REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

PODER JUDICIAL
Tribunal Penal de Juicio - Cumaná
Cumaná, 5 de Enero de 2015
204º y 155º

ASUNTO PRINCIPAL : RP01-P-2013-002049
ASUNTO : RP01-P-2013-002049

SENTENCIA CONDENATORIA
JUEZA CUARTA DE JUICIO: ABG. KARELINA ARENAS RIVERO
FISCAL SÉPTIMA DEL MINISTERIO PÚBLICO: ABG. MARIUSKA GABALDÓN ROJAS
DEFENSORES PRIVADOS DEL ACUSADO JOSÉ CARLOS HERNÁNDEZ DÍAZ: ABG. CAROLINA MARTÍNEZ, ABG MERILDA PALOMO Y ABG MILANGELIS ORTEGA.
DEFENSORES PRIVADOS DEL ACUSADO RODRIGO JOSÉ HERNÁNDEZ DÍAZ: ABG. JESUS AMARO, ABG MARIA ANGELICA GONZALEZ Y ABG LUIS RODRÍGUEZ.
ACUSADOS: JOSÉ CARLOS HERNÁNDEZ DÍAZ Y RODRIGO JOSÉ HERNÁNDEZ DÍAZ
DELITOS PARA EL ACUSADO JOSÉ CARLOS HERNÁNDEZ DÍAZ: HOMICIDIO INTENCIONAL SIMPLE, Y LESIONES PERSONALES LEVES.

DELITOS PARA EL ACUSADO RODRIGO JOSÉ HERNÁNDEZ DÍAZ: HOMICIDIO INTENCIONAL SIMPLE EN GRADO DE COMPLICIDAD NO NECESARIA, y LESIONES PERSONALES LEVES.

VICTIMAS: HENDER JOSÉ BASTARDO (OCCISO), y MOISÉS IDROGO, ÁLVARO BASTARDO Y LUÍS EDUARDO GUZMÁN (LESIONADOS).


Siendo la oportunidad a que se contrae el artículo 347 del Código Orgánico Procesal Penal, procede este Juzgado Unipersonal de Primera Instancia en lo Penal en funciones de Juicio del Circuito Judicial Penal del Estado Sucre a emitir sentencia motivada en la causa seguida a los ciudadanos: JOSÉ CARLOS HERNÁNDEZ DÍAZ y RODRIGO JOSÉ HERNÁNDEZ DÍAZ.
HECHOS Y CIRCUNSTANCIAS OBJETO DEL JUICIO

Siendo la oportunidad para dar inicio al debate se le otorgó la palabra al Representante de la Fiscalía Séptima del Ministerio Público Abg. MARIUSKA GABALDÓN ROJAS, quien expuso: “Esta representación Fiscal haciendo uso de las atribuciones que le confiere la ley, ratifica escrito acusatorio en contra de los acusados José Carlos Hernández Díaz, y Rodrigo José Hernández Díaz, lo cuales serán enjuiciados por este Tribunal con ocasión a los hechos ocurridos en fecha 15/04/2013, en horas de la tarde cuando un grupo de motorizados simpatizantes del Partido Socialista Unidos de Venezuela (PSUV), del Municipio Montes del Estado Sucre, tenían pautado la realización de una caravana en apoyo al triunfo del candidato Nicolás Maduro Moros como Presidente de la República; dicha movilización iba a tener como punto de partida la Alcaldía del Municipio Montes del Estado Sucre, específicamente, frente a la Plaza Bolívar. Tal y como se había acordado, este grupo de personas emprendieron su salida desde dicho lugar y comenzaron a recorrer todas las parroquias de dicho municipio, todo cual transcurrió con normalidad, sin embargo, aproximadamente, a las 8:30 p.m., partidarios a la oposición comenzaron a tocar cacerolas debido a la inconformidad con el resultado electoral, por lo que este mismo grupo de motorizados, realizaron un nuevo recorrido por las poblaciones de Cumanacoa, y al aproximarse al conjunto residencial Las Moritas, es decir, frente al portón de la entrada principal de este conjunto residencial, se apersonó un grupo de ciudadanos los cuales se trasladaban en un vehículo tipo moto, apostándose frente a la urbanización ya antes mencionada; los ánimos se caldearon entre ambos grupos, trayendo como consecuencia que uno de los ciudadanos que se trasladaba en dicha moto resultara agredido físicamente, motivo por el cual se tuvo que retirar del lugar del hecho. Posteriormente a este hecho regresan nuevamente un grupo de motorizados a la misma urbanización y empezaron a mover el portón y realizan un disparo desde la urbanización hasta el grupo de motorizados respondiendo estos con lanzar objetos contundentes (botellas), percatándose que unos de sus compañeros estaba sangrando producto del impacto de un arma de fuego tipo escopeta, procediendo de forma inmediata a prestarle los primeros auxilios, pero sin embargo fue inútil ya que fallece el ciudadano Ender José Bastardo y resultando heridos los ciudadanos Moisés Idrogo, Álvaro Bastardo y Luís Eduardo Guzmán. Esos son lo hechos que el Tribunal conocerá, y donde el Ministerio Público trataré de desvirtuar el principio de presunción de inocencia, para demostrar la culpabilidad de los hoy acusados y establecer la verdad de los hechos conforme al previsto en el artículo 13 Código Orgánico Procesal Penal. En razón de los hechos narrados y de los elementos de convicción instruidos en el expediente el Ministerio Público imputa y acusa a los ciudadanos José Carlos Hernández Díaz, venezolano, titular de la Cédula de Identidad Nº 20.064.108, de 22 años de edad, nacido en fecha 23-09-1990, soltero, de profesión u oficio estudiante y trabajador de la Misión Vivienda, hijo de Rodrigo José Hernández Guevara y Elsa Ramona Díaz Limpio, y domiciliado en la urbanización Las Moritas, casa N° 19, Cumanacoa, Municipio Montes del Estado Sucre; por la presunta comisión de los delitos de Homicidio Intencional Simple, previsto y sancionado en el artículo 405 del Código Penal, y Lesiones Personales Leves, previsto y sancionado en el artículo 416 del Código Penal, en perjuicio de Hender José Bastardo (occiso), y Moisés Idrogo, Álvaro Bastardo y Luís Eduardo Guzmán (lesionados); y Rodrigo José Hernández Díaz, venezolano, titular de la Cédula de Identidad Nº 19.537.559, de 25 años de edad, nacido en fecha 02-01-1988, soltero, de profesión u oficio abogado, hijo de Rodrigo José Hernández Guevara y de Elsa Ramona Díaz Limpio, teléfono 0414-9844056, y domiciliado en la urbanización Las Moritas, casa N° 19, Cumanacoa, Municipio Montes del Estado Sucre; por la presunta comisión de los delitos de Homicidio Intencional Simple en Grado de Complicidad no Necesaria, previsto y sancionado en el artículo 405, en relación con el articulo 84, numeral1, del Código Penal; y Lesiones Personales Leves, previsto y sancionado en el artículo 416 del Código Penal, en perjuicio de Hender José Bastardo (occiso), y Moisés Idrogo, Álvaro Bastardo y Luís Eduardo Guzmán (lesionados). Son muchos los elementos de convicción que la fiscalía obtuvo en el ejercicio de la acción penal durante la fase preparatoria, como testimoniales, experticias y pruebas científicas, y que serán utilizadas para buscar la verdad de los hechos a través de la evacuación de los mismos. No es poca cosa lo que el Tribunal tiene que conocer, porque se juzgará sobre la base del bien jurídico más preciado como lo es la vida de un ciudadano que más nunca podrá estar entre nosotros, y el Estado no puede quedarse de brazos cruzados ni negarse a obtener lo que se nos impone que es alcanzar la justicia. Sobre usted, ciudadana Juez recae el juzgar a dos jóvenes sobre la base de todos los medios probatorios, apegada al principio de inmediación y concentración, para que al finalizar este debate salgamos con la convicción de que la sentencia que se dicte esta revestida de justicia.

Acto seguido se concede la palabra al Defensor Privado Abg. Jesús Amaro, representante del acusado Rodrigo José Hernández Díaz, quien expuso: “Quiero iniciar mi presentación haciendo mía las palabras de la representante fiscal, y es que ciertamente se ha afectado el bien más preciado, como lo es la vida. Hay un acontecimiento cierto que esta defensa no discute que es el deceso de un joven que se sintió legitimado por las razones que fuere a acabar con una protesta cívica y pacífica que se realizaba en sitio específico en la población de Cumanacoa. Acá vamos a discutir hechos, con fe renovada en la justicia; como venezolano debería tener la fe resquebrajada. El día que tuve que asistir por primera vez a mi defendido Rodrigo José Hernández Díaz, escuché a un ministro dictando sentencia, en violación a normas constitucionales, pero aun así me vine al circuito. No entendí que se trataba de una flagrante intromisión en la justicia, pero al llegar acá me trataron muy mal, me lanzaron el portón en la cara, casi me lo pegan al rostro; no se podía acceder a las instalaciones del circuito. Cuando accedí al acto, me pidieron mi inpreabogado, y por tener una copia me dijeron que no podía representar a mi hoy defendido a pesar de saberse y de conocérseme como un ex defensor público. Al final la Juez accedió a que yo pudiera trabajar ese día y garantizarle a mi defendido un derecho y una garantía constitucional como lo es el derecho a la defensa. Pero la cosa no quedó allí, se me impidió leer debidamente todas las amplias actuaciones presentadas por la Fiscal del Ministerio Público, a pesar de apelar a nuestras garantías procesales y de existir la no oposición de la representante fiscal. Había que hacer como fuere la audiencia ese día, no se por qué razón. Lo cierto es que ratificamos un considerable número de violaciones a los derechos constitucionales a mis defendidos y así lo hicimos valer en esa audiencia de presentación sin éxito alguno ante un Tribunal que solo debía velar por la garantías constitucionales que asistían a mi representado. Apelamos, y tampoco tuvimos éxito, realizamos los actos que había que hacer en la investigación, promovimos pruebas y excepciones y tampoco tuvimos éxito. Por cierto que esta defensa con el debido respecto va a recomendar al Tribunal se tomen extremas medidas de seguridad y también medidas para garantizar la transparencia de esta proceso para evitar que durante audiencias como estas, y me refiero a la necesidad de que en las audiencia de Juicio se impida la reunión de personeros políticos porque también ese hecho ocurrió durante la audiencia preliminar. En consecuencia opongo como excepción la señalada en escrito consignado, a saber, la prevista en el literal “e” del numeral 4 del artículo 28 del Código Orgánico Procesal Penal, por violación a los requisitos de procedibilidad para formular la acción penal, y esto en el hecho probado y notorio de todas las arbitrariedades durante la estadía de mi defendido en la sede del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas, y esto con ocasión a los intensos interrogatorios de los cuales fue objeto, durante todos los días que compareció a esa sede policial e incluso la realización de supuestas actuaciones sobre su cuerpo tendientes a descubrir la verdad, pero con un detalle, sin asistencia jurídica, desprovisto de abogado. Solo el hecho de que uno de ellos sea abogado no exime al ordenamiento jurídico venezolano de garantizarle el derecho a la defensa. Es en extremo peligroso ser cliente de uno mismo por las connotaciones psicológicas que comprende y menos de un hermano que esta siendo tratado como coimputado. Lo cierto es que se violentó en el numeral 1 del artículo 49 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, que garantiza el derecho de la defensa y asistencia jurídica. Esa violación y todas las demás que mencionaré fueron debidamente expresadas en la audiencia de presentación como solicitudes de nulidad, por ejemplo la violación del artículo 44 ejusdem, ya que fueron aprehendidos no en flagrancia y por una orden de aprehensión y planteada por el Ministerio Público de la que todavía no tenemos certeza si ese Fiscal estaba en sede judicial o si había revisado actuaciones; por lo que con ello no se cumplió el extremo legal, siendo legitimada por un Tribunal de Control. Por eso consideramos que la aprehensión fue ilegítima ya que se produjo con varias horas posteriores a la aprehensión material de nuestro defendido. Esa orden no tomó en cuenta los extremos de proporción previsto en el Código Orgánico Procesal Penal; de esa aprehensión surgen elementos de ilegitimidad. Por eso invocamos la violación a la asistencia jurídica, a la comunicación a la igualdad ante el proceso, lo que elevamos a rango constitucional por decisión de la sala Constitucional de fecha 14-02-2002, donde se señaló que la acción penal no puede tener como fundamento el fraude procesal, lo que efectivamente ocurrió desde el inicio de este proceso. Nos declararon sin lugar nuestra oposición a las pruebas, nuestras excepciones, y lo único que se nos declaró con lugar fueron las pruebas documentales promovidas debidamente. Pese a todo lo anterior, esta defensa confía en la autonomía e independencia de quien preside este Tribunal. Si la representación fiscal tiene derecho a referirse a los hechos como ciertos, esta defensa tiene derecho a referirse a ellos como inciertos. La Fiscal habla de una caravana, cosa que no discutimos, pero si discutimos son las circunstancias como se desarrollaron los hechos para ver si en la hora que dice el Ministerio Público efectivamente se llevaba a cabo esa caravana. Desconozco cuanto puede tardar una caravana en recorrer todo el municipio Montes, pero el Ministerio Público debe aprender justificar la presencia de personas que no habitan en la comunidad de Las Moritas en Las Moritas. Lucharé por demostrar nuestra tesis, pase lo que pase los hechos no ocurrieron durante el desarrollo de una caravana, y además tendrá la Fiscal del Ministerio Público que justificar porque motorizados tenía camisa con la inscripción “en defensa de la revolución”, si ocurrió una discusión o una conmoción distintiva, o de un ataque, de un grupo provistos de cohetes, piedras y botellas contra una comunidad que tocaba cacerolas, primero en las adyacencias de la urbanización, en la entrada, posteriormente producto del ataque en la parte interior de la urbanización. Todo ello vamos a discutirlo en términos civilizados conforme lo prescribe el Código Orgánico Procesal Penal. Todas las diligencias de investigación ahora es que cobrarán vida, pero con un pequeño detalle que anuncio desde ya, la oposición a los 24 numerales de la acusación referente a las pruebas de expertos, ya que tienen un defecto de promoción, porque la sala de casación Penal ha sostenido de manera reiterada que no se pueden promover expertos sin la promoción de la correspondiente experticia que es una prueba documental, promoción que debe plantearse para ser incorporada al juicio mediante su lectura, únicamente así. El Ministerio Público contrariando a la Sala de casación penal, no se a que razones atendió, el Fiscal Nacional trató de explicarlas, no las entendimos, pero lo cierto es que esa pruebas de expertos están promovidas únicamente para serles exhibidas al experto durante su deposición por la complejidad de las mismas. Una cosa es promoción para su exhibición al experto y otra cosa la promoción de una prueba para incorporase al debate para su lectura. Por esa razón nos opondremos durante el juicio a que sean incorporadas mediante su lectura pruebas que no fueron promovidas en esos términos. Otro detalle probatorio, la defensa promovió y fue admitido por el Tribunal pruebas documentales que dan cuenta de todas las actuaciones en términos de cadena de custodia de los funcionarios del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas pretendemos con ello demostrar no solo la manera subjetiva y arbitraria en que se realizaron los procedimientos policiales sino el incumplimiento del manual único de cadena de custodia vigente en nuestro país y prescrito en el Código Orgánico Procesal Penal. Tenemos como estrategia demostrar la forma en que se incumplió con la cadena de custodia en algunas pruebas con el único propósito de incriminar con el resultado de ciertas pruebas a los justiciables. Sabemos que el Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas tiene una cadena de mando, que esta adscrito a un Ministerio del Ejecutivo, por cierto del ex ministerio que dictó desde un principio una sentencia de culpabilidad y que los funcionarios que laboran allí por órdenes superiores manipularon actuaciones. Una de las actuaciones con las que procuran incriminar, en su físico tiene el logo de un corazón que dice “corazón de mi patria”, solo por poner un ejemplo. Este es un proceso que debe cumplirse como lo prescribe la ley, bajo un debido proceso, por eso yo hoy invoco la justicia terrenal, sin mayores conceptuaciones, la justicia en términos de juzgamiento que espero de su persona para que proceda en el desarrollo de este debate a juzgar y esperando que únicamente Dios la viera como quisiera usted que la viera como persona. No queremos una justicia política.

Acto seguido se concede la palabra a la Defensora Privada Abg. Carolina Martínez, representante del acusado José Carlos Hernández Díaz, quien expuso: “Con relación a los hechos ocurridos el 15-04-2013 y en representación del acusado José Carlos Hernández Díaz, esta defensa no queda otra cosa que decir que los hechos por los cuales el Ministerio Público acusa a mi representado no ocurrieron de la manera como versan en la acusación. Esta defensa esta segura que mi representado José Carlos Hernández Díaz no tuvo que ver con la muerte de la víctima ni con las lesiones sufridas por otras personas. En su oportunidad esta defensa opuso en escrito de fecha 20-06-2013 la excepción del literal “e” del numeral 4 del artículo 28 del Código Orgánico Procesal Penal, sobre la base del artículo 32, numeral 3, ejusdem, esto es por la violación del derecho a la asistencia jurídica, por ser sometidos a largos interrogatorios sin la debida asistencia jurídica, bajo el sustento de que uno de ellos es abogado. Como lo decía una Juez de la República fallecida, quien decida que abogado que se defiende a si mismo tiene un tonto por cliente, y eso es lo que pretendían con Rodríguez Hernández quien demás esta decir fue detenido ilegítimamente. También se violaron los numerales 1 y 5 del artículo 49 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, violando la libertad personal, violándose el artículo 236 del Código Orgánico Procesal Penal y 44 constitucional, se les violó el derecho a comunicarse, se les interceptaron sus mensajes sin mediar orden o autorización judicial, violándose así los artículos 48, 49, numeral 5, de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela y 204, 205 y 206 del Código Orgánico Procesal Penal. Además, como defensa fuimos sometidos a humillaciones y fuimos tratados con desigualdad, hasta el punto de que hasta se me negó el acceso al sanitario, eso fue allá en las afueras, y cuando nos hacen pasar a sala denunciamos y protestamos por el trato que se nos dio, no solo a nosotros sino a mis defendidos ya que no se nos permitió el tiempo necesario para revisar las actuaciones y más tomando en cuenta que el Ministerio Público presentó durante el acto otra pieza a la que no tuvimos acceso por limitaciones del tiempo. Igualmente fueron expuestas en la audiencia preliminar, las actuaciones realizadas en contravención a lo que establecen las normas que regulan la investigación; igualmente el Tribunal de control nos declaró sin lugar lo allí propuesto, es decir, la defensa le solicitó en el escrito de oposición de excepción que todas esa violaciones que ocurrieron en el presente caso fueran consideradas y declaradas con lugar ya que configuraban lo que la doctrina de la Sala Constitucional en sentencia Nº 256, de fecha 14-02-2002, con ponencia del Dr. Jesús Eduardo Cabrera Romero, denominó fraude procesal. Ratificó las pruebas promovidas y admitidas por esta defensa y me opongo a las pruebas técnicas ofrecidas por la representación fiscal porque no hubo cadena de custodia, y por estar influidas y manipuladas. Nos oponemos a los 24 expertos señalados en la acusación fiscal. En ese sentido esta defensa le solicita la mayor de las atenciones de las deposiciones de los testigos que depondrán, solicitud que realizo según el artículo 22 del Código Orgánico Procesal Penal, esperando de usted sepa juzgar con justicia y en apego a las máximas de experiencia, pudiendo usted palpar en cada una de esas deposiciones que los hechos no ocurrieron como lo expreso la ciudadana fiscal. Hay hechos que la Fiscal no podrá demostrar, no existe certeza de que al momento de los hechos transcurriera una caravana, si las personas que estaban en esa presunta caravana estaban con otras intenciones hacia las personas que se hallaban protestando dentro de la urbanización y así por el estilo. El Ministerio Público señalaba en su acusación que de las investigaciones se arrojaron elementos probatorios que señalan como presunto autor a mi defendido, cosa que no es cierto, porque tal actuación de los órganos de investigación estuvo sesgada. Por eso acoto la violación de la asistencia jurídica y del derecho a la defensa, a la libertad personal, a la inviolabilidad de las comunicaciones, de igualdad entre las partes, al debido proceso y finalmente solicito al Tribunal el sobreseimiento de la presente causa, previa a la declaratoria con lugar de la excepción opuesta, de conformidad con lo previsto en el numeral 4 del articulo 34 del Código Orgánico Procesal Penal. La Fiscalía del Ministerio Público habló de convicción y de justicia pero esa convicción debe fundarse en la manera como se desarrollen los medios de prueba a lo largo del debate. Solicito conforme a lo previsto en los artículos 15 y 316 del Código Orgánico Procesal Penal, por tratarse este juicio de interés para la colectividad, que para los días pautados para la realización del debate se seleccione una sala con suficiente capacidad de asientos de tal manera que las personas que quieran presenciar el juicio lo puedan hacer, en razón del principio de la publicidad. No queda de otra que solicitar que aplique ciudadana Juez los primeros artículos del Código Orgánico Procesal Penal y encomendarla al Juez Todopoderoso y que le de sabiduría para que se haga justicia y se dicte una sentencia que permita la libertad de mi representado.

