Ir a Principal
Institucionales
  Noticias
  Eventos
  Servicios
  Directorio
  Enlaces
  Gestión Judicial
    Gestión
    Audiencias
    Gestión Detallada
  Decisiones
    Ultimas Decisiones
    Por Fecha
    Múltiples Criterios
    Por Tribunal
  Jurisprudencia
    Por Fecha
    Indice Temático
    Múltiples Criterios
  Audiencias
  Foros
Decisiones del dia 13/07/2009

Formato:  Ficha  Lista

Juzgado Primero de Primera Instancia en lo Civil, Mercantil, Agrario, Tránsito y del Trabajo
Paginas 1 [Total de sentencias: 8] Página 1 de 1
N° Expediente : 15.735 N° Sentencia : JUL-342-09 Fecha: 13/07/2009
Procedimiento:
Insercion De Partida De Defuncion
Partes:
LUISA ELENA ROMERO
Resumen:
Así las cosas al no publicar y consignar el Cartel de Emplazamiento ordenado en fecha 03 de Mayo de 2.007, en un lapso de 30 días y teniendo que publicar y consignar dicho Cartel a los 3 días siguientes de su publicación, se fundamenta en la figura de la Perención, que no es mas que la presunción de abandono del procedimiento por parte de la persona obligada a impulsar el proceso, vista su inactividad durante el plazo señalado por la Ley. Siendo entonces la Perención de carácter objetivo, irrenunciable y de estricto orden público, basta para que se produzcan para su declaratoria: 1) Falta de Gestión Procesal, es decir, que haya inercia de las partes y 2) La paralización de la causa por el transcurso de determinado tiempo una vez efectuado el último acto del procedimiento. En aplicación del criterio Jurisprudencial antes señalado, y visto que la actora en el transcurso de los 30 días otorgados para la publicación y consignación en autos del Cartel de Emplazamiento incumplió con l.....
Juez/Ponente:
Susana García de Malave
Organo:
Juzgado Primero de Primera Instancia en lo Civil, Mercantil, Agrario, Tránsito y del Trabajo
arriba

N° Expediente : 15.757 N° Sentencia : JUL-343-09 Fecha: 13/07/2009
Procedimiento:
Insercion De Partida De Nacimiento
Partes:
JUANA ISABEL ORONO
Resumen:
Así las cosas al no publicar y consignar el Cartel de Emplazamiento ordenado en fecha 18 de Mayo de 2.007, en un lapso de 30 días y teniendo que publicar y consignar dicho Cartel a los 3 días siguientes de su publicación, se fundamenta en la figura de la Perención, que no es mas que la presunción de abandono del procedimiento por parte de la persona obligada a impulsar el proceso, vista su inactividad durante el plazo señalado por la Ley. Siendo entonces la Perención de carácter objetivo, irrenunciable y de estricto orden público, basta para que se produzcan para su declaratoria: 1) Falta de Gestión Procesal, es decir, que haya inercia de las partes y 2) La paralización de la causa por el transcurso de determinado tiempo una vez efectuado el último acto del procedimiento. En aplicación del criterio Jurisprudencial antes señalado, y visto que la actora en el transcurso de los 30 días otorgados para la publicación y consignación en autos del Cartel de Emplazamiento incumplió con .....
Juez/Ponente:
Susana García de Malave
Organo:
Juzgado Primero de Primera Instancia en lo Civil, Mercantil, Agrario, Tránsito y del Trabajo
arriba

