REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
EN SU NOMBRE
TRIBUNAL SUPERIOR ACCIDENTAL EN LO CIVIL, MERCANTIL, DEL TRÁNSITO,
PROTECCIÓN DEL NIÑO, NIÑAS, ADOLESCENTES, MARÍTIMO Y BANCARIO DEL PRIMER CIRCUITO DE LA CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL DEL ESTADO SUCRE.
PARTE DEMANDANTE: Sociedad Mercantil Inversiones Coscarart C.A y los ciudadanos María Dolores Coscarart de Larrondo, María Dolores Coscarart Arrechea, Salvador Coscarart Arrechea y Pedro María Coscarart, representados judicialmente por su apoderado judicial abogado en ejercicio Carlos Navarro Rosas, inscrito en el I.P.S.A bajo el Nº 17.920, con domicilio procesal en la Urbanización Gran Mariscal de Ayacucho, Edificio 513, Apartamento 22 de la ciudad de Cumana, Estado Sucre.
MOTIVO: Nulidad de Contrato de Compra Venta, Indemnización por Daño Emergente, Indemnización por Lucro Cesante e Indemnización por Daño Moral.
EXPEDIENTE Nº 17-6477
JUEZ INHIBIDO: Abogado FRANK A. OCANTO MUÑOZ, venezolano, mayor de edad titular de la cedula de identidad Nº 8.643.936 , en su carácter de Juez Superior en lo Civil, Mercantil, del Tránsito, de Protección del Niño, Niñas, Adolescentes, Marítimo y Bancario del Primer Circuito Judicial del Estado Sucre.
MOTIVO DE INHIBICION: Inhibición fundamentada en el numeral veinte (20) del artículo 82 del Código de Procedimiento Civil.
Conoce esta alzada de la presente, en virtud de haber sido designada para conocer el presente expediente por la Comisión Judicial del Tribunal Supremo de Justicia en reunión de fecha 17/08/16, habiendo aceptado el cargo y debidamente juramentada, paso a decidir la presente incidencia en los siguientes términos:
DE LA COMPETENCIA
Establece el artículo 95 del Código de Procedimiento Civil, el funcionario competente que decidirá la incidencia de inhibición.
“… Artículo 95. Conocerá de la incidencia de recusación el funcionario que indique la Ley Orgánica del Poder Judicial, al cual se remitirá copias de las actas conducentes que indique el recusante y el funcionario recusado o inhibido…”
Por otro lado y en este mismo sentido, el artículo 48 de la Ley Orgánica del Poder Judicial, establece:
“Artículo 48.- La inhibición o recusación de los jueces en los tribunales unipersonales serán decidida por el tribunal de alzada, cuando ambos actuaren en la misma localidad; y en el caso contrario los suplentes, por el orden de su elección, decidirán en la incidencia o conocimiento del fondo, cuando la recusación o inhibición sean declaradas con lugar por el tribunal de alzada o por ellos mismos, a menos que hubiere en la localidad otro tribunal de igual categoría y competencia, caso en el cual deberán ser pasados a éste los autos a los fines del conocimiento de la incidencia o del fondo del asunto, (…)”.
El contenido del artículo anteriormente citado, se pone en practica, ya que es bien sabido que en el Primer Circuito Judicial del Estado Sucre existe un (1) Juzgado Superior con competencia en lo Civil, Mercantil, del Tránsito, de Protección del Niño, Niñas, del Adolescente, Marítimo y Bancario, ubicado en la ciudad de Cumaná, Estado Sucre, y por cuando en la ciudad antes mencionada no existe otro Tribunal de igual categoría, se le hace verdaderamente prudente a este sentenciador aplicar el dispositivo del articulo anterior, lo que a todas luces hace ver que la presente incidencia de inhibición planteada por el abogado Frank A. Ocanto Muñoz, en su carácter de Juez del Juzgado Superior con competencia en lo Civil, Mercantil, del Tránsito, de Protección del Niño, Niñas, Adolescentes, Marítimo y Bancario del Primer Circuito Judicial del Estado Sucre, debe ser resuelta por esta alzada accidental. Y ASI SE ESTABLECE.
