Ir a Principal
Institucionales
  Noticias
  Eventos
  Servicios
  Directorio
  Enlaces
  Gestión Judicial
    Gestión
    Audiencias
    Gestión Detallada
  Decisiones
    Ultimas Decisiones
    Por Fecha
    Múltiples Criterios
    Por Tribunal
  Jurisprudencia
    Por Fecha
    Indice Temático
    Múltiples Criterios
  Audiencias
  Foros
Decisiones del dia 21/05/2008

Formato:  Ficha  Lista

Juzgado Primero de Primera Instancia en lo Civil, Mercantil, Agrario, Tránsito y del Trabajo
Paginas 1 [Total de sentencias: 8] Página 1 de 1
N° Expediente : SOL.5.271 N° Sentencia : MAY-290-08 Fecha: 21/05/2008
Procedimiento:
Unicos Y Universales Herederos
Partes:
JEANETTE DEL CARMEN MÁRQUEZ MÁRQUEZ
Resumen:
y estudiadas como han sido las declaraciones de las testigos ciudadanas: MARIBEL TRINIDAD GAMBOA RODRÍGUEZ y NORA DEL CARMEN GASPAR, Venezolanos, mayores de edad, de este domicilio y titulares de las Cédulas de Identidad Nros. 14.063.768 Y 3.376.787 respectivamente, las cuales rindieron sus declaraciones por ante este Juzgado, así como también los recaudos acompañados y por cuanto ellos demostraron lo narrado en la solicitud presentada. Este Tribunal de Primera Instancia en lo Civil, Mercantil, Agrario, Tránsito, y Bancario del Segundo Circuito de la Circunscripción Judicial del Estado Sucre, Administrando Justicia en Nombre de la República Bolivariana de Venezuela y por Autoridad de la Ley, declara ÚNICOS Y UNIVERSALES HEREDEROS DE LA EXTINTA: CARMEN ELENA MÁRQUEZ a los ciudadanos: JEANETTE DEL CARMEN, AUGUSTO JOSÉ, CESAR LUIS y JOANNA AURORA MÁRQUEZ MÁRQUEZ de conformidad con lo establecido en el Artículo 936 del Código de Procedimiento Civil, dejando a salvo los derechos de tercero.....
Juez/Ponente:
Susana García de Malave
Organo:
Juzgado Primero de Primera Instancia en lo Civil, Mercantil, Agrario, Tránsito y del Trabajo
arriba

N° Expediente : 15.599 N° Sentencia : MAY-295-08 Fecha: 21/05/2008
Procedimiento:
Divorcio Ordinario
Partes:
ROBERTO JOSÉ NARVÁEZ ALCALÁ VS MARYORIS LILIANA RIVERA MATAMORO
Resumen:
En este sentido, la Sala Civil en Sentencia N° 997 de fecha 31 de Agosto de 2.004, estableció que la indicación que haga el demandante en su libelo del domicilio del demandado, es pertinente para su citación o intimación, por lo que constituye una obligación impretermitible del accionante señalarle al Juez el lugar en el que se debe practicar la actuación procesal que dará inicio al contradictorio, y de no hacerlo imposibilitaría la realización de las actividades procesales a cargo del Tribunal, dado que, el alguacil desconocería la dirección a la cual debe trasladarse para poner en conocimiento al demandado de que ha sido instaurado un juicio en su contra. Siendo así, y evidenciándose en autos que, el libelo de la demanda no señala el domicilio donde el alguacil debe practicar la citación de la parte demandada, y no habiendo puesto a disposición del alguacil de los medios y recursos necesarios para la citación del demandado, es por lo que este Juzgado de Primera Instanci.....
Juez/Ponente:
Susana García de Malave
Organo:
Juzgado Primero de Primera Instancia en lo Civil, Mercantil, Agrario, Tránsito y del Trabajo
arriba

