Ir a Principal
Institucionales
  Noticias
  Eventos
  Servicios
  Directorio
  Enlaces
  Gestión Judicial
    Gestión
    Audiencias
    Gestión Detallada
  Decisiones
    Ultimas Decisiones
    Por Fecha
    Múltiples Criterios
    Por Tribunal
  Jurisprudencia
    Por Fecha
    Indice Temático
    Múltiples Criterios
  Audiencias
  Foros
Decisiones del dia 13/08/2007

Formato:  Ficha  Lista

Paginas Ant 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 [+10] [Total de sentencias: 104] Página 10 de 11
N° Expediente : 15.185 N° Sentencia : AGO-467-07 Fecha: 13/08/2007
Procedimiento:
Cobro De Bolivares (Via Intimacion)
Partes:
FIRMACA DE VENEZUELA C.A VS ROSA LIZABER GUTIÉRREZ
Resumen:
Así, tenemos que un proceso puede extinguirse anormalmente, no por actos, sino por omisión de las partes. Perención de la Instancia es la extinción del proceso que se produce por su paralización durante un año, en el que no se realiza acto de impulso procesal alguno La perención es el correctivo legal de la crisis de actividad que supone la detención prolongada del proceso, El fundamento del instituto de la Perención de la Instancia reside en dos distintos motivos, de un lado la presunta intención de las partes de abandonar el proceso, que se demuestra en la omisión de todo acto de impulso y de otro, el interés publico de evitar la pendencia indefinida de los procesos. El interés procesal esta llamando a operar como estimulo permanente del proceso. Si bien la demanda es la ocasión propicia para activar la función jurisdiccional, no se puede tolerar la libertad desmedida de prolongar al antojo o reducir la dinámica del juicio a un punto muerto, la función publica del proceso exige que.....
Juez/Ponente:
Susana García de Malave
Organo:
Juzgado Primero de Primera Instancia en lo Civil, Mercantil, Agrario, Tránsito y del Trabajo
arriba

N° Expediente : 15.221 N° Sentencia : AGO-470-07 Fecha: 13/08/2007
Procedimiento:
Cobro De Bolivares (Via Intimacion)
Partes:
RICARDO ANTONIO BELLOSIS VS ARNOLDO RAFAEL RENDON
Resumen:
Así, tenemos que un proceso puede extinguirse anormalmente, no por actos, sino por omisión de las partes. Perención de la Instancia es la extinción del proceso que se produce por su paralización durante un año, en el que no se realiza acto de impulso procesal alguno La perención es el correctivo legal de la crisis de actividad que supone la detención prolongada del proceso, El fundamento del instituto de la Perención de la Instancia reside en dos distintos motivos, de un lado la presunta intención de las partes de abandonar el proceso, que se demuestra en la omisión de todo acto de impulso y de otro, el interés publico de evitar la pendencia indefinida de los procesos. El interés procesal esta llamando a operar como estimulo permanente del proceso. Si bien la demanda es la ocasión propicia para activar la función jurisdiccional, no se puede tolerar la libertad desmedida de prolongar al antojo o reducir la dinámica del juicio a un punto muerto, la función publica del proceso exige que.....
Juez/Ponente:
Susana García de Malave
Organo:
Juzgado Primero de Primera Instancia en lo Civil, Mercantil, Agrario, Tránsito y del Trabajo
arriba

N° Expediente : RK11-P-2002-000040 N° Sentencia : Fecha: 13/08/2007
Procedimiento:
Sentencia Definitiva
Partes:
DOMINGO LUIS LUGO LUGO - JOSE MARIA VILLARROEL RODRIGUEZ
Resumen:
Este Tribunal segundo de Juicio Administrando Justicia en Nombre de la Republica y por Autoridad de la Ley actuando Unipersonalmente procede a Condenar al ciudadano JOSE MARIA VILLARROEL RODRIGUEZ, quien es Venezolano, mayor de edad, titular de la Cédula de Identidad N ° N 3.519.068, a cumplir la pena de Tres (3) Años de Prisión más lñas accesorias de Ley, por la comisión del delito de HOMICIDIO PRETERINTENCIONAL, en perjuicio del hoy Occiso DOMINGO LUIS LUGO LUGO. PUBLIQUESE Y REGISTRESE.
Juez/Ponente:
Yolanda Figueroa Lozada
Organo:
Tribunal Segundo de Primera Instancia en Funciones de Juicio
arriba