DE LOS AUTOS
Ahora bien, la situación procesal aquí planteada, versa sobre la inhibición propuesta por el Abogado Frank A. Ocanto Muñoz, en su carácter de Juez del Juzgado Superior en lo Civil, Mercantil, del Tránsito, de Protección del Niño, Niñas, Adolescentes, Marítimo y Bancario del Primer Circuito Judicial del Estado Sucre, y el impedimento planteado para conocer del juicio de NULIDAD DE CONTRATO DE COMPRA VENTA, INDEMNIZACIÓN POR DAÑO EMERGENTE, INDEMNIZACIÓN POR LUCRO CESANTE E INDEMNIZACIÓN POR DAÑO MORAL que incoaran los ciudadanos WILLIAMS HERNANDO ZANG HERNÁNDEZ, ANTONIA SERRANO DE ZANG y la Sociedad Mercantil SERVICIOS WILLIAMS C.A. contra la Sociedad Mercantil INVERSIONES COSCARART C.A. y los ciudadanos MARÍA DOLORES COSCARART DE LARRONDO, MARÍA DOLORES COSCARART ARRECHEA, SALVADOR COSCARART y PEDRO MARÍA COSCARART, por considerar que se encuentra incurso en el numeral veinte (20) del artículo 82 del Código de Procedimiento Civil, es decir:
20:”Por injurias o amenaza hechas por el recusado ó algunos de los litigantes aún después de principado el pleito”
En el informe de inhibición el ciudadano Juez inhibido, planteó lo que a continuación se transcribe fielmente:
Yo, FRANK A. OCANTO MUÑOZ, venezolano, mayor de edad, abogado, titular de la Cédula de Identidad Nº 8.643.936 y de este domicilio, actuando en mi carácter de Juez del Tribunal Superior en lo Civil, Mercantil, del Tránsito, Protección del Niño, Niñas, Adolescentes y Bancario del Primer Circuito de la Circunscripción Judicial del Estado Sucre; Informo: Establece el artículo 84 del Código de Procedimiento Civil, como norma rectora: “El funcionario Judicial que conozca que en su persona existe alguna causa de Recusación, está obligado a declararla sin aguardar a que se le recuse a fin de que las partes, dentro de los dos (2) días siguientes, manifiesten su allanamiento a que siga actuando el impedido”. De la revisión de las Actas Procesales se evidencia que consta en autos actuaciones del abogado CARLOS NAVARRO ROSAS, inscrito en el Inpreabogado bajo el Nº 17.920, actuando como apoderado judicial de las codemandadas, Sociedad Mercantil Inversiones Coscarat C.A y de la ciudadana María Dolores Coscarart de Larrondo. Ahora bien, lo anterior es traído a colación ya que en reiteradas oportunidades me he inhibido de conocer las causas donde intervenga dicho abogado, ya que el mismo ha intentado colocar en entredicho las funciones que ejerzo como Juez Superior, de esta manera se hace evidente que el prenombrado abogado duda de la imparcialidad de este Juez y a su vez expresa su inconformidad, lo cual hace que no pueda decidir la referida causa, así mismo por notoriedad se observa que en los expedientes signados con los Nº 13-6027, 14-6085, 12-4977 y 14-6178 respectivamente de la nomenclatura interna de este Tribunal, en los cuales he venido inhibiéndome es por lo que procedo formalmente a INHIBIRME, sin formula de allanamiento alguna a tenor de lo establecido en el Ordinal 20 del artículo 82 del Código de Procedimiento Civil que establece: “Por injurias o amenazas hechas por el recusado o alguno de los litigantes aún después de principiado el pleito”. Y como quiera que de conformidad con lo previsto en el Artículo 84 del Código de Procedimiento Civil, estoy incurso en la causal de Recusación antes transcrita, me INHIBO sin fórmula alguna de allanamiento de conocer la presente causa y todas aquellas donde el precitado litigante se encuentre involucrado. Este Tribunal ordena oficiar a la Rectoría del Estado Sucre, a los fines de que gestione lo conducente para que sea designado un Juez Accidental para que de conformidad con el Artículo 93 del Código de Procedimiento Civil, decida la presente incidencia y en caso de declararse Con Lugar la misma decida el fondo de la presente causa contentivo del juicio que por NULIDAD DE CONTRATO DE COMPRA – VENTA, INDEMNIZACION POR DAÑO EMERGENTE, INDEMNIZACIÒN POR LUCRO CESANTE E INDEMNIZACIÒN POR DAÑO MORAL siguen los ciudadanos WILLIAMS ZANG HERNADEZ Y OTROS contra la Sociedad Mercantil Inversiones Coscarart C.A . En Cumaná, a los trece (13) días del mes de Noviembre de Dos Mil Diecisiete (2017). (L.S.) El Juez Superior (fdo). Abg. Frank A. Ocanto Muñoz.
