REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
EN SU NOMBRE
TRIBUNAL SEGUNDO DE MUNICIPIO ORDINARIO Y EJECUTOR DE MEDIDAS
DEL MUNICIPIO VALDEZ DEL SEGUNDO CIRCUITO DE LA
CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL DEL ESTADO SUCRE.
Güiria, 05 de Noviembre de 2019.
209º y 160º
EXP. Nº 145-19
MOTIVO: DIVORCIO 185-A
PARTES SOLICITANTES: EFRAIN JOSÉ RODRÍGUEZ BATISTA Y NAILA DEL ROSARIO REINOZA MATA, cédulas de identidad números V-12.909.938 y V-14.311.795.
ABOGADO ASISTENTE: JULIO CESAR RAUSSEO SÁNCHEZ. Inpreabogado Nº 180.157.
MATERIA: CIVIL-FAMILIA.
SENTENCIA: DEFINITIVA.
Se inicia la presente causa por solicitud de Divorcio fundamentada en el artículo 185-A del Código Civil, recibida por sorteo efectuado en fecha 08-08-2019 previa distribución realizada por ante este Tribunal Primero de Municipio Ordinario y Ejecutor de Medidas del Municipio Valdez del Segundo Circuito de la Circunscripción Judicial del Estado Sucre (Distribuidor de Turno), mediante escrito presentado por los ciudadanos: Efraín José Rodríguez Batista, venezolano, mayor de edad, titular de la cédula de identidad Nº V-12.909.938 y Naila Del Rosario Reinoza Mata, venezolana, mayor de edad, titular de la cédula de identidad Nº V-14.311.795, ambos de este domicilio, debidamente asistidos por el Abogado en ejercicio Julio Cesar Rausseo Sánchez, titular de la cédula de identidad Nº V-16.388.584 inscrito en el Inpreabogado bajo el Nº 180.157, en el cual solicitan el divorcio, señalando que contrajeron matrimonio por ante la Prefectura Civil del Municipio Valdez del Estado Sucre, en fecha once (16) de Abril de 1997, fijando su domicilio conyugal en la calle sector las Malvinas casa s/n, Güiria, Municipio Valdez del Estado Sucre, así mismo, ambos cónyuges manifestaron que de la unión matrimonial procrearon una (01) hija, de nombre Alicia Del Valle Rodríguez Reinosa, quien es mayor de edad.
Alegaron que su relación después de casados se desarrolló de forma normal, sin ningún percance, pero después de dos años, específicamente el 25 Mayo del año 2000, su relación entró en una etapa de decadencia, decidiendo separarse y hasta la fecha no ha habido reconciliación, es decir, han permanecido separados hace más de cinco (05) años. Como prueba escrita en que fundamentan la solicitud, consignaron copia certificada del Acta de Matrimonio, marcada con la letra “A”, y copia de la cedula de identidad de los solicitantes.
En fecha 09 de Agosto de 2019, el Tribunal admite la solicitud de Divorcio 185-A, ordenándose en el mismo acto la notificación mediante boleta de la Fiscal IV del Ministerio Público en materia de Familia remitiéndole mediante oficio Nº 058-19, copia fotostática certificada de la solicitud a los fines de que haga uso del Derecho de oposición o exponga lo que considere conveniente como parte de buena fe y por ser materia de orden público, (Folio 06).
Corre inserto al folio 07 oficio Nº 058-19, mediante el cual se da por notificada del presente procedimiento la Fiscal IV con Competencia en Materia de Familia del Segundo Circuito Judicial del Estado Sucre, debidamente firmada.
Al folio 08, la Abogada Janireth Valbuena Guerrero, en su carácter de Fiscal Encargada de la Fiscalía Cuarta del Ministerio Público del Segundo Circuito de la Circunscripción Judicial del Estado Sucre, mediante diligencia formuló su opinión, manifestando que de la revisión efectuada en todas las actuaciones que integran el expediente se encuentra demostrada todos los requisitos legales y por consiguiente no hace oposición alguna a la solicitud de divorcio presentada por las partes.
En este sentido, estando dentro del lapso legal para decidir, este Tribunal pasa a hacerlo previa las siguientes consideraciones:
La celebración del vínculo que se crea cuando dos personas libremente se unen en matrimonio está sujeta al cumplimiento de requisitos de fondo y de forma, ya que el matrimonio es una institución estructurada por la ley, garantizada en la Constitución y contentiva de normas específicas que lo rigen y de consecuencias jurídicas determinadas.
Ahora bien, ese vínculo matrimonial puede disolverse por muerte de uno de los cónyuges y por divorcio, tal como lo dispone el artículo 184 del Código Civil, así como las causales de divorcio pautadas el artículo 185 ejusdem. Sin embargo existe aun otra causa de divorcio que es la contemplada en el articulo 185-A del mismo Código, se trata pues de que los cónyuges han permanecido separados por más de cinco años, y fue establecido como una solución destinada a agilizar el divorcio de aquellas parejas separadas de hecho más no de derecho, por un lapso mayor a cinco años, y que han permanecido por periodos de tiempo en un estado que judicialmente no es el ideal.
Así lo ha expresado la reiterada Jurisprudencia del Tribunal Supremo de Justicia, Sala Plena en sentencia Nº 40, publicada el 03 de Agosto de 2010, caso Jhon Antonio Viera y Yulimar Blanco.
En este orden de ideas, señala el artículo 185-A del Código Civil lo siguiente:
“Cuando los cónyuges han permanecido separados de hecho por más de cinco (5) años, cualquiera de ellos podrá solicitar el divorcio, alegando ruptura prolongada de la vida en común.
Con la solicitud deberá acompañar copia certificada de la partida de matrimonio.
