Ir a Principal
Institucionales
  Noticias
  Eventos
  Servicios
  Directorio
  Enlaces
  Gestión Judicial
    Gestión
    Audiencias
    Gestión Detallada
  Decisiones
    Ultimas Decisiones
    Por Fecha
    Múltiples Criterios
    Por Tribunal
  Jurisprudencia
    Por Fecha
    Indice Temático
    Múltiples Criterios
  Audiencias
  Foros
Decisiones del dia 17/03/2011

Formato:  Ficha  Lista

Paginas Ant 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 Sig [+10] [Total de sentencias: 103] Página 4 de 11
N° Expediente : RP11-P-2010-002642 N° Sentencia : Fecha: 17/03/2011
Procedimiento:
Ejecucion De Sentencia
Partes:
RONALD JOSÉ BÁRCENAS MILLÁN
Resumen:
Por todos los razonamientos anteriormente expuestos, Este Tribunal Segundo de Primera Instancia en Lo Penal, en Funciones de Ejecución, del Circuito Judicial Penal del Estado Sucre, Extensión Carúpano, Administrando Justicia, en Nombre de la República Bolivariana de Venezuela y Por Autoridad de La Ley, EJECUTA la sentencia dictada en dictada en fecha 15 de Febrero del 2011 por el Tribunal Segundo de Control de esta extensión Judicial, mediante la cual se condenó a Ronald José Bárcenas Millán, venezolano, de estado civil soltero, titular de la Cédula de Identidad Nº 15.788.128, nacido en fecha 24-09-1981, de 29 años de edad, de profesión u oficio obrero, hijo de Ronald Bárcenas y Cruz María Millán, y domiciliado en San Martín, calle Valle Nuevo, casa Nº 79, cerca de la farmacia "San Martín", Carúpano, Estado Sucre; a cumplir la pena de Dos (2) años de prisión, más las accesorias de ley, por la comisión del delito de Porte Ilícito De Arma De Fuego, previsto y sancionado en el artículo .....
Juez/Ponente:
Luis M Marsella
Organo:
Tribunal Segundo de Primera Instancia en Funciones de Ejecución
arriba

N° Expediente : 15.197 N° Sentencia : MAR-082-11 Fecha: 17/03/2011
Procedimiento:
Accion Reivindicatoria
Partes:
MELIDA JOSEFINA GUTIERREZ VS JOSE ELINA MONTAÑO Y HECTOR DEL VALLE MARIN
Resumen:
En este sentido, de acuerdo con el criterio Jurisprudencial Vigente, cuando el demandado no asiste a dar Contestación a la Demanda (folio 24) o comparece tardíamente, vale decir de una manera extemporánea, la consecuencia es que se declare la Confesión Ficta, que por su naturaleza es una presunción Iuris Tantum, que implica una aceptación de los hechos expuestos en el libelo de la demanda, siempre que este no sea contraria a derecho y que el demandado nada probare que le favorezca, tal y como ocurrió en la presente causa, según consta al folio Veintiséis (26) del expediente, siendo así es forzoso declarar confesa a la parte demandada. Por todo las razones expuestas anteriormente, éste Juzgado de Primera Instancia en lo Civil, Mercantil, Agrario, Tránsito y Bancario del Segundo Circuito de la Circunscripción Judicial del Estado Sucre, Administrando Justicia en Nombre de la República Bolivariana de Venezuela y por Autoridad de la Ley, Declara CON LUGAR la demanda que por A.....
Juez/Ponente:
Susana García de Malave
Organo:
Juzgado Primero de Primera Instancia en lo Civil, Mercantil, Agrario, Tránsito y del Trabajo
arriba

N° Expediente : SOL.4.374 N° Sentencia : MAR-077-11 Fecha: 17/03/2011
Procedimiento:
Titulo Supletorio
Partes:
EVIS SANCHEZ DE VASQUEZ
Resumen:
Así, tenemos que un proceso puede extinguirse anormalmente, no por actos, sino por omisión de las partes. La Perención de la Instancia es la extinción del proceso que se produce por su paralización durante un año, en el que no se realiza acto de impulso procesal alguno, la perención es el correctivo legal de la crisis de actividad que supone la detención prolongada del proceso. El fundamento del instituto de la Perención de la Instancia reside en dos distintos motivos, de un lado la presunta intención de las partes de abandonar el proceso que se demuestra en la omisión de todo acto de impulso, y de otro, el interés público de evitar la pendencia indefinida de los procesos. El interés procesal esta llamando a operar como estimulo permanente del proceso. Si bien la demanda es la ocasión propicia para activar la función jurisdiccional, no se puede tolerar la libertad desmedida de prolongar al antojo o reducir la dinámica del juicio a un punto muerto, la función publica del proceso exige.....
Juez/Ponente:
Susana García de Malave
Organo:
Juzgado Primero de Primera Instancia en lo Civil, Mercantil, Agrario, Tránsito y del Trabajo
arriba

