Ir a Principal
Institucionales
  Noticias
  Eventos
  Servicios
  Directorio
  Enlaces
  Gestión Judicial
    Gestión
    Audiencias
    Gestión Detallada
  Decisiones
    Ultimas Decisiones
    Por Fecha
    Múltiples Criterios
    Por Tribunal
  Jurisprudencia
    Por Fecha
    Indice Temático
    Múltiples Criterios
  Audiencias
  Foros
Decisiones del dia 03/03/2010

Formato:  Ficha  Lista

Juzgado Primero de Primera Instancia en lo Civil, Mercantil, Agrario, Tránsito y del Trabajo
Paginas 1 [Total de sentencias: 3] Página 1 de 1
N° Expediente : 15.638 N° Sentencia : MAR-076-10 Fecha: 03/03/2010
Procedimiento:
Cobro De Bolívares
Partes:
ESTEBAN JOSÉ MARÍN VS CELIA DE JESÚS BELLORÍN VIÑA
Resumen:
En el presente asunto observa quien suscribe que el actor alega que la demandada convino con él la compra de las bienhechurías de las cuales se dice propietario, sin embargo no consta de autos elemento alguno que permita a esta Juzgadora llevar a esa convicción, en razón de lo cual la apelación formulada debe ser desechada. Por todos los razonamientos anteriormente expuestos, este Juzgado de Primera Instancia en lo Civil, Mercantil, Agrario, Transito y Bancario del Segundo Circuito de la Circunscripción Judicial del Estado Sucre, Administrando Justicia en nombre de la República Bolivariana de Venezuela y por Autoridad de la Ley, declara SIN LUGAR la Apelación formulada por el abogado PEDRO MARÍN MATA, en su carácter de Apoderado Judicial de la parte demandante ciudadano: ESTEBAN JOSÉ MARÍN y SIN LUGAR la demanda que por COBRO DE BOLÍVARES (APELACIÓN) intentara el ciudadano ESTEBAN JOSÉ MARÍN contra la ciudadana: CELIA DE JESÚS BELLORÍN VIÑA, queda así confirmada la Sentencia Apelada.....
Juez/Ponente:
Susana García de Malave
Organo:
Juzgado Primero de Primera Instancia en lo Civil, Mercantil, Agrario, Tránsito y del Trabajo
arriba

N° Expediente : 16.244 N° Sentencia : MAR-077-10 Fecha: 03/03/2010
Procedimiento:
Divorcio
Partes:
AYICZON JOSÉ UGAS OSPEDALES VS AURA DEL VALLE ROJAS FIGUEROA
Resumen:
Revisadas como han sido las actas procesales en el presente proceso, este Tribunal observa: Que por un error material no imputable a las partes, en la Sentencia Definitiva de Fecha 26 de Enero del 2010, folio Setenta (70) del expediente se coloco el Número de Cédula del demandante, ciudadano AYICZON JOSE UGAS OSPEDALES incorrecto, como "8.856.116", siendo su verdadero Número el N°: "5.856.116" y en el folio Setenta y Uno (71) de la misma se colocó el Apellido de la Abogada de la demandada incorrecto "MUAIOTTI" siendo su verdadero Apellido "MUZIOTTI"; es por lo que este Tribunal de Primera Instancia en lo Civil, Mercantil, Agrario, Tránsito y Bancario, del Segundo Circuito de la Circunscripción Judicial del Estado Sucre, Administrando Justicia en Nombre de la República Bolivariana de Venezuela y por Autoridad de la Ley, Ordena la corrección de la Sentencia de la Cédula de Identidad del ciudadano AYICZON JOSE UGAS OSPEDALES, en donde aparece: ""8.856.116" debe a.....
Juez/Ponente:
Susana García de Malave
Organo:
Juzgado Primero de Primera Instancia en lo Civil, Mercantil, Agrario, Tránsito y del Trabajo
arriba

N° Expediente : 14.213 N° Sentencia : MAR-075-10 Fecha: 03/03/2010
Procedimiento:
Declaracìón De Mero Certeza
Partes:
EUCLIDES RAFAEL ESPINOZA Y COSMELINA CEDEÑO VS GIABATTISTA CAGLIANI
Resumen:
Para el autor ARÍSTIDES RENGEL-ROMBERG, la Contestación es un Acto Procesal, el cual como todo acto procesal, vale para el proceso en el sentido de que tiene trascendencia Jurídica en éste por la modificación que produce y es un Acto del demandado, y no un acto común de ambas partes porque la carga de realizarlo pesa sobre el demandado solamente y su realización es la liberación de esa carga. Así, la falta de Contestación de la Demanda acarrea para el demandado una presunción Iuris Tantum de Confesión Ficta, y siempre que la demanda no sea contraria a derecho, a las buenas costumbres o atente contra el orden público, únicamente desvirtuable mediante la aportación de pruebas que contradigan las pretensiones del demandante, pero sin que le sea permitido consignar otros medios probatorios que el estime conducente o la alegación de hechos nuevos. Conforme a lo preceptuado en el artículo 362 antes transcrito, se requieren Dos (2) condiciones para que la confesión ficta sea declarada: Q.....
Juez/Ponente:
Susana García de Malave
Organo:
Juzgado Primero de Primera Instancia en lo Civil, Mercantil, Agrario, Tránsito y del Trabajo
arriba

Sitio web diseñado y desarrollado por la Gerencia de Informática y Telecomunicaciones del Tribunal Supremo de Justicia. Todos los Derechos Reservados