Ir a Principal
Institucionales
  Noticias
  Eventos
  Servicios
  Directorio
  Enlaces
  Gestión Judicial
    Gestión
    Audiencias
    Gestión Detallada
  Decisiones
    Ultimas Decisiones
    Por Fecha
    Múltiples Criterios
    Por Tribunal
  Jurisprudencia
    Por Fecha
    Indice Temático
    Múltiples Criterios
  Audiencias
  Foros
Decisiones del dia 05/06/2006

Formato:  Ficha  Lista

Juzgado Primero de Primera Instancia en lo Civil, Mercantil, Agrario, Tránsito y del Trabajo
Paginas 1 2 Sig [Total de sentencias: 12] Página 1 de 2
N° Expediente : 15.315 N° Sentencia : JUN-354-06 Fecha: 05/06/2006
Procedimiento:
Interdicto Agrario
Partes:
JUAN CARLOS RODRIGUEZ VS PEDRO MORALES Y AQUILES MALAVE
Resumen:
y visto igualmente lo solicitado este Tribunal para decidir observa: Consta de autos, acta levantada por este Tribunal en fecha 25 de Abril de 2006, con motivo de la Medida de Amparo a la Posesión practicada por este Juzgado, que al momento de la practica de la misma, fue notificado de la misión, el ciudadano: AQUILES JOSE MALAVE, Titular de la Cédula de Identidad N° 15.244.502, firmando a su ruego por no saber firmar la Ciudadana: YETLIZA DEL CARMEN OLIVIER, Titular de la Cédula de Identidad N° 17.218.039 y estando confiada la parte demandada en el presente juicio por los Ciudadanos: PEDRO MORALES y AQUILES MALAVE, y constando en autos la citación de un solo de los Codemandados, es por lo que este Juzgado de Primera Instancia en lo Civil, Mercantil, Agrario, Tránsito y Bancaria del Segundo Circuito de la Circunscripción Judicial del Estado Sucre: Administrando Justicia en Nombre de la República Bolivariana de Venezuela y por Autoridad de la Ley, Niega lo solicitado por considerar.....
Juez/Ponente:
Susana García de Malave
Organo:
Juzgado Primero de Primera Instancia en lo Civil, Mercantil, Agrario, Tránsito y del Trabajo
arriba

N° Expediente : 8.949 N° Sentencia : JUN-355-06 Fecha: 05/06/2006
Procedimiento:
Daños Y Perjuicios
Partes:
JESUS SALVADOR MALAVE VS CONSTRUCCIONES CARUPANO C.A
Resumen:
y vista igualmente la diligencia presentada por el abogado Ramón Gómez, inscrito en el Inpreabogado bajo el Nº 6209, en su carácter de apoderado de la empresa Construcciones Carúpano, C.A., parte demandada en el presente juicio, donde solicita a este Juzgado se abstenga de proveer lo requerido por el apoderado de la parte contraria, así como la nulidad de todas las actuaciones cumplidas en este juicio desde el 3-5-2.005, es por lo que este Tribunal de Primera Instancia en lo Civil, Mercantil, Tránsito, Agrario y Bancario del Segundo Circuito de la Circunscripción Judicial del Estado sucre, Administrando Justicia en Nombre de la República Bolivariana de Venezuela y por Autoridad de la Ley, de conformidad con lo dispuesto en el Artículo 607 del Código de Procedimiento Civil, ordena la apertura de una articulación probatoria, cuyo lapso comenzará a transcurrir a partir de la última notificación de de las partes se haga.- Así se decide. Cúmplase lo ordenado.
Juez/Ponente:
Susana García de Malave
Organo:
Juzgado Primero de Primera Instancia en lo Civil, Mercantil, Agrario, Tránsito y del Trabajo
arriba

N° Expediente : 15.412 N° Sentencia : JUN-356-06 Fecha: 05/06/2006
Procedimiento:
Desalojo
Partes:
ALEJANDRO REYES SALMERON VS JOSE RAFAEL AGUILERA
Resumen:
y por cuanto se observa a tenor de lo establecido en el Artículo 31 del Código de Procedimiento Civil, que la cuantía de la demanda no excede la cantidad de CINCO MILLONES DE BOLÍVARES (Bs. 5.000.000,00), es por lo que éste Juzgado de Primera Instancia en lo Civil, Mercantil, Agrario, Tránsito, Trabajo del Segundo Circuito de la Circunscripción Judicial del Estado Sucre, Administrando Justicia en Nombre de la Republica Bolivariana de Venezuela y por Autoridad de la Ley, de conformidad con lo dispuesto en el Artículo 641 del Código de Procedimiento Civil, se declara incompetente por la cuantía en el presente juicio, y en consecuencia, declina la competencia para ante el Juzgado del Municipio Mariño, donde se ordena remitir el presente expediente en su oportunidad legal correspondiente. Así se decide.-
Juez/Ponente:
Susana García de Malave
Organo:
Juzgado Primero de Primera Instancia en lo Civil, Mercantil, Agrario, Tránsito y del Trabajo
arriba

