Ir a Principal
Institucionales
Noticias
Eventos
Servicios
Directorio
Enlaces
Gestión Judicial
Gestión
Audiencias
Gestión Detallada
Decisiones
Ultimas Decisiones
Por Fecha
Múltiples Criterios
Por Tribunal
Jurisprudencia
Por Fecha
Indice Temático
Múltiples Criterios
Audiencias
Foros
lunes, 16 de julio de 2007
Inauguraciòn del Sistema JURIS 2000 en los Tribunales Laborales del Estado Sucre
El Miércoles 11 de Julio de 2007, se llevo a cabo la Inauguración de la Implementación del Sistema JURIS 2000 en las sedes de los Circuitos Judiciales Laborales de Cumanà y Carúpano, del Estado Sucre, realizándose las bendiciones respectivas y un hermoso acto protocolar, dicho evento contó con la asistencia las siguientes Autoridades del Poder Judicial: El Segundo Vicepresidente del Tribunal Supremo de Justicia y Presidente de la Sala de Casación Electoral, Magistrado Luis Alfredo Sucre Cuba; el Magistrado de la Sala de Casación Social del T.S.J. y Coordinador Laboral Nacional, Dr. Luis Eduardo Franceschi; el Vicepresidente de la Sala de Casación Social del T.S.J., Magistrado Juan Rafael Perdomo y la Juez Superior y Coordinadora Laboral del Estado Sucre, Dra. Ana Dubraska García; El Vice-Presidente del Circuito Judicial Penal del Estado Sucre, Dr. Douglas Rumbos, El Director Administrativo Regional Dr. Eduardo Ávila, El Jefe de la División de Servicios Judiciales Dr. William Caraballo Malaver, Jueces Laborales, Civiles Penales, de la LOPNA, de Municipio, Ejecutores de Medidas, Funcionarios Judiciales y Administrativos, así como también, estuvieron presentes un Representante del Alcalde del Municipio Sucre, Representantes de la Fuerzas Armadas, de la Defensora del Pueblo, de la Contraloría del Estado, de los Medios de Comunicación, de los Cuerpos de Seguridad de Estado, Abogados del Foro Sucrense y demás Profesionales y ciudadanos de la Sociedad Cumanesa.
En una clara Intervención el Magistrado de la Sala de Casación Social y Coordinador Laboral Nacional, Dr. Luis Eduardo Franceschi, explico que el Sistema JURIS 2000 es una tecnología de punta que podrá hacer más accesible a la información oportuna y veraz en razón de Sentencias y que formará parte de un compromiso formal del Tribunal Supremo de Justicia y de la Coordinación Laboral, "en el sentido que no es posible que en pleno siglo XXI con tecnología de punta los Jueces especialistas y capacitados en la materia Laboral aún no tengamos una sede propia en Cumanà, pues diferentes contratiempos lo han impedido,. Asimismo, destacó El Magistrado Franceschi que han asumido el compromiso formal con el pueblo de Cumaná; a través de los Tres Magistrados que estuvieron presentes en el acto, de que se va a tener un Palacio de Justicia digno en el Estado Sucre "de sumar nuestro voto y nuestro esfuerzo para que se continúen con las obras". Afirmando "yo quisiera aprovechar la oportunidad para decirle al colectivo del Estado Sucre que hay un compromiso formal del Poder Judicial, de la Sala Social y de la Coordinación Laboral Nacional, para que esta obra se haga realidad lo más pronto posible". Igualmente, manifestó el Magistrado sobre la capacitación constante y permanente de los Jueces y del personal administrativo que permita continuar avanzando en un nuevo paradigma de justicia contenida en la Ley Orgánica Procesal del Trabajo. Con respecto al funcionamiento del nuevo Sistema JURIS 2000, para el Circuito Judicial Laboral de este Estado, Franceschi sostuvo que permite que todos Justiciables y ciudadanos tengan una información oportuna de la sentencia y de todos los actos que se dan en los Tribunales Laborales a través de la pagina Web sucre.tsj.gov.ve. El Vicepresidente de la Sala de Casación Social del Tribunal Supremo Justicia, Magistrado Juan Rafael Perdomo, en su intervención informó que el JURIS 2000 da motivo a un proceso por audiencia preliminar y de juicio donde existirá la mediación y el debate probatorio para finalmente producir la Sentencia. "Es que las funciones del Juez cambia, ya no se trata del Juez que administra recursos humanos y materiales, sino un Juez que se circunscribe a solucionar los temas jurídicos, y el tercer elemento es el relativo a la modificación de la Sede Judicial que durante el modelo organizacional que existe, el Sistema Judicial en forma horizontal y luego también con la incorporación del Sistema JURIS 2000 se fortalece el acto judicial, se logra que sea transparente porque el Juez que recibe el expediente o la diligencia no es quien finalmente admite la demanda sino un tercer Juez, y luego eso crea un ambiente de transparencia", apuntó. La Juez Superior y Coordinadora Laboral del Estado Sucre, Dra. Ana Dubraska García, expuso que actualmente con el apoyo conjunto del Tribunal Supremo de Justicia y la Escuela Nacional de la Magistratura; el Estado Sucre cuenta con un Circuito Judicial Laboral con Siete (07) Jueces especializados en Primera Instancia y Una Juez Superior; "Seis (06) están ubicados en la Ciudad de Cumaná y Dos (02) en la Ciudad de Carúpano; estos Jueces han pasado por una especialización y entrenamiento continuo en la Escuela Nacional de la Magistratura y actualmente tenemos un promedio de resolución de los conflictos en Ocho (08) meses, incluyendo el Recurso de Casación y de Control de Legalidad, en el Tribunal Supremo de Justicia".
Es de resaltar que durante la visita al Estado Sucre para la puesta en marcha del Sistema JURIS 2000, los Magistrados del Tribunal Supremo de Justicia indicaron que solicitarán que sea reactivada la construcción de la Sede Judicial para el Estado Sucre, ya los terrenos están escogidos y se han hecho algunos movimientos de tierra, pero el proyecto tiene lo que va de año paralizado". Los Magistrados Luis Franceschi, Juan Rafael Perdomo y Luis Alfredo Sucre Cuba, unirán esfuerzos para que en el Estado Sucre Pronto se Construya una Sede Judicial digna
Autor:
Abg. William Caraballo Malaver - Jefe de Divisiòn de Servicios Judiciales
Fecha de Publicación:
16/07/2007
Pagina Web:
sucre.tsj.gov.ve
Correo Electrónico
williamcaraballo19@hotmail.com
Fotos
Sitio web diseñado y desarrollado por la Gerencia de Informática y Telecomunicaciones del Tribunal Supremo de Justicia. Todos los Derechos Reservados