N° Expediente : SOL.5.263 N° Sentencia : MAY-297-08 Fecha: 21/05/2008
Procedimiento:
Solicitud Homologacion Acto Alternativo
Partes:
TIBISAY VILLARROEL TINEO
Resumen:
y por cuanto en fecha 16 de Mayo de 2.008, comparecieron los ciudadanos CAYETANO LEZAMA Y JOSE LUIS MARCANO plenamente Identificados, quienes ratificaron el contenido y firma del Acto Conciliatorio de fecha 25 de Abril de 2.008, objeto de la presente solicitud, el Tribunal imparte su aprobación en los mismos términos expuestos y donde expresan “Primero: Ambas partes acuerdan firmar el acuerdo conciliatorio ante el Tribunal competente; Segundo: Ambas partes acuerdan solicitar al Tribunal competente en Materia Agraria se realice una solicitud de deslinde de predio de acuerdo a los linderos estipulados en la Carta Agraria emitida a favor del ciudadano José Luis Marcano Valdivieso, la cual se anexa al escrito a los fines de ser consignada antes los Tribunales en su debida oportunidad y a los fines de la ubicación exacta del Fundo. Tercero: Se acuerda que de las resultas de las solicitud realizada ante los Tribunales competentes la cual hace referencia la sección Segunda del document.....
Juez/Ponente:
Susana García de Malave
Organo:
Juzgado Primero de Primera Instancia en lo Civil, Mercantil, Agrario, Tránsito y del Trabajo
arriba

N° Expediente : 15.716 N° Sentencia : MAY-296-08 Fecha: 21/05/2008
Procedimiento:
Cobro De Bolivares (Via Intimacion)
Partes:
PREMEZCLADO CARÚPANO C.A VS BAUDILIO FREDY LEAL RUMBO
Resumen:
En este sentido, la persona que ocupa el cargo de defensor del ausente o no presente, según corresponda al caso concreto, que tiene los mismos poderes de un apoderado judicial con la diferencia que su mandato deriva de la Ley y con la excepción de las facultades especiales previstas en el artículo 154 del Código de Procedimiento Civil, por lo tanto mediante el nombramiento, la aceptación de este y su juramentación como lo tiene previsto el artículo 7 de la Ley de Juramento se pone en evidencia la garantía Constitucional de la defensa del demandado. Al derivar su designación de la propia Ley, al momento de su juramento se encuentra al tanto de la labor que le ha sido encomendada y a partir de allí se computa el lapso para contestar la demanda, y este es el criterio aplicado por este Juzgado con respecto del defensor Judicial, en razón de lo cual este Juzgado de Primera Instancia en lo Civil, Mercantil, Transito, Agrario y Bancario del Segundo Circuito de la Circunscripción del Estado S.....
Juez/Ponente:
Susana García de Malave
Organo:
Juzgado Primero de Primera Instancia en lo Civil, Mercantil, Agrario, Tránsito y del Trabajo
arriba

N° Expediente : 15.518 N° Sentencia : MAY-292-08 Fecha: 21/05/2008
Procedimiento:
Rectificacion De Partida De Nacimiento
Partes:
JOSÉ DEL VALLE UGAS HERNÁNDEZ
Resumen:
Así, tenemos que un proceso puede extinguirse anormalmente, no por actos, sino por omisión de las partes. La Perención de la Instancia es la extinción del proceso que se produce por su paralización durante un año, en el que no se realiza acto de impulso procesal alguno la perención es el correctivo legal de la crisis de actividad que supone la detención prolongada del proceso, El fundamento del instituto de la Perención de la Instancia reside en dos distintos motivos, de un lado la presunta intención de las partes de abandonar el proceso, que se demuestra en la omisión de todo acto de impulso y de otro, el interés publico de evitar la pendencia indefinida de los procesos. El interés procesal esta llamando a operar como estimulo permanente del proceso. Si bien la demanda es la ocasión propicia para activar la función jurisdiccional, no se puede tolerar la libertad desmedida de prolongar al antojo o reducir la dinámica del juicio a un punto muerto, la función publica del proceso.....
Juez/Ponente:
Susana García de Malave
Organo:
Juzgado Primero de Primera Instancia en lo Civil, Mercantil, Agrario, Tránsito y del Trabajo
arriba