N° Expediente : 14.765 N° Sentencia : JUN-346-06 Fecha: 05/06/2006
Procedimiento:
Nulidad De Documento
Partes:
SOCIEDAD MERCANTIL INGLOSA VS FRANK LUIS DAKDUK SANDOVAL Y OTROS
Resumen:
En este sentido dispone el artículo 267 del Código de Procedimiento Civil. “Toda Instancia se extingue por el transcurso de un año sin haberse ejecutado ningún acto de procedimiento por las partes. La inactividad del Juez después de vista la causa, no producirá la perención. También se extingue la instancia: 10. Cuando transcurrido treinta días a contar desde la fecha de admisión de la demanda, el demandante no hubiese cumplido con las obligaciones que le impone la Ley para que sea practicada la citación del demandado. 11. Cuando transcurrido treinta días a contar desde la fecha de la reforma de la demanda, hecha antes de la citación, el demandante no hubiese cumplido con las obligaciones que le impone la Ley para que sea practicada la citación del demandado. 12. Cuando dentro del termino de seis meses contados desde la suspensión del proceso por la muerte de alguno de los litigantes o por haber perdido el carácter con que obraba, los interesados no hubieren gestionado la c.....
Juez/Ponente:
Susana García de Malave
Organo:
Juzgado Primero de Primera Instancia en lo Civil, Mercantil, Agrario, Tránsito y del Trabajo
arriba

N° Expediente : 14.933 N° Sentencia : JUN-347-06 Fecha: 05/06/2006
Procedimiento:
Interdicto De Amparo
Partes:
FELIX ANTONIO UGAS VS ELIMEDO LEONIDES GUERRA
Resumen:
En este sentido dispone el artículo 267 del Código de Procedimiento Civil. “Toda Instancia se extingue por el transcurso de un año sin haberse ejecutado ningún acto de procedimiento por las partes. La inactividad del Juez después de vista la causa, no producirá la perención. También se extingue la instancia: 13. Cuando transcurrido treinta días a contar desde la fecha de admisión de la demanda, el demandante no hubiese cumplido con las obligaciones que le impone la Ley para que sea practicada la citación del demandado. 14. Cuando transcurrido treinta días a contar desde la fecha de la reforma de la demanda, hecha antes de la citación, el demandante no hubiese cumplido con las obligaciones que le impone la Ley para que sea practicada la citación del demandado. 15. Cuando dentro del termino de seis meses contados desde la suspensión del proceso por la muerte de alguno de los litigantes o por haber perdido el carácter con que obraba, los interesados no hubieren gestionado la c.....
Juez/Ponente:
Susana García de Malave
Organo:
Juzgado Primero de Primera Instancia en lo Civil, Mercantil, Agrario, Tránsito y del Trabajo
arriba

N° Expediente : 15.042 N° Sentencia : JUN-348-06 Fecha: 05/06/2006
Procedimiento:
Cobro De Bolívares
Partes:
ANIBAL JOSE CARRION VS INVERSIONES PM, C.A
Resumen:
En este sentido dispone el artículo 267 del Código de Procedimiento Civil. “Toda Instancia se extingue por el transcurso de un año sin haberse ejecutado ningún acto de procedimiento por las partes. La inactividad del Juez después de vista la causa, no producirá la perención. También se extingue la instancia: 4. Cuando transcurrido treinta días a contar desde la fecha de admisión de la demanda, el demandante no hubiese cumplido con las obligaciones que le impone la Ley para que sea practicada la citación del demandado. 5. Cuando transcurrido treinta días a contar desde la fecha de la reforma de la demanda, hecha antes de la citación, el demandante no hubiese cumplido con las obligaciones que le impone la Ley para que sea practicada la citación del demandado. 6. Cuando dentro del termino de seis meses contados desde la suspensión del proceso por la muerte de alguno de los litigantes o por haber perdido el carácter con que obraba, los interesados no hubieren gestionado la.....
Juez/Ponente:
Susana García de Malave
Organo:
Juzgado Primero de Primera Instancia en lo Civil, Mercantil, Agrario, Tránsito y del Trabajo
arriba

