Ir a Principal
Institucionales
  Noticias
  Eventos
  Servicios
  Directorio
  Enlaces
  Gestión Judicial
    Gestión
    Audiencias
    Gestión Detallada
  Decisiones
    Ultimas Decisiones
    Por Fecha
    Múltiples Criterios
    Por Tribunal
  Jurisprudencia
    Por Fecha
    Indice Temático
    Múltiples Criterios
  Audiencias
  Foros
Decisiones del dia 24/02/2016

Formato:  Ficha  Lista

Juzgado Primero de Primera Instancia en lo Civil, Mercantil, Agrario, Tránsito y del Trabajo
Paginas 1 [Total de sentencias: 5] Página 1 de 1
N° Expediente : 17.307 N° Sentencia : FEB-037-2.016 Fecha: 24/02/2016
Procedimiento:
Cumplimiento De Contrato De Comodato
Partes:
INES MARIA MUJICA ROJAS VS ASDRUBAL ALEXANDER MUJICA ROJAS Y YARISBETH BEATRIZ GUILARTE SUCRE
Resumen:
En la oportunidad legal para subsanar la cuestión previa contemplada en Ordinal 6° del Artículo 346 del Código de Procedimiento Civil, compareció el ciudadano, Abogado JESUS ALBERTO MARTINEZ NAVARRO, inscrito en el Inpreabogado bajo el N° 33.415, actuando en su de Apoderado Judicial de la parte demandante, y presentó escrito en el cual expone: que la cuestión previa invocada, esta referida al defecto de forma de la demanda, por no haberse llenado en el libelo los requisitos que indica el artículo 340 del Código de Procedimiento Civil, o por haberse hecho la acumulación prohibida en el artículo 78 eiusdem, por cuanto la parte demandada, ha debido señalar el o los defectos y omisiones invocados, señalados en el libelo de la demanda, para que así la parte demandante pudiera subsanar la corrección de los defectos señalados en la demanda, tal como consta a los folios 87 y 88 del expediente, de lo cual se dejó constancia por Secretaría, tal como consta al folio 90 del expedie.....
Juez/Ponente:
Francis Vargas Campos
Organo:
Juzgado Primero de Primera Instancia en lo Civil, Mercantil, Agrario, Tránsito y del Trabajo
arriba

N° Expediente : 17.074 N° Sentencia : FEB-034-2.016 Fecha: 24/02/2016
Procedimiento:
Interdicto Por Despojo
Partes:
MARYORI JOSE MARCANO VS PEDRO HERNANDEZ
Resumen:
visto igualmente lo solicitado, se acuerda de conformidad. En consecuencia, por cuanto la Sentencia dictada en el presente juicio se declaro Sin Lugar en fecha 16 de Noviembre 2.016, éste Tribunal de Primera Instancia en lo Civil, Mercantil, Agrario, Tránsito y Bancario, del Segundo Circuito de la Circunscripción Judicial del Estado Sucre, Administrando Justicia en Nombre de la República Bolivariana de Venezuela y por Autoridad de la Ley, dá por terminado el presente juicio y ordena el archivo del expediente. Así se decide. Asimismo, se ordena la devolución de los documentos originales cursantes a los folios 03 al 08, 10 al 16, 18 al 19, 38 al 40, 44 y 47 al 50, previa la certificación de las copias en autos. Cúmplase lo ordenado.-
Juez/Ponente:
Susana García de Malave
Organo:
Juzgado Primero de Primera Instancia en lo Civil, Mercantil, Agrario, Tránsito y del Trabajo
arriba

