Ir a Principal
Institucionales
  Noticias
  Eventos
  Servicios
  Directorio
  Enlaces
  Gestión Judicial
    Gestión
    Audiencias
    Gestión Detallada
  Decisiones
    Ultimas Decisiones
    Por Fecha
    Múltiples Criterios
    Por Tribunal
  Jurisprudencia
    Por Fecha
    Indice Temático
    Múltiples Criterios
  Audiencias
  Foros
Decisiones del dia 16/10/2009

Formato:  Ficha  Lista

Juzgado Primero de Primera Instancia en lo Civil, Mercantil, Agrario, Tránsito y del Trabajo
Paginas 1 [Total de sentencias: 3] Página 1 de 1
N° Expediente : 16.281 N° Sentencia : OCT-411-09 Fecha: 16/10/2009
Procedimiento:
Separacion De Cuerpos (Conversión De Divorcio)
Partes:
ANGIE SIMÓN BARRETO OROSCO Y GISELA COROMOTO RODRÍGUEZ RODRÍGUEZ
Resumen:
Con vista a la solicitud anteriormente señalada y de conformidad con lo previsto en el artículo 185 del Código Civil en su primer aparte, éste Tribunal considera procedente la disolución del vínculo conyugal. Así se decide. Por todas las razones expuestas, éste Juzgado de Primera Instancia en lo Civil, Mercantil, Agrario, Transito y Bancario del Segundo Circuito Judicial del Estado Sucre, Administrando Justicia en Nombre de la República Bolivariana de Venezuela y por Autoridad de la Ley, declara la CONVERSION en DIVORCIO de la SEPARACIÓN DE CUERPOS, intentada por los ciudadanos: ANGIE SIMÓN BARRETO OROSCO y GISELA COROMOTO RODRÍGUEZ RODRÍGUEZ, quedando así en consecuencia disuelto el vínculo conyugal que contrajeron por ante la Prefectura de la Parroquia Bolívar del Municipio Bermúdez del Estado Sucre, el día 08 de Diciembre del año 2.007. Liquídese la comunidad conyugal en caso de existir bienes. Publíquese, Regístrese y Déjese copia certificada. Dada, Firmada .....
Juez/Ponente:
Susana García de Malave
Organo:
Juzgado Primero de Primera Instancia en lo Civil, Mercantil, Agrario, Tránsito y del Trabajo
arriba

N° Expediente : 15.916 N° Sentencia : OCT-410-09 Fecha: 16/10/2009
Procedimiento:
Cobro De Bolivares (Via Intimacion)
Partes:
PREMEZCLADO CARÚPANO C.A VS PEDRO LANZ
Resumen:
En este presente caso se observa que a pesar de que en fecha 27 de Julio del 2.009, este Juzgado procedió a designar Defensor Judicial en la presente causa al ciudadano Abogado: EDUARDO JOSÉ GARCÍA GUERRA, e inscrito en el Inpreabogado bajo el N°95.945, quien fue debidamente notificada en fecha 31 de Julio del 2.009 y juramentada en fecha 04 de Agosto del mismo año, sin embargo tal y como se evidencia de las Actas procesales del presente expediente, el defensor designado no compareció hacer Oposición de la presente demanda. En este sentido, La Sala Constitucional del Tribunal Supremo de Justicia, ha señalado, que la designación de un defensor ad litem se hace con el objeto de que el demandado que no pueda ser citado personalmente, sea emplazado y de este modo se forme la relación jurídica procesal que permita el desarrollo de un proceso válido. Igualmente ha señalado la Doctrina que el Artículo 15 del Código de Procedimiento Civil constriñe al Juez a evitar el perjui.....
Juez/Ponente:
Susana García de Malave
Organo:
Juzgado Primero de Primera Instancia en lo Civil, Mercantil, Agrario, Tránsito y del Trabajo
arriba

N° Expediente : 16.468 N° Sentencia : OCT-412-09 Fecha: 16/10/2009
Procedimiento:
Daños Y Perjuicios Derivados De Accid. De Tránsito
Partes:
AGUSTÍN ANTONIO CRUZ GARCÍA VS PAULO GABRIEL LÓPEZ Y OTROS
Resumen:
Para el autor Arístides Rengel-Romberg, la contestación es un acto procesal, el cual como todo acto procesal, vale para el proceso en el sentido de que tiene trascendencia Jurídica en éste por la modificación que produce y es un acto del demandado, y no un acto común de ambas partes porque la carga de realizarlo pesa sobre el demandado solamente y su realización es la liberación de esa carga. Así, la falta de contestación de la demanda acarrea para el demandado una presunción Iuris Tantum de Confesión Ficta, y siempre que la demanda no sea contraria a derecho, a las buenas costumbres o atente contra el orden público, únicamente desvirtuable mediante la aportación de pruebas que contradigan las pretensiones del demandante, pero sin que le sea permitido consignar otros medios probatorios que el estime conducente o la alegación de hechos nuevos. Conforme a lo preceptuado en el artículo 362 antes transcrito, se requiere dos (2) condiciones para que la confesión ficta s.....
Juez/Ponente:
Susana García de Malave
Organo:
Juzgado Primero de Primera Instancia en lo Civil, Mercantil, Agrario, Tránsito y del Trabajo
arriba

Sitio web diseñado y desarrollado por la Gerencia de Informática y Telecomunicaciones del Tribunal Supremo de Justicia. Todos los Derechos Reservados