N° Expediente : SOL.4.355 N° Sentencia : MAR-081-11 Fecha: 17/03/2011
Procedimiento:
Titulo Supletorio
Partes:
CORPORACION BACHO, C.A
Resumen:
Así, tenemos que un proceso puede extinguirse anormalmente, no por actos, sino por omisión de las partes. La Perención de la Instancia es la extinción del proceso que se produce por su paralización durante un año, en el que no se realiza acto de impulso procesal alguno, la perención es el correctivo legal de la crisis de actividad que supone la detención prolongada del proceso. El fundamento del instituto de la Perención de la Instancia reside en dos distintos motivos, de un lado la presunta intención de las partes de abandonar el proceso que se demuestra en la omisión de todo acto de impulso, y de otro, el interés público de evitar la pendencia indefinida de los procesos. El interés procesal esta llamando a operar como estimulo permanente del proceso. Si bien la demanda es la ocasión propicia para activar la función jurisdiccional, no se puede tolerar la libertad desmedida de prolongar al antojo o reducir la dinámica del juicio a un punto muerto, la función publica del proceso exige.....
Juez/Ponente:
Susana García de Malave
Organo:
Juzgado Primero de Primera Instancia en lo Civil, Mercantil, Agrario, Tránsito y del Trabajo
arriba

N° Expediente : SOL.4.197 N° Sentencia : MAR-076-11 Fecha: 17/03/2011
Procedimiento:
Titulo Supletorio
Partes:
LUIS DEL VALLE MARCANO SALAZAR
Resumen:
Así, tenemos que un proceso puede extinguirse anormalmente, no por actos, sino por omisión de las partes. Perención de la Instancia es la extinción del proceso que se produce por su paralización durante un año, en el que no se realiza acto de impulso procesal alguno La perención es el correctivo legal de la crisis de actividad que supone la detención prolongada del proceso, el fundamento del instituto de la Perención de la Instancia reside en dos distintos motivos, de un lado la presunta intención de las partes de abandonar el proceso, que se demuestra en la omisión de todo acto de impulso y de otro, el interés publico de evitar la pendencia indefinida de los procesos. El interés procesal esta llamando a operar como estimulo permanente del proceso. Si bien la demanda es la ocasión propicia para activar la función jurisdiccional, no se puede tolerar la libertad desmedida de prolongar al antojo o reducir la dinámica del juicio a un punto muerto, la función publica del proceso exige que.....
Juez/Ponente:
Susana García de Malave
Organo:
Juzgado Primero de Primera Instancia en lo Civil, Mercantil, Agrario, Tránsito y del Trabajo
arriba

N° Expediente : SOL.4.250 N° Sentencia : MAR-080-11 Fecha: 17/03/2011
Procedimiento:
Titulo Supletorio
Partes:
ROSA CARMEN GARCIA
Resumen:
Así, tenemos que un proceso puede extinguirse anormalmente, no por actos, sino por omisión de las partes. La Perención de la Instancia es la extinción del proceso que se produce por su paralización durante un año, en el que no se realiza acto de impulso procesal alguno, la perención es el correctivo legal de la crisis de actividad que supone la detención prolongada del proceso. El fundamento del instituto de la Perención de la Instancia reside en dos distintos motivos, de un lado la presunta intención de las partes de abandonar el proceso que se demuestra en la omisión de todo acto de impulso, y de otro, el interés público de evitar la pendencia indefinida de los procesos. El interés procesal esta llamando a operar como estimulo permanente del proceso. Si bien la demanda es la ocasión propicia para activar la función jurisdiccional, no se puede tolerar la libertad desmedida de prolongar al antojo o reducir la dinámica del juicio a un punto muerto, la función publica del proceso exige.....
Juez/Ponente:
Susana García de Malave
Organo:
Juzgado Primero de Primera Instancia en lo Civil, Mercantil, Agrario, Tránsito y del Trabajo
arriba

N° Expediente : 559-09 N° Sentencia : Fecha: 17/03/2011
Procedimiento:
Perención De Instancia
Partes:
ELVIRA JOSEFINA PAZ ALCAZARES Y ANTONIO JOSÉ ALFONZO FLORES
Resumen:
Por los razonamientos anteriormente expuestos, este Juzgado de los Municipios Benítez y Libertador del Segundo Circuito de la Circunscripción Judicial del Estado Sucre, administrando justicia en nombre de la República Bolivariana de Venezuela y por autoridad de la Ley, DECLARA LA PERENCIÓN DE LA INSTANCIA, en el presente juicio, de conformidad con lo establecido en el Artículo 267 encabezamiento y 269 del Código de Procedimiento Civil.-
Juez/Ponente:
Miguel Rojas Teijeiro
Organo:
Juzgado de los Municipios Benitez y Libertador
arriba