N° Expediente : 17.418 N° Sentencia : FEB-035-2.016 Fecha: 24/02/2016
Procedimiento:
Particion De Bienes
Partes:
CARLOS ISMAEL LUGO VS DAMELYS SALAZAR DIAZ
Resumen:
Sobre la competencia para conocer, en estos casos, la Sala Plena del Tribunal Supremo de Justicia ha señalado, que en aras de garantizar una protección jurisdiccional integral de los Niños y Adolescentes, en los asuntos de carácter patrimonial en lo que figuren Niños y Adolescentes, independientemente de que sean demandados o demandantes deben ser competencia de los Tribunales de Protección del Niño y del Adolescente, tal y como fue sostenido en Sentencia N° 44 publicada en fecha 16 de Noviembre de 2006, en el caso de la Sucesión Carpio de Monro Cesarian, donde señaló: Que la intensión del legislador no puede ser la de excluir del ámbito de la competencia de los Tribunales de Protección del Niño y del Adolescente, aquellos asuntos de carácter patrimonial de los que Niños, Niñas y Adolescentes figurasen como demandantes, ya que además de lo expuesto anteriormente, es necesario advertir que la exposición de motivos de la referida Ley, punto de Referencia, para indagar sobre la intenci.....
Juez/Ponente:
Susana García de Malave
Organo:
Juzgado Primero de Primera Instancia en lo Civil, Mercantil, Agrario, Tránsito y del Trabajo
arriba

N° Expediente : 17.379 N° Sentencia : FEB-033-2.016 Fecha: 24/02/2016
Procedimiento:
Resolucion De Contrato De Opción De Compra
Partes:
CIRA DEL CARMEN GONZALEZ GONZALEZ VS JAIRO FELIPE RODRIGUEZ CENTENO
Resumen:
En este estado esta Tribunal para decidir previamente observa: Dispone el artículo 362 del Código de Procedimiento Civil: "Si el demandado no diere contestación a la demanda dentro de los plazos indicados en este Código, se le tendrá por confeso en cuanto no sea contraria a derecho la petición del demandante, si nada probare que le favorezca. En este caso, vencido el lapso de promoción de pruebas sin que el demandado hubiese promovido alguna, el Tribunal procederá a Sentenciar la causa, sin más dilación, dentro de los ocho días siguientes al vencimiento de aquel lapso, ateniéndose a la confesión del demandado. En todo caso, a los fines de la apelación se dejará transcurrir íntegramente el mencionado lapso de ocho días si la Sentencia fuere pronunciada antes de su vencimiento." Para el autor ARÍSTIDES RENGEL-ROMBERG, la Contestación es un acto procesal, el cual como todo acto procesal, vale para el proceso en el sentido de que tiene trascendencia Jurí.....
Juez/Ponente:
Susana García de Malave
Organo:
Juzgado Primero de Primera Instancia en lo Civil, Mercantil, Agrario, Tránsito y del Trabajo
arriba

N° Expediente : 17.319 N° Sentencia : FEB-036-2.016 Fecha: 24/02/2016
Procedimiento:
Accion Mero Declarativa De Unión Concubinaria.
Partes:
VIDALIA ROMERO NUÑEZ VS PETRA MARIA MUNDARAIN Y OTROS
Resumen:
En este estado éste Tribunal para decidir lo hace en base a las siguientes motivaciones: El concubinato se presenta como la unión de hecho estable entre un hombre y una mujer que en forma espontánea y libre comparten una comunidad de vida sin estar casados o unidos en matrimonio. Se trata así, de una relación o situación fáctica o de hecho, porque surge en forma espontánea, entre una pareja de diversos sexo, con una proyección de vida conjunta, tanto en el ámbito personal como patrimonial. De la noción de concubinato se evidencia la concurrencia de varios elementos o requisitos necesarios a los fines de considerar la existencia del concubinato o unión de hecho estable: 1) Unión entre en un solo hombre y una sola mujer, lo que significa que debe tratarse de una relación monogámica, tal como y quedó demostrado en autos de las testimoniales evacuadas. 2) Estabilidad, es decir que tales uniones deben ser estables o permanentes, es decir con miras a perdurar en el tiempo,.....
Juez/Ponente:
Susana García de Malave
Organo:
Juzgado Primero de Primera Instancia en lo Civil, Mercantil, Agrario, Tránsito y del Trabajo
arriba

Sitio web diseñado y desarrollado por la Gerencia de Informática y Telecomunicaciones del Tribunal Supremo de Justicia. Todos los Derechos Reservados