En este estado la Juez impone a los acusados del precepto Constitucional contenido en el artículo 49, numeral 5 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, así como del procedimiento por admisión de los hechos previsto en el artículo 375 del Código Orgánico Procesal Penal, y a tal efecto el primero de estos identificado como José Carlos Hernández Díaz, venezolano, titular de la Cédula de Identidad Nº 20.064.108, de 22 años de edad, nacido en fecha 23-09-1990, soltero, de profesión u oficio estudiante y trabajador de la Misión Vivienda, hijo de Rodrigo José Hernández Guevara y Elsa Ramona Díaz Limpio, y domiciliado en la urbanización Las Moritas, casa N° 19, Cumanacoa, Municipio Montes del Estado Sucre; expone: “No quiero admitir los hechos ni deseo declarar en este momento; es todo”. Seguidamente se le cedió el derecho de palabra al segundo de los acusados identificado como Rodrigo José Hernández Díaz, venezolano, titular de la Cédula de Identidad Nº 19.537.559, de 25 años de edad, nacido en fecha 02-01-1988, soltero, de profesión u oficio abogado, hijo de Rodrigo José Hernández Guevara y de Elsa Ramona Díaz Limpio, teléfono 0414-9844056, y domiciliado en la urbanización Las Moritas, casa N° 19, Cumanacoa, Municipio Montes del Estado Sucre; quien expone: “No quiero declarar ni admitir los hechos.

INCIDENCIA

Como punto previo, antes de dar inicio a la evacuación de pruebas en el presente debate, debe este Tribunal de Juicio emitir pronunciamiento respecto de la excepción opuesta en audiencia celebrada el día trece (13) de noviembre de dos mil trece (2013), en dicha oportunidad el abogado defensor Jesús Amaro, interpuso con fundamento en el artículo 28, numeral 4, literal “e”, del Código Orgánico Procesal Penal, la excepción relativa a incumplimiento de los requisitos de procedibilidad para intentar la acción. La misma excepción fue promovida por la abogada defensora Carolina Martínez. Así las cosas, la defensa del acusado Rodrigo Hernández Díaz y la defensa del acusado José Carlos Hernández Díaz, consideran que a sus defendidos se le afectó el debido proceso y el derecho a la defensa y solicitan a este Tribunal de Juicio que sea acordada la declaratoria con lugar de la excepción opuesta, con base en la vulneración de garantías y principios del proceso penal, además del debido proceso y derecho a la defensa, que le asisten a sus defendidos. Acto seguido, este Tribunal pasa a resolver sobre la excepción interpuesta por la defensa de los acusado de autos, y a estos fines hace las consideraciones siguientes: el Código Orgánico Procesal Penal, divide el proceso penal en tres fases: preparatoria, intermedia y de juicio oral, las cuales además de sucederse preclusivamente, tienen asignadas un fin específico, de acuerdo a las necesidades que en cada momento exija la actividad procesal, caso contrario se estaría vulnerando el principio fundamental del debido proceso. En el caso que nos ocupa, fueron agotadas las dos primeras fases - la preparatoria y la intermedia -, constituyendo ésta última un momento de vital importancia para el proceso, ya que durante la misma tiene lugar el desarrollo de la audiencia preliminar, acto que con su fijación marca un compás a las partes, para el uso de las facultades y cargas que dispone el artículo 311 del Código Orgánico Procesal Penal. La fase intermedia, tiene como finalidad fundamental la delimitación clara y específica de cuáles van a ser los términos en los cuales va a quedar definido el litigio penal, lográndose así la depuración del procedimiento, mediante el análisis de los argumentos de hecho y de derecho que fundamentan el escrito acusatorio, todo a los fines de evitar el pase a juicio de acusaciones que bien no cumplan con los requisitos de ley (control formal), o bien se propongan de forma infundada, temeraria o arbitrariamente (control material); es decir, en esta fase el Juez de Control resuelve la admisión total o parcial de la acusación, los argumentos planteados en el escrito de contestación a ésta y la apertura a juicio oral y público; evidentemente en atención a ese control material de la acusación dicha fase en el caso que nos ocupa se cumplió, efectivamente en fecha veintidós (22) de agosto del año en curso, el Tribunal Segundo de Control de esta Sede Judicial, celebró la respectiva audiencia preliminar, en la que resolvió declarar entre otras cosas sin lugar las excepciones interpuestas por la defensa, admitir totalmente la acusación penal (calificación jurídica, pruebas tanto del Ministerio Público como de la defensa), y ordenar auto de apertura a juicio en relación a los acusados de autos. Dicho esto, debe resaltarse, que el presente proceso seguido a los acusados de autos, se encuentra en fase de juicio oral, lo que quiere decir que ya fue superada la fase intermedia, esta fase de juicio es el momento culminante del proceso penal, y durante la misma resulta factible la proposición de excepciones tal como lo dispone el artículo 28 en concordancia con el artículo 31 del Código Orgánico Procesal Penal. Facultad que ejerció la defensa, al exponer sus argumentos de forma oral ante este Tribunal en la oportunidad fijada para el inicio del debate oral y público, siendo que efectuado análisis de tal exposición, encuentra esta sentenciadora que la defensa utilizó los mismos planteamientos y solicitudes que hizo ante el Juez Segundo de Control en su oportunidad procesal; es decir, que las excepciones propuestas son propias de la fase preparatoria e intermedia sin variante alguna, sometidas ahora al Juez de juicio que resulta ser un juez de la misma instancia penal que el juez de Control. De manera tal, que la defensa no puede pretender de la solicitud efectuada, subvertir el proceso en el que han precluido lapsos y fases procesales que implicaban el ejercicio de facultades y cargas por las partes, y tratar en esta fase de juicio que se realice un control judicial de la acusación, cuando el Juez de Control en el caso de marras lo ejerció al celebrar la respectiva audiencia preliminar y considerar que la acusación reunía los requisitos tanto formales y materiales para su admisión, con ello da por descontado que la acusación presente el incumplimiento de los requisitos de procedibilidad para intentar la acción y falta de requisitos formales para intentar la acusación fiscal, como lo sostiene hoy día la defensa técnica; siendo criterio de quien decide que lo invocado precluyó con el auto de apertura a juicio, y las aludidas excepciones que deben ser planteadas en esta fase, con fundamento en el artículo 32 del Código Orgánico Procesal Penal, no pueden subvertir el orden procesal retrotrayendo el proceso a etapas anteriores, pues ello conllevaría a una vulneración del artículo 180 eiusdem. En consecuencia, esta Juzgadora declara sin lugar la excepción planteada por los abogados Jesús Amaro y Carolina Martínez, con fundamento en el artículo 28, numeral 4, literal “e” del Código Orgánico Procesal Penal, relativa a incumplimiento de los requisitos de procedibilidad para intentar la acción; y así se decide. Ahora bien, en cuanto respecta a la oposición a la evacuación de pruebas, en específico la prueba de expertos, este Tribunal observa que en el acto de audiencia preliminar, la misma fue admitida previo examen de criterios de utilidad, necesidad y pertinencia por parte del Juzgado de Control ante el cual se llevó a cabo el acto, siendo fijado en el auto de apertura a juicio los términos de su producción durante el juicio oral y público, con base en el ofrecimiento que de la misma se efectuare, el cual fue estimado ajustado a derecho, siendo que tales pruebas deben ser evacuadas durante el debate, con estricto apego a las normas invocadas para el momento de su promoción en la oportunidad correspondiente, en este caso en particular se observa que se promovió la declaración de expertos, y las experticias practicadas fueron promovidas para su incorporación al debate a través de su exhibición y no mediante se lectura, debiendo resaltarse que conforme criterio de la Sala Penal del Tribunal Supremo de Justicia, ambas resultan formas válidas de incorporación de documentos al juicio oral, por lo que este Juzgado acuerda llevar a cabo la evacuación de las pruebas de expertos y sus respectivas experticias en los términos fijados en el auto de apertura a juicio dictado por el Tribunal Segundo de Control de esta Sede Judicial, emitiendo los pronunciamientos a los que hubiere lugar en la oportunidad de llevarse a cabo oposición en lo atinente a una fuente de prueba en concreto; y así se decide.

INCIDENCIA PLANTEADA
LUEGO DE LA DECLARACIÓN DEL TESTIGO WILLIAM JOSE LANZA MEZA

En este estado solicita el derecho de palabra el Defensor Privado, Abg. Jesús Amaro, siéndole cedido el mismo, y expone: “Esta defensa siendo el momento de recepción de las pruebas, y a los fines de analizar la veracidad de las declaraciones que ha emitido el testigo presente en sala, solicito que la misma sea comparada con la declaración que el mismo emitió ante el Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas el día 18-04-2013, a las 4:15 de la tarde. En tal sentido, si el Tribunal en esa comparación observara cambios o modificaciones sustanciales en ambas, solicito compulse ambas declaraciones a la Fiscalía Superior del Ministerio Público para la apertura de la investigación Penal correspondiente, por el delito de Falso Testimonio.

Seguidamente, se le cede el derecho de palabra a la Fiscal del Ministerio Público, Abg. Mariuska Gabaldón, quien expone: “Esta representación fiscal quiere señalar que no le es dado al Tribunal en esta oportunidad accesar ni analizar declaraciones de la fase investigativa, más si valorar los medios de prueba, por lo que solicito que tal solicitud sea negada, ya que la defensa pudiera directamente solicitar ante la fiscalía la averiguación que estime pertinente si considera que hay algún delito de Falso Testimonio. Acceder a la petición de la defensa sería afectar al Juez al tomar su decisión y valorar las pruebas.

Acto seguido, toma la palabra la Juez y expone: “Escuchado lo solicitado por el Defensor Privado, Abg. Jesús Amaro, y lo alegado por la Fiscal del Ministerio Público, Abg. Mariuska Gabaldón, el Tribunal hace saber a estos y a las partes en general que a esta juzgadora no le esta dada la facultad, en este momento, de entrar a analizar actuaciones instruidas durante la fase investigativa, y que solo al momento de decidir tendrá la oportunidad de valorar las pruebas que sean evacuadas durante el debate oral y público. No obstante, sin que ello signifique acceder o entrar a efectuar comparación alguna entre declaraciones, se ordena remitir con oficio al Fiscal Superior del Estado Sucre copias certificadas de la presente acta, donde depuso el día de hoy el ciudadano William José Lanza Meza, conjuntamente con copia certificada del acta de entrevista de fecha 18-04-2013, del referido testigo, y que riela a las actuaciones, a los fines de que determine la existencia o no de algún tipo de delito.

Comparecieron las victimas.

INCIDENCIA

Vista la no comparecencia de ninguna otra fuente de prueba de carácter personal, y a los fines de determinar si procede dar clausura al debate, la ciudadana Juez procedió a cederle el derecho a las partes, tal y como sigue.

Se le otorgó el derecho de palabra a la Fiscal del Ministerio Público; quien expone: “Esta representación fiscal considera que se han agotado todos los medios para hacer comparecer a los medios de prueba faltantes, sin que ello haya sido posible, razón por la cual, a los fines de dar continuidad al debate prescindo de los mismos, solo en lo referente a las fuentes de carácter personal.

Seguidamente se le cede el derecho de palabra al Defensor Privado, Abg. Jesús Amaro; quien expone: “La defensa considera en atención al principio de la comunidad de la prueba, que no tenemos temor de que sean evacuados los medios de prueba que faltan, por estimar que no se ha agotado la fuerza pública, razón por la cual no consideramos la necesidad de prescindir de medios de prueba.

Igualmente se le cede el derecho de palabra a la Defensora Privada, Abg. Carolina Martínez; quien expone: “Esta defensa, se opone a lo expresado por la Fiscal del Ministerio Público y solicito se insista en la fuerza pública para hacer comparecer a esos medios de prueba faltantes.

En este estado toma la palabra la Juez y expone: “Por cuanto efectivamente se realizaron todas las diligencias necesarias e indispensables para garantizar la comparecencia de los medios de prueba faltantes a este acto, sin que ello fuere posible; considera, quien aquí decide, que si es procedente la continuación del presente debate oral y público, prescindiendo de dichos medios de prueba faltantes, todo de conformidad con el único aparte del artículo 340 del Código Orgánico Procesal Penal. Seguidamente se altera el orden de evacuación de las pruebas, y de conformidad con lo establecido en el artículo 322, numeral 2, ejusdem, se procedió a incorporar por su lectura las pruebas documentales que no han sido incorporadas, siendo estas Registro de Cadena de Custodia de Evidencias Físicas, cursante al folio 97 de la primera pieza procesal; Registro de Cadena de Custodia de Evidencias Físicas, cursante al folio 147 de la primera pieza procesal; y Planimetría, de fecha 18/04/2014, suscrita por el experto Tomás Bermúdez, cursante al folio 35 de la tercera pieza procesal. Se deja constancia que el secretario de sala procedió a dar lectura a las pruebas documentales antes señaladas, y que de igual forma se presentaron para su exhibición Planimetría, de fecha 18/04/2014, suscrita por el experto Tomás Bermúdez, cursante al folio 35 de la tercera pieza procesal; Registro de Cadena de Custodia de Evidencias Físicas, cursante al folio 7 de la primera pieza procesal; Registro de Cadena de Custodia de Evidencias Físicas, cursante al folio 8 de la primera pieza procesal; Registro de Cadena de Custodia de Evidencias Físicas, cursante al folio 9 de la primera pieza procesal; Registro de Cadena de Custodia de Evidencias Físicas, cursante al folio 10 de la primera pieza procesal; Registro de Cadena de Custodia de Evidencias Físicas, cursante al folio 28 de la primera pieza procesal; Registro de Cadena de Custodia de Evidencias Físicas, cursante al folio 33 de la primera pieza procesal; Registro de Cadena de Custodia de Evidencias Físicas, cursante al folio 97 de la primera pieza procesal; y Registro de Cadena de Custodia de Evidencias Físicas, cursante al folio 147 de la primera pieza procesal.

INCIDENCIA

Seguidamente, y de acuerdo con lo dispuesto en el artículo 343 ejusdem, se procede a dar inicio a la etapa de discusión final y cierre del debate.

Seguidamente se le cede el derecho de palabra al Defensor Privado, Abg. Jesús Amaro; quien expone: “La defensa en base al artículo 49 de la constitución, solicita el diferimiento del Juicio por cuanto como defensa no hemos preparado nuestros argumentos para concluir, queremos como defensas afinar ideas, por lo que estimamos que nuestros defendidos merecen el tiempo, más si tomamos en cuenta el lapso de espera transcurrido, la evacuación del experto lo que se traduce en cansancio.

Acto seguido se le cede el derecho de palabra a la Defensora Privada, Abg. Carolina Martínez; quien expone: “Como defensa, igualmente solicito el diferimiento del acto, toda vez que estamos hablando de un juicio que ha transcurrido por más de un año y necesitamos preparar una defensa eficaz para efectos de las conclusiones. En lo que respecta a mí como persona, estoy saliendo de un reposo médico, he estado ausente a las últimas sesiones de debate y requiero de imponerme de las ultimas de manera sosegada, por lo que de conformidad con el artículo 49 de la Constitución, solicito el diferimiento del acto para las conclusiones.

Se le otorgó el derecho de palabra a la Fiscal del Ministerio Público; quien expone: “Quiero hacer la salvedad de que el Juez es el rector del debate y en tal sentido debe acogerse a las normas establecidas a partir del artículo 325 del Código Orgánico Procesal Penal. Si la defensa no preparó sus conclusiones y pide el diferimiento, es deber del Tribunal decidir al respecto, pero debe quedarse claro que la idea de concluir el día de hoy no es algo fortuito y acá no hay ninguna suerte de emboscada, pues se ha llamado a la defensa el día de hoy con la intención de concluir. Por parte del Ministerio Público si ha preparado sus conclusiones.

