Ir a Principal
Institucionales
  Noticias
  Eventos
  Servicios
  Directorio
  Enlaces
  Gestión Judicial
    Gestión
    Audiencias
    Gestión Detallada
  Decisiones
    Ultimas Decisiones
    Por Fecha
    Múltiples Criterios
    Por Tribunal
  Jurisprudencia
    Por Fecha
    Indice Temático
    Múltiples Criterios
  Audiencias
  Foros
lunes, 02 de mayo de 2011
Tribunal Supremo de Justicia, a través de la Sala Político Administrativa, inauguró en la Ciudad de Cumaná el primer Juzgado Superior Estatal de lo Contencioso Administrativo.
Con el fin de acercar, aun más, la justicia a toda la población de la Circunscripción Judicial Del Estado Sucre.

Nuestro Máximo Tribunal (TSJ), inauguro en la capital sucrense el primer Juzgado Superior Estatal de lo Contencioso Administrativo, con el fin de acercar aun más la justicia a toda la población de la circunscripción judicial del estado Sucre llevando a la mínima expresión los posibles retrasos en los procedimientos que pudieran acontecer por los diversos factores, además del traslado que debían hacer los Justiciables a otras Circunscripciones Judiciales fuera del territorio sucrense para ejercer su derecho de acción. Esta nueva instancia, prevista en la novísima Ley Orgánica de la Jurisdicción Contencioso Administrativa, recibirá y procesará todas las demandas y recursos que los justiciables del estado sucre tengan a bien presentar ante este Juzgado.
 
La inauguración estuvo presidida por la magistrada Evelyn Marrero Ortíz, Presidenta de la sala político administrativa del Tribunal Supremo de Justicia, contó con la compañía del Gobernador Bolivariano del Estado Sucre, Licdo. Enrique José Maestre; la Jueza Rectora de la Circunscripción del estado Sucre, Dra. Ana Dubraska García; el Juez Superior de lo Contencioso Administrativo, Dr. José Gregorio Madriz;el Licdo. Alexander Milano Director Administrativo Regional del Estado Sucre, el Diputado a la Asamblea Nacional, Luis Acuña Cedeño; la Defensora Delegada del Pueblo del estado Sucre, la Dra. Zaida Marcano; representantes del poder popular, Consejos Comunales, entre otras personalidades.

Para la Magistrada Evelyn Marrero Ortíz, el acto obedece al orden normativo que viene a concretar lo dispuesto en el artículo 259 del Texto Constitucional, el cual asume los predicados del artículo 206 de la Constitución de 1961, "pero con una novedad que toca la esencia misma de lo que será el desarrollo del contencioso administrativo en el país". Esto lo dijo haciendo referencia a la aplicación de la Ley, específicamente en las demandas de reclamos por la prestación de los servicios públicos. La Magistrada también mencionó que dentro del ordenamiento constitucional del Estado de Derecho y de Justicia "se afirma, a favor de los ciudadanos y ciudadanas vías legales efectivas, expeditas, sencillas, sin dilaciones indebidas, y de fácil acceso, sin formalismos y reposiciones inútiles, todo lo cual lleva a un proceso de desconcentración, verdadera democracia y humanización de la justicia que dignifica la calidad de vida de toda la comunidad", dijo.

Por su parte, el gobernador del estado Sucre, Licdo. Enrique Maestre, aplaudió la gestión que adelanta el Poder Judicial venezolano en materia jurídica. "Este proyecto materializa la misión del TSJ de garantizar a nuestro pueblo justicia; con decisiones más ajustadas; jueces más justos, dignos, honestos; jueces que sean verdaderos administradores de la justicia en nuestro país", precisó.

Por Otro lado la Jueza Rectora del Estado, Dra. Ana Dubraska García resalto el acto con el orgullo que encausa al ver materializar día a día, gracias al esfuerzo del tribunal supremo de justicia los principios constitucionales de acceso a la justicia para nuestro pueblo."Todo enmarcado dentro de las políticas judiciales de trasformación, adecuación de la justica a los nuevos tiempos, justicia nuestra que vimos nacer en la patria grande del libertador, nuestra patria, en el año 1999 dando paso a un sistema judicial enfocado en los principios de oralidad, simplicidad, concentración e inmediatez dejando atrás viejos esquemas formales, orales y escritos donde hoy impera la aplicación de la justicia célere, sin formalismos no esenciales, donde el debido proceso, el derecho a la defensa y la asistencia jurídica prelan como derechos humanos fundamentales."Cabe mencionar que los justiciables del Estado Sucre tendrán "Ahora, en una primera fase, más de 600 demandas, serán enviadas las primeras 200 a este nuevo Juzgado Contencioso Administrativo", explicó la magistrada Marrero Ortíz, resalto además El Tribunal Supremo de Justicia, entre otras acciones, tiene previstas otras aperturas de Juzgados en los estados Guárico y Amazonas; lo cual apoya la entrada en vigencia de la nueva estructura orgánica prevista en la Ley de lo Contencioso Administrativo.
 
Fecha de Publicación:
  02/05/2011
Pagina Web:
  http://sucre.tsj.gov.ve/
Fotos
Sitio web diseñado y desarrollado por la Gerencia de Informática y Telecomunicaciones del Tribunal Supremo de Justicia. Todos los Derechos Reservados