Ir a Principal
Institucionales
  Noticias
  Eventos
  Servicios
  Directorio
  Enlaces
  Gestión Judicial
    Gestión
    Audiencias
    Gestión Detallada
  Decisiones
    Ultimas Decisiones
    Por Fecha
    Múltiples Criterios
    Por Tribunal
  Jurisprudencia
    Por Fecha
    Indice Temático
    Múltiples Criterios
  Audiencias
  Foros
Decisiones del dia 26/06/2009

Formato:  Ficha  Lista

Juzgado Primero de Primera Instancia en lo Civil, Mercantil, Agrario, Tránsito y del Trabajo
Paginas 1 [Total de sentencias: 3] Página 1 de 1
N° Expediente : 16.442 N° Sentencia : JUN-320-09 Fecha: 26/06/2009
Procedimiento:
Prorroga Legal
Partes:
GLORIA DEL VALLE ABOUD Y OTROS VS ROBERTO JOSÉ MOYA
Resumen:
En este Sentido, y por cuanto no consta de autos que la parte promovente hubiere solicitado al Tribunal la prorroga del lapso para la evacuación de las pruebas promovidas, y en acatamiento a los criterios Jurisprudenciales anteriormente señalados, es forzoso declarar improcedente la Apelación propuesta. Así se decide. Por todos los razonamientos anteriormente expuestos, este Juzgado de Primera Instancia en lo Civil, Mercantil, Agrario, Transito y Bancario del Segundo Circuito de la Circunscripción Judicial del Estado Sucre, Administrando Justicia en Nombre de la República Bolivariana de Venezuela y por Autoridad de la Ley, Declara SIN LUGAR, la Apelación formulada, queda así Confirmada la Sentencia Apelada. Notifíquese a las partes de la presente decisión. Bajese el presente expediente en su oportunidad legal correspondiente. Se deja expresa constancia, de que la presente sentencia ha sido publicada fuera de lapso legal, motivado al exceso de trabajo existente a que este Juzg.....
Juez/Ponente:
Rosauro Gonzalez
Organo:
Juzgado Primero de Primera Instancia en lo Civil, Mercantil, Agrario, Tránsito y del Trabajo
arriba

N° Expediente : 16.524 N° Sentencia : JUN-321-09 Fecha: 26/06/2009
Procedimiento:
Prescripción Adquisitiva (Usucapion)
Partes:
JUAN CARLOS NAVARRO VS HILDA DE LOURDES LEIRA DE GUILARTE
Resumen:
Así, por cuanto no fue consignado conjuntamente con el libelo la certificación del Registrador en la cual conste el nombre, apellido y domicilio de las personas, que aparecen como propietarios o titulares de cualquier derecho real sobre el inmueble objeto del litigio, sobre este requisito en este mismo sentido se pronunció la Sala de Casación Civil del Tribunal Supremo de Justicia en fecha 10 de Septiembre de 2.003, con Ponencia del Magistrado Carlos Oberto Vélez, en el expediente N° 02-0828. La exigencia de estos documentos condiciona la admisibilidad de la demanda de Prescripción Adquisitiva, sobre esto la Sala Político Administrativa del Tribunal Supremo de Justicia en Sentencia de fecha 16 de Junio de 2.005, con Ponencia de la Magistrado Dra. Yolanda Jaimes De Guerrero, Angelina Arrieta de Briceño y Otros Vs. Republica Bolivariana de Venezuela, en el expediente N° 02-0732, Sentencia N° 4223, ha señalad0 que la exigencia de tales Requisitos es necesaria por cuanto en un .....
Juez/Ponente:
Susana García de Malave
Organo:
Juzgado Primero de Primera Instancia en lo Civil, Mercantil, Agrario, Tránsito y del Trabajo
arriba

N° Expediente : 15.234 N° Sentencia : JUN-322-09 Fecha: 26/06/2009
Procedimiento:
Daños Y Perjuicios
Partes:
JESÚS ANTONIO ROMAGOSA JIMÉNEZ VS CARLOS ALBERTO MUJICA Y BERTHA GALLARDO
Resumen:
Así, la falta de Contestación de la Demanda acarrea para el demandado una presunción Iuris Tantum de Confesión Ficta, y siempre que la demanda no sea contraria a derecho, a las buenas costumbres o atente contra el orden público, únicamente desvirtuable mediante la aportación de pruebas que contradigan las pretensiones del demandante, pero sin que le sea permitido consignar otros medios probatorios que el estime conducente o la alegación de hechos nuevos. Conforme a lo preceptuado en el artículo 362 antes transcrito, se requiere dos (2) condiciones para que la confesión ficta sea declarada: Que la petición del demandante no sea contraria a derecho y que en el término probatorio no pruebe el demandado algo que lo favorezca. Para la Doctrina de Casación se permite la prueba que tienda a enervar o paralizar la acción intentada, hacer la contraprueba de los hechos alegados por el actor, demostrar que ellos son contrarios a derecho, pero no es permitida la prueba de aquel.....
Juez/Ponente:
Susana García de Malave
Organo:
Juzgado Primero de Primera Instancia en lo Civil, Mercantil, Agrario, Tránsito y del Trabajo
arriba

Sitio web diseñado y desarrollado por la Gerencia de Informática y Telecomunicaciones del Tribunal Supremo de Justicia. Todos los Derechos Reservados