Acto seguido toma la palabra el Juez y expone: “Escuchados los planteamientos de las partes el Tribunal, acordará un receso de cuarenta (40) minutos, a los fines de que las partes preparen sus argumentos conclusivos. Transcurrido el tiempo otorgado, se da continuación al debate.
Seguidamente se le cede la palabra a la Fiscal del Ministerio Público, Abg. Mariuska Gabaldón, a los fines de que exprese sus conclusiones, y expone: “Siendo la oportunidad procesal para que el Ministerio Público exprese sus conclusiones, conforme al artículo 343 del Código Orgánico Procesal Penal, procede a plantearlas de la siguiente manera. Los hechos ocurrieron el 15 de abril de 2013, entre 8 y 9 de la noche, cabe acotar que ese día Venezuela vivía en razón de una causa sobrevenida que fueron unas elecciones el 14 de abril de ese año, en razón del fallecimiento previo del presidente reelecto. Posterior a esos comicios, el candidato que no salió favorecido con el resultado de esas elecciones llamó a una protesta a través de un cacerolazo a fin de filtrar su frustración. En razón de esa protesta a nivel nacional se comenzó a tener conocimiento de una serie de eventos de daños, y este hecho que ventilamos hoy pudo estar relacionado con esos sucesos. Con los medios de prueba recibidos fue establecido el móvil, que fue más allá del factor político. Se escucharon víctimas directas, testigos, numerosos vecinos de Las Moritas, con el fin de esclarecer los hechos, así en este orden de ideas recibimos la declaración del ciudadano Carlos Serrano, quien con el adolescente Luís Eduardo Guzmán, dieron cuenta a este Tribunal que recorrían el Municipio Montes para resguardar que esos eventos no afectaran a sus comunidades, y cuando pasaron por la urbanización de Las Moritas vecinos de esa urbanización le gritaron fraude y otras palabras y la moto que iban conduciendo perdió el control y cayeron, siendo agredido el adolescente por una persona de las que estaban allí. Esa circunstancia quedó probada de manera conteste. Posteriormente estos se retiraron del sitio hasta la plaza Bolívar, donde se concentraban otras personas que le acompañaban momentos antes en una caravana, y refirieron el evento, eso fue lo que motivó al grupo de motorizados a trasladarse al frente de la urbanización las Moritas, y cuando llegaron gritaban por el señor Astudillo para que diera cuenta de lo que había hecho. Hubo testigos presenciales de ese segundo hecho que ratificaron lo ocurrido y fue cuando sintieron o vieron los dos candelazos que salieron de la primera vivienda de la urbanización, y es cuando que sale herido Hender y los otros jóvenes con perdigonazos. Reconocen ellos que una vez ocurrida la muerte injusta de Hender se trasladaron a Las Moritas y lanzaron piedras como un acto de dolor, de impotencia, de injusticia, pues como dijeron, su camarada había caído, y más porque ellos no provocaron una resolución tan drástica. Las lesiones sufridas por las víctimas, fueron acreditadas por los médicos forenses, Alexander García y Beanelys Velásquez. Escuchamos al patólogo Ángel Perdomo, quien dio cuenta de haberle realizado el protocolo de autopsia al ciudadano Hender Bastardo, describiendo las heridas observadas, todas por proyectiles únicos. Con todas estas declaraciones, quedaron acreditadas las lesiones y la muerte de una de las víctimas. Las víctimas fueron contestes en señalar el momento y el lugar donde fueron lesionados y donde ocurrieron los hechos. Estas declaraciones hay que confrontarlas con otras actuaciones. Vinieron otro cúmulo de testigos, vecinos de Las Moritas, y todos admitieron y reconocieron que ese día salieron de la urbanización y fueron víctimas de piedras, de acciones dirigidas a tumbar la reja, que procuraron saltarla, pero cuando se analizan todas en conjunto, ninguna es concordante entre sí, en ninguno de los tres eventos que siempre se sostuvieron abarcaron los hechos. Ese portón no quedó evidenciado que haya sufrido algún daño por parte de las personas que intentaban tumbarlo o saltarlo, no hay evidencias de ello. Tampoco hay evidencia de que algún vecino de Las Moritas haya salido lesionado, o de que haya sido dañado algún vehículo o propiedad de esa urbanización. De tal manera que al valorar esta consecuencia, supuestamente feroz de los motorizados, quedan en entredicho estas circunstancias. Así bien, todos estos vecinos de Las Moritas mostraron una relación de hecho que concuerden, pues al valorar sus declaraciones estas no fueron concordantes, es decir, tales dichos no soportan confrontación entre si y menos con los resultados de las experticias forenses. Vinieron los funcionarios María Haddad, Jesús Morillo y José Vásquez, quienes realizaron las primeras diligencias de investigación, estos básicamente pesquisaron para obtener información, y entregaron sus números de teléfono a vecinos por si tenían conocimiento de algo. María Haddad recibió una llamada donde le dijeron que en los hechos estaban involucrados los hermanos Hernández y que de ello tenían conocimiento los hermanos Carrabs. Alexander Carrabs, señaló que a su casa llegó José Carlos y que tenía una cortada, que puso la escopeta en el baño y salió a una reunión que habían convocado los cuerpos policiales. La médico forense Carmen Rodríguez, realizó examen forense a José Carlos y observó una cortada en la mano de este. Luego Rodrigo llegó y cogió una Cherokee y se llevó a su hermano José Carlos y al arma. También quedó claro que la muerte de Hender se produjo por proyectiles de una escopeta. Alexander Carrabs le suministró un pañuelo para limpiar su herida, y ese pañuelo fue colectado y experticiado, y se determinó que pertenecía a la sangre humana, sin poder determinarse el tipo. Jesús Morillo dio cuenta que colectó unos cartuchos en el sitio del suceso, a las afueras de Las Moritas, y quedó establecido en la planimetría que se relacionaban con armas de fuego diferentes, de tal manera que pudieron haber sido esos cartuchos los que salieron del arma de fuego. La experta de vaciado de contenido, dejo constancia de un mensaje en uno de los teléfonos celulares donde se decía “descubrieron a Rodrigo”. Tomás Bermúdez nos señaló en su trayectoria balística, que el portón no estaba asegurado, ya que el portón en su parte lateral donde cierra tenía daños, lo que evidencia que los motorizados pudieron haber entrado. Según Tomás Bermúdez los disparos salieron de la casa de los hermanos Hernández, pasaron por el portón y la víctima por estar de manera frontal recibió el impacto. El experto Edwar Pérez, dio cuenta de su experticia y determinó que solo los ciudadanos Rodrigo Hernández y José Carlos Hernández salieron positivos respecto de haber accionado un arma de fuego. Es interesante Alexander Carrabs, señaló que el escuchó cuando José Carlos dijo que había disparado. Toda la declaración de este ciudadano fue corroborada y no queda duda que el autor del hecho fue el ciudadano José Carlos Hernández y que su hermano se lo llevó de la casa de Carrabs y asimismo el arma de fuego, por lo que considero que su conducta se encuadra en la complicidad no necesaria, porque se trató de una conducta posterior al hecho. Cuando se valoren las pruebas y resultados de las experticias, será como una película que dejará ver lo que realmente sucedió ese día. En consecuencia, no debe quedarle duda al Tribunal de la autoría de los acusados en los hechos, en el caso de José Carlos Hernández, por la comisión de los delitos de Homicidio Intencional Simple, en perjuicio de Hender José Bastardo (occiso), y Lesiones Personales Leves, previsto y sancionado en el artículo 416 del Código Penal, en perjuicio de los ciudadanos Moisés Idrogo, Álvaro Bastardo y Luís Eduardo Guzmán; y en el caso de Rodrigo José Hernández Díaz, por los delitos de Homicidio Intencional Simple en Grado de Complicidad, previsto y sancionado en el artículo 405, en relación con el articulo 84, numeral 1, del Código Penal, en perjuicio de Hender José Bastardo, y Lesiones Personales Leves, en perjuicio de Moisés Idrogo, Álvaro Bastardo y Luís Eduardo Guzmán. En consecuencia, solicito una sentencia condenatoria.

Seguidamente se le cede la palabra al Defensor Privado, Abg. Jesús Amaro, a los fines de que, igualmente exprese sus conclusiones, y expone: “Todos los presentes acá en esta sala, deseamos un país bonito, en un Estado de derecho, donde no se vulneren derechos humanos y garantías constitucionales. Pero ese país comporta que se respeten las leyes y que la potestad de administrar justicia haga lo que se tiene que hacer, y la justicia se administra sobre la base de una verdad. Vea la difícil tarea en que el Ministerio Público coloca al Tribunal cuando dice que sus testigos, o una parte de ellos, no se soportan o no se confrontan, o se contradicen, pero si dice que ese testigo solitario si se adecua a su pretensión. Vamos a dejar constancia de por qué debe absolverse a los acusados. Respecto del funcionario que declaró acá, ningún funcionario dijo acá que fuera quien colectara la muestra en la cual se sustenta y remitiera la prueba a Caracas para su práctica. Ese funcionario dijo que el manual de cadena de custodia es una suerte de manual itinerante, cuando lo cierto es que las resoluciones se cumplen siempre. Acá se trató de culpar a estos ciudadanos, y se trató de hacer una película al país, antojándose de los que no debían antojarse. Viene la Fiscal y dice que deseche sus otros testigos para que pase a decidir con pruebas indiciarias, en base a un testigo solitario, y lo cierto es que ese testigo solitario dijo que ese señor disparó y se quedó petrificado cuando llegó a mi casa, y a ese testigo nadie lo vio. Este señor, José Carlos Hernández, que no estaba asustado asumió el liderazgo de asegurar el portón y fue a buscar una cadena y en ese momento cuando le entregó la cadena lo lastimó en la mano que se había cortado cuando movió la camioneta y por eso le dio un pañuelo. Estos señores no dispararon a nadie, solo tenían una cacerola, no tenían una escopeta y de donde estaban no podían disparar, y por esa razón el concejal del PSUV dijo que ellos estaban allí tratando de mediar por la situación. Ahora a estos ciudadanos me los ponen en un punto ciego, cuando el punto ciego fue el ciudadano que vino acá a incriminar a su amigo, cosa que hay que preguntarle. Ese señor, que vive en la misma línea, dijo que el le dijo que había disparado, no que lo vio disparar, pero lo que no encuentro lógico es por qué estando allí ese señor, viviendo en las adyacencias donde salió el disparo, por qué decidió no hacerle la prueba de ATD pero si a su hermano que no estaba allí, Henry Parra Carrabs, para convertirlo nada más que en el testigo solitario. Entonces pretenden condenar a mi defendido con una prueba de ATD que salió de un sombrero de mago. Rodolfo Alzolar, fue quien colectó las muestras, como bien lo confirmo el experto que vino hoy, por qué no documentó tal procedimiento, como lo dice el artículo 187 del Código Orgánico Procesal Penal. Usted no puede valorar esa prueba de ATD porque como lo dice la doctrina, porque se viola la ley ya que existiría un vicio de raciocinio. Cómo puede saber si lo que se expertició fue efectivamente lo que se colectó acá, cómo se construye esa relación de identidad entre lo que se expertició y lo que se colectó. En realidad el problema era construir unos culpables en razón de un discurso político. Esperamos que este Tribunal nos de justicia y nos diga que esas pruebas no sirven para condenar. Tenemos una prueba sin documentación, sin declarantes, pero tenemos una prueba de iones nitratos y iones oxidantes y se determinó que no había rastros en la vestimenta de los acusados, y respecto de esa prueba si hubo cadena de custodia. Los demás expertos dijeron que no le hacen análisis a ninguna prueba sin no tienen una cadena de custodia, esos protocolos no son caprichos, esos los inventó la razón. El Ministerio Público le está pidiendo que deje de valorar sus testigos, y que deje de valorar la prueba de la funcionaria Millowannys. Esta defensa si le pide que valore esas pruebas, porque con ellas quedó claro que el momento de mayor intensidad fue cuando estaban todos hablando con el concejal y fue cuando se retiró la gente, lo que se explica con el hecho que fue cuando tuvo lugar el disparo. Es decir, otra persona distinta a los acusados, que se ubicó por la casa de ellos fue quien disparó, cuando ellos estaban lejos reunidos con las demás personas. Le pido que no valore la prueba ATD, que no valore el testimonio de Alexander Carrabs, ya que no resiste ningún análisis ni confrontación. Por qué no apareció la escopeta, que arma vio Alexander Carrabs, no la vio, como tampoco la vio su hermana, porque hay un acta donde dice que no la vio, y por eso esperábamos que viniera al juicio. Creemos que es suficiente para pedirle que haga justicia, para que construya ese país bonito que queremos. El primer Juez de un acusado es su defensor, pero yo sino se que va a pasar, pero lo que si se es que nadie sabía que yo iba a decir estas cosas. Sus familiares tienen la tranquilidad y certeza de que ellos no participaron de eso, porque la mamá estaba con ellos, al igual que su papá, a ellos nadie les va a decir que sus hijos dispararon. Queremos dejar constancia que estos dos ciudadanos son inocentes y por eso pedimos absolutoria para mi defendido. En segundo término, a todo evento de una condenatoria y si usted decide creerle a ese testigo solitario y valorar esa prueba que pedí no valorara, entonces tendrá que decir que Rodrigo no es cómplice no necesario sino encubridor, ya que eso no es complicidad necesaria, y el encubrimiento de un hermano no es punible, como lo dice el artículo 257 del Código Penal. Si Rodrigo hizo eso que Alexander Carrabs dijo, no hay complicidad no necesaria, y por eso debería cambiar la calificación a encubrimiento como figura no punible, y por ende debería decretar su absolutoria. Si decide condenar, deberá preguntarse quién disparó, por qué aquí no se ha señalado quién es el responsable del hecho.

Seguidamente se le cede la palabra a la Defensora Privada, Abg. Carolina Martínez, a los fines de que, igualmente exprese sus conclusiones, y expone: “Ciertamente ciudadana Juez toda persona fallecida, independientemente de las circunstancias, tiene doliente, ese es un hecho cierto, no obstante de eso tampoco se puede perder de vista que no se puede tomar a cualquier ciudadano inocente para culparlo o atribuirle hechos de los cuales no participado y que no ha causado, como el caso que nos viene ocupando desde el mes de abril de 2013 con los hermanos Hernández Díaz. Toda víctima de un hecho necesita protección, así lo exige la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela y el Código Orgánico Procesal Penal, toda víctima tiene derecho a la reparación del daño, y de acudir al órgano jurisdiccional e invocar tutela, pero no a costa de personas inocentes. Por lo tanto el Ministerio Público, considera esta defensa, que ha perdido con el presente caso la brújula o norte, y las facultades que le ha encomendado la ley. Ha dispuesto el Ministerio Público el poder que le ha dado el Estado en contra de dos ciudadanos inocentes. Es por eso ciudadano Juez que le solicito en primer lugar, que al momento de decidir lo haga sobre la base del artículo 22 del Código Orgánico Procesal Penal, es decir, aprecie lo que ocurrió en el debate probatorio, eso nos va a permitir y en este caso a usted, demostrar que verdaderamente existe una sana administración de justicia y que existe una transparente e independiente administración de justicia que esta siendo conducida por jueces probos. Con conducirse así quedaría demostrado que somos mejores personas y mejores funcionarios a quienes se nos ha encomendado la tarea de administrar justicia. Le voy a pedir, como segundo punto, que no vea la película que le ofrece el Ministerio Público, que busca perjudicar la paz, la tranquilidad y el sosiego de una familia. Acá no ha quedado demostrada culpabilidad, ni de José Carlos ni de Rodrigo Hernández. Los testigos de la fiscalía vinieron y declararon, 15 o 14 vecinos de la urbanización Las Moritas, declararon que ese día tocaban cacerola, manifestando en su urbanización y que en ese cacerolazo en todo momento estaba José Carlos y Rodrigo Hernández. Mal puede decir el Ministerio Público que José Carlos disparara un arma de fuego, basándose en un testigo estrella que trajo el Ministerio Público, al cual pretendió tomar para empujar a toda costa una condena de mi defendido y su hermano, pero lo cierto es que nadie perdió de vista a José Carlos y Rodrigo mientras estuvo en la urbanización, el que nunca estuvo presente fue Alexander Carrabs pero si osó venir acá a declarar que vio a mi defendido ir a su casa preocupado porque no sabía lo que iba a pasar por lo que hizo. Los acusados son inocentes porque nunca dispararon, porque nunca se les tomó muestra de ATD, porque jamás se le practicaron las pulsaciones en sus manos, pero extrañamente se le hizo a Julio Parra Carrabs tal prueba cuando el nunca estuvo en la urbanización. ¿No le resulta extraño que se le haya tomado a Julio Parra Carrabs una muestra de pulsaciones en la región dorsal? Pero si no se le hizo a Alexander Carrabs que si estuvo en la urbanización y que si lo vieron en los ángulos que dijo el experto de planimetría. Vino la experta que habló de iones nitrito y iones nitrato y dijo que no le fueron positivos a las prendas de vestir de mi defendido, así como de su hermano, y dijo también que hubo respecto de esa prueba cadena de custodia. ¿Con qué prueba ciudadana Juez podía usted condenar a mi representado? Con la prueba de un testigo solitario, que estuvo aislado de todos los demás, y cuyo testimonio no concuerda con la del resto de los testigos que declararon. Estábamos esperando que viniera la hermana de Alexander Carrabs, y pedimos que se agotara la fuerza pública y a pesar de que invocamos el artículo 49 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, pidiendo el diferimiento del acto, no nos fue concedido por el Tribunal. Pedimos que no se valore la prueba de ATD, así como la declaración aislada de Alexander Carrabs. Dentro de todo este contexto, cómo podría el Ministerio Público solicitarle a usted, ciudadana Juez, que condene a mi defendido por el delito de Homicidio Simple y Lesiones Leves, cuando todos los vecinos de la urbanización de Las Moritas dijeron que el mismo siempre estuvo, con su hermano, con el grupo de personas y que nunca se apartó del grupo, lo que fue confirmado por el señor Daniel López. Quedó demostrado que cuando el señor Daniel López intentó mediar con las personas que estaban en el portón, tuvo que devolverse porque sintió temor, y la fiscal del Ministerio Público señaló que no hubo daños, cuando el techo de una casa se estaba quemando, tal y como lo dijo uno de los testigos que acá vino a declarar. A José Carlos y Rodrigo no le vieron armas, no tuvieron tiempo de buscar arma alguna, porque siempre estuvieron con el grupo de personas dentro de la urbanización, por eso mal podría Alexander Carrabs señalar que José Carlos hubiera disparado, declaración imposible de concordar con la de los vecinos traídos como medios de prueba ofrecidos por el Ministerio Público, y lo extraño es como el Ministerio Público ataca sus propias pruebas. Sabemos que el Tribunal va a decidir conforme al artículo 22 del Código Orgánico Procesal Penal, desechando lo que debe desechar y valorando lo que debe valorar. En ningún momento mi defendido disparó ni le refirió a Alexander Carrabs que tomó un arma para disparar. En razón de lo expuesto, solicito una sentencia absolutoria a favor de mi representado José Carlos Hernández Díaz. En segundo término, esta defensa le solicita que en el caso de una sentencia condenatoria lo haga conforme al artículo 424 del Código Penal, en términos de una correspectiva, y en tercer término le solicito que de condenar aplique la atenuante prevista en el artículo 74, numeral 4, ejusdem. Pero quiero dejar expresa constancia que mi defendido es inocente de lo que le está acusando el Ministerio Público, por todas las razones ya señaladas.

Seguidamente se le cede la palabra a la Fiscal del Ministerio Público, Abg. Mariuska Gabaldón, a los fines de que haga uso de su derecho a réplica, y expone: “El fin de la réplica es señalar que los defensores en su discurso de cierre solicitaron un cambio de calificación y que tal solicitud debió ser en su oportunidad, previo al discurso de cierre, más aun cuando la defensa pide una correspectividad en el entendido de que cualquiera de los dos participó, pero a todo evento fueron inoportunas en su etapa procesal. Todos los litigantes sabemos que el que alega debe probar y nada de lo que argumentaron se probó de qué si estaban o no estaban, siendo simples argumentos que puede el Tribunal probar. Los testigos del Ministerio Público fueron llamados para que el Tribunal decidiera, y cuando el Ministerio Público dice que los testimonios de los testigos fue contradictorio es porque hubo incongruencias con el hecho del ataque que dicen hubo hacia la urbanización y la no existencia de daños. Inoportunas las solicitudes de cambio de calificación. Lamento haber hecho sufrir a las familias de los acusados pero también es mi deber tutelar los derechos de las víctimas.

Seguidamente se le cede la palabra al Defensor Privado, Abg. Jesús Amaro, a los fines de que haga uso de su derecho a contrarréplica, y expone: “El cambio de calificación es una atribución del Tribunal y un derecho de la defensa, y en el caso del Tribunal si ve que los hechos no encuadran en los tipos penales toma la palabra y advierte a las partes acerca de la calificación jurídica que debe darse, pero el Tribunal no lo hizo, lo que no quiere decir que esto impida a la defensa hacer uso de ese derecho. La defensa tiene reservada acción hasta el final del juicio, pero el Ministerio Público no, ya que tiene una oportunidad dentro del debate para ampliar su acusación y no lo realizó, pero la defensa no tiene ninguna oportunidad de pedir cambio de calificación ni de ampliación de acusación, y ese derecho de pedir cambio de calificación lo tiene la defensa para el momento de las conclusiones, porque el código no dice lo contrario. Mi persona lo hizo a su manera, de hecho no fue mi solicitud principal sino alternativa, porque como dijimos en las conclusiones, pedimos que no se valorara la declaración del testigo solitario y de la prueba de ATD. Si el Ministerio Público dice que sus pruebas no sirven, lo lógico es que pida una absolutoria, pero que no lo haga no nos impide pedirlo a nosotros. Resulta extraño, pues, ver un Ministerio Público pegándole a sus pruebas para pedir una condenatoria en base a unos indicios. Qué es el señor Carrabs que buscó la escopeta y se la dio a Rodrigo, el es encubridor, pero no fue imputado. O era él o eran los hermanos Carrabs, fue un acto un irresponsable de ese joven que se prestó para una infamia de esa naturaleza. Por eso ratificamos nuestra solicitud de absolutoria, de cambio de calificación a encubrimiento y alegando a favor de mi defendido las atenuantes de ley.

Seguidamente se le cede la palabra a la Defensora Privada, Abg. Carolina Martínez, a los fines de que haga uso de su derecho a contrarréplica, y expone: “la fiscal manifiesta que la solicitud del cambio de calificación jurídica precluyó, quiero decir que esta es la última oportunidad que tiene la defensa para ello. El Ministerio Público alega que quien alega debe probar, pero cuando esa prueba viene acá se hace común a las partes, y en base a ella solicito lo que hoy solicito. Esas pruebas concuerdan con lo que dijo su papá y su mamá, refiriéndome a José Carlos, porque jamás fueron perdidos de vista. A toda persona que le fallece un familiar duele, y por eso mi respeto a las víctimas, pero no se puede atribuir por ello a mi defendido tal muerte. Por eso ratifico mi solicitud de sentencia absolutoria.

