Ir a Principal
Institucionales
  Noticias
  Eventos
  Servicios
  Directorio
  Enlaces
  Gestión Judicial
    Gestión
    Audiencias
    Gestión Detallada
  Decisiones
    Ultimas Decisiones
    Por Fecha
    Múltiples Criterios
    Por Tribunal
  Jurisprudencia
    Por Fecha
    Indice Temático
    Múltiples Criterios
  Audiencias
  Foros
Decisiones del dia 01/07/2011

Formato:  Ficha  Lista

Juzgado Primero de Primera Instancia en lo Civil, Mercantil, Agrario, Tránsito y del Trabajo
Paginas 1 [Total de sentencias: 4] Página 1 de 1
N° Expediente : 16.804 N° Sentencia : JUL-219-11 Fecha: 01/07/2011
Procedimiento:
Recurso De Hecho
Partes:
JOSE EVARISTO VELASQUEZ VELASQUEZ VS JUZGADO DEL MUNICIPIO BERMUDEZ
Resumen:
Revisadas como han sido las actuaciones que conforman el presente Expediente, y por cuanto se observa, que la demanda principal (ACCION REIVINDICATORIA) que ocasionó la presente acción, fue introducida en fecha 17 de Diciembre del 2.010 por ante el Juzgado del Municipio Bermúdez del Estado Sucre, es decir, posterior a la Resolución de fecha 18 de Marzo de 2009-0006, donde el Tribunal Supremo de Justicia, estableció que las causas que fueran conocidas por los Juzgados de Municipios conocerán en Alzada de los Juzgados Superiores, es por lo que este Tribunal de Primera Instancia en lo Civil, Mercantil, Agrario, Transito y Bancario del Segundo Circuito de la Circunscripción Judicial del Estado Sucre, Administrando Justicia en Nombre de la República Bolivariana de Venezuela y por Autoridad de la Ley, de conformidad con lo establecido en la Resolución N° 2009-0006, de fecha 18 de Marzo de 2009, emanada del Tribunal Supremo de Justicia, declara que no tiene competencia para tramita.....
Juez/Ponente:
Susana García de Malave
Organo:
Juzgado Primero de Primera Instancia en lo Civil, Mercantil, Agrario, Tránsito y del Trabajo
arriba

N° Expediente : 3.115 N° Sentencia : JUL-220-11 Fecha: 01/07/2011
Procedimiento:
Daños Y Perjuicios
Partes:
LEOPOLDO HERNANDEZ VS COMPAÑIA ANONIMA DE ADMINISTRACION Y FOMENTO ELECTRICO (CADAFE)
Resumen:
En el presente caso, observa quien suscribe que el actor pretende el pago de los Daños y Perjuicios derivados del fallecimiento del ciudadano CARLOS ALBERTO HERNANDEZ LEZAMA, para ese entonces menor de edad a consecuencia de una Fibrilación Auricular por corriente eléctrica de alto voltaje, señalando en el libelo que la obligada o responsable era la Empresa CADAFE, Compañía Anónima de Administración y Fomento Eléctrico, sin embargo observa esta Instancia que no existe en autos elemento alguno que permita concluir que la demandada es responsable del hecho dañoso que devino en la muerte del ciudadano, antes mencionado, y siendo así, es evidente que la Falta de Cualidad alegada debe prosperar en derecho. Así se decide. Por todas estas razones, es por lo que este Juzgado de Primera Instancia en lo Civil, Mercantil, Agrario, Transito y Bancario del Segundo Circuito de la Circunscripción Judicial del Estado Sucre, Administrando Justicia en Nombre de la Republica Bolivariana de Venezuela.....
Juez/Ponente:
Susana García de Malave
Organo:
Juzgado Primero de Primera Instancia en lo Civil, Mercantil, Agrario, Tránsito y del Trabajo
arriba

N° Expediente : 16.694 N° Sentencia : JUL-218-11 Fecha: 01/07/2011
Procedimiento:
Divorcio
Partes:
DOMINGO LUIS BRITO VS OFELIA DEL VALLE FRANCO
Resumen:
Estas obligaciones ha señalado la Sala, se encuentran contenidas en el artículo 12 de la Ley de Arancel Judicial (excluyéndose las correspondientes al pago de los conceptos en la elaboración de los recaudos de citación o compulsa del libelo, libramiento de la boleta de citación y los atinentes al pago del funcionario judicial para la obtención del acto de comunicación procesal de citación, que fueron derogadas por el principio de gratuidad de la justicia contenidos en la Constitución de 1.999; sin embargo subsiste la obligación del actor que debe ser satisfecha dentro de los 30 días siguientes a la admisión de la demanda, de presentación de las diligencias en la que ponga a la orden del alguacil los medios y recursos necesarios para el logro de la citación del demandado, cuando esta haya de practicarse en un sitio o lugar que diste más de 500 metros de la sede del Tribunal, de otro modo su omisión o incumplimiento acarreará la Perención de la Instancia, siendo así un criterio de la .....
Juez/Ponente:
Susana García de Malave
Organo:
Juzgado Primero de Primera Instancia en lo Civil, Mercantil, Agrario, Tránsito y del Trabajo
arriba

N° Expediente : 14.401 N° Sentencia : JUL-217-11 Fecha: 01/07/2011
Procedimiento:
Intimación De Honorarios Profesionales
Partes:
GUALBERTO SANTIAGO RIOS VS FELIDA DEL VALLE MOYA
Resumen:
Como se puede apreciar en el proceso de estimación e Intimación de los Honorarios, se distinguen además de dos fases, dos modos de procedimientos que son distintos entre sí. De acuerdo con la Ley de Abogados, se distinguen dos clases de Honorarios de Abogados: a) Los honorarios causados con ocasión de un conflicto judicial y b) los honorarios causados por los trabajos efectuados fuera del recinto judicial, es decir, los extrajudiciales. Los honorarios, que se causen con ocasión de un juicio, se estiman en el mismo expediente. El abogado presenta una estimación por partidas con indicación de las respectivas actuaciones y solicita del Tribunal la intimación del deudor. El Tribunal acuerda la intimación (orden de pago) y fija el término de diez días hábiles para que el intimado pague los honorarios al abogado, pudiendo en este acto acogerse al derecho del abogado a cobrar los honorarios estimados, pudiendo oponer todas las defensas que creyere conveniente alegar. En este caso, la .....
Juez/Ponente:
Susana García de Malave
Organo:
Juzgado Primero de Primera Instancia en lo Civil, Mercantil, Agrario, Tránsito y del Trabajo
arriba

Sitio web diseñado y desarrollado por la Gerencia de Informática y Telecomunicaciones del Tribunal Supremo de Justicia. Todos los Derechos Reservados