Ir a Principal
Institucionales
  Noticias
  Eventos
  Servicios
  Directorio
  Enlaces
  Gestión Judicial
    Gestión
    Audiencias
    Gestión Detallada
  Decisiones
    Ultimas Decisiones
    Por Fecha
    Múltiples Criterios
    Por Tribunal
  Jurisprudencia
    Por Fecha
    Indice Temático
    Múltiples Criterios
  Audiencias
  Foros
Decisiones del dia 11/03/2016

Formato:  Ficha  Lista

Juzgado Primero de Primera Instancia en lo Civil, Mercantil, Agrario, Tránsito y del Trabajo
Paginas 1 [Total de sentencias: 5] Página 1 de 1
N° Expediente : 17.370 N° Sentencia : MAR-045-2.016 Fecha: 11/03/2016
Procedimiento:
Partición De Bienes
Partes:
JESUS RAMON ROJAS VS CARMEN DEL VALLE MATA
Resumen:
El juicio de Partición discurre por el Procedimiento Ordinario en su fase alegatoria, la demanda en estos casos tiene por documento fundamental el Titulo que origina la Comunidad, la pretensión engloba no solo la división o reparto de bienes, sino la proporción del reparto y las personas a quienes beneficia tanto en el número como en su identidad. Si en la contestación a la demanda se objetare el derecho a la partición, o se objetare el carácter o cualidad del condómino del demandante o de uno o alguno del los colitigantes demandados, o la cuota o proporción que le corresponde a uno o a otro, según el titulo o las reglas sucesorales, no procederá de momento el nombramiento del partidor y el juicio seguirá su curso por el tramite del procedimiento ordinario abriéndose la causa a pruebas. Si por el contrario, cuando en la contestación de la demandada no se formule oposición a la partición ni se objetare el carácter o la cuota de los interesados y siempre que la demanda estuviere ap.....
Juez/Ponente:
Susana García de Malave
Organo:
Juzgado Primero de Primera Instancia en lo Civil, Mercantil, Agrario, Tránsito y del Trabajo
arriba

N° Expediente : 17.216 N° Sentencia : MAR-046-2.016 Fecha: 11/03/2016
Procedimiento:
Intimación De Honorarios Profesionales
Partes:
GUALBERTO SANTIAGO RIOS VALLEJO Y PEDRO MARIN MATA VS DOMENICO MANDUCA LAVEGLIA
Resumen:
éste Tribunal de Primera Instancia en lo Civil, Mercantil, Agrario y Tránsito del Segundo Circuito de la Circunscripción Judicial del Estado Sucre, Administrando Justicia en Nombre de la República Bolivariana de Venezuela y por Autoridad de la Ley, dá por terminado el presente juicio y ordena el archivo del expediente. Así se decide. Asimismo se levanta la medida de Prohibición de Enajenar y Gravar decretada por este Juzgado, en fecha 13 de Mayo de 2.015, sobre un inmueble constituido por una Parcela de Terreno de propiedad del demandado, que tiene una superficie de CINCO MIL METROS CUADRADOS (5.000 m²) aproximadamente, situado en el sitio denominado Guayacán de Las Flores, Sector Carretera Carúpano-San José, Carúpano, Parroquia Santa Catalina, Municipio Bermúdez del Estado Sucre, comprendida dentro de los siguientes linderos: NORTE: Con Terreno de DOMENICO MANDURCA, SUR: Con Terreno de la sucesión MOYA-GONZALEZ; ESTE: Con Terreno de DOMENICO MANDURCA y OESTE: Con Carretera que conduc.....
Juez/Ponente:
Susana García de Malave
Organo:
Juzgado Primero de Primera Instancia en lo Civil, Mercantil, Agrario, Tránsito y del Trabajo
arriba

