|
|
|
 |
|
|
Decisiones del dia 20/01/2009 |
|
|
|
|
|
|
|
N° Expediente :
RP01-P-2009-000065
|
N° Sentencia :
|
Fecha: 20/01/2009 |
Procedimiento: Desestimación De Denuncia |
Partes: MARIA CARDOZA |
Resumen:
este Tribunal Tercero de Control, Administrando Justicia en Nombre de la República y por Autoridad de la Ley, ACUERDA CON LUGAR la solicitud Fiscal y DESESTIMA LA DENUNCIA formulada por la ciudadana: MARIA CARDOZA venezolana, Titular de la Cédula de Identidad No-9.278.113, residenciada en la calle Pérez Febres, casa No-17, Primera Calle, Santa Fe, Estado Sucre, en razón que el hecho denunciado, de conformidad con la norma que lo tipifica, es enjuiciable a instancia de parte agraviada mediante acusación ante el Tribunal competente.-
|
Juez/Ponente:
José Gregorio Morey Arcas
|
Organo:
Tribunal Tercero de Primera Instancia en Funciones de Control
|
N° Expediente :
RP11-D-2008-000452
|
N° Sentencia :
|
Fecha: 20/01/2009 |
Procedimiento: Admisión De Hechos |
Partes: OMISSIS VS. PABLO GARCIA FIGUEROA |
Resumen:
En virtud de los fundamentos de hecho y de derecho anteriormente expuestos, éste Tribunal Primero de Control de la Sección de Adolescentes, del Circuito Judicial Penal del Estado Sucre, Extensión Carúpano, Administrando Justicia, en Nombre de la República Bolivariana de Venezuela y por Autoridad de Ley: RESUELVE: PRIMERO: Se Admite totalmente la Acusación y las pruebas aportadas, de conformidad con lo establecido en los artículo 197 y 198 del Código Orgánico Procesal Penal, SEGUNDO: Se DECLARA CULPABLE al adolescente OMISSIS; por hallarse incurso en la comisión del delito de ROBO DE VEHICULO AUTOMOR previsto y sancionado en el artículo 05 en concordancia con el 06 de la Ley Sobre el robo y Hurto de Vehiculo Automotor en perjuicio de PABLO GARCIA FIGUEROA. TERCERO: Se SANCIONA con la imposición de la medida de PRIVACIÓN DE LA LIBERTAD, de conformidad con lo establecido en el artículo 620, literal “F” de la Ley Orgánica Para la Protección del Niño, Niña y del Adolescente, .....
|
Juez/Ponente:
Edgardo Javier Gonzalez
|
Organo:
Tribunal Primero de Primera Instancia en funciones de Control LOPNA
|
N° Expediente :
19.209
|
N° Sentencia :
08
|
Fecha: 20/01/2009 |
Procedimiento: Particion Y Liquidacion De Comunidad Concubinaria |
Partes: WILMER JOSÉ FUENTES SUBERO VS. DANNY LUZ ARREDONDO |
Resumen:
este Juzgado Primero de Primera Instancia en lo Civil, Mercantil, Tránsito, Agrario, Bancario y Marítimo del Primer Circuito de la Circunscripción Judicial del Estado Sucre, en nombre de la República Bolivariana y por autoridad de la Ley, declara: IMPROPONIBLE y en consecuencia SIN LUGAR la pretensión de PARTICION DE BIENES DE LA COMUNIDAD CONCUBINARIA incoada por el ciudadano WILLMER JOSE FUENTES SUBERO, portador de la cédula de identidad Nº V- 12.661.984, asistido por el abogado en ejercicio JORGE JUAN BADARACO ORTIZ, inscrito en el Instituto de Previsión Social del Abogado bajo el Nº 39.780, contra la ciudadana DANNY LUZ ARREDONDO, portadora de la cédula de identidad Nº V- 12.658.736. Así se decide.
|
Juez/Ponente:
Gloriana Moreno Moreno
|
Organo:
Juzgado Primero de Primera Instancia en lo Civil, Mercantil, Agrario, Tránsito y del Trabajo
|
N° Expediente :
14.994
|
N° Sentencia :
ENE-020-09
|
Fecha: 20/01/2009 |
Procedimiento: Accidente De Transito |
Partes: ABRAHAN GILBERTO SALAZAR Y RAFAELA ROJAS VS PABLO FARÍAS Y OTRO |
Resumen:
Así, tenemos que un proceso puede extinguirse anormalmente, no por actos, sino por omisión de las partes. Perención de la Instancia es la extinción del proceso que se produce por su paralización durante un año, en el que no se realiza acto de impulso procesal alguno La perención es el correctivo legal de la crisis de actividad que supone la detención prolongada del proceso, El fundamento del instituto de la Perención de la Instancia reside en dos distintos motivos, de un lado la presunta intención de las partes de abandonar el proceso, que se demuestra en la omisión de todo acto de impulso y de otro, el interés publico de evitar la pendencia indefinida de los procesos.
El interés procesal esta llamando a operar como estimulo permanente del proceso. Si bien la demanda es la ocasión propicia para activar la función jurisdiccional, no se puede tolerar la libertad desmedida de prolongar al antojo o reducir la dinámica del juicio a un punto muerto, la función publica del proc.....
|
Juez/Ponente:
Susana García de Malave
|
Organo:
Juzgado Primero de Primera Instancia en lo Civil, Mercantil, Agrario, Tránsito y del Trabajo
|
|
|
|
|