N° Expediente : RC31-R-2006-000014 N° Sentencia : Fecha: 13/08/2007
Procedimiento:
Derecho Jubilacion
Partes:
RAMÓN ANTONIO CABALLERO BRUZUAL VS COMPAÑÍA ANÓNIMA DE ADMINISTRACION Y FOMENTO ELECTRICO, (CADAFE)
Resumen:
Este Tribunal Primero Superior del Trabajo, de conformidad con la Ley Orgánica Procesal del Trabajo, administrando justicia en nombre de la República Bolivariana de Venezuela y por autoridad de la Ley declara: PRIMERO: SIN LUGAR el recurso de apelación interpuesto por la representación judicial de la parte demandante contra la decisión dictada por el Juzgado Segundo de Primera Instancia de Juicio del Trabajo de la Circunscripción Judicial del Estado Sucre, de fecha 30-05-2007; SEGUNDO: SE CONFIRMA LA DECISIÓN PROFERIDA POR EL JUZGADO A QUO, EN CONSECUENCIA SE DECLARA PRESCRITA LA ACCIÒN, TERCERO: NO HAY ESPECIAL CONDENATORIA EN COSTAS; CUARTO: REMÍTASE la presente causa en su oportunidad legal al Juzgado de origen PUBLÍQUESE - REGÍSTRESE Y DÉJESE COPIA DE LA PRESENTE DECISIÓN. Dada, sellada y firmada en la Sala de Despacho del JUZGADO PRIMERO SUPERIOR DEL TRABAJO DE LA CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL DEL ESTADO SUCRE. En la ciudad de Cumaná, a los trece (13) días del mes.....
Juez/Ponente:
Ana Dubraska Garcia
Organo:
Juzgado Superior del Trabajo
arriba

N° Expediente : 15.441 N° Sentencia : AGO-463-07 Fecha: 13/08/2007
Procedimiento:
Daños Y Perjuicios Derivados De Accid. De Transito
Partes:
CESAR JOSÉ GUERRA SANDOVAL VS HECTOR JOSÉ RINCONES Y OTRO
Resumen:
Así, tenemos que un proceso puede extinguirse anormalmente, no por actos, sino por omisión de las partes. La Perención de la Instancia es la extinción del proceso que se produce por su paralización durante un año, en el que no se realiza acto de impulso procesal alguno la perención es el correctivo legal de la crisis de actividad que supone la detención prolongada del proceso, El fundamento del instituto de la Perención de la Instancia reside en dos distintos motivos, de un lado la presunta intención de las partes de abandonar el proceso, que se demuestra en la omisión de todo acto de impulso y de otro, el interés publico de evitar la pendencia indefinida de los procesos. El interés procesal esta llamando a operar como estimulo permanente del proceso. Si bien la demanda es la ocasión propicia para activar la función jurisdiccional, no se puede tolerar la libertad desmedida de prolongar al antojo o reducir la dinámica del juicio a un punto muerto, la función publica del proceso exige.....
Juez/Ponente:
Susana García de Malave
Organo:
Juzgado Primero de Primera Instancia en lo Civil, Mercantil, Agrario, Tránsito y del Trabajo
arriba

N° Expediente : 15.363 N° Sentencia : AGO-469-07 Fecha: 13/08/2007
Procedimiento:
Daños Y Perjuicios Derivados De Accid. De Transito
Partes:
JOSÉ INOCENTE ALCANTARA VS HECTOR LUIS VELÁSQUEZ
Resumen:
Así, tenemos que un proceso puede extinguirse anormalmente, no por actos, sino por omisión de las partes. La Perención de la Instancia es la extinción del proceso que se produce por su paralización durante un año, en el que no se realiza acto de impulso procesal alguno la perención es el correctivo legal de la crisis de actividad que supone la detención prolongada del proceso, El fundamento del instituto de la Perención de la Instancia reside en dos distintos motivos, de un lado la presunta intención de las partes de abandonar el proceso, que se demuestra en la omisión de todo acto de impulso y de otro, el interés publico de evitar la pendencia indefinida de los procesos. El interés procesal esta llamando a operar como estimulo permanente del proceso. Si bien la demanda es la ocasión propicia para activar la función jurisdiccional, no se puede tolerar la libertad desmedida de prolongar al antojo o reducir la dinámica del juicio a un punto muerto, la función publica del proceso exige.....
Juez/Ponente:
Susana García de Malave
Organo:
Juzgado Primero de Primera Instancia en lo Civil, Mercantil, Agrario, Tránsito y del Trabajo
arriba

