Ir a Principal
Institucionales
  Noticias
  Eventos
  Servicios
  Directorio
  Enlaces
  Gestión Judicial
    Gestión
    Audiencias
    Gestión Detallada
  Decisiones
    Ultimas Decisiones
    Por Fecha
    Múltiples Criterios
    Por Tribunal
  Jurisprudencia
    Por Fecha
    Indice Temático
    Múltiples Criterios
  Audiencias
  Foros
Decisiones del dia 20/10/2009

Formato:  Ficha  Lista

Juzgado Primero de Primera Instancia en lo Civil, Mercantil, Agrario, Tránsito y del Trabajo
Paginas 1 [Total de sentencias: 8] Página 1 de 1
N° Expediente : 16.515 N° Sentencia : OCT-418-09 Fecha: 20/10/2009
Procedimiento:
Cumplimiento De Contrato
Partes:
EFRAIN JOSÉ SALAZAR VS EMPRESA DE SEGUROS CANARIAS DE VENEZUELA C.A
Resumen:
En este sentido, la Sala Civil en Sentencia N° 997 de fecha 31 de Agosto de 2.004, estableció que la indicación que haga el demandante en su libelo del domicilio del demandado, es pertinente para su citación o intimación, por lo que constituye una obligación impretermitible del accionante señalarle al Juez el lugar en el que se debe practicar la actuación procesal que dará inicio al contradictorio, y de no hacerlo imposibilitaría la realización de las actividades procesales a cargo del Tribunal, dado que, el alguacil desconocería la dirección a la cual debe trasladarse para poner en conocimiento al demandado de que ha sido instaurado un juicio en su contra. Siendo así, y evidenciándose en autos que, el escrito contentivo de la reforma de la demanda a pesar de señalar el domicilio donde debía practicarse la citación de la parte demandada, el actor no puso a disposición del Tribunal, los fotostátos correspondientes entendidos estos como medios y recursos necesarios pa.....
Juez/Ponente:
Susana García de Malave
Organo:
Juzgado Primero de Primera Instancia en lo Civil, Mercantil, Agrario, Tránsito y del Trabajo
arriba

N° Expediente : 15.929 N° Sentencia : OCT-415-09 Fecha: 20/10/2009
Procedimiento:
Interdicto De Amparo A La Posesión
Partes:
FLORENTINO DEL CARMEN MARTÍNEZ VS JESÚS MOLINA
Resumen:
Así, tenemos que un proceso puede extinguirse anormalmente, no por actos, sino por omisión de las partes. La Perención de la Instancia es la extinción del proceso que se produce por su paralización durante un año, en el que no se realiza acto de impulso procesal alguno la perención es el correctivo legal de la crisis de actividad que supone la detención prolongada del proceso, El fundamento del instituto de la Perención de la Instancia reside en dos distintos motivos, de un lado la presunta intención de las partes de abandonar el proceso, que se demuestra en la omisión de todo acto de impulso y de otro, el interés publico de evitar la pendencia indefinida de los procesos. El interés procesal esta llamando a operar como estimulo permanente del proceso. Si bien la demanda es la ocasión propicia para activar la función jurisdiccional, no se puede tolerar la libertad desmedida de prolongar al antojo o reducir la dinámica del juicio a un punto muerto, la función publica del proceso exige.....
Juez/Ponente:
Susana García de Malave
Organo:
Juzgado Primero de Primera Instancia en lo Civil, Mercantil, Agrario, Tránsito y del Trabajo
arriba

