Ir a Principal
Institucionales
  Noticias
  Eventos
  Servicios
  Directorio
  Enlaces
  Gestión Judicial
    Gestión
    Audiencias
    Gestión Detallada
  Decisiones
    Ultimas Decisiones
    Por Fecha
    Múltiples Criterios
    Por Tribunal
  Jurisprudencia
    Por Fecha
    Indice Temático
    Múltiples Criterios
  Audiencias
  Foros
jueves, 14 de abril de 2011
Jueza Rectora del Estado Sucre Madrina de la II Promoción de TSU, Licenciados y Abogados "Simón Bolívar" de la Universidad Bolivariana de Venezuela
"Es un indefinible privilegio dirigirme a ustedes con estas cortas palabras, motivada a este acto solemne en el cual un grupo de Venezolanos que fueron históricamente excluidos del sector universitario venezolano, recibiendo hoy el Título de Universitarios, enmarcados en Una práctica educativa innovadora que ofrece hoy diversas oportunidades y modalidades de estudio que favorecen el desarrollo de habilidades, destrezas y actitudes que están orientadas a la construcción de una sociedad democrática y participativa no siendo casual que a los alumnos de esta Misión se les predestine el nombre de Triunfadores, adjetivo que ha recobrado un nuevo significado en la tierra de Bolívar y Sucre Ustedes más que muchos, se pueden decir a sí mismos "¡hoy somos triunfadores! "
 
De esta manera dio inicio al discurso la madrina de la II Promoción de TSU. Licenciados y Abogados "Simón Bolívar" de la Universidad Bolivariana de Venezuela, en el Estado Sucre.

La Dra. Ana Dubraska García previas salutaciones a las autoridades del presídium; Rector y Decano Universitario de la región; además de los profesores y triunfadores presentes en el acto. Hizo especial énfasis en el papel protagónico de todos y cada uno de los egresados universitarios en la trasformación de nuestra patria bonita, resalto la labor de los titulados y del personal protagonista de la creación del nuevo sistema de educación superior "más justo e incluyente" "sus pasos han abierto un nuevo camino, y estos han de sentirse aun mas allá de nuestras fronteras que gracias a su sacrificio, esfuerzo, solidaridad, paciencia y perseverancia los hijos y nietos de esta patria tienen garantizado un lugar en la universidad" causando que su discurso retumbante y sonoro se hiciera sentir en los presentes.

Venezuela hoy en día se constituye en un estado democrático y social de derecho y de justicia, Esta "idea social" hace énfasis en la insignia constitucionalista, fundamentada en democratizar los estudios universitarios con la finalidad de cancelar esa deuda social acumulada durante tantos años graduando a más de veinticuatro mil técnicos superiores universitarios, licenciados y abogados en todo el país, dándole a nuestra patria mano de obra profesional y especializada formada bajo la doctrina del pensamiento de Bolívar, el de las luces, y con la moral y los principios de trasformación evidentemente firmes por delante se abrirán los caminos que materializaran nuestros sueños. El Plan Extraordinario Mariscal Antonio José de Sucre, denominado "Misión Sucre", es una iniciativa del Estado Venezolano y del Gobierno Bolivariano, creado mediante Decreto Presidencial N° 2.601, del 08 de Septiembre de 2003. La Misión Sucre representa un plan nacional de acceso a la educación universitaria que surge como iniciativa de carácter estratégico por cuanto pretende ser: Una alternativa de educación universitaria de vanguardia y con pertinencia social, orientada a la transformación, difusión y aprovechamiento creativo de los saberes y haceres. Un espacio para la participación y el ejercicio de la ciudadanía. Una estrategia que promueve el desarrollo local, regional y nacional.

Hoy los graduandos triunfadores entienden y están convencidos que su futuro no es asunto del azar y que la suerte no es otra cosa que el momento en donde se besan la capacidad y la oportunidad. A sabiendas desde ya que los venezolanos siempre han sido capaces, por eso históricamente se les cerró la puerta a toda oportunidad, pero desde 1.998 se ha ido incorporando la oportunidad como herramienta de liberación, un ejemplo de ello: "la universidad Bolivariana de Venezuela, La Misión Sucre con su proyecto de municipalización del sector universitario acercando la universidad al propio pueblo.

"el proyecto de municipalización que tiene como fin supremo democratizar el acceso a las universidades, tiene como fundamento la formación de profesionales consientes y socialmente responsables" concluyo diciendo la Dra. Ana Dubraska García que con fuerte carácter y un discurso grandemente emotivo se dirigió a los presentes.

 
Fecha de Publicación:
  14/04/2011
Pagina Web:
  http://sucre.tsj.gov.ve/
Fotos
Sitio web diseñado y desarrollado por la Gerencia de Informática y Telecomunicaciones del Tribunal Supremo de Justicia. Todos los Derechos Reservados