MOTIVACIÓN PARA DECIDIR
Para garantizar su excepcional misión a la que está llamado el ciudadano Juez, la ley permite a los propios funcionarios mediante la declaración de su impedimento (inhibición) separarse del análisis de la causa. Cuando esto no acontece por voluntad de la persona en quien concurre el obstáculo impediente de su imparcialidad los interesados en desvincularlo del asunto puesto a su examen, se encuentran facultados para hacerlo por la vía de la recusación.
En el caso del autor Henríquez; Ricardo la inhibición es el acto en virtud del cual el Juez, u otro funcionario judicial, requiere separarse del conocimiento del asunto por estar vinculado, en forma calificado por la ley, con las partes o con el objeto del proceso
El legislador patrio impone al funcionario que conozca que en su persona existe alguna causa de recusación, la obligación de declararla, sin aguardar que se le recuse, es decir, que el Juez debe separarse voluntariamente del conocimiento de una causa concreta, por encontrarse en una especial posición o vinculación con las partes.
En tal sentido, el artículo 84 del Código de Procedimiento Civil, dispone:
"El funcionario judicial que conozca que en su persona existe alguna causa de recusación, está obligado a declararla, sin aguardar a que se le recuse, a fin de que las partes dentro de los dos días siguientes manifiesten su allanamiento o contradicción a que siga actuando el impedido. Si del expediente apareciere haber conocido el funcionario dicha causal, y que, no obstante, hubiere retardado la declaración respectiva, dando lugar a actos que gravaren la parte, ésta tendrá derecho a pedir al Superior, que le imponga una multa, la cual podrá alcanzar hasta mil bolívares. La declaración de que trata este artículo, se hará en un acta en la cual se expresarán las circunstancias de tiempo, lugar y demás del hecho o los hechos que sean motivo del impedimento; además deberá expresar la parte contra quien obre el impedimento".
Igualmente, el artículo 88 del Código de Procedimiento Civil establece:
“El Juez a quien corresponde conocer de la inhibición la declarará con lugar si estuviera hecha en la forma legal y fundada en alguna de las causales establecidas por la ley. En caso contrario la declarará sin lugar y el Juez inhibido continuará conociendo…”
Siendo la inhibición un deber del Juez, impuesto por la Ley al funcionario que conozca que en su persona existe alguna causa de recusación, tiene la obligación de declararla sin aguardar a que se le recuse.
Ahora bien, se observa que la inhibición propuesta en fecha Trece (13) de Noviembre de 2017, por el abogado Frank A. Ocanto Muñoz, en su carácter de Juez del Tribunal Superior en lo Civil, Mercantil, Tránsito, Protección del Niño, Niñas, Adolescentes, Marítimo y Bancario del Primer Circuito Judicial del Estado Sucre, en el juicio que por NULIDAD DE CONTRATO DE COMPRA VENTA, INDEMNIZACIÓN POR DAÑO EMERGENTE, INDEMNIZACIÓN POR LUCRO CESANTE E INDEMNIZACIÓN POR DAÑO MORAL incoaran los ciudadanos WILLIAMS HERNANDO ZANG HERNÁNDEZ, ANTONIA SERRANO DE ZANG y la Sociedad Mercantil SERVICIOS WILLIAMS C.A. contra la Sociedad Mercantil INVERSIONES COSCARART C.A. y los ciudadanos MARÍA DOLORES COSCARART DE LARRONDO, MARÍA DOLORES COSCARART ARRECHEA, SALVADOR COSCARART y PEDRO MARÍA COSCARART, está totalmente ajustada a derecho y a las reglas legales establecidas en la ley adjetiva civil; es decir que las actuaciones procesales que constan en el presente expediente en cuando a la inhibición ut retro mencionada esta sustanciada y ajustada a derecho y de allí que proceda su admisión. Y ASI SE ESTABLECE.