N° Expediente : RP11-P-2011-000710 N° Sentencia : Fecha: 17/03/2011
Procedimiento:
Sustitución De Medidas
Partes:
AGUSTIN ENRIQUE SALAZAR ACOSTA VS. AMADA JOSEFINA RIVERA MUNDARAIN Y "OMISIS"
Resumen:
Sustituye la Medida Cautelar de Caución Económica, impuesta al imputado MEDIDA CAUTELAR SUSTITUTIVA DE LIBERTAD, en contra del Imputado: AGUSTIN ENRIQUE SALAZAR ACOSTA, venezolano, natural de Carúpano, de 35 años de edad, nacido en fecha 06-03-76, soltero, titular de la cédula de identidad Nº 13.123.229, de oficio Conductor, hijo de Audelina de Salazar y Reyes Salazar Cedeño y residenciado en la Comunidad de Agua Fría Abajo, Calle Principal, casa S/N, Municipio Benítez, Estado Sucre, presuntamente incurso en la comisión de los delitos de AMENAZA Y VIOLENCIA FISICA, previstos y sancionado en los artículos 41 y 42 de la Ley Orgánica Sobre el Derecho de las Mujeres a Una vida Libre de Violencia, en perjuicio de las ciudadanas AMADA JOSEFINA RIVERA MUNDARAIN y la adolescente OMISSIS; por la prestación de Caución Juratoria; todo de conformidad con lo previsto en el artículo 259 del Código Orgánico Procesal Penal, debiendo los imputados, conforme al artículo 260 ejusdem someterse, una v.....
Juez/Ponente:
Jesús Eduardo García Guevara
Organo:
Tribunal Tercero de Primera Instancia en Funciones de Control
arriba

N° Expediente : RP01-D-2011-000008 N° Sentencia : Fecha: 17/03/2011
Procedimiento:
Audiencia Preliminar
Partes:
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX
Resumen:
DISPOSITIVA En virtud de lo expuesto este Tribunal Segundo de Control de la Sección de Adolescentes del Circuito Judicial Penal del Estado Sucre, Administrando Justicia en Nombre de la República Bolivariana de Venezuela y por Autoridad de la Ley, admite Totalmente la acusación presentada por el Ministerio Público y sanciona conforme al procedimiento por admisión de los hechos a la adolescente xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx, por la comisión del delito de FALSA ATESTACIÓN ANTE FUNCIONARIO PÚBLICO, previsto en el artículo 320 del Código Penal Vigente, en perjuicio del ESTADO VENEZOLANO; a cumplir la medida de REGLAS DE CONDUCTA por el lapso de SEIS (06) MESES, consistente en realizar cursos en área de sus interés y/o realizar una actividad laboral; se le prohíbe incurrir en hechos similares a los que dieron lugar al presente proceso. En razón de la naturaleza de la presente decisión, habiéndose impuesto sanción, se decreta el cese de las medidas cautelares sustitutivas a la privación de libe.....
Juez/Ponente:
Zulay Villarroel de Martinez
Organo:
Tribunal Segundo de Primera Instancia en funciones de Control LOPNA
arriba

N° Expediente : 5.169 N° Sentencia : Fecha: 17/03/2011
Procedimiento:
Cobro De Bolivares
Partes:
DIALY CEDEÑO MARCANO CONTRA FELIPE SANTIAGO GARCIA
Resumen:
Por todas las razones expuestas, este Juzgado del Municipio Bermúdez del Segundo Circuito de la Circunscripción Judicial del Estado Sucre, en nombre de la República Bolivariana de Venezuela y por autoridad de la ley decide: PRIMERO: Se declara PARCIALMENTE CON LUGAR la demanda por Cobro de Bolívares interpuesta por el abogado GUILLERMO TINEO GONZALEZ, inscrito en el Inpreabogado bajo el N° 30.733, actuando en su condición de apoderado judicial de la ciudadana DIALY CEDEÑO MARCANO, en contra del ciudadano FELIPE SANTIAGO GARCIA. SEGUNDO: SE CONDENA a la parte demandada a cancelar los conceptos indicados en el texto de la motiva de la presente sentencia. TERCERO: NO HAY CONDENATORIA EN COSTAS dada la naturaleza del fallo.-
Juez/Ponente:
Sergio Alexander Sánchez Duque
Organo:
Juzgado del Municipio Bermudez
arriba

Sitio web diseñado y desarrollado por la Gerencia de Informática y Telecomunicaciones del Tribunal Supremo de Justicia. Todos los Derechos Reservados