Ir a Principal
Institucionales
  Noticias
  Eventos
  Servicios
  Directorio
  Enlaces
  Gestión Judicial
    Gestión
    Audiencias
    Gestión Detallada
  Decisiones
    Ultimas Decisiones
    Por Fecha
    Múltiples Criterios
    Por Tribunal
  Jurisprudencia
    Por Fecha
    Indice Temático
    Múltiples Criterios
  Audiencias
  Foros
Decisiones del dia 01/02/2010

Formato:  Ficha  Lista

Juzgado Primero de Primera Instancia en lo Civil, Mercantil, Agrario, Tránsito y del Trabajo
Paginas 1 [Total de sentencias: 8] Página 1 de 1
N° Expediente : 12.970 N° Sentencia : FEB-043-10 Fecha: 01/02/2010
Procedimiento:
Daños Materiales Derivados De Acc. De Transito
Partes:
BIANNELYS JOSEFINA MARÍN VS ROMELIA GONZÁLEZ DE LUGO
Resumen:
Así, la falta de contestación de la demanda acarrea para el demandado una presunción Iuris Tantum de Confesión Ficta, y siempre que la demanda no sea contraria a derecho, a las buenas costumbres o atente contra el orden público, únicamente desvirtuable mediante la aportación de pruebas que contradigan las pretensiones del demandante, pero sin que le sea permitido consignar otros medios probatorios que el estime conducente o la alegación de hechos nuevos. Conforme a lo preceptuado en el artículo 362 antes transcrito, se requiere dos (2) condiciones para que la confesión ficta sea declarada: Que la petición del demandante no sea contraria a derecho y que en el término probatorio no pruebe el demandado algo que lo favorezca. Para la Doctrina de Casación se permite la prueba que tienda a enervar o paralizar la acción intentada, hacer la contraprueba de los hechos alegados por el actor, demostrar que ellos son contrarios a derecho, pero no es permitida la prueba de aquellos hechos Constit.....
Juez/Ponente:
Susana García de Malave
Organo:
Juzgado Primero de Primera Instancia en lo Civil, Mercantil, Agrario, Tránsito y del Trabajo
arriba

N° Expediente : 14.467 N° Sentencia : FEB-045-10 Fecha: 01/02/2010
Procedimiento:
Cobro De Bolivares (Via Intimacion)
Partes:
CHARIFE CAHMSEDDIN VS TELAS EL SOL EN LA PERSONA DE JHADIYE CHAMS EL DEIN
Resumen:
Respecto de la Oposición al embargo, el autor Arístides Rengel Romberg en su Obra " Tratado de Derecho Procesal Civil Venezolano ", ha señalado que es la intervención voluntaria del Tercero por la cual este impugna por vía incidental el embargo practicado sobre bienes de su propiedad, o alega que los posee a nombre del ejecutado, o que tiene un derecho exigible sobre la cosa embargada. Así el Tercero Opositor debe presentar al Tribunal, prueba fehaciente de la propiedad, y esto no es mas que aquella capaz de llevar al conocimiento del Juzgador la existencia de determinado hecho, en este sentido tenemos que la tercera opositora trajo a los autos Documento Autenticado y Tres facturas para demostrar su propiedad sobre los bienes sujetos a embargo, sin que dichos documentos fueran objetados de forma alguna por la parte ejecutante, o al menos este se opusiera a la pretensión del Tercero, y siendo así, la Apelación Formulada, no puede prosperar en derecho. Por todos los.....
Juez/Ponente:
Susana García de Malave
Organo:
Juzgado Primero de Primera Instancia en lo Civil, Mercantil, Agrario, Tránsito y del Trabajo
arriba