N° Expediente : RP11-P-2006-000864 N° Sentencia : Fecha: 13/08/2007
Procedimiento:
Auto Fundado
Partes:
ELIOMAR RODRÍGUEZ TORRES VS ALÍ JOSÉ SALAVERRÍA ZAMORA
Resumen:
es por lo que este Juzgado Segundo de Ejecución, Extensión Carúpano, ACUERDA la práctica de dicho Reconocimiento Psico-Social al mencionado penado; comisionando al Jefe de la Unidad Técnica de Apoyo al Sistema Penitenciario a los fines que practique los exámenes de rigor; asimismo se acuerda oficiar a la Junta de Redención del Internado Judicial de Carúpano, para que se incluya en las discusiones de esa junta el caso del penado de marras y de ser procedente se le redima la porción de pena que le corresponda
Juez/Ponente:
María del Carmen Wetter Figuera
Organo:
Tribunal Segundo de Primera Instancia en Funciones de Ejecución
arriba

N° Expediente : 07-4443 N° Sentencia : 477 Fecha: 13/08/2007
Procedimiento:
Cobro De Bs. Por El Pocedimiento De Intimación
Partes:
GIACOMO PUTTON CONTRA GIOVANNI NEPI CAMPITELLI
Resumen:
Por los razonamientos anteriormente expuestos, este Tribunal Superior, actuando en nombre de la República Bolivariana de Venezuela y por autoridad de la Ley, DECLARA: CON LUGAR el Recurso de Apelación interpuesto por el ciudadano JESUS REAL MAYZ, abogado en ejercicio, inscrito en el Instituto de Previsión Social del Abogado bajo el No. 33.439, en su carácter de apoderado judicial de la parte actora; en contra del auto dictado por el Juzgado Segundo de Primera Instancia en lo Civil, Mercantil, Agrario, Tránsito y Bancario de la Circunscripción Judicial del Estado Sucre, en fecha Seis (6) de Febrero de 2.007 En consecuencia, se decreta la REPOSICIÓN de la presente intimación al estado de que el Tribunal de la causa fije oportunidad para la presentación de los informes. Así se decide. Queda de esta manera REVOCADO el auto apelado.
Juez/Ponente:
Mauro Luis Martínez Vicenth
Organo:
Juzgado Superior Civil, Mercantil, Agrario y Tránsito Primer Circuito
arriba

N° Expediente : RP01-D-2006-000064 N° Sentencia : Fecha: 13/08/2007
Procedimiento:
Auto Practicando El Cómputo De La Sanción
Partes:
XXXXXXXXXX
Resumen:
...declara realizado el cómputo en la presente causa seguida al sancionado XXXXXX; determinándose del Cómputo realizado, que el sancionado de autos, lleva cumplido hasta la presente fecha, un lapso de TRES (03) MESES Y DIECIOCHO (18) DÍAS, faltándole por cumplir de la sanción el lapso de DOS (02) MESES Y DOCE (12) DÍAS, los cuales vencerán en fecha 25 de octubre del 2007...-
Juez/Ponente:
Zulay Villarroel de Martinez
Organo:
Tribunal Primero de Primera Instancia en funciones de Ejecución LOPNA
arriba

N° Expediente : RP01-D-2003-000018 N° Sentencia : Fecha: 13/08/2007
Procedimiento:
Auto Practicando El Cómputo De La Sanción
Partes:
XXXXXXXXXX
Resumen:
...declara realizado el cómputo en la presente causa seguida al sancionado XXXXXX; determinándose del Cómputo realizado, que el sancionado de autos, lleva cumplido hasta la presente fecha, un lapso de CINCO (05) MESES Y SIETE (07) DÍAS, faltándole por cumplir de la sanción el lapso de SEIS (06) MESES Y VEINTITRÉS (23) DÍAS, los cuales vencerán en fecha 08 de marzo del 2008...-
Juez/Ponente:
Zulay Villarroel de Martinez
Organo:
Tribunal Primero de Primera Instancia en funciones de Ejecución LOPNA
arriba

Sitio web diseñado y desarrollado por la Gerencia de Informática y Telecomunicaciones del Tribunal Supremo de Justicia. Todos los Derechos Reservados