Acto seguido, y conforme al penúltimo aparte del artículo 343 del Código Orgánico Procesal Penal, la Juez instruye a las victimas sobre el derecho que tienen de poder declarar en este estado del debate, preguntándoles si desean ejercer ese derecho, y a tal efecto el ciudadano William Rafael Bastardo Flores, en su condición de victima indirecta; expuso: “Queremos que se haga justicia, a mi me enseñaron que para haber paz primero debe haber justicia, este dolor que nos han causado no se lo deseo a nadie. Hoy día no tengo a mi hijo, y me ha dejado un nieto y el no pudo disfrutar a su nieto, no pensé en ningún momento encontrarme en una sala de audiencias, pero estoy acá dando la cara y nunca he perdido una audiencia, lo único que quiero es que se haga justicia.

Posteriormente se le otorgó el derecho de palabra al ciudadano Álvaro José Bastardo Figueroa, en su condición de victima quien expuso: “En mi caso, pido que se haga justicia en nombre de mi compañero Hender que hoy no está con nosotros, siendo que era una persona a la que no se le debía quitar la vida de esa manera, él era un muchacho trabajador y no era un muchacho malo, pido justicia.

Por último, se le cedió el derecho de palabra al ciudadano José Moisés Hidrogo Cordero, en su condición de victima y expuso: “Pido que se haga justicia para mi amigo Hender, estoy acá por él, porque le quitaron la vida injustamente, no era un muchacho malo, siempre disfrutábamos sanamente, por eso pido que se haga justicia por el.

En este estado la Juez, de conformidad con lo establecido en el último aparte del artículo 343 del Código Orgánico Procesal Penal, y previa imposición del precepto constitucional establecido en el artículo 49, numeral 5, de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, aclara a los acusados que está es la última oportunidad que tienen para que declaren, si es que tienen algo más que manifestar y, a tal efecto, el primero de estos, quien se identificó como José Carlos Hernández Díaz; expone: “En mi posición, en todo respeto hacia los familiares, deseo que se haga justicia, pero la justicia verdadera, que se investigue lo que dijo ese ciudadano Alexander Carrabs sobre mí, porque siempre estuve con mi familia, espero que se haga justicia. Seguidamente se le cede el derecho de palabra al segundo de los acusados, quien se identificó como Rodrigo José Hernández Díaz; y expone: “Entiendo el dolor de la familia de Hender Bastardo. Cuando hubo el plan Cayapa el año pasado, yo hablé con la ministra Iris Valera y le dije que creía en la justicia y en la administración de justicia, y si hubiéramos hecho eso estaríamos huyendo, pero no fue el caso, siempre estuvimos abiertos a que se investigara, colaborando, pero de repente estábamos declarando y se nos dijo que éramos imputados. Entiendo el dolor de Hender y se que la muerte de alguien no es reparable, pero tampoco es fácil lo que hemos vivido nosotros. Reconozco que si salí a cacerolear, y no me arrepiento porque no estoy de acuerdo con lo que pasa en el país. Pido justicia para ellos, pero también para nosotros.

DEL EXAMEN Y VALORACIÓN DE LAS PRUEBAS DEBATIDAS

Este Tribunal Unipersonal, recibió en juicio las pruebas que seguidamente se detallan con indicación del valor probatorio que a continuación de cada una de ellas se especifica, actuando conforme a las reglas pautadas en el artículo 22 del Código Orgánico Procesal Penal, es decir, con aplicación de la lógica, las máximas de experiencia, los conocimientos científicos y la sana crítica.

De la declaración de los expertos:

Comparece y declara la experta CARMEN ROSALÍA RODRÍGUEZ RAUSEO, quien previamente juramentada, dijo ser venezolana, mayor de edad, titular de la Cédula de Identidad Nº 5.875.931, de profesión u oficio médico forense adscrita al Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas; y expone: “El 19/04/2013, realicé experticia médico legal al ciudadano José Carlos Hernández, el mismo presentaba herida cortante de dos (02) centímetros no suturada, tercio distal, cara palmar de segundo dedo de mano derecha, Asistencia médica por un (01) día, tiempo de curación e incapacidad por ocho (08) días. El mismo 19/04/2013 realicé experticia médico legal a Rodrigo José Hernández con el siguiente resultado, sin lesiones de interés médico legal; es todo”. Acto seguido, se le cede la palabra a la Fiscal del Ministerio Público, Abg. Mariuska Gabaldón, a los fines de que interrogue, lo cual realiza en los términos siguientes: ¿Qué es una herida cortante? Una lesión de continuidad, se aprecia la piel abierta, y en el caso particular no estaba suturada. ¿Qué tipo de objeto puede producir una herida cortante como la descrita? Puede ser producida por una hojilla, un cuchillo, una navaja, una hoja de bisturí, en concreto puede ser producida por un objeto con filo. ¿En el caso de José Carlos, observó alguna otra lesión? No, solo lo descrito. ¿Qué puede ser una lesión de interés médico legal? La presencia de alguna lesión relacionada con elemento traumático relacionada con la investigación. ¿Rodrigo Hernández le manifestó haber sido golpeado o alguna lesión? Previo al examen uno hace un interrogatorio al paciente y si este refiere algo se hace la evaluación, pero hay casos, sobretodo con experticias con detenidos, uno procura constatar, quizá pide que se quite la franela y así por el estilo. ¿Rodrigo Hernández, le refirió alguna lesión? Recordar si lo dijo, no sabría decir por razones del tiempo, solo hago mención de lo que dice la experticia. ¿Si el paciente refiere dolor o una lesión dejaría constancia en la experticia? Si. Seguidamente se le cede la palabra al Defensor Privado, Abg. Jesús Amaro, a los fines de que interrogue; lo cual realiza en los términos siguientes: ¿Una lámina de vidrio no estaría incluida en la lista de objetos cortantes? Por supuesto, cualquier vidrio cortado puede producir una herida cortante. Seguidamente se le cede la palabra a la Defensora Privada, Abg. Carolina Martínez, a los fines de que interrogue; lo cual realiza en los términos siguientes: ¿Qué significa el término no suturado? Que por ser la herida superficial casi nunca se sutura o no se cose, es decir, no se le toman puntos. ¿En el caso concreto fue una herida superficial? Si. Ceso el interrogatorio.

Este Tribunal concede valor probatorio a esta declaración por haber sido rendida en forma clara, precisa y no contradictoria llevando a esta juzgadora a considerar veraz su dicho con el cual contribuye a determinar que el acusado Rodrigo José Hernández no presentaba lesiones al momento de su evaluación médica y que el acusado José Carlos Hernández presentaba al momento de la evaluación médica herida cortante de dos (02) centímetros no suturada, tercio distal, cara palmar de segundo dedo de mano derecha.

Comparece y declara la experto DEGLYS DOLORES MARCANO ESPINOZA, quien previamente juramentada, dijo ser venezolana, mayor de edad, titular de la Cédula de Identidad N° 12.666.457, de profesión u oficio funcionaria adscrita al Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas; y expone: “En fecha 18/04/2013 realicé una experticia de reconocimiento legal y determinación de calibre a evidencias suministradas por el área de investigación del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas, Cumaná, las mismas correspondían a dos (02) piezas de material sintético denominadas tacos, las cuales forman parte de cartuchos para armas de fuego tipo escopeta, presentaban signos de combustión y no presentaban características procesables para su individualización. De la misma forma fue suministrado dos (02) segmentos de material sintético traslúcido con signos de combustión y no presentaban características procesables que nos permitieran individualizarlos. Se realizó la determinación del calibre de los referidos tacos con la utilización de estándares de comparación que reposan en el área balística determinándose que uno de los tacos pertenece a un cartucho para arma de fuego tipo escopeta calibre 12, y el otro taco corresponde a un cartucho para arma de fuego tipo escopeta calibre 28, y, en relación a las dos (02) piezas de material sintético se pudo determinar que dichas piezas forman parte de un artefacto pirotécnico comúnmente denominado cohetón; es todo”. Acto seguido, se le cede la palabra a la Fiscal del Ministerio Público, Abg. Mariuska Gabaldón, a los fines de que interrogue a la experta, lo cual realiza en los términos siguientes: ¿Cómo llega a su área la evidencia que mencionó? Toda evidencia es suministrada por el área de investigación, viene debidamente resguardada y embalada con su cadena de custodia. ¿Usted participa en su colecta? No. ¿Qué es un taco? Es una pieza cilíndrica que forma parte de un cartucho para escopeta, es uno de sus componentes. ¿Cuándo dice que presentaban signos de combustión es qué fueron disparados? Si. ¿Ambos cartuchos eran de escopetas? Si, pero de diferentes tamaños. ¿Una escopeta que usa calibre 28 puede utilizar 12? Lo común es que no, salvo que se la haga una adaptación. ¿Qué es un material traslucido? Un material sintético que se puede ver a través de él. ¿Cómo supo que ese material traslúcido era de cohetón? Gracias a los estándares de comparación, ya que no correspondía a un componente de escopeta. ¿El cohetón había sido utilizado? Si, presentaba signos de combustión. Seguidamente se le cede la palabra al Defensor Privado, Abg. Jesús Amaro, a los fines de que interrogue y expone: “Esta defensa no hará preguntas; es todo”. Seguidamente se le cede la palabra a la Defensora Privada, Abg. Carolina Martínez, a los fines de que interrogue y expone: “Esta defensa no hará preguntas. Ceso el interrogatorio.

Este Tribunal concede valor probatorio a esta declaración por haber sido rendida en forma clara, precisa y no contradictoria llevando a esta juzgadora a considerar veraz su dicho con el cual contribuye a determinar la existencia de dos tacos pertenecientes a cartuchos de arma de fuego tipo escopeta que presentaban signos de combustión; que uno de los tacos pertenece a un cartucho para arma de fuego tipo escopeta calibre 12, y el otro taco corresponde a un cartucho para arma de fuego tipo escopeta calibre 28; y asimismo contribuye a determinar la existencia de dos (02) piezas de material sintético que forman parte de un artefacto pirotécnico comúnmente denominado cohetón.

Comparece y declara el experto RAFAEL ALEJANDRO SALAZAR PÉREZ, quien previamente juramentado, dijo ser venezolano, mayor de edad, titular de la Cédula de Identidad N° 13.835.534, de profesión u oficio funcionario adscrito al Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas; y expone: “Se realizó la peritación de unos equipos móviles a objeto de que se les vaciara o extrajera la información en ellos contenidos, ya sean llamadas recibidas o realizadas, así como la mensajería recibida o enviada; es todo”. Acto seguido, se le cede la palabra a la Fiscal del Ministerio Público, Abg. Mariuska Gabaldón, a los fines de que interrogue al experto, lo cual realiza en los términos siguientes: ¿En qué fecha recibió de departamento los dos (02) equipos móviles? El 19/04/2013. ¿Qué es la extracción de información? Toda la información que contiene el equipo se vacía y se transcribe en un informe, es toda la información que se haya en la memoria del dispositivo. ¿Con qué criterios vacían la información? Nos basamos en lo que plantea la solicitud, pero la importancia de lo que se extrae la da el investigador. ¿Sabe con qué investigación estaba relacionada esa evidencia? Uno por lo general pide una información sobre la investigación. ¿Qué arrojó cada equipo y números tenían? Había un equipo Ace Caracas, tenía la capacidad de albergar dos tarjetas SIM o dos líneas, y otro modelo Mobile LQ200 y al mismo no se le pudo determinar el número que tenía asignado. ¿Pudo observar algún mensaje que tuviera interés criminalístico? Si mal no recuerdo el caso se trataba de un homicidio y un mensaje hacía alusión a alguien que se había detenido con un arma; se recibió en el equipo Ace, y en ese equipo también se recibió un mensaje a las 9:40 de la noche del día 16/04/2013, donde específicamente decían algo como que lanzaron una bomba molotov para tu casa y creo que se solventó la situación, y Gabriela Prada envió un mensaje diciéndole “hola que pasó por tu casa, me que hasta muerto hubo” , y había otro mensaje que decía descubrieron a Rodrigo y José, era de un contacto denominado mamá, ese fue recibido en el teléfono Mobile, el 19/04/2013, a las 7:37 a.m. ¿Ese número registrado como mamá se observó en llamadas? En el equipo solo aparecen mensajes de textos de ese contacto. ¿Ese equipo estaba interceptado? No, acá solo se hizo una descarga de toda la información que contenía a través de una computadora. ¿Sus propietarios podían hacer uso de esos equipos mientras usted hacía el vaciado? No. ¿En que fecha recibió esa evidencia? El 19/04/2013. ¿Analizó algunas fechas anteriores a esa fecha? Si, descargó toda la información que contenían. Es todo. Seguidamente se le cede la palabra al Defensor Privado, Abg. Jesús Amaro, a los fines de que interrogue al experto; lo cual realiza en los términos siguientes: ¿La experticia consistió en vaciar la información de dos teléfonos? Si. ¿Están autorizados por el departamento o alguna autoridad para ello? Si, porque forma parte de una evidencia de una investigación. ¿Pueden invadir el teléfono y vaciar la información? Al formar parte de una investigación tenemos competencia para activarlo y revisarlo. ¿Están autorizados para revisar una carta? No me compete, ya eso correspondería al funcionario o experto competente. ¿Usted verificó el memorándum y la cadena de custodia? Si. ¿Usted verificó si había una orden judicial para extraer esa información del teléfono? No verifiqué eso, solo vi el memorándum y la cadena de custodia. Seguidamente se le cede la palabra a la Defensora Privada, Abg. Carolina Martínez, a los fines de que interrogue al experto; y expone: “Esta defensa no hará preguntas. Ceso el interrogatorio.

Este Tribunal concede valor probatorio a esta declaración, por haber sido rendida en forma clara, precisa y no contradictoria llevando a esta juzgadora a la convicción de la veracidad de su dicho con el cual contribuye a determinar la existencia de dos teléfonos móviles de los cuales se extrajo información de mensajes y llamadas y que de esa información extraída se determino la existencia de mensajes comprometedores por parte de quien hacia uso de dichos teléfonos móviles por su presunta participación en un hecho delictivo, resaltando el mensaje recibido en el teléfono Mobile, modelo LQ, identificado con el serial IMEI 353471042054588, que señaló haber observado el experto donde indica “descubrieron a Rodrigo y a José, era de un contacto denominado mamá.

Comparece y declara el experto JAIRO COVA, quien previamente juramentado, dijo ser venezolano, mayor de edad, titular de la Cédula de Identidad N° 13.498.815, de profesión u oficio funcionario adscrito al Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas; y expone: “En el dictamen pericial practicado en fecha 18/04/2013, se me solicitó la practica de un reconocimiento y avalúo real a un vehículo aparcado en el Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas, Cumaná, dicho vehículo era marca Jeep, clase camioneta, modelo Cherokee, color azul, año 1995, matrícula AA988DR, siendo los resultados del peritaje los siguientes. Los seriales en estado original y en cuanto a su avalúo, fue valorado en un monto de 200 mil bolívares. Dicho requerimiento de experticia fue de acuerdo al expediente que cursaba por uno de los delitos contra las persona; es todo”. Acto seguido, se le cede la palabra a la Fiscal del Ministerio Público, Abg. Mariuska Gabaldón, a los fines de que interrogue al experto, lo cual realiza en los términos siguientes: ¿En qué fecha hizo su experticia? El 18/04/2013. ¿El vehículo estaba en el Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas? Si, en su estacionamiento posterior. ¿Usted realizó la experticia con el físico del vehículo? Si. Seguidamente se le cede la palabra al Defensor Privado, Abg. Jesús Amaro, a los fines de que interrogue al experto; y expone: “Esta defensa no hará preguntas; es todo”. Seguidamente se le cede la palabra a la Defensora Privada, Abg. Carolina Martínez, a los fines de que interrogue al experto; lo cual realiza en los términos siguientes: ¿En ese vehículo usted consiguió algún dato de interés criminalístico? No, sus seriales estaban en su estado original, no estaban alterados.

Este Tribunal concede valor probatorio a esta declaración por haber sido rendida en forma clara, precisa y no contradictoria llevando a esta juzgadora a considerar veraz su dicho con el cual contribuye a determinar la existencia de un vehículo marca Jeep, clase camioneta, modelo Cherokee, color azul, año 1995, matrícula AA988DR.

Comparece y declara el experto ÁNGEL ANTONIO PERDOMO MARCANO, quien previamente juramentado, dijo ser venezolano, mayor de edad, titular de la Cédula de Identidad N° 6.532.211, de profesión u oficio anatomopatólogo forense; y expone: “Se practico experticia a un cadáver masculino de 21 años de edad, piel morena, pelo negro, contextura delgada. El mismo presentaba heridas por arma de fuego proyectil múltiple. En un área que mide 58 x 22 centímetros y abarca desde ángulo maxilar inferior izquierdo a flanco izquierdo anterior y del tórax anterior lado izquierdo cuarto espacio intercostal con línea media clavicular a región mamaria derecha. De esas heridas había una con entrada ángulo de maxilar inferior izquierdo sin salida; otra con entrada tórax anterior izquierdo cuarto espacio intercostal línea media clavicular, sin salida; otra con entrada en región mamaria derecha sin salida; otra con entrada flanco izquierdo, salida flanco lateral izquierdo; y una última con entrada flanco anterior derecho sin salida. A inspección interna se observó lo siguiente: Cabeza tenía entrada ángulo de maxilar inferior izquierdo con fractura de maxilar inferior sin salida, y no se localizó perdigón. Tórax, con entrada tórax anterior izquierdo con perforación de pulmón izquierdo, presencia de perdigón de 0,4 centímetros en brazo izquierdo posterior tercio proximal; entrada en región mamaria derecha sin salida, con perforación de pulmón derecho, no localizándose proyectil. Abdomen con entrada flanco izquierdo y flanco derecho con perforación de asas intestinales, vena cava inferior, una salida en flanco lateral izquierdo, no localizándose perdigón. Trayecto del disparo a distancia de adelante para atrás. La causa de la muerte, heridas por arma de fuego con perforación de pulmones, vena cava inferior y asas intestinales, que causó shock hipovolémico; es todo”. Acto seguido, se le cede la palabra a la Fiscal del Ministerio Público, Abg. Mariuska Gabaldón, a los fines de que interrogue al experto, lo cual realiza en los términos siguientes: ¿Nombre de la víctima? Hender Bastardo. ¿En que fecha realizó la autopsia? El 16/04/2013. ¿Cuándo dice herida por proyectil múltiple en un área de 58 x 22, a qué se refiere? A la rosa del proyectil, que la define la distancia de más de 10 metros en tal caso. ¿Cuántas entradas hubo? Cinco, todas de frente. ¿Todas fueron por proyectiles múltiples? Si, porque solo se halló un proyectil, lo ideal hubiese sido hacer una radiografía pero no contamos con tal equipo en la morgue. ¿Esas heridas se pueden producir con una sola detonación de un arma de proyectil único? Si. Seguidamente se le cede la palabra al Defensor Privado, Abg. Jesús Amaro, a los fines de que interrogue al experto; lo cual realiza en los términos siguientes: ¿58 qué representa? Centímetros, en el caso 58 x 22, es alto y largo. ¿Esa área se puede aplicar a una figura geométrica? No. ¿Cuántas entradas observar? Cinco entradas. ¿Estableció alguna proporción entre entradas por derecha e izquierda? Por la derecha dos entradas y tres por el lado izquierdo. ¿Cuándo refiere el maxilar inferior izquierdo, de qué área anatómica estamos hablando? De la mandíbula. ¿Trayectoria intraorgánica? No se localizó proyectil en todas las áreas, solo en una que fue el tórax. Seguidamente se le cede la palabra a la Defensora Privada, Abg. Carolina Martínez, a los fines de que interrogue al experto; lo cual realiza en los términos siguientes: ¿Distancia aproximada de la detonación? 12 o 14 metros. ¿Se produjo una sola detonación? Si. ¿Partes del cuerpo comprometidas? Maxilar inferior izquierdo, tórax, y flanco derecho e izquierdo.

Este Tribunal concede valor probatorio a esta declaración por haber sido rendida en forma clara, precisa y no contradictoria, llevando a esta juzgadora a la convicción de la veracidad de su dicho, con el cual contribuye a determinar la causa de muerte de la víctima Hender Bastardo, producto de heridas producidas por el paso de proyectiles múltiples que ocasionaron perforación de pulmones, vena cava inferior y asas intestinales, que causó shock hipovolémico, teniendo estas heridas una trayectoria a distancia y de adelante hacia atrás.

