Ir a Principal
Institucionales
  Noticias
  Eventos
  Servicios
  Directorio
  Enlaces
  Gestión Judicial
    Gestión
    Audiencias
    Gestión Detallada
  Decisiones
    Ultimas Decisiones
    Por Fecha
    Múltiples Criterios
    Por Tribunal
  Jurisprudencia
    Por Fecha
    Indice Temático
    Múltiples Criterios
  Audiencias
  Foros
Decisiones del dia 22/06/2005

Formato:  Ficha  Lista

Juzgado Primero de Primera Instancia en lo Civil, Mercantil, Agrario, Tránsito y del Trabajo
Paginas 1 [Total de sentencias: 5] Página 1 de 1
N° Expediente : 15046 N° Sentencia : JUN-247-05 Fecha: 22/06/2005
Procedimiento:
Divorcio (Artículo 185 - A Del Código Civil)
Partes:
MARIO VIDAL OLIVEROS RONDON VS MARITZA TERESA ESPAÑA MARTINEZ
Resumen:
y éste Tribunal siendo la oportunidad legal para dictar sentencia en el presente juicio, previamente observa: La solicitud de DIVORCIO intentada por el ciudadano: MARIO VIDAL OLIVEROS RONDON, está fundamentada en el Artículo 185-A del Código Civil. La cónyuge demandada reconoció los hechos expuestos en la solicitud de DIVORCIO. El Fiscal Cuarto de Familia, no hizo oposición alguna a la solicitud del demandante, según se evidencia de la opinión favorable que cursa al folio Once (11) del expediente. En el caso de autos se han cumplido todas las disposiciones sustantivas y procesales que regulan la materia, por lo que es criterio de ésta Sentenciadora considerar procedente la disolución del vínculo conyugal que lo une a su esposa en fundamento al Artículo 185-A del Código Civil, invocado por el demandante. Y así se decide.- Por todas las razones expuestas, éste Juzgado de Primera Instancia en lo Civil, Mercantil, Agrario, Tránsito, Marítimo y Bancario, del Segundo Circuito de la .....
Juez/Ponente:
Susana García de Malave
Organo:
Juzgado Primero de Primera Instancia en lo Civil, Mercantil, Agrario, Tránsito y del Trabajo
arriba

N° Expediente : 14328 N° Sentencia : JUN-248-05 Fecha: 22/06/2005
Procedimiento:
Resolucion De Contrato
Partes:
ARGELIA JOSEFINA LAREZ VS FRANCELYS EMILIA MATA GARCIA
Resumen:
En este estado, este Tribunal para decidir observa: Dispone el artículo 362 del Código de Procedimiento Civil: “Si el demandado no diere contestación a la demanda dentro de los plazos indicados en este Código, .....” Para el autor Arístides Rengel-Romberg, la contestación es un acto procesal, el cual como todo acto procesal, vale para el proceso en el sentido de que tiene trascendencia Jurídica en éste por la modificación que produce y es un acto del demandado, y no un acto común de ambas partes porque la carga de realizarlo pesa sobre el demandado solamente y su realización es la liberación de esa carga. Así, la falta de contestación de la demanda acarrea para el demandado una presunción Iuris Tantum de Confesión Ficta, y siempre que la demanda no sea contraria a derecho, a las buenas costumbres o atente contra el orden público, únicamente desvirtuable mediante la aportación de pruebas que contradigan las pretensiones del demandante, pero s.....
Juez/Ponente:
Susana García de Malave
Organo:
Juzgado Primero de Primera Instancia en lo Civil, Mercantil, Agrario, Tránsito y del Trabajo
arriba

