Ir a Principal
Institucionales
  Noticias
  Eventos
  Servicios
  Directorio
  Enlaces
  Gestión Judicial
    Gestión
    Audiencias
    Gestión Detallada
  Decisiones
    Ultimas Decisiones
    Por Fecha
    Múltiples Criterios
    Por Tribunal
  Jurisprudencia
    Por Fecha
    Indice Temático
    Múltiples Criterios
  Audiencias
  Foros
Decisiones del dia 27/05/2010

Formato:  Ficha  Lista

Juzgado Primero de Primera Instancia en lo Civil, Mercantil, Agrario, Tránsito y del Trabajo
Paginas 1 [Total de sentencias: 5] Página 1 de 1
N° Expediente : 15.206 N° Sentencia : MAY-156-10 Fecha: 27/05/2010
Procedimiento:
Nulidad De Venta
Partes:
YANETH MARÍA FERRER VS XIOMARA TERESA BRITO Y OTROS
Resumen:
Así, es principio General que las Sentencias son irrevocables, y en este sentido el Juez agota su Jurisdicción sobre la cuestión disputada al dictar sentencia sea esta definitiva o interlocutoria sujeta a apelación, contrario a si el auto es de mera Instrucción, ya que con el no hay tal agotamiento de la función jurisdiccional y el Juez puede conforme a la regla del Artículo 310 del Código de Procedimiento Civil, revisar su propia sentencia y Revocarla por Contrario Imperio si fuere conducente. Sin embargo la parte puede y tiene derecho a solicitar aclaratorias, salvaturas, rectificaciones y ampliaciones. Así las cosas observa quien suscribe que lo pretendido por la Apoderada Judicial de la parte demandada excede los limites del Artículo 252 eiusdem, en virtud de lo cual, al no estar de acuerdo con la sentencia dictada debió, apelar de la Sentencia Definitiva, solo en lo que respecta al pedimento realizado, sin embargo se conformo con el contenido de la Sentencia. Por todos los .....
Juez/Ponente:
Susana García de Malave
Organo:
Juzgado Primero de Primera Instancia en lo Civil, Mercantil, Agrario, Tránsito y del Trabajo
arriba

N° Expediente : 16.439 N° Sentencia : MAY-157-10 Fecha: 27/05/2010
Procedimiento:
Cobro De Bolivares (Via Intimacion)
Partes:
FREDDY BOGADY VS JOSÉ MANUEL RODRÍGUEZ
Resumen:
Así, tenemos que un proceso puede extinguirse anormalmente, no por actos, sino por omisión de las partes. Perención de la Instancia es la extinción del proceso que se produce por su paralización durante un año, en el que no se realiza acto de impulso procesal alguno La perención es el correctivo legal de la crisis de actividad que supone la detención prolongada del proceso, El fundamento del instituto de la Perención de la Instancia reside en dos distintos motivos, de un lado la presunta intención de las partes de abandonar el proceso, que se demuestra en la omisión de todo acto de impulso y de otro, el interés publico de evitar la pendencia indefinida de los procesos. El interés procesal esta llamando a operar como estimulo permanente del proceso. Si bien la demanda es la ocasión propicia para activar la función jurisdiccional, no se puede tolerar la libertad desmedida de prolongar al antojo o reducir la dinámica del juicio a un punto muerto, la función publica del proceso exige qu.....
Juez/Ponente:
Susana García de Malave
Organo:
Juzgado Primero de Primera Instancia en lo Civil, Mercantil, Agrario, Tránsito y del Trabajo
arriba

