Ir a Principal
Institucionales
  Noticias
  Eventos
  Servicios
  Directorio
  Enlaces
  Gestión Judicial
    Gestión
    Audiencias
    Gestión Detallada
  Decisiones
    Ultimas Decisiones
    Por Fecha
    Múltiples Criterios
    Por Tribunal
  Jurisprudencia
    Por Fecha
    Indice Temático
    Múltiples Criterios
  Audiencias
  Foros
Decisiones del dia 19/01/2010

Formato:  Ficha  Lista

Juzgado Primero de Primera Instancia en lo Civil, Mercantil, Agrario, Tránsito y del Trabajo
Paginas 1 [Total de sentencias: 3] Página 1 de 1
N° Expediente : 7.152 N° Sentencia : ENE-023-10 Fecha: 19/01/2010
Procedimiento:
Accion Reivindicatoria
Partes:
MARGOT PAVAN DE OTAHOLA VS MUNICIPALIDAD DEL MUNICIPIO AUTÓNOMO ARISMENDI DEL ESTADO SUCRE
Resumen:
Con respecto a la Acción Reivindicatoria, la Sala de Casación Civil del Tribunal Supremo de Justicia en Sentencia N° 765 de fecha 15/11/2005, expediente N° 04-910 con ponencia de la Magistrado Yris Armenia Peña, señaló lo siguiente: "El artículo 548 del Código Civil establece: El propietario de una cosa tiene el derecho de reivindicarla de cualquier poseedor o detentador, salvo las excepciones establecidas por las leyes". Por su parte la Sala entre otras en Sentencia N° 187 de fecha 22 de Marzo de 2002, caso Joao Enrique de Abreu contra Manuel Femino de Abreu y otra, expediente N° 00-465, estableció lo siguiente: Como el recurrente sostiene la Acción Reivindicatoria esta sometida al cumplimiento de ciertos requisitos los cuales son: a) Que el actor sea propietario del inmueble a Reivindicar. b) Que el demandado sea el poseedor del bien objeto de la Reivindicación. c) Que la posesión del demandado no sea legítima. d) Que el bien objeto de la Reivindicación sea el mismo sobr.....
Juez/Ponente:
Susana García de Malave
Organo:
Juzgado Primero de Primera Instancia en lo Civil, Mercantil, Agrario, Tránsito y del Trabajo
arriba

N° Expediente : 16.510 N° Sentencia : ENE-024-10 Fecha: 19/01/2010
Procedimiento:
Divorcio Ordinario
Partes:
ERBELIN SALOME RODRÍGUEZ VS ALEXIS ANTONIO DÍAZ VILLARROEL
Resumen:
Este Juzgado de Primera Instancia en lo Civil, Mercantil, Agrario, Transito y Bancario, del Segundo Circuito de la Circunscripción Judicial del Estado Sucre, Administrando Justicia en Nombre de la Republica Bolivariana de Venezuela y Por la Autoridad de la Ley, REPONE la presente causa al estado de que se Agregar y Admitir las pruebas presentadas por la Abogada en ejercicio: GERTRUDIS MARCANO SALAZAR, inscrita en el InpreAbogado bajo el N° 41.982. En consecuencia, este Tribunal vista las pruebas promovidas por la por la parte actora el presente juicio, se ordena agregarla a los autos, lo que se cumple en este mismo acto, y por cuanto las mismas no son manifiestamente ilegales ni impertinentes, se Admiten cuanto ha lugar en derecho: En cuanto al Capitulo III del escrito promovido, a los fines de la evacuación de los testigos promovidos, se comisiona suficientemente al Juzgado del Municipio Bermúdez de este Circuito Judiciales del Estado Sucre.- El lapso de Evacuación de Pruebas comen.....
Juez/Ponente:
Susana García de Malave
Organo:
Juzgado Primero de Primera Instancia en lo Civil, Mercantil, Agrario, Tránsito y del Trabajo
arriba

N° Expediente : 12.830 N° Sentencia : ENE-025-10 Fecha: 19/01/2010
Procedimiento:
Particion De Comunidad Concubinaria
Partes:
MIRIAM JOSEFINA MENDOZA PÈREZ VS LUIS JOSÉ ROJAS SALGADO
Resumen:
El concubinato, se presenta como una unión de hecho estable entre un hombre y una mujer que en forma espontánea y libre comparten una comunidad de vida sin estar casados o unidos en matrimonio. Se trata así, de una relación o situación fáctica o de hecho porque surge en forma espontánea entre una pareja de diverso sexo con una proyección de vida conjunta, tanto en el ámbito personal como patrimonial. Así, el concubinato desde el punto de vista sustancial responde a la misma idea que el matrimonio porque atiende a la misma circunstancia de una pareja de hombre y mujer que tienen una comunidad de intereses personales afectivos y patrimoniales. Para la existencia del concubinato se necesita la concurrencia de varios elementos o requisitos para que este sea considerado como tal o unión de hecho estable: 1) Unión de un solo hombre y una sola mujer. 2) Estabilidad, es decir, debe ser una unión con miras a perdurar en el tiempo.....
Juez/Ponente:
Susana García de Malave
Organo:
Juzgado Primero de Primera Instancia en lo Civil, Mercantil, Agrario, Tránsito y del Trabajo
arriba

Sitio web diseñado y desarrollado por la Gerencia de Informática y Telecomunicaciones del Tribunal Supremo de Justicia. Todos los Derechos Reservados