Ir a Principal
Institucionales
  Noticias
  Eventos
  Servicios
  Directorio
  Enlaces
  Gestión Judicial
    Gestión
    Audiencias
    Gestión Detallada
  Decisiones
    Ultimas Decisiones
    Por Fecha
    Múltiples Criterios
    Por Tribunal
  Jurisprudencia
    Por Fecha
    Indice Temático
    Múltiples Criterios
  Audiencias
  Foros
Decisiones del dia 03/12/2018

Formato:  Ficha  Lista

Paginas Ant 1 2 [Total de sentencias: 13] Página 2 de 2
N° Expediente : 7564-18 N° Sentencia : Fecha: 03/12/2018
Procedimiento:
Resolución De Contrato E Indemniz Daños Y Perjuic.
Partes:
JEAN FREDERIC LAORDEN FICHOT CONTRA LUISA MERCEDES GALANTON COVA, LUIS RAFAEL GALANTON COVA Y GUSTAVO RAFAEL GALANTON COVA
Resumen:
Por los fundamentos antes expuestos, este JUZGADO TERCERO DE PRIMERA INSTANCIA EN LO CIVIL, MERCANTIL, TRÁNSITO, MARÍTIMO Y BANCARIO DEL PRIMER CIRCUITO JUDICIAL DEL ESTADO SUCRE, Administrando Justicia en nombre de la REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA y por autoridad de la Ley, declara: PRIMERO: SUBSANADA LA CUESTIÓN PREVIA contenida en el Ordinal 4° 6° del artículo 346 esta ultima referida al ord. 2° del art. 340 del Código de Procedimiento Civil por la parte actora ciudadano JEAN FREDERIC LAORDEN FICHOT, venezolano, mayor de edad, de este domicilio y titular de la cédula de identidad N° V-12.400.765, representado por el Abogado BELTRAN ROMERO, identificado en autos; SEGUNDO: se ORDENA LA CITACIÓN de los demandados ciudadanos LUISA MERCEDES GALANTON COVA, LUIS RAFAEL GALANTON COVA y GUSTAVO RAFAEL GALANTON COVA, venezolanos, mayores de edad, titulares de las cédulas de identidad Nros V-4.689.476, V-2.657.892 y V- 537.593, respectivamente, a objeto de que comparezca por ante este Tri.....
Juez/Ponente:
Maria de los Angeles Andarcia
Organo:
Juzgado Tercero de Primera Instancia en lo Civil, Mercantil, Agrario, Tránsito y del Trabajo
arriba

N° Expediente : 19.810 N° Sentencia : 01 Fecha: 03/12/2018
Procedimiento:
Rectracto Legal Arrendatario
Partes:
ANA GREGORIA RODRIGUEZ GARZON,
Resumen:
. En consecuencia este tribunal Primero de Primera Instancia en lo Civil, Mercantil, Agrario, Tránsito, Bancario y Marítimo del Primer Circuito Judicial del estado Sucre, en nombre de la República Bolivariana de Venezuela y por autoridad de la ley DECRETA, medida de prohibición de enajenar y gravar sobre el bien inmueble el cual está constituido por una casa ubicada en la calle comercio nro 18, parroquia Santa Inés Cumaná estado Sucre, municipio Sucre del estado Sucre y cuyos linderos son: Norte: hacia donde da el frente con la calle comercio, en nueve metros lineales con sesenta centímetros (9.60mts); Sur: con inmueble propiedad de la sucesión Gómez Rodríguez en once metros con treinta y cinco centímetros (11:35 mts); Este: con casa que es o fue de la sucesión Martínez Picornel en treinta metros con ochenta centímetros (80,30mts); Oeste: casa de Manuel López González en treinta y un metros con sesenta centímetros (31,60 mts),. La cual pertenecía a la sucesión Gómez Rodríg.....
Juez/Ponente:
Neida José Mata
Organo:
Juzgado Primero de Primera Instancia en lo Civil, Mercantil, Agrario, Tránsito y del Trabajo
arriba

N° Expediente : 17.638 N° Sentencia : DIC-204-2018 Fecha: 03/12/2018
Procedimiento:
Accion Mero Declarativa De Unión Concubinaria.
Partes:
MARIELA JOSEFINA BRAVO VS JEAN CARLOS JOSE FARIAS BRAVO Y OTROS
Resumen:
Se trata así, de una relación o situación fáctica o de hecho, porque surge en forma espontánea, entre una pareja de diversos sexo, con una proyección de vida conjunta, tanto en el ámbito personal como patrimonial. De la noción de concubinato se evidencia la concurrencia de varios elementos o requisitos necesarios a los fines de considerar la existencia del concubinato o unión de hecho estable: 1) Unión entre en un solo hombre y una sola mujer, lo que significa que debe tratarse de una relación monogámica, y supone la unión de personas de diverso sexo. 2) Estabilidad, es decir que tales uniones deben ser estables o permanentes, es decir con miras a perdurar en el tiempo, pero con una proyección de vida conjunta o común, es decir que debe descartarse las uniones circunstanciales, pasajeras o temporales. 3) Tratamiento recíproco de marido y mujer, es necesario y de allí la similitud con el matrimonio, que la pareja se propicie el trato recíproco de marido y mujer, de tal suerte que a.....
Juez/Ponente:
Susana García de Malave
Organo:
Juzgado Primero de Primera Instancia en lo Civil, Mercantil, Agrario, Tránsito y del Trabajo
arriba

Sitio web diseñado y desarrollado por la Gerencia de Informática y Telecomunicaciones del Tribunal Supremo de Justicia. Todos los Derechos Reservados