N° Expediente : 16.577 N° Sentencia : MAY-158-10 Fecha: 27/05/2010
Procedimiento:
Divorcio Ordinario
Partes:
JESÚS ALEXANDER MILA DE LA ROCA MOTA VS AURA DEL VALLE VARGAS
Resumen:
Estas obligaciones ha señalado la Sala, se encuentran contenidas en el artículo 12 de la Ley de Arancel Judicial excluyéndose las correspondientes al pago de los conceptos en la elaboración de los recaudos de citación o compulsa del libelo, libramiento de la boleta de citación y los atinentes al pago del funcionario judicial para la obtención del acto de comunicación procesal de citación, que fueron derogadas por el principio de gratuidad de la justicia contenidos en la Constitución de 1.999; sin embargo subsiste la obligación del actor que debe ser satisfecha dentro de los 30 días siguientes a la admisión de la demanda, de presentación de las diligencias en la que ponga a la orden del alguacil los medios y recursos necesarios para el logro de la citación del demandado, cuando esta haya de practicarse en un sitio o lugar que diste más de Quinientos metros de la sede del Tribunal, de otro modo su omisión o incumplimiento acarreará la Perención de la Instancia, siendo así un criterio de .....
Juez/Ponente:
Susana García de Malave
Organo:
Juzgado Primero de Primera Instancia en lo Civil, Mercantil, Agrario, Tránsito y del Trabajo
arriba

N° Expediente : 16.584 N° Sentencia : MAY-159-10 Fecha: 27/05/2010
Procedimiento:
Divorcio Ordinario
Partes:
NORILDA FIGUERA VS OSCAR TREMONT
Resumen:
En este sentido, la Sala Civil en Sentencia N° 997 de fecha 31 de Agosto de 2.004, estableció que la indicación que haga el demandante en su libelo del domicilio del demandado, es pertinente para su citación o intimación, por lo que constituye una obligación impretermitible del accionante señalarle al Juez el lugar en el que se debe practicar la actuación procesal que dará inicio al contradictorio, y de no hacerlo imposibilitaría la realización de las actividades procesales a cargo del Tribunal, dado que, el alguacil desconocería la dirección a la cual debe trasladarse para poner en conocimiento al demandado de que ha sido instaurado un juicio en su contra. Siendo así, y evidenciándose en autos que, el libelo de la demanda a pesar de señalar el domicilio donde el alguacil debe practicar la citación de la parte demandada, el actor no puso a disposición del alguacil los medios y recursos necesarios para la citación del demandado, es por lo que este Juzgado de Primera Instancia .....
Juez/Ponente:
Susana García de Malave
Organo:
Juzgado Primero de Primera Instancia en lo Civil, Mercantil, Agrario, Tránsito y del Trabajo
arriba

N° Expediente : 16.586 N° Sentencia : MAY-160-10 Fecha: 27/05/2010
Procedimiento:
Partición Y Liquidación De Herencia
Partes:
LELIS VELÁSQUEZ VS CESAR VELÁSQUEZ
Resumen:
Sobre la Causal invocada observa quien suscribe que esta referida a la privación de la legitima del heredero, y no existe en autos prueba alguna que permita determinar tal circunstancia, ya que el inciso bajo examen define las condiciones de procedibilidad de la medida y la limita solo al heredero legitimario y por reclamación de legitima, requerido implícitamente la identidad precisa ente el actor y la causa de la demanda; ha de practicarse sobre bienes suficientes de la herencia y contra la persona que indebidamente se haya apoderado de ellos con el fin de asegurar el valor de la alícuota que le corresponde según la Ley. Por todos los razonamientos anteriormente expuestos, este Juzgado de Primera Instancia en lo Civil, Mercantil, Agrario, Transito y Bancario del Segundo Circuito de la Circunscripción Judicial del Estado Sucre, Administrando Justicia en Nombre de la República Bolivariana de Venezuela y por Autoridad de la Ley, Niega lo solicitado por considerarlo improcedente. Así se.....
Juez/Ponente:
Susana García de Malave
Organo:
Juzgado Primero de Primera Instancia en lo Civil, Mercantil, Agrario, Tránsito y del Trabajo
arriba

Sitio web diseñado y desarrollado por la Gerencia de Informática y Telecomunicaciones del Tribunal Supremo de Justicia. Todos los Derechos Reservados