Ir a Principal
Institucionales
  Noticias
  Eventos
  Servicios
  Directorio
  Enlaces
  Gestión Judicial
    Gestión
    Audiencias
    Gestión Detallada
  Decisiones
    Ultimas Decisiones
    Por Fecha
    Múltiples Criterios
    Por Tribunal
  Jurisprudencia
    Por Fecha
    Indice Temático
    Múltiples Criterios
  Audiencias
  Foros
Decisiones del dia 25/03/2014

Formato:  Ficha  Lista

Juzgado Primero de Primera Instancia en lo Civil, Mercantil, Agrario, Tránsito y del Trabajo
Paginas 1 [Total de sentencias: 3] Página 1 de 1
N° Expediente : 17.054 N° Sentencia : MAR-056-2014 Fecha: 25/03/2014
Procedimiento:
Partición Y Liquidación De La Comunidad Conyugal
Partes:
ANGEL JESUS GUILARTE RAMOS VS NINOSKA DORINA CARABALLO
Resumen:
el Tribunal imparte su aprobación en los mismos términos expuestos. En consecuencia, éste Tribunal de Primera Instancia en lo Civil, Mercantil, Agrario, Tránsito y Bancario, del Segundo Circuito de la Circunscripción Judicial del Estado Sucre, Administrando Justicia en Nombre de la República Bolivariana de Venezuela y por Autoridad de la Ley, HOMOLOGA el CONVENIMIENTO de conformidad con lo dispuesto en el Artículo 263 del Código de Procedimiento Civil. En consecuencia, PRIMERO: Un Inmueble constituido por una casa, ubicada en la Parroquia el Morro, el Sector Salina 1, parte alta, Municipio Arismendi del Estado Sucre, la cual tiene una superficie área aproximada de Ciento Sesenta Metros Cuadrados con Noventa y Seis (160,96 Mts²), alinderada de la siguiente manera: NORTE: Con casa que es o fue de Neudis Enrique, en 16 metros; SUR: Con casa que es de Ayari Jáuregui, en 16 metros; ESTE: Su fondo con casa de Yuli Lemus, en 10 metros, y OESTE: Su frente con Calle La Salina, en 10.07 mts, ad.....
Juez/Ponente:
Susana García de Malave
Organo:
Juzgado Primero de Primera Instancia en lo Civil, Mercantil, Agrario, Tránsito y del Trabajo
arriba

N° Expediente : 17.198 N° Sentencia : MAR-057-2014 Fecha: 25/03/2014
Procedimiento:
Recurso De Amparo Constitucional
Partes:
ELENA MARIA HERNANDEZ DE MORENO VS JUZGADO DEL MUNICIPIO ANDRES MATA DEL ESTADO SUCRE
Resumen:
y por cuanto de la revisión de los recaudos presentados, así como del libelo contentivo del Recurso, no se evidencia el cumplimiento de los requisitos contenidos en el artículo 18 de la Ley Orgánica de Amparo Sobre Derechos y Garantías Constitucionales, es por lo que este Tribunal de Primera Instancia en lo Civil, Mercantil, Agrario, Tránsito y Bancario, del Segundo Circuito de la Circunscripción Judicial del Estado Sucre, Administrando Justicia en Nombre de la República Bolivariana de Venezuela y por Autoridad de la Ley, actuando en sede Constitucional, de conformidad con lo dispuesto en el artículo 19 eiusdem, así como en Sentencia dictada por el Tribunal Supremo de Justicia en Sala Constitucional Sentencia Nº 07, Expediente No. 00-0010, ordena notificar a la parte recurrente a los fines de que en el lapso preclusivo de cuarenta y ocho horas siguientes a su notificación, corrija los defectos u omisiones, ampliando los hechos invocados, y específicamente el acto o sentencia Jurisdicc.....
Juez/Ponente:
Susana García de Malave
Organo:
Juzgado Primero de Primera Instancia en lo Civil, Mercantil, Agrario, Tránsito y del Trabajo
arriba

N° Expediente : 17.193 N° Sentencia : MAR-058-2014 Fecha: 25/03/2014
Procedimiento:
Recurso De Amparo Constitucional
Partes:
SILVIA TRINIDAD PEÑA VELASQUEZ VS JUZGADO DE LOS MUNICIPIOS BENITEZ Y LIBERTADOR DEL ESTADO SUCRE
Resumen:
Así las cosas, el artículo 4 de la Ley Orgánica de Amparo sobre Derechos y Garantías Constitucionales, establece, que la Acción de Amparo procede cuando un Tribunal de la Republica, actuando fuera de su competencia, dicte un acto que lesione un Derecho Constitucional, en estos casos la Acción de Amparo debe interponerse, por ante un Tribunal Superior al que emitió el pronunciamiento, quien decidirá en forma breve, sumaria y efectiva. Los requisitos de procedencia del Amparo contra sentencia son los siguientes. 1) Que el Juez de quien emano el acto presuntamente lesivo haya incurrido en una grave usurpación de funciones o abuso de poder. 2) Que tal proceder ocasione la violación de un Derecho Constitucional. 3) Que se hayan agotado todos los recursos procesales existentes, o que los mismos no resulten idóneos para restituir o salvaguardar el derecho lesionado o amenazado. Sobre este último requisito de procedencia tenemos que ha sido reiterada la Jurisprudencia emanada de .....
Juez/Ponente:
Susana García de Malave
Organo:
Juzgado Primero de Primera Instancia en lo Civil, Mercantil, Agrario, Tránsito y del Trabajo
arriba

Sitio web diseñado y desarrollado por la Gerencia de Informática y Telecomunicaciones del Tribunal Supremo de Justicia. Todos los Derechos Reservados