Es necesario para este Tribunal, hacer mención del criterio jurisprudencial emitido por la Sala Constitucional del Tribunal Supremo de Justicia en fecha 29 de Noviembre de 2000, Sentencia Nº 00-1453, Expediente Nº 00-1422, con ponencia del Magistrado JOSÉ M. DELGADO OCANDO, de la cual se señala el siguiente extracto:
“(…) Es necesario señalar en este punto, que el legislador estableció una presunción de verdad respecto a lo dicho por el Juez en el acta de inhibición; se presume la veracidad de los hechos que la fundamentan. Si la parte respecto a la cual obra el impedimento, considera que la causal de inhibición no procede, o es falsa, o no tiene basamento legal, debe oponerse y solicitar la apertura de una articulación probatoria para destruir la presunción. Se trata entonces de una presunción juris tantum, por cuanto admite prueba en contrario. Al no oponerse la parte en relación con quien obra la inhibición, en virtud de la referida presunción de verdad que tiene lo dicho por el Juez inhibido, el Juez Superior debe declararla con lugar, si juzga que la inhibición fue hecha en forma legal y fundada en alguna de las causales establecidas en la ley (…).
De manera pues, que de la lectura del anterior criterio jurisprudencial y en base a ello, le resulta a esta alzada dejar constancia que no consta en el expediente que las partes vinculadas a la acción se hayan opuesto y solicitado la apertura de una articulación probatoria para desvirtuar lo alegado por el juez inhibido, con lo cual esta alzada puede dar por cierto lo plasmado por el ciudadano Juez inhibido, y tal como lo establece la sentencia up retro transcrita considera que opera la presunción iuris tantum.
En tal sentido, una vez examinados como han sido los alegatos que fueron explanados por funcionario inhibido, esta Jurisdicente a los fines de resolver y corregir la crisis subjetiva nacida de la señalada inhibición, concluye que hay certeza que el Juez inhibido puede tener comprometida su imparcialidad al momento de conocer y sentenciar, tal como han sido expuestos en los hechos, considera quien aquí suscribe que el Juez procedió de manera adecuada y en apego a lo que prevé el Código de Procedimiento Civil para el presente caso, así, viendo que en el acta manifiesta que su imparcialidad se ha puesto en duda, lo que a juicio de esta Juez Superior conduce a una necesaria separación del conocimiento de la causa en cuestión, habida cuenta que de lo declarado por el que se inhibe deja entrever sin lugar a dudas que su imparcialidad no está dada, lo que conlleva a que sea declarada con lugar su inhibición. Y ASI SE DECIDE.
DECISIÓN
Por los motivos de hecho y de derecho antes expuestos, este Juzgado Superior Accidental en lo Civil, Mercantil, Tránsito, Protección del Niño, Niñas, Adolescentes, Marítimo y Bancario del Primer Circuito Judicial del Estado Sucre, administrando justicia en nombre de la República Bolivariana de Venezuela y por autoridad de la Ley, DECLARA: CON LUGAR la inhibición propuesta por el Abogado Frank A. Ocanto Muñoz, titular de la cédula de identidad Nº 8.643.936, en su carácter de Juez del Tribunal Superior en lo Civil, Mercantil, Tránsito, Protección del Niño, Niñas, Adolescentes, Marítimo y Bancario del Primer Circuito Judicial del Estado Sucre, contenida en acta de fecha trece (13) de Noviembre de 2017 para continuar conociendo el presente juicio, por encontrarse incurso en la causal señalada en el numeral Veinte (20) del artículo 82 del Código de Procedimiento Civil.
Remítase oficio, al Juez Inhibido participándole que ha sido declarada con lugar su inhibición.
Publíquese, incluso en la página Web de este despacho, regístrese, y déjese copias certificadas de la presente decisión, conforme lo establece el artículo 248 del Código de Procedimiento Civil.
Dada, firmada y sellada en la Sala de Despacho del Juzgado Superior Accidental en lo Civil, Mercantil, Tránsito, Protección del Niño, Niñas, Adolescentes, Marítimo y Bancario del Primer Circuito Judicial del Estado Sucre. En Cumaná, a los Quince (15) días del mes de Mayo de 2018. Años: 208º de la Independencia y 159º de la Federación.
LA JUEZ SUPERIOR ACC.
ABG. MARÍA RODRÍGUEZ
LA SECRETARIA ACC.
ABG. ADELINA LEÓN
NOTA: Siendo las 3:00 p.m., previo el cumplimiento de las formalidades de Ley, se publicó el anterior fallo. Conste.
LA SECRETARIA ACC.
ABG. ADELINA LEÓN
EXP N° 17-6477
MOTIVO: NULIDAD DE CONTRATO DE COMPRA VENTA, INDEMNIZACIÓN POR DAÑO EMERGENTE, INDEMNIZACIÓN POR LUCRO CESANTE E INDEMNIZACIÓN POR DAÑO MORAL (INHIBICIÓN)
MR/AL/tcc.-
|