Comparece y declara el experto RODOLFO ANTONIO ALZOLAR, quien previamente juramentado, dijo ser venezolano, mayor de edad, titular de la Cédula de Identidad N° 11.833.602, de profesión u oficio funcionario adscrito al Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas; y expone: “El día 18 de abril del año 2013 mediante memorándum emanado de la Sub. Delegación de Cumaná, se me ordenó realizar experticia en busca de iones oxidantes y cono de dispersión en la evidencia tipo franela, talla única, confeccionada en fibras naturales de color negro, etiqueta identificativa donde se lee “Agua”, la cual se encontraba en regular estado de uso y conservación, presentaba manchas de aspecto pardo rojizo, de presunta naturaleza hemática y tenía signos de suciedad. Una vez hecho el reconocimiento legal de la evidencia se le procedió a practicar las pruebas de orientación y certeza en la superficie de dicha evidencia, resultando negativo para la presencia de iones oxidantes. Es de hacer notar que estos iones solo se encuentran a distancia de disparo cortas; es todo”. Acto seguido, se le cede la palabra a la Fiscal del Ministerio Público, Abg. Mariuska Gabaldón, a los fines de que interrogue al experto, lo cual realiza en los términos siguientes: ¿Cómo se denomina la experticia que refirió? Experticia en busca de iones oxidantes. ¿Qué son iones oxidantes? La palabra iones oxidantes no es más que una terminología química en base a la composición de la pólvora, son también llamados iones nitratos y nitritos. ¿Esos iones nitratos y nitritos son componentes de pólvora? Si. ¿Pueden ser de armas de fuego o de otros componentes? Hay diferentes tipos de pólvora pero en el caso de armas de fuego se emplea la llamada pólvora sin humo y se clasifican en base simple base doble y base triple. Los llamados cohetones emplean otro tipo de pólvora con componentes distintos y aditivos que para algunos casos se emplean para generar color. ¿La franela que describió tenía manchas de color pardo rojizo? Nosotros trabajamos en función de manchas, pardo rojizas de presunta naturaleza humana cuando se sospecha la presencia de sangre, pero utilizamos la expresión “presunta” porque es el experto del área biológica quien señalará con certeza si estamos en presencia de sangre y si es de origen animal o humana. ¿Qué método utilizan para obtener el resultado que nos dijo? Básicamente se emplean dos técnicas, una de orientación denominada Lunyer y otra de certeza denominada Walker. ¿Su conclusión fue que no había presencia de iones? Si. ¿Y esa presencia de iones se presenta cuando? A distancia corta. ¿En caso de que la persona portadora de la camisa hubiera usado un cohetón hubiera resultado igual positivo? Si hubiera sido la persona de la cual hubiera usado un cohetón por la prueba de orientación hubiese resultado positivo, pero la de certeza negativo. ¿Qué son soluciones de continuidad? El término se emplea cuando se producen algunas rupturas de los tejidos de la prenda de vestir, pueden ser o rasgaduras, cortaduras o impactos de algún objeto de mayor cohesión molecular, sin embargo el experto del área física usando patrones creados bajo las mismas condiciones podría diferenciar con cual elemento se produjo la solución de continuidad. ¿En la franela no hubo rastros de pólvoras? Correcto. Seguidamente se le cede la palabra al Defensor Privado, Abg. Jesús Amaro, a los fines de que interrogue al experto; y expone: ¿Qué es un falso positivo? Hay sustancias químicas que presentan una estructura similar a la de la pólvora, es decir, pueden contener nitrito o nitrato, y al yo realizar la prueba de orientación puede resultar positivo. ¿En qué fase se puede dar falso positivo? Primero se aplica una prueba de orientación, si dicha evidencia no me arroja el resultado positivo no aplico el de certeza, más sin embargo dependiendo de las circunstancias se aplica la prueba de certeza, para determinar también la distancia del disparo. ¿Se aplicó la prueba de Walker? Si, y arrojó resultado negativo. ¿Contó las soluciones de continuidad? No. ¿Trabajó distancias en las soluciones de continuidad? No, porque uno no recrea la situación, solo se determina la posible distancia del tirador. ¿Cuáles fueron las características de la prenda de vestir? Una franela confeccionada en fibras naturales, de color negra, talla única, etiquete identificativa donde se leía “Agua”, presentaba unas descripciones amarillas en su parte antero superior que decía “Comité de Seguridad y Defensa de la Revolución”, y se encontraba en regular estado de uso y conservación, presentaba manchas de color pardo rojizo de presunta naturaleza hemática, varias soluciones de continuidad y suciedad. ¿Usted colectó esa evidencia? No. ¿Cómo llegó a sus manos? Yo la recibí del experto del área biológica y para no dañar yo las muestras de sangre el la procesa primero y todo se hace mediante una cadena de custodia. ¿Usted vio la cadena de custodia? Por supuesto. ¿Esa cadena de custodia garantiza que la evidencia colectada es la misma a la cual usted le realizó la experticia? Si una características no concuerda con la cadena de custodia no es la evidencia, pero en este caso coincidía. ¿Si a usted le llega una evidencia sin cadena de custodia usted le realiza la experticia? Es rechazada. Seguidamente se le cede la palabra a la Defensora Privada, Abg. Carolina Martínez, a los fines de que interrogue al experto; y expone: “Esta defensa no hará preguntas. Ceso el interrogatorio.

Este Tribunal concede valor probatorio a esta declaración por haber sido rendida en forma clara, precisa y no contradictoria llevando a esta juzgadora a considerar veraz su dicho con el cual contribuye a determinar la existencia de “una franela confeccionada en fibras naturales, de color negra, talla única, etiquete identificativa donde se leía “Agua”, presentaba unas descripciones amarillas en su parte antero superior que decía “Comité de Seguridad y Defensa de la Revolución”, que presentaba manchas de color pardo rojizo de presunta naturaleza hemática y soluciones de continuidad, resultando negativo en sus resultados para la presencia de iones oxidantes.

Comparece y declara el experto DAVID JOSÉ PEREDA RIVERO, previamente juramentado, dijo ser venezolano, mayor de edad, titular de la Cédula de Identidad N° 12.269.057, de profesión u oficio funcionario licenciado en bioanálisis adscrito al Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas; y expone: “En este caso realicé experticia hematológica a una evidencia emanada mediante memorandum, el primer recaudo constaba de dos segmentos de gasa que según el memorándum estaban impregnados de sustancia pardo rojiza de presunta naturaleza hemática colectada del cadáver de Ender José Bastardo y del sitio del suceso, y la otra evidencia era una franela y tenía manchas pardo rojiza de presunta naturaleza humana, y tenía soluciones de continuidad y signos de suciedad. Se hizo una prueba de orientación, denominada Kastle Meyer, y resultó positiva la prueba; luego se hizo la prueba de certeza, denominada Teichman, y resultó positiva. Posteriormente se hizo la prueba de determinación de especie, denominada Smar-Test y resultó positiva. Pude concluir que la sustancia pardo rojizo colectada en el cadáver de Ender José Bastardo y el sitio del suceso era de naturaleza humana, del tipo “a”, y era la misma naturaleza de la sustancia impregnada en la franela; es todo”. Acto seguido, se le cede la palabra a la Fiscal del Ministerio Público, Abg. Mariuska Gabaldón, a los fines de que interrogue al experto, lo cual realiza en los términos siguientes: ¿La primera evidencia cuál fue? Unas gasas, colectadas al cadáver y al sitio del suceso. ¿Cómo llegaste a tus conclusiones de que era sangre de naturaleza humana? Por la prueba de orientación Kastle Meyer, y luego por la prueba de certeza que resultó positiva, y luego con otra prueba para determinar biológicamente el tipo de sangre se determinó que la sustancia colectada del cadáver y del sitio del suceso era de naturaleza humana del tipo “a” y coincidía con la de la franela. Seguidamente se le cede la palabra al Defensor Privado, Abg. Jesús Amaro, a los fines de que interrogue al experto; y expone: Esta defensa no hará preguntas; es todo”. Seguidamente se le cede la palabra a la Defensora Privada, Abg. Carolina Martínez, a los fines de que interrogue al experto; y expone: ¿Cómo obtuvo esa evidencia? Con un memorándum que contiene un pedimento, y venía con su cadena de custodia. ¿Usted obtuvo esa evidencia? No, yo no la colecté. ¿Qué garantiza que la evidencia colectada era la misma que a la que usted practicó su experticia? La cadena de custodia, toda evidencia tiene su cadena de custodia. ¿Si a usted le llega una evidencia sin cadena de custodia usted le realiza la experticia? Es rechazada. Ceso el interrogatorio.

Este Tribunal concede valor probatorio a esta declaración por haber sido rendida en forma clara, precisa y no contradictoria llevando a esta juzgadora a la convicción de la veracidad de su dicho con el cual contribuye a determinar la presencia de sangre de la especie humana en las evidencias colectadas una de las cuales vera una franela, lo que resulta conteste con la declaración del experto Rodolfo Alzolar de haber recibido una franela para realizar experticia procedente del área biológica y que esta presentaba manchas de color pardo rojizo de presunta naturaleza hemática, precisando ser adminiculada con otra u otras pruebas para determinar su procedencia.

Comparece y declara la experta BEANNELYS JOSEFINA VELÁSQUEZ PATIÑO, quien previamente juramentada, dijo ser venezolana, mayor de edad, titular de la Cédula de Identidad N° 8.651.284, de profesión u oficio médico forense adscrita al Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas; y expone: “Le practiqué examen médico forense a Álvaro Bastardo y para el momento de la evaluación la persona presentaba contusiones puntiformes que impresionan herida por perdigón, ubicadas, dos en tercio inferior de brazo derecho y dos en tercio superior de antebrazo derecho. Con respecto a Moisés Hidrogo, el mismo tenía contusiones puntiformes que impresionan herida por perdigón ubicadas en párpado superior derecho, tercio medio posterior de muslo izquierdo, tercio superior de pierna izquierda y tercio medio anterior de muslo derecho; es todo”. Acto seguido, se le cede la palabra a la Fiscal del Ministerio Público, Abg. Mariuska Gabaldón, a los fines de que interrogue a la experta, lo cual realiza en los términos siguientes: ¿Con respecto al examen de Álvaro Bastardo, qué significa contusiones puntiformes? Significa redondeada y asemeja en el cuerpo la herida por arma de fuego, proyectil único, en este caso perdigón. ¿Esas contusiones no penetran? Si penetran pero hasta cierto espacio, en este caso penetró la piel pero no pasa más allá. ¿Álvaro tenía cuantos orificios? Cuatro. ¿En el caso de Moisés las heridas eran de las mismas características? Si, pero en zonas distintas, en el párpado superior derecho y otra en el muslo izquierdo, otra en la pierna izquierda y otra en el muslo derecho, y estaríamos hablando de cuatro regiones anatómicas. ¿Cuál fue la conclusión? Una lesión leve, sin secuela. Seguidamente se le cede la palabra al Defensor Privado, Abg. Jesús Amaro, a los fines de que interrogue a la experta; y expone: ¿En el caso de las heridas de Moisés, qué es tercio medio posterior de muslo izquierdo? Significa que está en la parte de atrás del muslo que da hacia la región del glúteo. ¿En el caso de tercio superior de pierna izquierda? En este caso nos referimos a la parte de arriba de la pierna izquierda. Seguidamente se le cede la palabra a la Defensora Privada, Abg. Carolina Martínez, a los fines de que interrogue al experto; y expone: “Esta defensa no hará preguntas. Ceso el interrogatorio.

Este Tribunal concede valor probatorio a esta declaración por haber sido rendida en forma clara, precisa y no contradictoria, llevando a esta juzgadora a la convicción de la veracidad de su dicho con el cual contribuye a determinar que la víctima Álvaro Bastardo para el momento de la evaluación médico forense presentaba contusiones puntiformes que impresionan herida por perdigón, ubicadas, dos en tercio inferior de brazo derecho y dos en tercio superior de antebrazo derecho; y la víctima Moisés Hidrogo, para el momento de la evaluación médico forense presentaba contusiones puntiformes que impresionan herida por perdigón ubicadas en párpado superior derecho, tercio medio posterior de muslo izquierdo, tercio superior de pierna izquierda y tercio medio anterior de muslo derecho. Determinando dichas heridas como leves sin secuelas

Comparece y declara el experto ALEXANDER JOSE GARCIA, quien una vez juramentado de Ley dijo ser venezolano, mayor de edad, titular de la Cédula de identidad N° 10.463688, con domicilio en esta ciudad de Cumaná, de profesión medico, quien manifestó: en fecha 19-04-2013 se le practico examen medio legal a Luis Eduardo Guzmán, arrojando herida por arma de fuego, proyectil único, a distancia, rasante, se dio asistencia medica de dos días, tiempo de curación de siete días y sin secuelas. Es todo. Se le concede la palabra a la Fiscal quien interroga en la forma siguiente: ¿refiere herida de proyectil? R) único; ¿Qué significa rasante? R) el proyectil no tiene orificio de entrada y salida, solo contusión y excoriación en la piel, un raspiñon de proyectil; ¿nos puede mostrar la zona donde observo esa lesión? R) a nivel del abdomen, en el medio justamente es la parte donde esta el ombligo, se llama mesogastrio; ¿alguna otra lesión? R) tercio distal de pierna izquierda; ¿Qué tipo? R) excoriación; ¿Qué señala como excoriación? R) un raspón; ¿guardan relación ambas lesiones? R) no. Es todo. Acto seguido se le concede la palabra a la Defensa Abg. Jesús Amaro quien interroga en la forma siguiente: ¿puede indicar la región anatómica conocida como tercio distal de pierna izquierda? R) tenemos el muslo, la pierna y el pie, la pierna se divide en tercios, la parte que esta más pegada al pie es el tercio distal; ¿parte trasera o parte delantera? R) no lo describí. Es todo. Acto seguido se les concede la palabra a los demás Defensores quienes manifiestan no tener preguntas que formular. Ceso el interrogatorio.

Este Tribunal concede valor probatorio a esta declaración por haber sido rendida en forma clara, precisa y no contradictoria, llevando a esta juzgadora a la convicción de la veracidad de su dicho con el cual contribuye a determinar que la víctima Luis Eduardo Guzmán presentaba herida por arma de fuego, proyectil único, a distancia, rasante y una lesión tipo excoriación en el tercio distal de la pierna izquierda y que el tercio medio distal está más pegada al pie.

Comparece y declara la experta GLADYS DEL CARMEN DA SILVA DE MARCANO, quien previo juramento de Ley dijo ser venezolano, mayor de edad, Cédula de identidad N° 13.052.983, con domicilio en la ciudad de Cumaná, de profesión u oficio bioanalista adscrita al CICPC, quien manifestó: fui designada parra realizar examen hematológico, solo se perseguí como fin si esas evidencias hay sangre y si es humana, y su grupo sanguíneo, se deja constancia de las características de esa evidencia, en este caso trabaje un pañuelo, de color azul, dos tonos, sin talla aparente, poseía material ferroso, en regular estado de uso y conservación, después de ese reconocimiento se somete a las pruebas de análisis bioquímica, se hace prueba de orientación, esa sirve para demostrar si es o no sangre, en este caso resulto positivo, se hacen pruebas de certeza dando resultado positivo que esta en presencia de sangre, mas no se sabe si es humana o animal, luego se hace la prueba esmartest, dando positivo siendo sangre tipo humano, no siendo posible determinar el grupo sanguíneo. Es todo. Se le concede la palabra a la Fiscal quien interroga al testigo en la forma siguiente: ¿fecha del peritaje? R) entre el 18 y 20 de abril, la comunicación que yo recibo es fecha 13-04 y entrego la evidencia el 20 de abril; ¿de donde la recibe? R) lo colecta el personal de investigación, llega al laboratorio y se recibe en el área de secretaria y allí asignan el experto; ¿usted pertenece al laboratorio? R) al laboratorio; ¿practican estudios de carácter científicos? R) si damos respuesta Cumana, Carúpano, Guiria; ¿las solicitudes de los diferentes sub delegaciones son recibidas bajo la debida cadena de custodia? R) si; ¿ese pañuelo como llego a sus manos en que condiciones, en que forma? R) recibí memorándum sin número de fecha 18 de abril del 2013, al cual se le solicitaba realizar experticia hematológica a un pañuelo; ¿llego a la certeza de que era sangre humana? R) si, pero el tipo de sangre no se puedo determinar, simplemente la mancha estaba muy tenue poco concentrada; ¿luego? R) la remití al área química; ¿Cómo la remite? R) en este caso recuerdo se trabajo en conjunto. Es todo. Acto seguido se le concede la palabra a la Defensa Abg. Jesús Amaro quien interroga al testigo en la forma siguiente: ¿tiempo de experiencia? R) soy egresada en el año 2002, tengo en el CICPC 8 años; ¿la certeza de que la evidencia haya sido la evidencia que fue colectada como la obtienen? R) se supone que se debe respetar todo; ¿en este caso reviso que cumple la cadena de custodia? R) a través de memorándum; ¿a que conclusión la conduce el no saber que tipo de sangre era? R) que era sangre, pero no determina al grupo sanguíneo; ¿esa presencia tenue a que puede deberse? R) puede haber sido que fue lavada, a presencia de sangre poca concentrada. Es todo. Acto seguido se le concede la palabra a los demás Defensores quienes manifiestan no tener preguntas que formular. Ceso el interrogatorio.

Este Tribunal concede valor probatorio a esta declaración por haber sido rendida en forma clara, precisa y no contradictoria, llevando a esta juzgadora a la convicción de la veracidad de su dicho con el cual contribuye a determinar que el pañuelo objeto de experticia presentaba sangre humana.

Comparece y declara la experta YULEYDIS CASTILLO, quien previamente juramentada, dijo ser venezolana, mayor de edad, titular de la Cédula de Identidad N° 15.288.256, de profesión u oficio funcionaria adscrita al Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas; y expone: “El día 18/05/2013 fui asignada para practicar inspección técnica con el detective jefe José Vásquez en la urbanización Las Moritas de Cumanacoa, la misma se realizó a las 3:30 horas de la tarde en la casa N° 31, la cual resultó ser un sitio de suceso cerrado de temperatura ambiental cálida, piso de cerámica, paredes de bloque, techo de machihembrado. Dicho lugar correspondía a una vivienda tipo casa, en su entrada principal había una reja color blanco y al lado izquierda un portón de metal blanco, y al trasponer dicha reja al lado derecho un pequeño jardín y del lado izquierdo un porche o estacionamiento, y en la parte posterior un área que funge como sala y una pequeña sala de estar, del lado derecho a esta se visualiza una puerta que al trasponerla se aprecia un área rectangular la cual funge como sala de estar equipada y en regular estado. Hacia el lado derecho se aprecia otra puerta que conduce a una sala de baño y a una sala de estar pequeña, en buen estado y equipada. Se procedió a realizar luminol y no se halló ninguna evidencia de interés criminalístico. A las 4:15 nos trasladamos a la casa N° 19 del mismo sector, ubicada en la calle 1, y se practicó inspección técnica, siendo un sitio de suceso cerrado, que obedecía a una vivienda con piso de cerámica y platabanda, su entrada principal estaba representada por una puerta de metal color blanco y del lado izquierda presentaba un portón del mismo color, al trasponerla se visualiza un pequeño jardín del lado derecho y en la parte posterior una puerta de metal blanca, y al trasponer dicha puerta de observa un pasillo, allí había un balde de color azul en cuyo interior había basura, al vaciarlo se halló en los desperdicios un pañuelo elaborado en fibras naturales de color blanco y con orillas azules y el mismo presentaba manchas de color pardo rojizo; continuando el pasillo había un área de cocina y tres habitaciones, y no se apreció otro detalle en particular ni se halló alguna otra evidencia de interés criminalístico. Dicho pañuelo fue colectado y embalado debidamente para su respectiva experticia; es todo”. Acto seguido, se le cede la palabra a la Fiscal del Ministerio Público, Abg. Mariuska Gabaldón, a los fines de que interrogue a la experta, lo cual realiza en los términos siguientes: ¿La casa 31 donde esta ubicada? En el sector Las Moritas. ¿Se practicó allí luminol? Si. ¿Quién integraba la comisión? Estaba José Vásquez que me acompañaba, y David Pereda y otros más. ¿Dónde queda la casa 19? En el sector Las Moritas, calle 1 del sector Las Moritas. ¿En la casa 19 se colectó un pañuelo? Si. ¿El pote de basura donde estaba? En la parte posterior, por donde quedaba del lado izquierda una cocina y estaba detrás de la puerta que da al porche. ¿Quién colectó el pañuelo? Yo. ¿Le hizo usted el reconocimiento legal? Si. ¿Cómo era? Era color blanco de fibras naturales, con orillas de color azul y tenía manchas de color pardo rojizo. ¿Le hizo la cadena de custodia, posterior a su colección? Si. ¿A quién se le hizo entrega de ese pañuelo? Al laboratorio pero no recuerdo quien lo recibió. Seguidamente se le cede la palabra al Defensor Privado, Abg. Jesús Amaro, a los fines de que interrogue a la experta; y expone: ¿Por qué usted hizo esa cadena de custodia? Porque le corresponde, es el deber. ¿Se puede enviar la evidencia sin cadena de custodia? No. ¿Qué se coloca en la cadena? El pañuelo. ¿La cadena de custodia es lo que permite vincular lo que se colecta? Claro. ¿Dónde fue colectado el pañuelo? En la casa N° 19. ¿Aparte de esa actuación realizaron otra? No. ¿Sitio específico? En el patio de la casa. ¿Eso fue un hallazgo casual? Si, casual, estábamos buscando evidencias y apareció. ¿No conocían de la existencia de ese pañuelo? No. Seguidamente se le cede la palabra a la Defensora Privada, Abg. Carolina Martínez, a los fines de que interrogue a la experta; y expone: ¿Determinaron de quien era la vivienda N° 19? No recuerdo. ¿Para entrar a la vivienda hubo inconvenientes? Normal. ¿Quién los recibió? No recuerdo. ¿Dónde hallaron el balde de basura? En la parte posterior de la vivienda, detrás de la puerta del porche. ¿Cómo lo hallaron? Al vaciar el balde. ¿Cómo se hizo la cadena de custodia? Se colectó y se hizo la cadena. ¿Se precintó en alguna bolsa? Si, en una bolsita de papel. ¿Quién trasladó la evidencia? Yo. Ceso el interrogatorio.

