Ir a Principal
Institucionales
  Noticias
  Eventos
  Servicios
  Directorio
  Enlaces
  Gestión Judicial
    Gestión
    Audiencias
    Gestión Detallada
  Decisiones
    Ultimas Decisiones
    Por Fecha
    Múltiples Criterios
    Por Tribunal
  Jurisprudencia
    Por Fecha
    Indice Temático
    Múltiples Criterios
  Audiencias
  Foros
Decisiones del dia 09/10/2014

Formato:  Ficha  Lista

Juzgado Primero de Primera Instancia en lo Civil, Mercantil, Agrario, Tránsito y del Trabajo
Paginas 1 [Total de sentencias: 4] Página 1 de 1
N° Expediente : 17.213 N° Sentencia : OCT-201-2014 Fecha: 09/10/2014
Procedimiento:
Acción Mero Declarativa De Concubinato
Partes:
TEREZA DEL JESUS GARCIA VS MAXIMO ANTONIO GUZMAN VELASQUEZ
Resumen:
Con relación al artículo transcrito la Sala de Casación Civil del Tribunal Supremo de Justicia en Sentencia N° 419 de fecha 12 de Agosto de 2.011, en el expediente N° 2011-000240, así como en Sentencia N° 310 de fecha 15 de Julio de 2.011, y más recientemente en fecha 11 de Mayo de 2.012, en el expediente AA20-C2011-000604, han señalado que con base en el artículo 77 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, al pretender la parte actora le sea reconocida judicialmente una unión concubinaria, se está en presencia de un juicio sobre el estado civil de las personas, cuyos hechos son subsumibles en los supuestos establecidos en el artículo 507 del Código Civil, y en este sentido al momento de Admitir la demanda debe librarse y ordenar la publicación del Edicto de llamamiento a juicio de terceros que puedan tener algún tipo de interés en las resultas; y que dicha publicación debe entenderse como una formalidad esencial cuya finalidad directa no es fungir de garantía a .....
Juez/Ponente:
Susana García de Malave
Organo:
Juzgado Primero de Primera Instancia en lo Civil, Mercantil, Agrario, Tránsito y del Trabajo
arriba

N° Expediente : 15.064 N° Sentencia : OCT-203-2014 Fecha: 09/10/2014
Procedimiento:
Interdicto De Amparo
Partes:
ORLANDO FIGUERA Y ASDRUBAL FIGUERA VS ROBERTO CARLOS HERNANDEZ ROJAS
Resumen:
En este estado este Tribunal para decidir previamente observa: Dispone el artículo 782 del Código de Procedimiento Civil: << Quien encontrándose por más de un año en la posesión legítima de un inmueble, de un derecho real, o de una universalidad de muebles, es perturbado en ella, puede, dentro del año, a contar desde la perturbación, pedir que se le mantenga en dicha posesión. El poseedor precario puede intentar esta acción en nombre y en interés del que posee, a quien le es facultativo intervenir en el juicio. En caso de una posesión por menor tiempo, el poseedor no tiene esta acción sino contra el no poseedor o contra quien lo fuere por un tiempo más breve>>. El poseedor legítimo quién sin ser despojado de la posesión ejercida, sea tan solo perturbado en su ejercicio, puede solicitar judicialmente se ponga fin a los actos de perturbación consumada no a la mera tentativa o temor racional de sufrir la molestia, y así en el marco de la Noción de mol.....
Juez/Ponente:
Susana García de Malave
Organo:
Juzgado Primero de Primera Instancia en lo Civil, Mercantil, Agrario, Tránsito y del Trabajo
arriba

N° Expediente : 17.216 N° Sentencia : OCT-204-2014 Fecha: 09/10/2014
Procedimiento:
Intimacion Al Pago
Partes:
JOSE MANUEL LOPEZ MATA VS DOMENICO MANDUCA LAVEGLIA
Resumen:
este Tribunal para decidir lo hace con fundamento en las siguientes consideraciones: En lo que se refiere a las pruebas que se deban promover y evacuar en esta incidencia de Oposición del Tercero, las mismas estarán dirigidas a demostrar la propiedad del bien embargado, lo que en principio, le corresponde al tercero, quien deberá consignar el titulo o los instrumentos que le acrediten como su propietario, y en el caso de que el tercero posea el bien, tendrá que acreditar que lo posee por un acto jurídico válido, para que le sea respetada su situación, lo mismo sucederá cuando el tercero tengan un derecho exigible sobre la cosa embargada. Las pruebas serán todas aquellas que le permitan al tercero anular o destruir los fundamentos que llevaron al Juez a decretar el embargo de acuerdo a los elementos consignados en el juicio por el solicitante. En este sentido tenemos que cuando el Tercero Opositor interviene como propietario debe presentar una prueba fehaciente de su derecho de propi.....
Juez/Ponente:
Susana García de Malave
Organo:
Juzgado Primero de Primera Instancia en lo Civil, Mercantil, Agrario, Tránsito y del Trabajo
arriba

N° Expediente : 17.216 N° Sentencia : OCT-202-2014 Fecha: 09/10/2014
Procedimiento:
Intimacion Al Pago
Partes:
JOSE MANUEL LOPEZ MATA VS DOMENICO MANDUCA LAVEGLIA
Resumen:
este Tribunal para decidir previamente observa: La demanda fue presentada en fecha 12 de Mayo del 2014, y admitida en fecha 15 de Mayo del mismo año, en fecha 22 de Julio del 2014, el demandado se dió por Intimado para todos los actos del juicio, tal y como costa al folio 17 del presente expediente, y en fecha 29 de Julio del 2014, formuló oposición al juicio intimatorio señalando que la Letra de Cambio no fue aceptada ni firmada por su representado. En fecha 01 de Agosto del 2014, por decisión interlocutoria cursante al folio 37 y siguientes, se declaro la Intimación tacita del demandado en la oportunidad de la práctica de la Medida de Embargo decretada, y que la oportunidad para formular oposición vencío el 18 de Julio del 2014. Ahora bien respecto del desconocimiento de la firma de Instrumentos Privados tenemos que el Artículo 444 del Código de Procedimiento Civil. "Artículo 444 La parte contra quien se produzca en juicio un instrumento privado como emanado de ella o de.....
Juez/Ponente:
Susana García de Malave
Organo:
Juzgado Primero de Primera Instancia en lo Civil, Mercantil, Agrario, Tránsito y del Trabajo
arriba

Sitio web diseñado y desarrollado por la Gerencia de Informática y Telecomunicaciones del Tribunal Supremo de Justicia. Todos los Derechos Reservados