N° Expediente : 15.052 N° Sentencia : JUN-349-06 Fecha: 05/06/2006
Procedimiento:
Divorcio
Partes:
EUFRACIO MELECIO VILLARROEL VS EULIMAR FACTORA DIAZ
Resumen:
En este sentido dispone el artículo 267 del Código de Procedimiento Civil. “Toda Instancia se extingue por el transcurso de un año sin haberse ejecutado ningún acto de procedimiento por las partes. La inactividad del Juez después de vista la causa, no producirá la perención. También se extingue la instancia: 1. Cuando transcurrido treinta días a contar desde la fecha de admisión de la demanda, el demandante no hubiese cumplido con las obligaciones que le impone la Ley para que sea practicada la citación del demandado. 2. Cuando transcurrido treinta días a contar desde la fecha de la reforma de la demanda, hecha antes de la citación, el demandante no hubiese cumplido con las obligaciones que le impone la Ley para que sea practicada la citación del demandado. 3. Cuando dentro del termino de seis meses contados desde la suspensión del proceso por la muerte de alguno de los litigantes o por haber perdido el carácter con que obraba, los interesados no hubieren gestionado la cont.....
Juez/Ponente:
Susana García de Malave
Organo:
Juzgado Primero de Primera Instancia en lo Civil, Mercantil, Agrario, Tránsito y del Trabajo
arriba

N° Expediente : 14.941 N° Sentencia : JUN-350-06 Fecha: 05/06/2006
Procedimiento:
Interdicto De Amparo
Partes:
RITA HERNANDEZ VS ROBERTO AMARISTA
Resumen:
En este sentido dispone el artículo 267 del Código de Procedimiento Civil. “Toda Instancia se extingue por el transcurso de un año sin haberse ejecutado ningún acto de procedimiento por las partes. La inactividad del Juez después de vista la causa, no producirá la perención. También se extingue la instancia: 1. Cuando transcurrido treinta días a contar desde la fecha de admisión de la demanda, el demandante no hubiese cumplido con las obligaciones que le impone la Ley para que sea practicada la citación del demandado. 2. Cuando transcurrido treinta días a contar desde la fecha de la reforma de la demanda, hecha antes de la citación, el demandante no hubiese cumplido con las obligaciones que le impone la Ley para que sea practicada la citación del demandado. 3. Cuando dentro del termino de seis meses contados desde la suspensión del proceso por la muerte de alguno de los litigantes o por haber perdido el carácter con que obraba, los interesados no hubieren gestionado la cont.....
Juez/Ponente:
Susana García de Malave
Organo:
Juzgado Primero de Primera Instancia en lo Civil, Mercantil, Agrario, Tránsito y del Trabajo
arriba

N° Expediente : 15.267 N° Sentencia : JUN-351-06 Fecha: 05/06/2006
Procedimiento:
Divorcio
Partes:
BELEN ZAPATA DE DEYAN VS DOMINGO JOSE DEYAN
Resumen:
Siendo las 10:00 de la mañana, oportunidad legal fijada para que tenga lugar el Primer Acto Reconciliatorio en el presente juicio, se abrió el acto y por cuanto el demandante no se hizo presente al mismo, este Juzgado de Primera Instancia en lo Civil, Mercantil, Agrario, Transito y Bancario, del Segundo Circuito de la Circunscripción Judicial del Estado Sucre y de conformidad con lo dispuesto en el Artículo 756 del Código de Procedimiento Civil, Administrando Justicia en Nombre de la República Bolivariana de Venezuela y por Autoridad de la Ley, declara Extinguido el proceso dándose por terminado el presente juicio. En consecuencia se ordena el archivo del expediente. Así se decide.-
Juez/Ponente:
Susana García de Malave
Organo:
Juzgado Primero de Primera Instancia en lo Civil, Mercantil, Agrario, Tránsito y del Trabajo
arriba

N° Expediente : 14.457 N° Sentencia : JUN-352-06 Fecha: 05/06/2006
Procedimiento:
Accion Reivindicatoria
Partes:
RAIMUNDO ANTONIO SALAZAR VS ELENA BEATRIZ SALINAS
Resumen:
En este sentido dispone el artículo 267 del Código de Procedimiento Civil. “Toda Instancia se extingue por el transcurso de un año sin haberse ejecutado ningún acto de procedimiento por las partes. La inactividad del Juez después de vista la causa, no producirá la perención. También se extingue la instancia: 16. Cuando transcurrido treinta días a contar desde la fecha de admisión de la demanda, el demandante no hubiese cumplido con las obligaciones que le impone la Ley para que sea practicada la citación del demandado. 17. Cuando transcurrido treinta días a contar desde la fecha de la reforma de la demanda, hecha antes de la citación, el demandante no hubiese cumplido con las obligaciones que le impone la Ley para que sea practicada la citación del demandado. 18. Cuando dentro del termino de seis meses contados desde la suspensión del proceso por la muerte de alguno de los litigantes o por haber perdido el carácter con que obraba, los interesados no hubieren gestionado la .....
Juez/Ponente:
Susana García de Malave
Organo:
Juzgado Primero de Primera Instancia en lo Civil, Mercantil, Agrario, Tránsito y del Trabajo
arriba

Sitio web diseñado y desarrollado por la Gerencia de Informática y Telecomunicaciones del Tribunal Supremo de Justicia. Todos los Derechos Reservados