N° Expediente : 16.181 N° Sentencia : JUL-344-09 Fecha: 13/07/2009
Procedimiento:
Rectificacion De Partida De Nacimiento
Partes:
MARÍA DEL VALLE CEDEÑO MILLÁN
Resumen:
Así las cosas al no publicar y consignar el Cartel de Emplazamiento ordenado en fecha 21 de Julio de 2.008, en un lapso de 30 días y teniendo que publicar y consignar dicho Cartel a los 3 días siguientes de su publicación, se fundamenta en la figura de la Perención, que no es más que la presunción de abandono del procedimiento por parte de la persona obligada a impulsar el proceso, vista su inactividad durante el plazo señalado por la Ley. Siendo entonces la Perención de carácter objetivo, irrenunciable y de estricto orden público, basta para que se produzcan para su declaratoria: 1) Falta de Gestión Procesal, es decir, que haya inercia de las partes y 2) La paralización de la causa por el transcurso de determinado tiempo una vez efectuado el último acto del procedimiento. En aplicación del criterio Jurisprudencial antes señalado, y visto que la actora en el transcurso de los 30 días otorgados para la publicación y consignación en autos del Cartel de Emplazamiento incumplió con.....
Juez/Ponente:
Susana García de Malave
Organo:
Juzgado Primero de Primera Instancia en lo Civil, Mercantil, Agrario, Tránsito y del Trabajo
arriba

N° Expediente : 16.438 N° Sentencia : JUL-345-09 Fecha: 13/07/2009
Procedimiento:
Insercion De Partida De Nacimiento
Partes:
SORAYA DEL VALLE HERNÁNDEZ
Resumen:
Así las cosas al no publicar y consignar el Cartel de Emplazamiento ordenado en fecha 13 de Febrero de 2.009, en un lapso de 30 días y teniendo que publicar y consignar dicho Cartel a los 3 días siguientes de su publicación, se fundamenta en la figura de la Perención, que no es mas que la presunción de abandono del procedimiento por parte de la persona obligada a impulsar el proceso, vista su inactividad durante el plazo señalado por la Ley. Siendo entonces la Perención de carácter objetivo, irrenunciable y de estricto orden público, basta para que se produzcan para su declaratoria: 1) Falta de Gestión Procesal, es decir, que haya inercia de las partes y 2) La paralización de la causa por el transcurso de determinado tiempo una vez efectuado el último acto del procedimiento. En aplicación del criterio Jurisprudencial antes señalado, y visto que la actora en el transcurso de los 30 días otorgados para la publicación y consignación en autos del Cartel de Emplazamiento incumplió c.....
Juez/Ponente:
Susana García de Malave
Organo:
Juzgado Primero de Primera Instancia en lo Civil, Mercantil, Agrario, Tránsito y del Trabajo
arriba

N° Expediente : 16.160 N° Sentencia : JUL-346-09 Fecha: 13/07/2009
Procedimiento:
Divorcio Ordinario
Partes:
DEL VALLE FLOR GÓMEZ LUGO VS JHOANNIS ALBERTO MOCCO FAJARDO
Resumen:
Así las cosas al no publicar y consignar el Cartel de Citación ordenado en fecha 31 de Marzo de 2.009, en un lapso de 30 días y teniendo que publicar y consignar dicho Cartel a los 3 días siguientes de su publicación, se fundamenta en la figura de la Perención, que no es mas que la presunción de abandono del procedimiento por parte de la persona obligada a impulsar el proceso, vista su inactividad durante el plazo señalado por la Ley. Siendo entonces la Perención de carácter objetivo, irrenunciable y de estricto orden público, basta para que se produzcan para su declaratoria: 1) Falta de Gestión Procesal, es decir, que haya inercia de las partes y 2) La paralización de la causa por el transcurso de determinado tiempo una vez efectuado el último acto del procedimiento. En aplicación del criterio Jurisprudencial antes señalado, y visto que la actora en el transcurso de los 30 días otorgados para la publicación y consignación en autos del Cartel de Citación incumplió con las oblig.....
Juez/Ponente:
Susana García de Malave
Organo:
Juzgado Primero de Primera Instancia en lo Civil, Mercantil, Agrario, Tránsito y del Trabajo
arriba