N° Expediente : 16.370 N° Sentencia : OCT-419-09 Fecha: 20/10/2009
Procedimiento:
Interdicto
Partes:
HIPOLITO JOSÉ YASMIL VS TAMARA YSABEL VALDEZ Y OTROS
Resumen:
Visto el escrito de Reconvención o Mutua Petición presentada por los Abogados CARMEN DELFINA RODRÍGUEZ y ANTONIO JOSÉ BERMÚDEZ, inscritos en el Inpreabogado bajo los Nros. 139.182 y 87.022 respectivamente, en su carácter de Apoderados Judiciales de las ciudadanas: ELIBETH CAROLINA VILLALBA y TAMARA YSABEL VALDEZ, es por lo que Juzgado de Primera Instancia en lo Civil, Mercantil, Agrario, Transito y Bancario del Segundo Circuito de la Circunscripción Judicial del Estado Sucre, Administrando Justicia en nombre de la República Bolivariana de Venezuela, y por autoridad de la Ley de conformidad con lo previsto en el Artículo 888, en concordancia con el Artículo 366 del Código de Procedimiento Civil, NIEGA la Admisión de la Reconvención propuesta por cuanto el procedimiento para el Cobro de Bolívares es INCOMPATIBLE con el procedimiento que para el tramite de la Querella Interdictal Restitutoria tiene establecido nuestra Legislación adjetiva procesal.- Así de decide.
Juez/Ponente:
Susana García de Malave
Organo:
Juzgado Primero de Primera Instancia en lo Civil, Mercantil, Agrario, Tránsito y del Trabajo
arriba

N° Expediente : 11.691 N° Sentencia : OCT-414-09 Fecha: 20/10/2009
Procedimiento:
Tacha De Falsedad
Partes:
SEGUNDO RAFAEL VELÁSQUEZ PLACENCIO Y OTROS VS LUISA CARABALLO Y CLEOTILDE FLORES
Resumen:
Así, tenemos que un proceso puede extinguirse anormalmente, no por actos, sino por omisión de las partes. La Perención de la Instancia es la extinción del proceso que se produce por su paralización durante un año, en el que no se realiza acto de impulso procesal alguno, la perención es el correctivo legal de la crisis de actividad que supone la detención prolongada del proceso. El fundamento del instituto de la Perención de la Instancia reside en dos distintos motivos, de un lado la presunta intención de las partes de abandonar el proceso que se demuestra en la omisión de todo acto de impulso y de otro, el interés público de evitar la pendencia indefinida de los procesos. El interés procesal esta llamando a operar como estimulo permanente del proceso. Si bien la demanda es la ocasión propicia para activar la función jurisdiccional, no se puede tolerar la libertad desmedida de prolongar al antojo o reducir la dinámica del juicio a un punto muerto, la función publica del proceso exige .....
Juez/Ponente:
Susana García de Malave
Organo:
Juzgado Primero de Primera Instancia en lo Civil, Mercantil, Agrario, Tránsito y del Trabajo
arriba

N° Expediente : 16.229 N° Sentencia : OCT-416-09 Fecha: 20/10/2009
Procedimiento:
Inquisicion De Paternidad
Partes:
EDIS DEL VALLE GUILARTE
Resumen:
Así, tenemos que un proceso puede extinguirse anormalmente, no por actos, sino por omisión de las partes. La Perención de la Instancia es la extinción del proceso que se produce por su paralización durante un año, en el que no se realiza acto de impulso procesal alguno, la perención es el correctivo legal de la crisis de actividad que supone la detención prolongada del proceso. El fundamento del instituto de la Perención de la Instancia reside en dos distintos motivos, de un lado la presunta intención de las partes de abandonar el proceso que se demuestra en la omisión de todo acto de impulso y de otro, el interés público de evitar la pendencia indefinida de los procesos. El interés procesal esta llamando a operar como estimulo permanente del proceso. Si bien la demanda es la ocasión propicia para activar la función jurisdiccional, no se puede tolerar la libertad desmedida de prolongar al antojo o reducir la dinámica del juicio a un punto muerto, la función publica del proceso exige .....
Juez/Ponente:
Susana García de Malave
Organo:
Juzgado Primero de Primera Instancia en lo Civil, Mercantil, Agrario, Tránsito y del Trabajo
arriba