N° Expediente : 13.193 N° Sentencia : FEB-044-10 Fecha: 01/02/2010
Procedimiento:
Divorcio Ordinario
Partes:
NARCISO ÁLVAREZ RODRÍGUEZ VS BERTA TERESA MATA MATA
Resumen:
El Derecho de Acceso a los Órganos de Administración de Justicia, previsto en el Artículo 26 de la Constitución, se ejerce mediante la acción cuyo ejercicio se concreta en la proposición de la demanda y la realización de los actos necesarios para el debido impulso del proceso, así el requisito del interés procesal como elemento de la acción deviene de la esfera del derecho individual que ostenta el solicitante que le permite la elevación de la infracción Constitucional o legal ante los Órganos de Administración de Justicia. No es entonces una abstracción para el particular que lo invoca, muestras que puede ser una abstracción para el resto de la colectividad. Este presupuesto procesal se entiende como requisito de un acto procesal cuya ausencia imposibilita el examen de la pretensión. El interés procesal surge así de la necesidad que tiene una persona, por una circunstancia o situación real en que se encuentra, de acudir a la vía judicial para que se le reconozca un derecho y se le ev.....
Juez/Ponente:
Susana García de Malave
Organo:
Juzgado Primero de Primera Instancia en lo Civil, Mercantil, Agrario, Tránsito y del Trabajo
arriba

N° Expediente : 12.761 N° Sentencia : FEB-042-10 Fecha: 01/02/2010
Procedimiento:
Divorcio Ordinario
Partes:
MARTÍN JOSÉ DEYAN ROJAS VS CONSUELO HERNÁNDEZ DEYAN
Resumen:
Con respecto a esto, la Sala Constitucional del Tribunal Supremo de Justicia en Sentencia N° 416 de que el interés procesal ha de manifestarse en la demanda o solicitud y mantenerse a lo largo del proceso, ya que la pérdida de interés procesal se traduce en el decaimiento y extinción de la acción. En este sentido, como un requisito, que es de la acción, ante la constatación de esa falta de interés, ella puede ser declarada de oficio, ya que no hay razón para que se movilice al Órgano Jurisdiccional, si la acción no existe. Y es así como la Sala Constitucional ha señalado en la referida Sentencia, que la presunción de pérdida del interés procesal puede darse en dos casos de inactividad: Antes de la admisión de la demanda o después de que la causa ha entrado en estado de Sentencia; el resto de los casos, es decir, entre la admisión y la oportunidad en que se dice vistos y comienza el lapso para decidir la causa, la inactividad produciría la Perención de la Instancia. En el presente.....
Juez/Ponente:
Susana García de Malave
Organo:
Juzgado Primero de Primera Instancia en lo Civil, Mercantil, Agrario, Tránsito y del Trabajo
arriba

N° Expediente : 15.290 N° Sentencia : FEB-046-10 Fecha: 01/02/2010
Procedimiento:
Interdicción
Partes:
MARÍA ELENA GONZÁLEZ DE MATA
Resumen:
Planteada en ésta forma la Interdicción solicitada, éste Tribunal expone: La solicitud de la Interdicción solicitada por la ciudadana MARIA ELENA GONZALEZ DE MATA, a favor de su Hermano HERMAN JOSÉ GONZALEZ ROSAL, está fundamentada por el Informe Neurológico que acompaña a ésta solicitud, así como el Informe Médico Forense presentado por los Drs. DIÓGENES RODRÍGUEZ y ROBERTO RODRÍGUEZ GONZALEZ, en su carácter de Médicos Forenses Superiores de ésta ciudad y teniendo la peticionaria legitimidad, cualidad e interés para hacerlo ya que es la hermana del posible incapacitado. Este Tribunal la admitió y procedió a abrir el procedimiento respectivo; las averiguaciones practicadas se llega a la conclusión que el ciudadano HERMAN JOSÉ GONZALEZ ROSAL, sufre de una enfermedad mental que lo inhabilita para realizar diligencias, actos de la vida civil. Este hecho ha quedado demostrado por las declaraciones de los Médicos Forenses, declaraciones éstas que el Tribunal las acoge, aprecia y valo.....
Juez/Ponente:
Susana García de Malave
Organo:
Juzgado Primero de Primera Instancia en lo Civil, Mercantil, Agrario, Tránsito y del Trabajo
arriba