N° Expediente : 17.333 N° Sentencia : MAR-048-2.016 Fecha: 11/03/2016
Procedimiento:
Accion Mero-Declarativa
Partes:
HERMES AMADOR GOMEZ VS REINA DEL VALLE VILLARROEL Y OTROS
Resumen:
En este sentido la Sala de Casación Social, en sentencia N° 0202, de fecha de fecha 21 de junio de 2000, Caso: Aracelis del V. Urdaneta Nava c/ Raúl E. Morillo Yépez, expresó lo siguiente: "...lo pretendido por la parte actora es que el organismo jurisdiccional declare la certeza de su propiedad sobre el fundo denominado..., declarando accesoriamente, la nulidad de una transacción firmada por la parte demandada que se considera también propietaria del fundo, y por consiguiente, la coloquen en posesión del fundo... el cual para el momento de introducir la demanda se encontraba en posesión de los demandados. Lo antes expuesto significa que, la parte actora cuenta con la acción reivindicatoria, acción ésta, que es la que realmente por ser una acción de condena, satisfacerá plenamente su pretensión, por cuanto necesita que una (sic) declarado su derecho de propiedad, el organismo jurisdiccional desarrolle una ulterior actividad encaminada a realizar en la práctica el mandato concreto c.....
Juez/Ponente:
Susana García de Malave
Organo:
Juzgado Primero de Primera Instancia en lo Civil, Mercantil, Agrario, Tránsito y del Trabajo
arriba

N° Expediente : 17.296 N° Sentencia : MAR-049-2.016 Fecha: 11/03/2016
Procedimiento:
Daños Y Perjuicios Derivados De Accid. De Tránsito
Partes:
ENIT RORAIMA MUÑOZ GOMEZ VS YOUSEEF ANMAD SAYOUR
Resumen:
La Audiencia Preliminar tiene por objeto la fijación de los hechos controvertidos, de los límites del debate y las pruebas que deban presentar las partes. En este sentido para la fijación de los hechos y de los limites de la controversia se debe determinar con precisión cuales son los hechos sobre los cuales debe recaer la prueba de una u otra parte, según sus pretensiones y defensas de fondo, tomando en cuenta para ello los presupuestos materiales de la acción de deducida y de las excepciones perentorias aducidas por el demandado en su contestación, excluyendo aquellos hechos no contradichos en la Contestación a la Demanda o aquellos en los que hubiere habido avenimiento en la Reunión preliminar con los abogados. Siendo así, este Juzgado procede a fijar los límites de la controversia lo cual hace en los términos siguientes: Hechos Admitidos: 1) Que en fecha 07 de Noviembre de 2.014, frente a la plaza Bolívar, en el negocio de venta de comida Arabe, denominado el O.....
Juez/Ponente:
Susana García de Malave
Organo:
Juzgado Primero de Primera Instancia en lo Civil, Mercantil, Agrario, Tránsito y del Trabajo
arriba

N° Expediente : 17.168 N° Sentencia : MAR-047-2.016 Fecha: 11/03/2016
Procedimiento:
Particion De Bienes De La Comunidad Concubinaria
Partes:
LOLAYNE DARIA CENTENO VS JOSE CONCEPCION ROJAS
Resumen:
La norma antes transcrita contempla la apertura de un contradictorio sobre el informe presentado, fundado en el reparo grave formulado por el copartícipe, este reparo no puede referirse a lo que ha debido ser objeto de discusión en la oportunidad de Contestación a la demanda. Los reparos graves expresa Ricardo Henríquez La Roche, serán aquellos que suponen una lesión que exceda del cuarto de la parte del objetante de la partición. Sánchez Noguera, sobre los reparos graves, señala que son aquellos que afecten el derecho que corresponde a los comuneros en la partición efectuada, tales como adjudicaciones que no se ajusten a los derechos que al comunero corresponden en la comunidad que se liquida, exclusión de algún comunero en las adjudicaciones, omisión en la adjudicación de algún bien. Ahora bien, como quiera que el partidor designado, presentara su informe de Partición en fecha 18 de Diciembre de 2014, el cual cursa a los folios 22 a 44 de la 2da Pieza del presente ex.....
Juez/Ponente:
Susana García de Malave
Organo:
Juzgado Primero de Primera Instancia en lo Civil, Mercantil, Agrario, Tránsito y del Trabajo
arriba

Sitio web diseñado y desarrollado por la Gerencia de Informática y Telecomunicaciones del Tribunal Supremo de Justicia. Todos los Derechos Reservados