N° Expediente : 16.513 N° Sentencia : OCT-417-09 Fecha: 20/10/2009
Procedimiento:
Daños Y Perjuicios Derivados De Accid. De Transito
Partes:
PROSPERO MOLINA DONA Y GUSTAVO MOLINA VS JESÚS MUÑOZ FARÍA
Resumen:
En este sentido, la Sala Civil en Sentencia N° 997 de fecha 31 de Agosto de 2.004, estableció que la indicación que haga el demandante en su libelo del domicilio del demandado, es pertinente para su citación o intimación, por lo que constituye una obligación impretermitible del accionante señalarle al Juez el lugar en el que se debe practicar la actuación procesal que dará inicio al contradictorio, y de no hacerlo imposibilitaría la realización de las actividades procesales a cargo del Tribunal, dado que, el alguacil desconocería la dirección a la cual debe trasladarse para poner en conocimiento al demandado de que ha sido instaurado un juicio en su contra. Siendo así, y evidenciándose en autos que, el libelo de la demanda a pesar de señalar el domicilio donde el alguacil debe practicar la citación de la parte demandada, el actor no puso a disposición del alguacil de los medios y recursos necesarios para la citación del demandado, es por lo que este Juzgado de Primer.....
Juez/Ponente:
Susana García de Malave
Organo:
Juzgado Primero de Primera Instancia en lo Civil, Mercantil, Agrario, Tránsito y del Trabajo
arriba

N° Expediente : 16.360 N° Sentencia : OCT-420-09 Fecha: 20/10/2009
Procedimiento:
Interdicto
Partes:
JOSÉ GARCÍA MARVAL Y OTROS VS JOSÉ DEL VALLE SALAZAR
Resumen:
Es por lo que este Tribunal observa que al momento que el Juzgado Ejecutor de Medidas de los Municipios Bermúdez, Arismendi, Andrés Mata, Benítez y Libertador del Segundo Circuito Judicial del Estado Sucre, practicó la MEDIDA DE SECUESTRO ordenada y al encontrarse presente el demandado en la misma, tal como se evidencia al Vuelto del folio Noventa y Ocho (98), quedó tácita o presuntamente citado. Es por lo que este Tribunal ordena realizar un cómputo por secretaria de los días de Despacho trascurridos por ante este Tribunal, desde que fue Agregado el Despacho de la Medida de Secuestro decretado, exclusive, hasta la presente fecha, inclusive, esto con el fin de verificar el momento de la Contestación a la Demanda. Así se decide. Cúmplase lo ordenado.
Juez/Ponente:
Susana García de Malave
Organo:
Juzgado Primero de Primera Instancia en lo Civil, Mercantil, Agrario, Tránsito y del Trabajo
arriba

N° Expediente : 16.360 N° Sentencia : OCT-421-09 Fecha: 20/10/2009
Procedimiento:
Interdicto
Partes:
JOSÉ GARCÍA MARVAL Y OTROS VS JOSÉ DEL VALLE SALAZAR
Resumen:
Es por lo que Este Juzgado de Primera Instancia en lo Civil, Mercantil, Agrario, Transito y Bancario, del Segundo Circuito de la Circunscripción Judicial del Estado Sucre, Administrando Justicia en Nombre de la Republica Bolivariana de Venezuela y Por la Autoridad de la Ley, REPONE: La presente causa al estado de Agregar y Admitir las pruebas promovidas por la parte Actora en fecha 13 de Octubre del 2009. En consecuencia, visto el escrito de promoción de pruebas promovida por la parte Actora en el presente juicio, este Tribunal ordena agregarlos a los autos, lo que se cumple en este mismo acto; y por cuanto las mismas no son manifiestamente ilegales ni impertinentes, se Admiten cuanto ha lugar en derecho. En cuanto al Capitulo Segundo, del escrito promovido, este Tribunal a los fines de la ratificación del contenido y firma del Justificativo N° 5151 que se acompaña con el Libelo de la presente Demanda, se comisiona suficientemente al Juzgado del Municipio Bermúdez del Segundo Circuit.....
Juez/Ponente:
Susana García de Malave
Organo:
Juzgado Primero de Primera Instancia en lo Civil, Mercantil, Agrario, Tránsito y del Trabajo
arriba

Sitio web diseñado y desarrollado por la Gerencia de Informática y Telecomunicaciones del Tribunal Supremo de Justicia. Todos los Derechos Reservados