N° Expediente : 16.523 N° Sentencia : FEB-049-10 Fecha: 01/02/2010
Procedimiento:
Insercion De Partida De Nacimiento
Partes:
IGNACIO GILBERTO GUZMÁN ROJAS
Resumen:
El Derecho de Acceso a los Órganos de Administración de Justicia, previsto en el Artículo 26 de la Constitución, se ejerce mediante la acción cuyo ejercicio se concreta en la proposición de la demanda y la realización de los actos necesarios para el debido impulso del proceso, así el requisito del interés procesal como elemento de la acción deviene de la esfera del derecho individual que ostenta el solicitante que le permite la elevación de la infracción Constitucional o legal ante los Órganos de Administración de Justicia. No es entonces una abstracción para el particular que lo invoca, muestras que puede ser una abstracción para el resto de la colectividad. Este presupuesto procesal se entiende como requisito de un acto procesal cuya ausencia imposibilita el examen de la pretensión. El interés procesal surge así de la necesidad que tiene una persona, por una circunstancia o situación real en que se encuentra, de acudir a la vía judicial para que se le reconozca un derecho y se le .....
Juez/Ponente:
Susana García de Malave
Organo:
Juzgado Primero de Primera Instancia en lo Civil, Mercantil, Agrario, Tránsito y del Trabajo
arriba

N° Expediente : 16.568 N° Sentencia : FEB-047-10 Fecha: 01/02/2010
Procedimiento:
Cobro De Bolivares (Via Intimacion)
Partes:
HECTOR JOSÉ MUJICA BARCELÓ VS ENRIQUE INCIARTE CURBELO
Resumen:
PRIMERO: Admitida la demanda en fecha 03 de Diciembre del 2009 se ordeno la Intimación del demandado, y en fecha 16-12-2009 fue practicada la Intimación del ciudadano: ENRIQUE INCIARTE CURBELO, tal como consta en la Boleta de Intimación inserta a los folios Trece (13) y Catorce (14) del expediente.- SEGUNDO: Que el lapso para que el demandado pagara o hiciera oposición venció el día 22 de Enero del 2010, no compareciendo en forma alguna el intimado, que el Artículo 651 del Código de Procedimiento Civil establece: "El intimado deberá formular su oposición dentro de los diez días siguientes a su notificación personal practicada en la forma prevista en el artículo 649, a cualquier hora de las fijadas en la tablilla a que se refiere el artículo 192. En el caso del artículo anterior, el defensor deberá formular su oposición dentro de los diez días siguientes a su intimación, en cualquiera de las horas anteriormente indicadas. Si el intimado o el defensor en su caso, .....
Juez/Ponente:
Susana García de Malave
Organo:
Juzgado Primero de Primera Instancia en lo Civil, Mercantil, Agrario, Tránsito y del Trabajo
arriba

N° Expediente : 16.407 N° Sentencia : FEB-048-10 Fecha: 01/02/2010
Procedimiento:
Interdicto Por Despojo
Partes:
BENJAMIN CARABALLO AGUILERA VS PASCUALA CARABALLO Y OTROS
Resumen:
Por cuanto en fecha 18 de Enero del 2.010 comenzó a transcurrir el lapso de promoción de pruebas, y en fecha 21 de Enero 2.010 se admitieron las mismas tal como consta al folio Ciento Veintinueve (129) del presente expediente, y en el Capítulo I punto 6, de las pruebas presentadas por la parte demandada, se ordenó oficiar a la Sindicatura del Municipio Cajigal Yaguaraparo a los fines de de que informara a esta Juzgado sobre la autenticidad o veracidad del documento, marcado con Letra "G", de fecha 08 de Enero del 2.008, emanado de la Sindicatura Municipal del Municipio Cajigal, Yaguaraparo, y hasta el 29 de Enero 2.010, no comparecieron a consignar a los autos los fotostátos correspondientes a los fines de cumplir con lo ordenado, y habiendo transcurrido íntegramente el lapso de evacuación de pruebas, debe entender esta Instancia que los promoventes han desistido de dicha prueba. Así se decide. Por todos los razonamientos antes expuestos este Juzgado de Primera .....
Juez/Ponente:
Susana García de Malave
Organo:
Juzgado Primero de Primera Instancia en lo Civil, Mercantil, Agrario, Tránsito y del Trabajo
arriba

Sitio web diseñado y desarrollado por la Gerencia de Informática y Telecomunicaciones del Tribunal Supremo de Justicia. Todos los Derechos Reservados