Ir a Principal
Institucionales
  Noticias
  Eventos
  Servicios
  Directorio
  Enlaces
  Gestión Judicial
    Gestión
    Audiencias
    Gestión Detallada
  Decisiones
    Ultimas Decisiones
    Por Fecha
    Múltiples Criterios
    Por Tribunal
  Jurisprudencia
    Por Fecha
    Indice Temático
    Múltiples Criterios
  Audiencias
  Foros
miércoles, 11 de marzo de 2009
¿2009 necesariamente tiene que ser el año de la consolidación del Poder Judicial en el estado Sucre"
PORVENIR DE VENEZUELA ES LUMINOSO

El Orador de Orden LUIS EDUARDO FRANCESCHI resaltó que el porvenir de Venezuela es luminoso. Y que ¿gracias a las luchas del pueblo se han venido superando etapas de oscurantismo, la acción social ha sido contundente y las grandes masas populares, que habían sido eternamente marginadas hoy acceden a los beneficios que se derivan de una gestión acertada. Esta lucha implica una inevitable confrontación con los añorantes del pasado, los que observan con ánimo melancólico que han perdido definitivamente los odiosos privilegios de toda índole que disfrutaban con grave perjuicio de las grandes y depauperadas mayorías, grupos económicos que habían construido sus riquezas a expensas del dinero público. Gente devorada por el egoísmo que perdió todo impulso hacia la solidaridad humana y hacia la misericordia¿. Fue categórico al decir que: ¿No debe temblarnos el pulso a la hora de tomar medidas ejemplarizantes que busquen extirpar de raíz el flagelo de la corrupción, hay que demoler las viejas y nuevas mafias corruptas porque sino ellas nos demolerán a nosotros¿.

 
Durante su discurso como orador de orden, en la sesión solemne que dio apertura a las actividades judiciales en el estado Sucre, el Magistrado Luis Eduardo Franceschi, miembro de la Sala de Casación Social del Tribunal Supremo de Justicia, aseguró que ¿2009 necesariamente tiene que ser el año de la consolidación del Poder Judicial en el estado Sucre y en el país¿.

No obstante, reconoció que ¿mientras el Poder Judicial no cuente con una infraestructura moderna y propia a lo largo y ancho del territorio nacional, que dignifique la labor que en ella se presta, mientras no contemos con una dotación tecnológica de punta, mientras no incorporemos un plan integral de capacitación y mejoramiento profesional para todo nuestro personal (¿), mientras no logremos extirpar de raíz el flagelo de la corrupción que corroe las entrañas, mientras no acabemos con la grosera morosidad (¿), mientras no pongamos al día las seis salas que conforman el Tribunal Supremo de Justicia (¿) estaremos en mora con la justicia, con el país y con nuestra consciencia¿.

Por esta razón, Franceschi señaló que en la última reunión de la Sala Plena del TSJ, celebrada con ocasión de la elección de las nuevas autoridades del máximo tribunal, se decidió ¿profundizar el proceso de transformación, reestructuración y consolidación del Poder Judicial que todos requerimos¿.

Para ello, explicó, es necesario establecer pilares fundamentales. como la realización de una evaluación institucional de todos los circuitos judiciales regionales, con el propósito de determinar el funcionamiento de los tribunales. El segundo pilar, basado en los resultados obtenidos en dicha evaluación, consiste en ¿decretar en Sala Plena la reestructuración a nivel nacional que nos permita salir en un tiempo perentorio, bien sea por jubilación, suspensión o remoción, de todo aquel personal que por tiempo de servicio, enfermedad, incumplimiento de sus actividades o prácticas reñidas con la ética¿ no pueda cumplir con sus obligaciones laborales.

Rendición de cuentas

Durante la presentación del informe de gestión 2008, la jueza rectora de la Circunscripción Judicial del estado Sucre, Ana Dubraska García, aseguró que la efectividad de la actividad judicial aumentó 30%, con 18.826 sentencias dictadas durante el año pasado.En materia laboral se realizaron 619 audiencias, 1.119 audiencias prolongadas, 381 audiencias mediadas y 53 audiencias remitidas a juicio. El porcentaje de mediación se ubicó en 82, 77%.

En materia civil se registraron 5.321 sentencias, mientras que en el área penal se dictaron 12.126 sentencias. Por su parte, en los Tribunales de Responsabilidad Penal de los Adolescentes se dictaron 2.439 sentencias definitivas.

Con respecto a las metas y proyectos para 2009, García destacó la entrada en vigencia de los Circuitos Judiciales Agrarios, previsto para mayo, así como la creación de los Tribunales de Violencia contra la Mujer. En este mismo sentido, agregó que ¿nos comprometemos en seguir avanzando tanto en la capacitación de nuestros jueces como en la del personal administrativo, para la futura implementación de los Tribunales de Protección de Niños, Niñas y Adolescentes y para el mejoramiento de nuestras sedes en el segundo circuito judicial, específicamente en la ciudad de Carúpano¿.

García resaltó el inició de los estudios técnicos y el acondicionamiento del terreno para la construcción de la ciudad judicial en Cumaná. Sobre este punto, indicó que constituye uno de los logros más importantes, por lo que ¿agradecemos la voluntad de nuestros actuales gobernantes, electos popularmente, en cuanto a la donación del terreno que materializa el postulado constitucional de verdadera colaboración entre las diferentes ramas del Poder Público¿.

Por otra parte, la también Jueza Superior del Trabajo del estado Sucre hizo un llamado a los jueces y al personal administrativo que labora en esa región, a fin de que se comprometan a seguir trabajando ¿para lograr los niveles de excelencia,
 
Autor:
  Prensa DEM-Rectoria del Estado Sucre
 
Fecha de Publicación:
  11/03/2009
Pagina Web:
  http://sucre.tsj.gov.ve/
Correo Electrónico
  rectoriadelestadosucre@GMAIL.com
Fotos
Sitio web diseñado y desarrollado por la Gerencia de Informática y Telecomunicaciones del Tribunal Supremo de Justicia. Todos los Derechos Reservados