N° Expediente : 16.456 N° Sentencia : JUL-347-09 Fecha: 13/07/2009
Procedimiento:
Rectificacion De Partida De Nacimiento
Partes:
LUISA ELENA RÍVAS
Resumen:
En este sentido, la Sala Civil en Sentencia N° 997 de fecha 31 de Agosto de 2.004, estableció que la indicación que haga el demandante en su libelo del domicilio del demandado, es pertinente para su citación o intimación, por lo que constituye una obligación impretermitible del accionante señalarle al Juez el lugar en el que se debe practicar la actuación procesal que dará inicio al contradictorio, y de no hacerlo imposibilitaría la realización de las actividades procesales a cargo del Tribunal, dado que, el alguacil desconocería la dirección a la cual debe trasladarse para poner en conocimiento al demandado de que ha sido instaurado un juicio en su contra. Siendo así, y evidenciándose en autos que, el libelo de la demanda no señala el domicilio donde el alguacil debe practicar la citación de la parte demandada, y no habiendo puesto a disposición del alguacil de los medios y recursos necesarios para la citación del demandado, es por lo que este Juzgado de Primera Instan.....
Juez/Ponente:
Susana García de Malave
Organo:
Juzgado Primero de Primera Instancia en lo Civil, Mercantil, Agrario, Tránsito y del Trabajo
arriba

N° Expediente : 15.112 N° Sentencia : JUL-348-09 Fecha: 13/07/2009
Procedimiento:
Impugnación De Reconocimiento
Partes:
JHONY SALVADOR GUZMÁN VS FERNANDO ANTONIO MARTÍNEZ ZERPA
Resumen:
Respecto del Reconocimiento, Colin y Capitan citados en sentencia de la Sala de Casación Civil del Tribunal Supremo de Justicia en sentencia de fecha 11 de Marzo de 2004, en el expediente N° 2002- 000523, señalan que este no prueba mas que una cosa, es decir, la confesión de paternidad o de maternidad emanada de cierta persona respecto a un hijo determinado. Y con respecto a esto, el autor José Luis Aguilar Gorrondona, ha señalado que las declaraciones contenidas en las actas de Reconocimiento por parte de los comparecientes sobre los hechos relativos al acto, deben considerarse ciertas hasta prueba en contrario y concluye que hacen plena prueba si no se las impugna, pero que en caso de impugnación basta promover y evacuar pruebas contrarias a dichas declaraciones. En este sentido tenemos que nuestro ordenamiento Jurídico permite el empleo de cualquier tipo de pruebas para impugnar y demostrar la paternidad, y es este el sentido y propósito del artículo 233 del Código Civil cu.....
Juez/Ponente:
Susana García de Malave
Organo:
Juzgado Primero de Primera Instancia en lo Civil, Mercantil, Agrario, Tránsito y del Trabajo
arriba

N° Expediente : 16.469 N° Sentencia : JUL-349-09 Fecha: 13/07/2009
Procedimiento:
Rectificacion De Acta De Defuncion
Partes:
PAOLA CAROLINA DI BISCEGLIE DE CHALLA
Resumen:
Por cuanto se observa de los documentos acompañados al libelo de la demanda, los cuales el Tribunal aprecia de conformidad con lo dispuesto en el Artículo 429 del Código de Procedimiento Civil, por ser instrumento público. Es por lo que éste Tribunal considera que ha quedado demostrado todo lo “Barig” como aparece en el acta, según se evidencia de la copia certificada de Nacimiento emanado de la Oficina de estado Civil Corato, Bari, Italia, inserta al folio (4). SEGUNDO: Que donde dice hijo de ana Mangione, también hay un error, ya que se omitió la letra “n” en el nombre de la madre de su papá, ya que la misma se llama “Anna” Mangione y no “Ana”, tal como se evidencia de la copia del Certificado de Nacimiento emanado de la Oficina del estado Civil de Corato, Bari, Italia, inserto al folio (4); TERCERO: Cuando se nombra los cuatro hijos que dejo se colocó a ella como “Paula”, cuando su nombre es “Paola” y a su h.....
Juez/Ponente:
Susana García de Malave
Organo:
Juzgado Primero de Primera Instancia en lo Civil, Mercantil, Agrario, Tránsito y del Trabajo
arriba

Sitio web diseñado y desarrollado por la Gerencia de Informática y Telecomunicaciones del Tribunal Supremo de Justicia. Todos los Derechos Reservados