Este Tribunal concede valor probatorio a esta declaración por haber sido rendida en forma clara, precisa y no contradictoria, llevando a esta juzgadora a la convicción de la veracidad de su dicho, con el cual contribuye a determinar la realización de inspecciones en dos viviendas de la urbanización Las Moritas y el hallazgo y colección de un pañuelo con manchas de color pardo rojizo en la casa No. 19 de dicha urbanización, evidencia ésta a la que le realizó reconocimiento legal, lo que resulta conteste con lo declarado por la experta Gladys Da Silva quien a su vez practicó experticia en el pañuelo en referencia con resultado positivo a la presencia de sangre humana en el mismo.

Comparece y declara el experto TOMÁS BERMÚDEZ, quien previo juramento de ley dijo ser venezolano, mayor de edad, titular de la Cédula de identidad Nº 11.827.162, con domicilio en la ciudad de Cumaná, Estado Sucre, de profesión u oficio Inspector, Experto Profesional adscrito al CICPC sub. Delegación Cumaná, quien manifestó: Ante todo buenos días, el día 16-04-2013, me trasladé en la unidad de criminalísticas acompañado del funcionario Inspector Rodríguez y Salmerón a la población de Cumanacoa específicamente a la Urbanización Las Moritas a fin de realizar experticia de trayectoria Balística y experticia de levantamiento planimétrico, una vez en el sitio del suceso logramos constatar de que se trataba de un sitio del suceso abierto, correspondiente a una calle en la cual se encuentra un portón de tipo corredizo, el cual permite el acceso a la Urbanización antes mencionada, en el sitio del suceso se lograron observar específicamente al trasponer el portón que permite a la entrada de la urbanización se encontraron restos de piedras y botellas así como fragmentos de ají picante y residuos de cartón y otros objetos, en el lado del portón específicamente hacia la zona que se encuentra frente a la urbanización se encontró una sustancia de color pardo rojizo así como fragmentos plásticos comúnmente de los denominados tacos, en el portón que permite el acceso hacia la urbanización se observaron impactos producidos por arma de fuego de proyectil múltiples, así mismo en la cara lateral de la casa si mi memoria no me falla de la familia Trujillo se logró visualizar un impacto, el cual se encuentra adyacente a la puerta que permite el ingreso a esa casa pero por el lado lateral de la misma, según los análisis realizados se logró precisar que el portón presenta características de tener dos disparos por proyectil de fuego proyectil múltiples, estos disparos tenían una trayectoria en la urbanización Las Moritas hacia a afuera según los ángulos de izquierda a derecha, así mismo logre determinar que el disparo que se encuentra adyacente a la cerradura de dicho portón se produjo cuando el portón en cuestión estaba o cuando pudo haber estado abierto, el impacto localizado adyacente o en la cara lateral de la casa de la familia Trujillo llegué a la conclusión de que es producto del disparo que impacta en la cerradura antes mencionada, es decir, para ser más específico unos de los perdigones pudo haber atravesado en el portón mencionado anteriormente y haber impactado en la casa antes mencionada, así mismo en las actuaciones se encontró un occiso el cual tenia heridas producidas por arma de fuego proyectil múltiples y dos lesionados, el occiso según el protocolo de autopsia presentaba 5 heridas por arma de fuego, proyectil múltiple para describirlas con más detalles, la primera en el ángulo de maxilar inferior izquierdo sin salida, la segunda herida con entrada en el tórax anterior izquierdo en el 4to espacio intercostal con línea media clavicular sin salida, la tercera herida con entrada región mamaria derecha sin salida, la cuarta herida en el flanco anterior izquierdo, salida flanco lateral derecho y la quinta herida en el flanco anterior derecho sin salida, según mi apreciación el occiso se encontraba ubicado de frente al tirador, al momento de ocasionársele los heridas y recibir las heridas antes mencionadas, el tirador se encontraba frente al occiso, el limite de proximidad era a distancia, como dije anteriormente habían dos lesionados el primero presenta 4 heridas por arma de fuego de proyectil múltiple, la primera herida fue en el muslo izquierdo, la tercera herida en el tercio superior de la pierna izquierda y la cuarta herida en el tercio medio, es decir, en la zona media del muslo izquierdo pero en la parte anterior, con respecto a este lesionado debido a que las regiones en donde el sufrió las heridas son de movilidad, solamente pude establecer el limite de proximidad el cual es a distancia con respecto a las heridas 1, 3 y 4, con respecto a la herida numero 2 establecí que es un disparo a distancia pero que el lesionado se encontraba de espalda al tirador al momento de recibir esa lesión, hay un segundo lesionado el cual presenta 4 heridas igualmente por arma de fuego de proyectiles múltiples, dos de las cuales son en el tercio inferior externo del brazo derecho y las otras dos en el tercio superior externo, es decir, el antebrazo derecho y dos en el antebrazo, (se deja constancia que el experto señala en su propio cuerpo las partes del cuerpo donde aparecen descritas las lesiones de las victimas a los fines de ilustrar a la Jueza, a las partes y al publico) con respecto a estas heridas son ocasionadas en una zona de movilidad y se establece como limite de proximidad el cual es a distancia, es todo. Se cede la palabra al Representante de la Fiscalía Séptima del Ministerio Público Abg. Mariuska Gabaldón Rojas, quien interroga al Experto, en la forma siguiente: ¿Explique en cuanto esa experticia que usted refiere con la trayectoria balística cual es el método que usted aplicó para llegar a la conclusión a la que usted hace referencia y explica al tribunal? R); Básicamente la experticia de trayectoria balística lo que trata de describir es que los proyectiles que salen de la boca del cañón del arma de fuego hasta que hace su recorrido y el método en línea general es la observación para interpretación y análisis, también se establecen hipótesis para comprobar o rechazar la misma, la comprobación de cada uno de los elementos de convicción que nos interesa en este caso fueron bastantes, como fueron los impactos localizados en el sitio del suceso, el área en donde se localizaron los tacos, el ángulo en donde se visualizó los disparos, todo eso se concatena y se interpreta para llegar a las conclusiones que mencioné anteriormente y básicamente los elementos que tomamos para realizar la experticia fueron la inspección al sitio del suceso, la inspección del cadáver en la morgue, protocolo de autopsia, la medicatura forense de los lesionados se utilizo las observaciones y el análisis si mi memoria no me falla. ¿Como primer punto hablaste del sitio del suceso y en que fecha ocurrió ese hecho? R); Si el hecho ocurrió el 15 de Abril y nosotros nos trasladamos el 16 de Abril a las 10 de la mañana si mi memoria no me falla y fuimos un equipo multidisciplinario, un equipo técnico y el equipo del laboratorio y fuimos tres expertos del laboratorio y realizamos las experticias correspondientes. ¿Usted en su experticia que la tiene en mano indicó los números de las viviendas? R); Si la casa 19 pertenece a la familia Hernández y la casa 01 esta frente a la casa de la familia Hernández. ¿Eso queda al frente del portón? R); Si. (Se deja constancia que el experto realizo un dibujo a los fines de ilustrar mejor a las partes la trayectoria de los disparos). El portón del lado se encontraba semi abierto y hay un disparo que da de lleno a esa zona y yo logro según los análisis determinar que el portón se encontraba semi abierto y el disparo que se localiza en la casa de la familia Trujillo y el perdigón pudo haber pegado allí y esta es la casa que esta al frente de las Moritas y se encontró sustancia de color pardo rojizo y los residuos de botellas y allí había un canal de aguas residuales y el portón esta del lado del canal de aguas residuales ¿Usted señaló que observó 10 impactos de proyectil de arma de fuego por proyectil múltiple como es la ubicación de ellos? R); Los impactos de las armas de fuego de proyectiles múltiples, ellos tienen ciertas características y existieron dos disparos con ese mismo tipo de arma, un disparo que da hacia la zona en donde se encuentra en el acople del portón y otro en la zona inferior de la hoja derecha y allí se encuentra otra rosa de dispersión y se encuentra otro disparo por arma de fuego por proyectil múltiples ¿Hubieron dos disparos por arma de fuego por proyectil múltiples y que es la rosa de dispersión? R); Es el agrupamiento que dejan los impactos alrededor del circulo o del ovalo que dejan los impactos al momento de chocar con la superficie, es la rosa de dispersión, los disparos producidos por el disparo en particular y se llama rosa de dispersión porque es como una flor y es producido por ese tipo de armas. ¿Esa rosa de dispersión es lo que te infiere que es de un solo disparo? R); Si. ¿Guarda relación esa rosa de dispersión con la distancia del tirador? R); Me señala aproximadamente de donde se pudo haber originado el disparo y la distancia aproximada de donde se pudo haber originado ese disparo, es decir, la distancia en donde se encontraba el disparador. ¿Usted puede indicar de donde se pudo disparar? R); Los dos disparos salen, es decir, en esa zona hay un poste al frente a la casa Nº 19 y el disparo sale de esa zona. ¿Esos dos disparos chocaron con un portón que es corredizo, como es la característica del portón? R); El portón esta conformado por barrotes, es tipo reja y dentro de los barrotes hay espacios vacíos. ¿Es probable que los perdigones que pegaron de la pared pudieran traspasar esa reja? R); Si. ¿En donde observó la mancha de color pardo rojizo? R); Del portón del lado de afuera de la urbanización. ¿Esa mancha guardaba relación con el portón debido con el paso del proyectil de arma de fuego? R); Si sigue el ángulo de la zona. ¿Esas manchas se visualizaron afuera de la casa? R); Si queda en esa trayectoria. ¿Infiere que pudiera haber estado abierto por que no tenía acoplamiento? R); El portón tiene una forma de U y en la parte interna de la U que es la unión en donde calza el portón, si el portón hubiera estado acoplado el proyectil no hubiera impactado en esa zona. ¿De acuerdo a las características descritas de las heridas, cada una de esas heridas correspondían a un perdigón, esa descripción que hizo el patólogo guarda relación con la dispersión de larga distancia? R); Si. ¿Mientras mayor distancia tiene la rosa es más grande? R); Si, el principio mientras mayor distancia tiene la rosa se va abriendo mas, pero tenemos un obstáculo que es el portón pero en principio no es cien por ciento seguro, es probable que el disparo que pegue en el portón halla ocasionado la muerte del occiso es probable y el medico forense habla de ciertas heridas pero en la descripción no es abierta. ¿En ese trayecto de los proyectiles disparados había un obstáculo y esa rosa de dispersión pudiera desacelerar esa apertura? R); Cuando los proyectiles pegan de los barrotes y ellos van de forma lineal, de hecho en forma de cono y cuando pegan de los barrotes los proyectiles tienden a desviarse y eso se llama segunda trayectoria y eso puede causar una confusión en la rosa de dispersión y puede haber una probabilidad y la mayoría de los proyectiles pudieron haber pasado y dar entre el limite de proximidad y arma de fuego y las cinco heridas pueden ser en particular y es posible que una de esas heridas no cumplan con el principio pero las otras tres si. ¿Cuando usted habla en su lenguaje técnico a distancia a que se refiere? R); La distancia es superior a tres metros de distancia. ¿Por qué aprecia que es superior a tres metros de distancia? R); Porque a esa distancia se consigue el taco en el cadáver (por ejemplo) y la distancia de los tres metros va a depender y se puede conseguir el taco incrustado en el cuerpo del occiso o lesionado y si no supera esa distancia no llega a la persona. ¿En este caso pegó de la reja? R); Para mi el taco es ilógico que esté en el sitio en donde pego porque nosotros comenzamos a buscar el taco y tuvo que haber estado dentro de la urbanización y se consiguieron dos tacos, pero pudo haberse movido o removido y balísticamente ese taco no pudo haber estado afuera. ¿Nos indicaste un canal de aguas residuales, como es ese sitio? R); Ese es un canal que está cuando nosotros vamos a la Urbanización Las Moritas y hay un puente allí y el canal de aguas residuales esta en ese sitio y es adyacente a la calle Bermúdez y por allí cualquiera puede entrar y si venimos por ese canal y la urbanización nos encontramos una reja que impide el paso para la urbanización Las Moritas y cerca de allí esta el poste que mencione. ¿El occiso estaba de frente con respecto al tirador? R); Si. ¿A una distancia de más de tres metros? R); Si ¿El tirador estaba del lado adentro del portón? R); Es probable pero cuando hablo de los disparos la persona que ocasiono esos disparos pudo haber estado dentro de la urbanización. ¿Por eso es que usted señala los disparos a distancia? R); Si. ¿Si esas personas estaban reunidas pudieron haber sido lesionadas por un solo disparo de proyectil múltiple? R); No, si tenemos al occiso y tiene una rosa de dispersión tiene las heridas en esta zona (el experto hace referencia a su cuerpo en la zona del tórax) y los heridos estaban cerca de allí y aunado a eso el otro lesionado presenta herida por arma de fuego en la parte posterior de la pierna, y en la parte de adelante. (El experto hace referencia al muslo izquierdo de la pierna) y en la parte de atrás y es imposible según mi apreciación ¿Observaste dos rosas de dispersión? R); Si en el sitio del suceso. ¿Y la distancias de esas rosas? R); Uno en la cerradura y otro en la parte inferior de la hoja derecha, de adentro hacia fuera. ¿Esa rosa de dispersión esta una mas debajo de la otra? R); Si una mas debajo de la otra. ¿Desde esa esquina que esta casa N° 19 las rosas tienen el mismo ángulo? R); Si solamente que una esta mas abajo que la otra. ¿Que tan distante estaba de la puerta de ese portón? R); En el plano es mas preciso porque yo tome como referencia la puerta de la casa y no tome la distancia. ¿Tu refieres que esos tacos no fueron localizados quiero que aclare eso? R); Como le dije las experticias llevan un basamento científico y un basamento lógico, todas las armas tienen un comportamiento distinto, cuando un arma tipo escopeta se acciona y el cartucho proyecta los perdigones y lo que expulsa esos perdigones son los tacos a los que hago referencia, ese taco viene fabricado en material sintético, unos son de cartón y otros de fibras sintéticas y cuando el abandona boca del cañón del arma de fuego el roce que crea con el medio ambiente hace que pierda el impulso desde la boca del cañón y eso depende del cañón del arma de fuego y tengo al tirador de frente a la casa de la familia Hernández, estuviera adyacente al portón que esta en la urbanización buscando el ángulo que ocasiona la rosa de dispersión, el taco en particular no estaba dentro del cono y estaba mucho mas allá de donde se originó el disparo es posible que el taco pudo haber sido de un arma que se accionó afuera de la urbanización y se produjeron dos disparos, los tacos estaban afuera de la urbanización. ¿Guardan relación los tacos? R); No presentan las características suficientes para determinar eso. ¿Esos dos tacos pudieran haber sido o no disparados por una misma arma? R); No los determine por la irregularidad de esos tacos. Es todo cesaron. Acto seguido se cede la palabra al Defensor Privado Abg. JESÚS AMARO, quien interroga al Experto en la forma siguiente: ¿Nombre de la experticia que usted realizó? R); Trayectoria balística. ¿Es la única actuación que usted realizó? R); Si, creo que si, no recuerdo si suscribí el levantamiento planimétrico que realizó Salmerón. ¿Cuál fue la función de esa experticia? R); Realizar el estudio del recorrido los de los proyectiles desde que salen de la boca del cañón hasta que realizan su recorrido. ¿Normalmente que tiene su recorrido ustedes determinan el punto en donde impactan? R); Generalmente, porque la mayoría de las veces es la que utilizamos. ¿Es lo que usted llama origen del fuego a la salida del cañón? R); Si. ¿Qué aspecto fueron tomados en cuentas para realizar esa experticia este caso en particular? R); La inspección del sitio, la inspección del cadáver en la morgue, protocolo de autopsia, la medicatura forense de los lesionados y la inspección que hice al sitio del suceso. ¿Usted tuvo conversaciones con los moradores del sitio? R); Si pero con carácter informal. ¿En relación a la experticia? R); Cuando llegamos al sitio habían un grupo de investigadores y de expertos técnicos y cuando llegamos al sitio habían funcionarios trabajando y si recuerdo que tuve entrevista con moradores de la zona, pero fue de carácter informal, tuve que pedir permiso para entrada la casa de la familia Hernández para corroborar si se hicieron disparos desde adentro de esa casa. ¿Porque hizo eso, alguna persona le indicó algo? R); No, cuando tuve la oportunidad de entrevistarme con el funcionario Cesar Flores, me habló de la posibilidad de que si hubieron disparos que pudo haber salido de esa casa en particular y hable con el representante de la familia ellos amablemente nos permitieron la entrada a la casa y subimos hasta la segunda planta para descartar esa posibilidad. ¿A donde subieron ustedes? R); La casa tiene un área en donde hay una especie de una piscina y hay una estructura en la parte superior, no recuerdo si era un cuarto o una zona de estar y estuve en el balcón de la casa y había una mata de limón o de naranja era de un cítrico y árboles allí y subimos a esa zona para ver si había cartuchos, con respeto a los ángulos descartamos esa posibilidad porque es imposible que los disparos se hallan ocasionados en esa casa en particular. ¿A que hora llegaron a ese sitio? R); A las 10 de la mañana. ¿Las evidencias las obtuvieron ustedes u otro grupo? R); Cuando llegamos al sitio ya habían otros funcionarios trabajando allí porque el sitio del suceso era amplio y quien hizo la colección de las evidencias en el sitio del suceso fue el técnico que tenia guardia ese día. ¿Desde que hora fue acordonado ese sitio? R); Desconozco porque yo cuando llegué ya había un grupo de funcionarios allí, yo llegué al otro día, es decir, el 16 pero desconozco en cuanto a eso. ¿Se habían adoptado las medidas de seguridad cuando usted llego? R); Si, se mandó a cerrar el portón, el portón estaba cerrado y se estaban tomando las medidas acordes al sitio del suceso, acordonar y resguardar ciertas evidencias de interés criminalístico ¿El impacto de la pared de la casa de la familia Trujillo, es la distancia más larga que recorre unos de los proyectiles? R); Si, se puede decir así. ¿Con respecto al portón que distancia hay entre ese proyectil que encontraron cuando impacto al sitio en especifico? R); El experto del área de planimetría es quien le puede dar esa respuesta. ¿Cómo es ese proyectil que impacta en esa casa? R); Es un disparo directo. ¿Usted realizo esta experticia? R); Si ¿Usted reconoce el contenido de su firma en esta experticia? R); Si ¿El punto 1 y el punto 2 de esa experticia hace referencia específicamente en donde acopla el portón, lo utiliza en el 1 y 2 a que refiere? R); En esa zona se encontraban dos impactos por eso es que discrimino, impacto 1 e impacto 2 y por las medidas de esos impactos. ¿El sitio en donde acopla el portón tiene que ver si el portón estaba abierto? R) Si tanto el impacto 1 y 2 me permite precisar que el portón estaba abierto para el momento que efectuaron ese disparo en particular. ¿Es posible que con el portón cerrado se hayan producido esos impactos al sitio del suceso? R); Imposible ¿Usted determino en términos gráficos, pero cuando puntualiza los impactos dentro de la experticia que realiza, para saber a que roseta pertenece en cuanto a la máxima altura y a la mínima altura? R); Si yo hablo de una rosa y otra rosa de dispersión y en mi experticia yo lo que hago y es que agrupo lo dos disparos y el disparo numero 1 y 2 se refiere a la rosa de dispersión de arriba hacia abajo, de adentro hacia fuera, mientras que el otro disparo que estaba en el portón tiene una altura de 24 cm, que es el mas bajo que esta. ¿El numero 5 y la 7 pertenecen a la misma roseta? R); No, el 5 pertenece a la rosa que se encuentra arriba, para ser mas especifico del impacto numero 1 al 5 incluyen la primera rosa de dispersión y la 6 a la 10 incluyen la segunda rosa de dispersión ¿Las del 1 al 5 son las altas? R); Si ¿En términos de probabilidades o de certeza pudo usted establecer que esos dos grupos de disparos fueron los disparos que dieron en la humanidad de la victima? R); El disparo mas alto que yo consigo en el área en donde acopla el portón apenas tiene una altura de 107 cm., eso es una altura aproximada de los pies a la cintura y los disparos que le ocasionan la muerte al hoy occiso es de esta zona hacia arriba, es decir, de la cintura hacia arriba puede ser que el occiso estuvo agachado o inclinado pero no tuve al oportunidad de entrevistarme con las personas que estuvieron presentes en el momento de los hechos y vista el observador es de izquierda a derecha, de adentro hacia fuera en el contexto de adentro hacia fuera. ¿Cómo explica la experticia de la herida de una de las victimas, en el maxilar izquierdo, en cuanto hacia adentro hacia fuera, de derecha a izquierda por impacto de proyectil? R); El disparo mas alto que consigue en el sitio del suceso tiene una altura de 107 cm., que es una altura de los pies a la cintura y el occiso tiene el disparo en la mejilla y no lo plasmo en la experticia porque no se si el estaba agachado en el sitio del suceso y de manera objetiva no se lo puedo explicar porque yo no tengo otros elementos para poder explicarlo. ¿Quiero que analice la pregunta desde la trayectoria, es decir, de izquierda a derecha en cuanto a uno de los heridos que tiene una herida por el paso de proyectil en el maxilar izquierdo? R); No pudo utilizar los principio balísticos de manera cerrada, los perdigones impactan en una reja y luego impactan con la segunda trayectoria en el maxilar del lado izquierdo y puede haber dado en la región encefálica derecha y en este caso en particular no tengo otros elementos necesarios para yo poder determinar eso. ¿Los disparos salieron aproximadamente en razón de que? R); Porque en este caso en particular se determina un rango de un circulo de uno o dos diámetros y mientras mas grande la rosa de dispersión hay un mayor de índice de probabilidad y lo que yo determino es un rango por eso es que yo digo aproximadamente. ¿Hay posibilidad que no halla sido de otro ángulo si no de frente? R); El occiso pudo haber estado ligeramente inclinado y los disparos no fueron laterales, ¿Usted estableció como probabilidad que la distancia supera los tres metros, pero más allá no se atreve a decir mas nada, debido a que usted maneja como probabilidad, es posible que haya más metros? R); De acuerdo a eso tenemos que realizar otros análisis como lo es determinar el cono de dispersión y se determina las características de los disparos, los nitratos y nitritos. ¿Se practicaron ese tipo de actuaciones, de iones químicos? R); Si Milowanny Guevara y Rodolfo Alzolar lo realizan y para poder determinar eso se deber hacer análisis químico a la ropa y conjuntamente conmigo se deben hacer otros análisis pero nunca de solicitó para poder determinar eso y al no determinar eso y al ver una rosa de dispersión tan grande lo único que puedo inferir es que el disparo es a distancia. ¿Los objetos fijos cercanos a la casa N° 19 esta prueba de iones oxidantes se realizó? R); Yo tuve la oportunidad de entrevistarme con familiares o parte de la familia Hernández y es para determinar el origen de los disparos y determiné que dentro de la casa no se disparó sino que se disparo en la zona adyacente al poste que esta cerca de la casa porque me faltaron otras experticias y otros análisis para determinarlo. ¿Los sitios en donde fueron hallados los tacos? R); Los tacos fueron localizados del portón de la entrada de la urbanizaron La Moritas hacia la zona de la casa de la familia Trujillo, fueron localizados afuera de la urbanización. Es todo cesaron. Acto seguido se cede la palabra a la Defensora Privada Abg. CAROLINA MARTÍNEZ, quien manifestó no interrogar al Experto. Acto seguido se cede la palabra a la Defensora Privada, Abg. MERILDA GREGORIA PALOMO, quien manifestó no interrogar al Experto. Acto seguido se cede la palabra al Defensor Privado Abg. LUIS RODRÍGUEZ, quien manifestó no interrogar al Experto. Seguidamente la Juez presidente interroga al Experto de la siguiente manera: ¿El lugar en donde se acopla la cerradura del portón, en donde esta ubicado? R); El portón es corredizo tiene dos hojas ubicadas en la cerradura y fue ubicado en el medio. ¿Como se llama el otro Funcionario que lo acompaño a usted? R); Salmerón José. ¿Dentro de la Urbanización Las Moritas encontró usted algún impacto de proyectiles? R); Hacia la zona interna de la Urbanización no. ¿Cuándo usted señala que el punto de origen de los disparos de perdigones es aproximadamente de la casa N° 19, a pesar de haber descartado que los disparos que originaron esas rosas salieron de allí, en que lugar se pudo haber originado los disparos? R); Esta la casa de la Familia Hernández y esta el canal de agua residual, entre la casa de la familia Hernández y el canal del agua residual hay una acera y hay un poste, para mi el origen del fuego salió desde el poste. ¿En su parte frontal? R); Si. Ceso el interrogatorio.