Admitida la solicitud, el Juez librara sendas boletas de citación al otro cónyuge y al Fiscal del Ministerio Público, enviándoles además, copia de la solicitud.
El otro cónyuge deberá comparecer personalmente ante el Juez en la tercera audiencia después de citado. Si reconociere el hecho y si el Fiscal del Ministerio Publico no hiciere oposición dentro de las diez audiencias siguientes, el Juez declarara el divorcio en la duodécima audiencia siguiente a la comparecencia de los interesados”.
Por consiguiente, es necesario entrar a verificar si en el presente caso se han cumplido los supuestos jurídicos para solicitar el divorcio acogiéndose a la norma del 185-A:
A.- Que los cónyuges hayan permanecido separados de hecho por más de cinco años, alegando la ruptura prolongada de la vida en común.
De acuerdo a lo anterior, y en vista de lo expresado por los solicitantes en su escrito donde señalaron: “…fijamos el domicilio conyugal en el sector las Malvinas casa s/n, Güiria, Municipio Valdez del Estado Sucre…”.
De allí, que desde que ambos cónyuges manifiestan haberse separado (25-05-2000) y a la fecha en que introducen la solicitud de divorcio (08-08-2019) han transcurrido efectivamente más de cinco años, por lo que se da cumplimiento a este primer y principal supuesto jurídico dispuesto por la norma para este tipo de divorcio. Y así se establece.
B.- Que uno cualquiera de los cónyuges lo solicite alegando la ruptura prolongada de la vida en común.
En este punto, es claro que en el presente caso se evidencia que hubo mutuo acuerdo entre ambos cónyuges para solicitar la disolución del vínculo matrimonial, ya que la misma fue efectuada de manera conjunta (Folio 01), por lo que se da cumplimiento al segundo supuesto jurídico dispuesto por la norma para este tipo de divorcio. Y así se establece.
C.- Que con la solicitud deberá presentar copia certificada de la partida de matrimonio.
En lo que se refiere a este supuesto, los solicitantes anexaron al escrito copia certificada del Acta de Matrimonio celebrado por ante la Prefectura Civil del Municipio Valdez del Estado Sucre, por lo que se da cumplimiento al tercer supuesto jurídico dispuesto por la norma para este tipo de divorcio. Y así se establece.
D.- Que se cumpla con la notificación del Fiscal del Ministerio Público.
En este sentido, se le dio cumplimiento al contenido del precepto legal, no solo cuando el Tribunal admite la solicitud, sino también con la debida notificación de la representación del Ministerio Público efectuada en fecha 17 de Octubre de 2019 y de lo expuesto por ésta mediante diligencia donde señaló que no hacia oposición a que se disuelva el vinculo matrimonial (Folio 08), cumpliéndose así el cuarto supuesto contenido en la norma. Y así se establece.
Verificados de esta manera el cumplimiento de los supuestos establecidos en la norma contenida en el articulo 185-A del Código Civil para este modalidad de divorcio, bajo el supuesto según el cual se produce la ruptura prolongada de la vida en común y por ende la separación de hecho alegada por los cónyuges, y en aras de garantizar el debido proceso y la tutela judicial efectiva de las partes involucradas, principios estos contenidos en los artículos 26 y 49 de la Constitución Bolivariana de Venezuela a la luz del Estado de Derecho y de Justicia; así como de las pruebas aportadas por las partes en la presente solicitud en congruencia con la opinión formulada por la Fiscal IV del Ministerio Público en materia de Familia, es prudente y ajustado a Derecho declarar, conforme a lo solicitado por las partes en forma sumaria la Disolución del Vínculo Matrimonial, todo conforme a lo establecido en el artículo 185-A del Código Civil. Y así se establece.
Por consiguiente y en base a los razonamientos antes expuestos, este Juzgado Segundo de Municipio Ordinario y Ejecutor de Medidas del Municipio Valdez del Segundo Circuito de la Circunscripción Judicial del Estado Sucre, con competencia según lo establecido en la Resolución Nº 2009-06, emanada del Tribunal Supremo de Justicia en fecha 18 de Marzo de 2009, Administrando Justicia, en Nombre de la República Bolivariana de Venezuela y por Autoridad de la Ley, Declara: CON LUGAR la solicitud de Divorcio 185-A interpuesta por los ciudadanos: Efraín José Rodríguez Batista, venezolano, mayor de edad, titular de la cédula de identidad Nº V-12.909.938 y Naila Del Rosario Reinoza Mata, venezolana, mayor de edad, titular de la cédula de identidad Nº V-14.311.795, ampliamente identificados, debidamente asistidos por el Abogado Julio Cesar Rausseo Sánchez, inscrito en el Inpreabogado bajo el Nº 180.157. En consecuencia, se declara DISUELTO el vínculo matrimonial que los unía, por virtud del Matrimonio Civil contraído en fecha 16 de Abril de 1997 por ante la Prefectura Civil del Municipio Valdez, Güiria, Estado Sucre. Y así se decide.
Publíquese en la página Web del Tribunal Supremo de Justicia, y conforme a lo dispuesto en el artículo 248 del Código de Procedimiento Civil, déjese copia certificada de la presente decisión en el archivo del Tribunal.
Dada, firmada y sellada en la Sala de Despacho del Tribunal Segundo de Municipio Ordinario y Ejecutor de Medidas del Municipio Valdez, del Segundo Circuito de la Circunscripción Judicial del Estado Sucre, a los cinco (05) días del mes de Noviembre de 2019. Año 209º de Independencia y 160º de la Federación.
La Juez.,
Abg. Olitza Zorrilla. La Secretaria
Abg. Caridad Zamora.
Nota: En la misma fecha, siendo las 10:40 a.m., se publicó la presente decisión.
La Secretaria.
Abg. Caridad Zamora.
Exp. Nº 145-19
OZ/cdzc
|