N° Expediente : 14265 N° Sentencia : JUN-251-05 Fecha: 22/06/2005
Procedimiento:
Desalojo
Partes:
RITA MERCEDES SALAZAR VS FARMACIA SAN MIGUEL S.R.L
Resumen:
En este estado este Tribunal para decidir previamente observa: La necesidad de garantizar la justicia material es la plataforma ideológica sobre la cual se fundamenta la Institución de las medidas cautelares y que permite visualizarla como derecho, es decir, si la existencia de derechos sustantivos abre la posibilidad a la tutela jurídica de declaración por parte de los órganos jurisdiccionales a través del proceso cognoscitivo, no cabe duda que la existencia de un derecho procesal a la Justicia Material preventiva justifica la particular declaratoria de Medidas asegurativas en orden a la eficacia del proceso cognoscitivo principal.- Se trata entonces de lo que ha sido denominado Justicia Material en su aspecto preventivo, es decir que antes que el juicio de cognición finalice pueda la parte interesada y mediante comprobación prima facie de ese Derecho, asegurar cautelarmente que la ejecución de la justicia formal y la misma justicia material se cumpla efectivamente, po.....
Juez/Ponente:
Susana García de Malave
Organo:
Juzgado Primero de Primera Instancia en lo Civil, Mercantil, Agrario, Tránsito y del Trabajo
arriba

N° Expediente : 4679 N° Sentencia : JUN-250-05 Fecha: 22/06/2005
Procedimiento:
Solicitud De Rendicion De Cuentas
Partes:
JOSE RAMON REGNAULT HERNANDEZ
Resumen:
Señalan así mismo los ciudadanos CARLOS GUILARTE y GLADYS VELÁSQUEZ que no están obligados a rendir cuentas, ya que no existe resolución publicada en Gaceta Oficial que les ordene rendir cuentas emanada de la Contraloría General de la República, indicando para ello el numeral 11 del artículo 9 de la Ley Orgánica de la Contraloría General de la República y del Sistema Nacional de Control Fiscal. Es evidente que la Contraloría General de la República como órgano del poder ciudadano al que corresponde el control, la vigilancia, y la fiscalización de los ingresos, gastos y bienes públicos, así como las operaciones relativas a los mismos, de acuerdo al contenido del artículo 2 de la Ley que la rige tiene una actuación orientada a la realización de auditorias, Inspecciones y cualquier tipo de revisiones fiscales en los organismos y entidades sujetos a su control, de manera que siendo la actividad desplegada por esta eminentemente de control fiscal es totalmente diferente a lo p.....
Juez/Ponente:
Susana García de Malave
Organo:
Juzgado Primero de Primera Instancia en lo Civil, Mercantil, Agrario, Tránsito y del Trabajo
arriba

N° Expediente : 4679 N° Sentencia : JUN-249-05 Fecha: 22/06/2005
Procedimiento:
Solicitud De Rendicion De Cuentas
Partes:
JOSE RAMON REGNAULT HERNANDEZ
Resumen:
Respecto de lo cual este Tribunal para decidir hace las siguientes consideraciones: Dispone el artículo 588 del Código de Procedimiento Civil: “En conformidad con el artículo 585 de este Código, el Tribunal puede decretar en cualquier estado y grado de la causa, las siguientes medidas: 1° .. ...”. De acuerdo al parágrafo segundo del artículo 588 del Código de Procedimiento Civil, cuando se decrete alguna de las providencias cautelares previstas en el parágrafo primero de dicho artículo, referidas a las medidas cautelares innominadas, la parte contra quien obre la medida podrá oponerse a ella, y la oposición se sustanciará y decidirá conforme a lo previsto en los artículos 602, 603 y 604 de este Código, y el artículo 602 eiusdem establece en su segundo párrafo que <>. Respecto de esto ha sido planteada la tesis de que la Arti.....
Juez/Ponente:
Susana García de Malave
Organo:
Juzgado Primero de Primera Instancia en lo Civil, Mercantil, Agrario, Tránsito y del Trabajo
arriba

Sitio web diseñado y desarrollado por la Gerencia de Informática y Telecomunicaciones del Tribunal Supremo de Justicia. Todos los Derechos Reservados