Ir a Principal
Institucionales
  Noticias
  Eventos
  Servicios
  Directorio
  Enlaces
  Gestión Judicial
    Gestión
    Audiencias
    Gestión Detallada
  Decisiones
    Ultimas Decisiones
    Por Fecha
    Múltiples Criterios
    Por Tribunal
  Jurisprudencia
    Por Fecha
    Indice Temático
    Múltiples Criterios
  Audiencias
  Foros
Decisiones del dia 26/01/2010

Formato:  Ficha  Lista

Juzgado Primero de Primera Instancia en lo Civil, Mercantil, Agrario, Tránsito y del Trabajo
Paginas 1 [Total de sentencias: 4] Página 1 de 1
N° Expediente : 16.278 N° Sentencia : ENE-039-10 Fecha: 26/01/2010
Procedimiento:
Acción Mero Declarativa De Concubinato
Partes:
MARÍA CIRILA BELLORÍN ZABALA VS ARISTIDES JULIÁN HURTADO SUNIAGA
Resumen:
De la noción de concubinato se evidencia la concurrencia de varios elementos o requisitos necesarios a los fines de considerar la existencia del concubinato o unión de hecho estable: 1) Unión entre en un solo hombre y una sola mujer, lo que significa que debe tratarse de una relación monogámica como quedó demostrado en autos de las testimoniales evacuadas. 2) Estabilidad, es decir que tales uniones deben ser estables o permanentes, es decir con miras a perdurar en el tiempo, pero con una proyección de vida conjunta o común, es decir que debe descartarse las uniones circunstanciales, en la presente causa, esa estabilidad quedó plenamente demostrada de las posiciones juradas estampadas y de los testigos promovidos en el proceso, cuyo testimonio fue valorado favorablemente en la parte motiva de la presente Sentencia. 3) Tratamiento recíproco de marido y mujer, es necesario y de allí la similitud con el matrimonio, que la pareja se propicie el trato recíproco de marido y mujer, de tal .....
Juez/Ponente:
Susana García de Malave
Organo:
Juzgado Primero de Primera Instancia en lo Civil, Mercantil, Agrario, Tránsito y del Trabajo
arriba

N° Expediente : 15.006 N° Sentencia : ENE-036-10 Fecha: 26/01/2010
Procedimiento:
Nulidad De Venta
Partes:
FRANCISCO JAVIER ACUÑA HERNÀNDEZ VS MAXIMIANO ANTONIO CEDEÑO
Resumen:
Así, tenemos que un proceso puede extinguirse anormalmente, no por actos, sino por omisión de las partes. La Perención de la Instancia es la extinción del proceso que se produce por su paralización durante un año, en el que no se realiza acto de impulso procesal alguno, la perención es el correctivo legal de la crisis de actividad que supone la detención prolongada del proceso. El fundamento del instituto de la Perención de la Instancia reside en dos distintos motivos, de un lado la presunta intención de las partes de abandonar el proceso que se demuestra en la omisión de todo acto de impulso y de otro, el interés público de evitar la pendencia indefinida de los procesos. El interés procesal esta llamando a operar como estimulo permanente del proceso. Si bien la demanda es la ocasión propicia para activar la función jurisdiccional, no se puede tolerar la libertad desmedida de prolongar al antojo o reducir la dinámica del juicio a un punto muerto, la función publica del proceso exige .....
Juez/Ponente:
Susana García de Malave
Organo:
Juzgado Primero de Primera Instancia en lo Civil, Mercantil, Agrario, Tránsito y del Trabajo
arriba

N° Expediente : 15.366 N° Sentencia : ENE-037-10 Fecha: 26/01/2010
Procedimiento:
Particion De Bienes
Partes:
JOSÉ MANUEL LÓPEZ VS CORNELIA CIPRIANA RODRÍGUEZ
Resumen:
En este sentido, la Sala Civil en Sentencia N° 997 de fecha 31 de Agosto de 2.004, estableció que la indicación que haga el demandante en su libelo del domicilio del demandado, es pertinente para su citación o intimación, por lo que constituye una obligación impretermitible del accionante señalarle al Juez el lugar en el que se debe practicar la actuación procesal que dará inicio al contradictorio, y de no hacerlo imposibilitaría la realización de las actividades procesales a cargo del Tribunal, dado que, el alguacil desconocería la dirección a la cual debe trasladarse para poner en conocimiento al demandado de que ha sido instaurado un juicio en su contra. Siendo así, y evidenciándose en autos que, el libelo de la demanda a pesar de señalar el domicilio donde el Alguacil debe practicar la citación de la parte demandada, el actor no puso a disposición del alguacil los medios y recursos necesarios para la citación del demandado, es por lo que este Juzgado de Primera Instancia en l.....
Juez/Ponente:
Susana García de Malave
Organo:
Juzgado Primero de Primera Instancia en lo Civil, Mercantil, Agrario, Tránsito y del Trabajo
arriba

N° Expediente : 16.244 N° Sentencia : ENE-038-10 Fecha: 26/01/2010
Procedimiento:
Divorcio Ordinario
Partes:
AYICZON JOSÉ UGAS OSPEDALES VS AURA DEL VALLE ROJAS FIGUEROA
Resumen:
Durante el lapso probatorio, únicamente la parte actora, promovió pruebas, consistiendo las mismas en Reproducir el mérito favorable de los autos; promovió las testimoniales de las ciudadanas: MARGARET MOLINA UGAS, YULIMAR FIGUEROA y YELITZA CAROLINA MIRANDA UGAS, de las cuales rindieron sus respectivas declaraciones por ante el Juzgado del Municipio Bermúdez, del Segundo Circuito Judicial del Estado Sucre, las ciudadanas: YULIMAR FIGUEROA RODRIGUEZ y YELITZA CAROLINA MIRANDA UGAS, testigos hábiles y legalmente juramentados y quienes en forma similar declararon: "que si conocen de vista, trato y comunicación a los ciudadanos AYICZON JOSE UGAS OSPEDALES y AURA DEL VALLE ROJAS FIGUEROA"; "que si conocieron suficientemente de vista, trato y comunicación a AYICZON JOSE UGAS OSPEDALES"; "que si saben y les consta que los ciudadanos AYICZON JOSE UGAS OSPEDALES y AURA DEL VALLE ROJAS FIGUEROA, se casaron en Caracas en el año 1.983"; "que si saben que unas vez casados establecieron s.....
Juez/Ponente:
Susana García de Malave
Organo:
Juzgado Primero de Primera Instancia en lo Civil, Mercantil, Agrario, Tránsito y del Trabajo
arriba

Sitio web diseñado y desarrollado por la Gerencia de Informática y Telecomunicaciones del Tribunal Supremo de Justicia. Todos los Derechos Reservados