Este Tribunal concede valor probatorio a la declaración de este experto por haber sido rendida en forma clara, precisa y no contradictoria, llevando a esta juzgadora a la convicción de la veracidad de su dicho con el cual contribuye a determinar que en primer lugar: “… en el lado del portón específicamente hacia la zona que se encuentra frente a la urbanización se encontró una sustancia de color pardo rojizo así como fragmentos plásticos comúnmente de los denominados tacos, en el portón que permite el acceso hacia la urbanización se observaron impactos producidos por arma de fuego de proyectil múltiples…”; En segundo lugar: que al trasponer el portón de la urbanización las moritas se hallaron “ … restos de piedras y botellas así como fragmentos de ají picante y residuos de cartón y otros objetos…”; En tercer lugar: “… que según los análisis realizados se logró precisar que el portón presenta características de tener dos disparos por proyectil de fuego proyectil múltiples, estos disparos tenían una trayectoria en la urbanización Las Moritas hacia afuera según los ángulos de izquierda a derecha,..”; En cuarto lugar: Que el portón se encontraba abierto o semi abierto debido al hecho de haber observado el experto impactos de proyectiles en el lugar donde se acopla el portón; en quinto lugar: que observo dos rosas de dispersión en el portón de la urbanización las Moritas debido a que: existieron dos disparos con ese mismo tipo de arma, un disparo que da hacia la zona en donde se encuentra en el acople del portón y otro en la zona inferior de la hoja derecha y allí se encuentra otra rosa de dispersión y se encuentra otro disparo por arma de fuego por proyectil múltiples…”; En sexto lugar: Que ambos disparos salen de la zona ubicada frente a la casa No. 19 de la familia Hernández específicamente cerca del poste ubicado frente a dicha vivienda; En séptimo lugar: que el occiso se encontraba ubicado de frente al tirador, al momento de ocasionársele los heridas…”, aun cuando por la ubicación de las heridas sugiere que este pudo haber estado agachado o inclinado y a una segunda trayectoria del perdigón que le impacto en el maxilar izquierdo, lo que resulta conteste en cuanto a las heridas observadas en la victima occisa con la declaración del experto Ángel Perdomo.; En octavo lugar: Que las heridas de las dos víctimas lesionadas cada una de las cuales presentó heridas por el paso de proyectiles múltiples, les colocan de frente al tirador con excepción de una de las heridas presentada por uno de los lesionados en la que este estuvo de espaldas y que sugiere se produjo por movilidad de este. Lo que resulta conteste en cuanto a las señaladas heridas presentadas por las victimas lesionadas con la declaración de la experta Beannelys Velásquez en cuanto a las heridas observadas en las victimas lesionadas Álvaro Bastardo y Moisés Hidrogo; En noveno lugar: Que la ubicación del taco es ilógica desde el punto de vista científico y experiencia del experto, ya que no se corresponde con el cono de dispersión y el ángulo de los disparos, lo que en su opinión sugiere haber sido movido de su posición inicial.

Comparece y declara la experta MILOWANNY JOSÉ GUEVARA, quien previo juramento de Ley dijo ser venezolana, mayor de edad, titular de la Cédula de identidad Nº 12.663.048, con domicilio en la ciudad de Cumaná, Estado Sucre, de profesión u oficio Experto Profesional adscrita al CICPC sub. Delegación Cumaná, quien manifestó: Al departamento de criminalística Sucre llegó un memorando, en el mismo se solicitaba la determinación de iones de nitratos y nitritos a unas prendas de vestir en este caso se refería al expediente relacionado a esta causa y es JKA130174, el objetivo de esta experticia es determinar las características de los iones y nitritos y una vez que se efectúe el disparo se genera una generación de gases y en esa compresión de gases se ubican los iones de nitratos y nitritos y se le hizo la experticia a tres prendas de vestir y en este memorando se realiza una solicitud de iones de nitratos y nitritos a unas prendas de vestir con su respectiva cadena de custodias y estas prendas de vestir son tres chemise, una de marca aeropostal, talla M, la misma tiene figuras en forma vertical en colores beige, azul y blanco, otra chemise era de color beige, verde y blanco ésta era de marca LACOSTE, tala L y otra chemise también con varios colores, beige, marrón, azul y anaranjado y la de marca LACOSTE, talla L, tenía varias soluciones de continuidad producto del uso de la misma y a esta prenda de vestir se le realizó el análisis de orientación y certeza dando como resultado negativo y no se observaron los puntos de color naranjados para que dieron resultados positivos y estas tres chemises dieron resultado negativo en cuanto a los puntos rojos y la técnica de WALKER utilizada fue negativa y también mediante otro memorando que no recuerdo el numero junto con la cadena de custodia se realizó una experticia a un pañuelo de color azul oscuro y claro y presentaba sustancia hemática que no es mi área y presentaba signos de suciedad, manchas negras y los iones nitratos y nitritos fueron negativos y estos no estuvieron presentes en el pañuelo y yo realice dos experticias mediante memorando y su respectiva cadena de custodia. Es todo. Se cede la palabra al Representante de la Fiscalía Séptima del Ministerio Público (Auxiliar) Abg. ANAKARINA HERNÁNDEZ, quien interroga a la Experta, en la forma siguiente: ¿En el área del departamento de criminalística el memorando indica en donde se obtuvieron estas prendas a las cuales se le realiza la experticia? R); Este memorando arroja un número, la descripción de la evidencia, el delito, pero el sitio en donde fue colectada no, eso aparece en la inspección técnica que se realiza. ¿A que nos referimos cuando se habla de este tipo de iones? R); Al estudio, una vez efectuado los disparos es el estudio que se le realiza. ¿A que prenda se le realizó esta experticia? R); Se le realizó a tres chemise y a un pañuelo. ¿Según sus conocimientos, todo tipo de arma al realizar un disparo dejan este tipo de iones en las prendas de vestir? R); En las condiciones ideales si, es decir, que no haya lluvia y por ejemplo si una persona realizó un disparo y estos iones son solubles al agua, pero cuando se encuentra en las condiciones ideales son positivo. ¿Si las prendas se mojaron dan resultado negativo? R); Si y de eso va a depender el resultado. ¿Cuál es el procedimiento para cada una de estas técnicas, la de orientación y la de certeza? R); Nosotros trabajamos con patrones y nos orientamos a los resultados por las condiciones de la adherencias de la prendas de vestir y por eso trabajamos con el plano para arrojar un resultado confiable. ¿Cual fueron los resultados para las prendas de vestir y el pañuelo? R); Los resultados fueron negativos. ¿El pañuelo a que se le hizo la experticia esta relacionado con al misma causa? R); Si, con la misma causa. ¿Qué otra sustancia se le observó al pañuelo que no eran de su área? R); No se, se le observo unas manchas negras. Es todo cesaron. Acto seguido se cede la palabra al Defensor Privado Abg. Jesús Amaro, quien interroga a la Experta en la forma siguiente: ¿Que experticia realizó usted? R); Experticia química de iones nitratos y nitritos, los nitratos son pruebas de orientación y nitritos son pruebas de certeza. ¿Son reactivos? R); Cada técnica tiene su nombre la de los nitratos son de LUNGE y la de los nitritos son de certeza. ¿De memoria usted puede describir una o dos o tres de las prendas de vestir? R); Si las tres chemises eran con franjas horizontales, la chemis de aeropostal, talla M era azul y blanco y estaba en regular estado de uso y presentaba signos de suciedad y las otras presentaba franjas de colores y la ultima era marca RUSTI ¿Presentaba signos de suciedad? R); Si y estaba en regular estado de uso. ¿Dio resultado negativo? R); Negativos y para determinar iones de nitratos y nitritos. ¿Las prendas estudiadas fueron expuestas a gases? R); Es para determinar la presencia de nitritos y nitratos. ¿De donde provienen estos iones de nitratos y nitritos? R); Una vez que se dispara el arma de fuego. ¿Las prendas fueron expuestas a esos gases? R); Dieron resultados negativos porque no se determinaron esos iones. ¿Las evidencias llegaron con su respectiva cadena de custodia? R); Si. ¿Es importante que lleguen así con su cadena de custodia? R); Ninguna evidencia física llega sin su cadena de custodia por cuanto la cadena de custodia es la que le da originalidad a la evidencia y en el laboratorio no se recibe ninguna evidencia sin su cadena de custodia. ¿Cómo se obtuvo la evidencia? R); En el CICPC trabajamos en conjunto y esta la parte de investigaciones y cuando ocurre el hecho ellos llegan al sitio y después se envían al departamento de criminalística Sucre. ¿Si no aparecen los nitratos y nitritos la evidencia puede ser sometida al lavado? R); Si los resultados depende de las condiciones de la prenda de vestir y las condiciones en las que llegaron al laboratorio estaba seca una vez que llegaron al laboratorio. Es todo cesaron. Acto seguido se cede la palabra a la Defensora Privada Abg. CAROLINA MARTÍNEZ, quien interroga a la Experta en la forma siguiente: ¿Quién colectó las prendas a las cueles usted ha hecho referencia? R); Un funcionario de la Sub Delegación Cumaná y no recuerdo el nombre. ¿De manos de quien lo recibe? R); Del funcionario que hace la revisión y en el departamento se recibe y tenemos un personal de guardia y yo también soy personal de guardia y no recuerdo si yo estaba de guardia y el funcionario de guardia la pasa a secretaría y después la designa al experto que corresponde. ¿Cómo estaba la evidencia? R); Estaban en buenas condiciones, estaba seca, hay casos en que la evidencia esta putrefacta o tiene otra sustancia como el aceite de motor, esto impide el análisis. ¿Estas prendas fueron usadas recientemente? R); Tenían signos de suciedad como usadas, pero no le se decir. ¿Eran de uso reciente? R); Si, estaba en buen estado de uso. ¿Tomaron alguna medida? R); El técnico debe tomar medidas, es decir, tener guantes, colocar papel, numero de expediente. ¿En este caso se tomó las medidas? R); Si claro, en el sitio del suceso se toma la evidencia se colocan en bolsas de papel se llevan a la sub delegación, colocarle el numero de expediente, identificarlo y hacer la cadena de custodia. ¿Se hizo la cadena de custodia? R); Si. ¿Como se recibió la evidencia? R); Tenían bolsas de papel y estaban dobladas. ¿Si no tiene la cadena de custodia no se recibe? R); No, porque no podemos dar los resultados de una cadena de custodia y puede ser que tenga solicitud en el área biológica y química y luego remitirla a su despacho correspondiente. ¿Para usted, que profesión tiene usted? R); TSU en Química. ¿Es importante que se practique la cadena de custodia? R); Si. ¿Por qué se le realiza la técnica de iones nitratos y nitritos? R); Se le realizaron las técnicas de orientación y certeza y no arrojaron los puntos rojos y naranjados. ¿Qué significa puntos rojos? R); Son los iones que quedan plasmados en un papel y no se observaron. ¿En el lenguaje coloquial como lo describe? R); Los iones correspondientes a la declaración de la pólvora no se observó. Es todo cesaron. Acto seguido se cede la palabra a la Defensora Privada, Abg. MERILDA GREGORIA PALOMO, quien manifestó no interrogar a la Experta. Acto seguido se cede la palabra al Defensor Privado Abg. LUIS RODRÍGUEZ, quien manifestó no interrogar a la Experta. Ceso el interrogatorio.

Este Tribunal concede valor probatorio a esta declaración por haber sido rendida en forma clara, precisa y no contradictoria, llevando a esta juzgadora a la convicción de la veracidad de su dicho, con el cual contribuye a determinar que las tres prendas de vestir tipo chemise y el pañuelo objeto de la experticia resultaron negativos a la presencia de iones oxidantes, sin embargo esta prueba precisa ser adminiculada con otra a los fines de determinar la procedencia de las prendas de vestir, en particular de las chemise, toda vez que se ha determinado la procedencia del pañuelo.