N° Expediente : 8.949 N° Sentencia : MAY-291-08 Fecha: 21/05/2008
Procedimiento:
Terceria
Partes:
INSTITUTO NACIONAL DE TIERRAS VS JESÚS SALVADOR MALAVÉ MARIN Y CONSTRUCTORA CARÚPANO C.A
Resumen:
Que en fecha 18-01-08, fue la juramentación del defensor Judicial designado en la presente causa, y que desde allí inicio el lapso para Contestar la Demanda, siendo interrumpido dicho lapso de acuerdo a sentencia interlocutoria de fecha 26-03-08, reanudándose dicho lapso el día 22-04-08 exclusive, fecha de la última notificación de las partes. Ahora bien, desde el día 18-01-08 hasta el día en que fue solicitada la Perención de la Instancia por el Codemandado Jacobo Rodríguez Guilarte transcurrieron por ante este Tribunal 12 días de despacho, y a partir del día 22-4-08, continuo dicho lapso, cabalgando entonces el lapso para Apelar de la Sentencia dictada en fecha 26-03-08 y la continuación del lapso para contestar la demanda. Así el lapso para Apelar de la Sentencia de fecha 26-4-08 precluyó en fecha 29-4-08 y el lapso para contestar la demanda, precluyó en fechas 05-05-08, especificadas los días de despacho de la siguiente manera: 18-1-08, fecha de la Juramentación del Defensor J.....
Juez/Ponente:
Susana García de Malave
Organo:
Juzgado Primero de Primera Instancia en lo Civil, Mercantil, Agrario, Tránsito y del Trabajo
arriba

N° Expediente : 15.402 N° Sentencia : MAY-293-08 Fecha: 21/05/2008
Procedimiento:
Divorcio Ordinario
Partes:
JENNY YELITZA ZORRILLA RODRÍGUEZ VS ANTHONY JOHN AQUILONE
Resumen:
En este sentido, la Sala Civil en Sentencia N° 997 de fecha 31 de Agosto de 2.004, estableció que la indicación que haga el demandante en su libelo del domicilio del demandado, es pertinente para su citación o intimación, por lo que constituye una obligación impretermitible del accionante señalarle al Juez el lugar en el que se debe practicar la actuación procesal que dará inicio al contradictorio, y de no hacerlo imposibilitaría la realización de las actividades procesales a cargo del Tribunal, dado que, el alguacil desconocería la dirección a la cual debe trasladarse para poner en conocimiento al demandado de que ha sido instaurado un juicio en su contra. Siendo así, y evidenciándose en autos que, el libelo de la demanda no señala el domicilio donde el alguacil debe practicar la citación de la parte demandada, y no habiendo puesto a disposición del alguacil de los medios y recursos necesarios para la citación del demandado, es por lo que este Juzgado de Primera Instanci.....
Juez/Ponente:
Susana García de Malave
Organo:
Juzgado Primero de Primera Instancia en lo Civil, Mercantil, Agrario, Tránsito y del Trabajo
arriba

N° Expediente : 15.770 N° Sentencia : MAY-294-08 Fecha: 21/05/2008
Procedimiento:
Reivindicación
Partes:
EXPEDITA VELÁSQUEZ DE RODRÍGUEZ VS CARMEN JOSEFINA MACUARAN
Resumen:
En este sentido, la Sala Civil en Sentencia N° 997 de fecha 31 de Agosto de 2.004, estableció que la indicación que haga el demandante en su libelo del domicilio del demandado, es pertinente para su citación o intimación, por lo que constituye una obligación impretermitible del accionante señalarle al Juez el lugar en el que se debe practicar la actuación procesal que dará inicio al contradictorio, y de no hacerlo imposibilitaría la realización de las actividades procesales a cargo del Tribunal, dado que, el alguacil desconocería la dirección a la cual debe trasladarse para poner en conocimiento al demandado de que ha sido instaurado un juicio en su contra. Siendo así, y evidenciándose en autos que, el libelo de la demanda no señala el domicilio donde el alguacil debe practicar la citación de la parte demandada, y no habiendo puesto a disposición del alguacil de los medios y recursos necesarios para la citación del demandado, es por lo que este Juzgado de Primera Instanci.....
Juez/Ponente:
Susana García de Malave
Organo:
Juzgado Primero de Primera Instancia en lo Civil, Mercantil, Agrario, Tránsito y del Trabajo
arriba

Sitio web diseñado y desarrollado por la Gerencia de Informática y Telecomunicaciones del Tribunal Supremo de Justicia. Todos los Derechos Reservados