Comparece y declara el experto JOSE GREGORIO SALMERON SALMERON, quien previo juramento de Ley dijo ser venezolano, Cédula de identidad N° 15.740.718, con domicilio en Cumaná, Estado Sucre, de profesión u oficio funcionario del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas Sub Delegación Cumaná, quien manifestó: El 16/04/2013 me traslade en compañía de Tomas Bermúdez y otros funcionarios al sitio y tomamos las medidas exactas del lugar y fijando todas las evidencias de interés criminalístico ubicando sustancia de color pardo rojiza, dos segmentos de material sintético denominado taco, se localizaron botellas, un par de sandalias en la parte de afuera de la urbanización las moritas. Dentro de la urbanización se localizaron fragmentos de vidrio y piedras y restos de ají picante y en un portón y en una pared se localizo impacto producidos por el choque de objeto de mayor o igual cohesión molecular. Según inspección N° 025 se localizó dos segmentos de material sintético color blanco. Es todo. Se cede la palabra a la Fiscal del Ministerio Público, quien interroga en la forma siguiente: ¿fecha de la experticia? R) el 18/04/2013; ¿en que fecha se traslado al sitio? R) 16/04/2013; ¿finalidad de su experticia? R) representación grafica del sitio del suceso con sus medidas exactas y plasmar las evidencias de interés criminalístico; ¿evidencias que fijo? R) sustancia de color pardo rojizo, material sintético blanco y verde denominado taco, botellas, un par de sandalias, fragmentos de vidrio y piedras, restos de ají picante, dos impactos en portón y pared; ¿Dónde practico planimetría? R) calle Bermúdez frente a urbanización las moritas; ¿Cuáles evidencias se encontraron dentro de la Urbanización? R) fragmentos de vidrios piedras y restos de ají picante y fuera de la Urbanización material sintético, las botellas, sustancia de color pardo rojizo y las sandalias; ¿los impactos que refiere eran de adentro hacia fuera o de afuera hacia adentro? R) la respuesta la da el experto en trayectoria balística yo preciso los impactos mas no de donde provienen; ¿los segmentos de material sintético blanco de que provenían? R) fijo en la planimetría lo que dice la inspección técnica no me dice si es taco; ¿lo hace en base a la inspección técnica? R) si lo último que mencione los segmento de material sintético color blanco; ¿las sustancias de color pardo rojizo donde estaban dentro o fuera de la Urbanización? R) fuera; Es todo. Acto seguido se cede la palabra a la Defensor Privado Abg. Jesús Amaro, quien interroga en la forma siguiente: ¿que nombre recibe la experticia que realizo? R) levantamiento planimétrico; ¿experiencia? R) 8 años; ¿junto con quien la realizó? R) Tomás Bermúdez; ¿en estas experticias suelen utilizarse escalas? R) si 1/200; ¿las dimensiones que están en esa representación esta reducido a centímetros? R) si; ¿haciendo uso de esta planimetría puede calcular metros reales del área? R) si; ¿el portón a cuantos metros aproximados esta de lo que se podría llamar la primera transversal de la Urbanización? R) 27 metros; ¿que es restos de ají picante? R) pudo haber sido una botella con ají picante de un perro calentero por ejemplo que se lanzo y se encontró en el sitio; ¿en el punto 6? R) fragmentos de vidrios y piedras; ¿la planimetría comprende la calle Bermúdez? R) si, pero no determina el ancho por cuanto no habían evidencias; ¿punto 1 que indica? R) sustancia de color pardo rojizo; ¿distancia aproximada donde se localizó el taco y el detalle B? R) con respecto al blanco 2,5 metros al inicio del portón y 6 metros al taco verde; ¿desde allí hasta la primera transversal de la Urb.? R) 29,5 metros al primer taco y 33,5 al segundo taco; ¿de los dos tacos al extremo opuesto del canal? R) 9 metros al taco blanco y 9,10 metros al taco verde; ¿distancia entre el portón y el canal? R) el portón pasa justo sobre el canal; ¿por que la planimetría llega hasta la primera transversal? R) de allí en adelante no se encontró ninguna evidencia; ¿pero al Urbanización no termina ahí? R) no; ¿tomaron alguna distancia hasta donde terminar? R) no; ¿distancia total del portón es decir la medida? R) 9,90 metros; ¿se identifico un portón peatonal? R) no podría decirle; ¿entre los tacos, verde y blanco y las sustancias señaladas con el N° 1? R) 3,10 del taco blanco y 3 metros al taco verde la primera sustancia, en cuanto a la segunda sustancia 20,5 metros del taco blanco y 16 metros del taco verde; ¿Cuántos metros hay desde donde comienza a donde termina la casa identificada con el N° 19? R) 20,5 metros tomando como parte de la casa el portoncito; ¿distancia del impacto de mayor altura en el portón? R) 1,7 metros; Es todo. Acto seguido se cede la palabra al Defensora Privada Abg. Carolina Martínez, quien interroga en la forma siguiente: ¿que se determina con esta experticia? R) dejar constancia del lugar sus medidas y de las evidencias presentes en el sitio; ¿las medidas desde el poste de la casa 19 hasta los tacos? R) al taco blanco 12 metros y al taco verde 13,80 metros; ¿desde la canal hasta el portón que distancia hay? R) el portón pasa sobre la canal; ¿distancia del muro? R) 1,20 metros aproximadamente; ¿desde la canal hasta el punto 1? R) 6 metros; Es todo. Se deja constancia que la Defensora Privada Abg. Merilda Palomo no interroga. Acto seguido toma la palabra la Juez Profesional, quien interroga en la forma siguiente: ¿ud midió el portón? R) si; ¿en altura y ancho? R) altura no; ¿Cuánto fue el ancho? R) entre 980 y 9,90 metros; ¿la medida del portón a cada mancha? R) la primera mancha 2,10 metros tomándolo del centro del portón y de la segunda mancha 22 metros; ¿se puede acceder a la canal antes del portón? R) si se puede acceder al canal, hay acceso a la canal fuera de la Urbanización; ¿los puntos que refiere en el plano que son? R) fragmentos de vidrio y piedras. Cesó el interrogatorio.-

Este Tribunal concede valor probatorio a esta declaración por haber sido rendida en forma clara, precisa y no contradictoria, llevando a esta juzgadora a la convicción de la veracidad de su dicho, con el cual contribuye a determinar las dimensiones aproximadas del portón ubicado a la entrada de la Urbanización Las Moritas, la presencia de vidrios y ají picante, la ubicación de las manchas de color pardo rojiza frente al portón de las Moritas, así como de las otras evidencias de interés criminalístico, ubicadas en el sitio del suceso, con lo cual resulta conteste con la declaración del experto Tomás Bermúdez.

Comparece y declara el experto LUIS NORIEGA, quien previo juramento de Ley dijo ser venezolano, mayor de edad, titular de la Cédula de identidad Nº 16.996.444, adscrito al Cuerpo de Investigaciones Científicas Penales y Criminalísticas, quien manifestó: “EL 16 de abril del 2013, se realizo experticia de reconocimiento legal Nº 004, a un segmento de metal de forma esférica, del denominado perdigón o posta, la misma formo parte del cuerpo de un cartucho para arma de fuego tipo escopeta, dicha pieza descrita en su estado original estaba aprovisionado para un arma de fuego tipo escopeta y al ser accionada puede causar lesiones de menor o mayor gravedad e incluso la muerte dependiendo de la zona anatómica del cuerpo”. Es todo. Se le concede el derecho de palabra a la Fiscal del Ministerio Público Abg. MARIUSKA GABALDON quien interroga de la siguiente manera: ¿Esa posta o perdigón fue recibidita por su persona en que año? R: La evidencia fue colectada de la victima para realizarle la experticia correspondiente. ¿Usted pertenecía a que área? R: Al área técnica del eje de homicidio. ¿Quién hace entrega de esa evidencia? R: No lo recuerdo, el investigador. ¿Esa pieza que usted le hizo la experticia a donde la remitió? R: Al área de resguardo de evidencia física. ¿Guardo la cadena de evidencia? R: Si Todas las evidencias llevan cadena y custodia. Se le cede el derecho de palabra al Defensor Privado Abg. JESUS AMARO, quien interroga de la siguiente manera: ¿Recuerda el nombre de ese funcionario? R: No recuerdo había varios funcionarios. ¿Le entrego usted la evidencia física con cadena de custodia? R: Una vez que la evidencia es recolectada del cuerpo se le realiza su cadena de custodia. ¿Verifico usted la existencia de cadena de custodia acompañando esta evidencia? R: Si. ¿Es responsabilidad de todo funcionario hacer esa cadena de custodia? R: Toda vez que se recibe una evidencia tiene que venir con su cadena de custodia. ¿A que dependencia administrativa pertenecía usted en ese momento? R: A la brigada de homicidio. ¿Para la época que realizo la experticia quien era el jefe de la brigada de homicidio? R: No recuerdo porque están cambiando constantemente los jefes de cada área. ¿Participo en alguna reunión del eje de la brigada de homicidio con todos los funcionarios a el asunto o la causa penal de la experticia que usted realizo? R: No, simplemente me limito a realizar mi experticia. ¿Logra usted establecer las dimensiones del objeto de la experticia? R: No, eso lo hace otro experto que puede determinar las dimensiones o calibre. ¿Cuál es el objeto de la experticia? R: Dejar constancia y describe la evidencia que se nos ha suministrado. ¿Alguna observación de su parte de interés criminalístico del objeto que usted dejo constancia? R: Describir la evidencia y dejar constancia que la misma forma parte de un cartucho lo cual es utilizado para arma de fuego tipo escopeta. ¿Cuáles eran las características? R: Un segmento de metal de forma esférica. Es todo. Se le cede el derecho de palabra a la Defensora Privada Abg. MERILDA PALOMO, quien interroga de la siguiente manera: ¿Recuerda usted quien colecto el segmento de plomo¿ R: No recuerdo la manera que fue traído el cuerpo imagino que fue el patólogo. ¿Participo usted en otra experticia? No es más ninguna otra. Ceso el interrogatorio.

Este Tribunal concede valor probatorio a esta declaración por haber sido rendida en forma clara, precisa y no contradictoria, llevando a esta juzgadora a la convicción de la veracidad de su dicho, que contribuye a determinar la existencia de “…un segmento de metal de forma esférica, del denominado perdigón o posta…”, colectado del cuerpo de la víctima, lo que además resulta conteste con la declaración del experto Ángel Perdomo, en cuanto a la colección de un proyectil del cuerpo de la víctima occisa Ender Bastardo.
Comparece y declara el experto JESÚS ALBERTO MORILLO RODRÍGUEZ, quien previo juramento de Ley dijo ser venezolano, mayor de edad, titular de la Cédula de identidad Nº 15.743.976, adscrito al Cuerpo de Investigaciones Científicas Penales y Criminalísticas, quien manifestó: “efectivamente el día 15/04/2013, me encontraba de guardia cuando en horas de la noche, recibí un comunicado por el funcionario José Vásquez compañero de inspecciones quien me comunico que había recibido llamada telefónica, donde informaba el ingreso de una persona de sexo masculino carente de signos vitales a la morgue del hospital de esta ciudad, motivo por el cual no constituimos en comisión, hacia la misma, estando una vez en dicho nosocomio nos hicimos acompañar de un ciudadano que se encontraba de guardia en la morgue, quien nos trasladó hacia la referida morgue señalándonos a la persona que había ingresado, procedente de la población de Cumanacoa, quien nos informó que el mismo respondía al nombre de Ender José Marcano, señalándonos a este ciudadano el cual se encontraba en una camilla metálica tipo batiente, en posición de cubito dorsal, presentando este ciudadano las siguientes características fisionómicas, siendo este de contextura delgada, piel trigueña, como de 1.75 metros de estatura aproximadamente, motivo por el cual procedí a practicarle la inspección a dicho cadáver portando como vestimenta, este ciudadano occiso para el momento portaba una franela de color negra, donde se leía claramente en su parte delantera estaba estampado comité de la seguridad y defensa de la revolución, de igual forma presentada un pantalón tipo blue jeans, por lo que luego de haber sido inspeccionado con su vestimenta, se procedió a una inspección minuciosa, siendo este desprovisto de la misma a fin de inspeccionar el cuerpo de este ciudadano el cual presentada 5 orificios, todos de forma circular en diferentes parte de su cuerpo, culminada esta diligencia nos trasladamos hacia la población de Cumanacoa Municipio Montes, específicamente la Urbanización las Moritas, estando una vez en el lugar se pudo constatar que se trababa de un sitio de suceso abierto, orientado en sentido este, oeste y viceversa, con iluminación artificial insuficiente y temperatura ambiental fresco para el momento de los hechos, de igual forma se pudo constatar, que la calle se hallaba debidamente asfaltaba y presentadas de ambos extremos viviendas tipo familiar, con sus respectivas aceras y cunetas, y poste de alumbrado público, logrando observar que en sentido oeste se hallaba un portón elaborado en metal, debidamente revestido de pintura de color amarillo, con sistema de seguridad a base de electricidad, de esos electrónicos, el cual dividía la calle Bermúdez de la urbanización las Moritas, continuando con la inspección a un metro exactamente con respecto al portón anteriormente descrito sobre el pavimento se hallaba una mancha de color pardo rojizo, el cual se procedió a tomar una muestra mediante un segmento de gasa, no sin antes haber sido fijado fotográficamente y ser colectado como evidencia de interés criminalística, así mismo a dos metros con respecto a la sustancia color pardo rojiza, ante descrita en sentido sur se observaron dos segmentos elaborado en material sintéticos, de color transparente de lo comúnmente denominado concha de cartucho, el cual se procedió a colectar no sin antes haber sido fijado fotográficamente también, como evidencia de interés criminalísticas, encontrándose esto en mal estado de conservación, así mismo en sentido norte con respecto a esta evidencia antes descrita se visualizó otro segmento de plástico elaborado en material sintético de color transparente de lo comúnmente denominado tacos, correspondiente a la concha de un cartucho para proyectiles múltiples, continuando con la inspección procedí a trasponer el portón eléctrico el cual presentaba una longitud de 3 metros de alto por 7 metros de ancho, siendo este inspeccionado en sentido oeste su cara anterior se pudo constatar que se encontraba revestido ante descrita llámese esta amarilla, presentando a un 1 metro con respecto a la superficie del suelo, 3 impactos producidos por el choque de un objeto de igual o menor coerción molecular, no se observó otra características, apreciándose este portón en mal estado de uso . Esa fue la inspección del sitio del proceso no tengo otra cosa que agregar. Una vez colectada esa evidencia se procede al reconocimiento de la misma dejar constancia de la evidencia recolectada, siendo esta dos piezas elaboradas en material sintético de color transparente, las cuales conforman la concha de un cartucho de escopeta para proyectiles múltiples encontrándose en mal estado de uso y conservación, de igual forma el segmento de plástico antes mencionado con el nombre de tacos, el cual conforma una concha de cartucho para proyectiles múltiples, el cual se hallaba en mal estado de conservación. Es todo. Se le concede el derecho de palabra a la Fiscal del Ministerio Público Abg. MARIUSKA GABALDÓN quien interroga de la siguiente manera: ¿Esa guardia consiste en recibir llamado de los cuerpos policiales en relación a eventos de interés para el cuerpo de investigaciones? R: Es positivo. ¿Para ese momento se encontraba de guardia por la sub Delegación del CICPC o por el eje de homicidio? En la sub Delegación del CICPC. ¿Sub Delegación Cumaná hay un eje de homicidio para el momento de los hechos? R: Si doctora. ¿Formaba parte del eje de homicidios? R: Si. ¿Recuerda quién era el jefe? R: Si mal no recuerdo el comisario Cesar Flores. ¿Dígame quien es José Vásquez? R: Es un agente el cual conforma el eje de homicidio de la sub Delegación de Cumaná Estado Sucre. ¿En el momento de los hechos pertenecía al eje? R: Si él era el investigador y yo era el técnico para el momento de los hechos ¿Cuándo se recibe esa información conformaron una comisión? R: Si. ¿Quiénes conformaban la comisión? R: Mi persona, el funcionario José Vásquez y la inspectora María Hadad. ¿María conformaba parte del eje de homicidio? R: Positivo era el jefe de guardia para ese día. ¿Cuándo se trasladaron al hospital cuál era su función? R: Netamente dedicarme a la inspección del cadáver. ¿Cuál era las funciones de José Vásquez y María Hadad? R: Las funciones de ellos era ubicar a cualquier familiar de ese cadáver para el fin de plenar la identidad y nos diera la dirección exacta del sitio del suceso, para que nos ayudaran más al momento del trasladó hacia la población de Cumanacoa ¿Esa son las funciones del investigador mientras que usted realiza la inspección? R: Correcto. ¿De la información que obtuvieron los investigadores fue que se trasladaron hacia Cumanacoa? R: Es correcto. ¿Su función ahí es realizar la inspección al sitio? R: Si. ¿Cuándo usted llega al sitio del suceso cuál es su función? R: Describir netamente el sitio del suceso y colectar cualquier tipo de evidencias que nos ayude al esclarecimiento de ese hecho. ¿Nos podría señalar a qué hora más o menos llegaron? R: A las 10:20 hora de la noche, de la inspección de la morgue y 11:55p.m, se inspecciono el sitio del suceso. ¿Cuándo llegaron al sitio había habitantes? R: Muchas personas multitud. ¿Había una suerte de aseguramiento? Había funcionarios de la policía Estadal del Municipio Montes. ¿Observo usted si esos funcionarios resguardaron el sitio del suceso? R: Si, cuando nosotros llegamos las evidencias que ellos señalaban estaban siendo resguardadas por ellos. ¿Tomando como referencia que evidencia colecto en ese sitio específicamente? R: Bueno en la calle Bermúdez se colecto tanto la muestra de la sustancia de color rojizo los dos segmentos de plásticos y el taco que es un plástico. ¿Pero había visualizado usted algún otro objeto como botella, vidrios y piedra en ese sitio? R: Si había bastantes botellas de plástico en el lugar del suceso. ¿Vidrios? R: Si había bastantes vidrios en el suceso. ¿Objeto o parte de objeto con características de fuego pirotécnico? R: No recuerdo haber observado eso. ¿Cuándo usted inspecciono el portón estaba abierto o cerrado? R: Cuando llegamos el portón estaba cerrado, fue abierto por una ciudadana que reside en la urbanización la Morita, ya que el mismo estaba presentando desperfecto y lo tuvieron que abrir manual. ¿Cuándo usted ingresa observa vehículo en la calle? R: Si, había vehículo. ¿Se percató si algún vehículo había sufrido daños? R: Mi persona no, eso es más que todo para el investigador. ¿Sin embargo en su inspección no observo vehículos dañados? R: No. ¿Usted cuando inspecciono el portón nos señaló que observo tres impactos a un metro? R: Los impactos estan producidos al portón al hierro con respecto a un metro del suelo hacia arriba. ¿Eso es la cara interna del portón? R: Los impactos están dentro del urbanismo las moritas. ¿La evidencia que usted colecto que se refirió dos cartuchos y un taco fue colectado por su persona? R: Si correcto. ¿Usted mismo le hizo el reconocimiento legal? R: Correcto ¿Cuál es el fin? R: Dejar constancia de la evidencia en el estado que se encuentra y describir a que elemento lo conforma. ¿Los segmentos conforman parte de un cartucho? R: Conforman parte de un cartucho de escopeta para proyectiles múltiples. ¿En el taco? R: Es un segmento también el cual conforma un cartucho de escopeta para proyectiles múltiples. ¿Cuándo usted refiere que está en mal estado de conservación a que se refiere? R: Ya que no se encuentra en su estado original ya que fueron utilizados. ¿Recolecto la vestimenta del cadáver? R: Si. ¿Qué interés criminalístico tiene la vestimenta del cadáver? R: En este caso por la parte de los investigadores luego que declaren testigos puedes señalar como estaba vestido el cadáver y por la parte mía puede requerir experticia y remitirse al laboratorio de criminalísticas. ¿Usted la colecto debidamente? R: Si. ¿Realizo su cadena y custodia? R: Si. ¿Dónde la remitió? R: Al laboratorio de criminalística. Es todo. Se le cede el derecho de palabra al Defensor Privado Abg. Jesús Amaro, quien interroga de la siguiente manera: ¿A qué institución policial pertenece usted? R: Si al Cuerpo de Investigaciones Científicas Penales y Criminalísticas. ¿Tiempo de servicio? R: 10 años. ¿Exactamente a que dependencia para el momento de los hechos? R: Eje de homicidio del Estado sucre. ¿Usted indico que ese eje estaba en la responsabilidad del comisario Cesar Flores y la comisión que integraba usted? R: Funcionarios José Vásquez y María Hadad. ¿Jefe de esa comisión? R: María Hadad. ¿Qué labor realizaba usted en esa comisión? R: Técnico. ¿En qué consiste la labor técnica? R: En este caso de homicidio realizar inspecciones, practicar la inspección del cadáver y la inspección del sitio del suceso. ¿En qué consiste inspeccionar? R: Dejar constancia de la situación real del hecho. ¿Qué instrumento se sirve usted para hacer esa labor? R: En el sitio del suceso tanto en la morgue se utilizar guantes quirúrgicos, herramientas necesarias tales como pinza, lupas cámaras fotográficas entre otras. ¿Cuándo se participa en una comisión como es el caso de la comisión donde usted participo en el sitio del suceso quien determina lo que debe reflejarse en la inspección usted como técnico o la persona que va como jefe? R: Somos un grupo para eso está el investigador y el técnico, y colectamos cualquier evidencia de interés criminalístico y desechamos la que no nos interesa. ¿Consideraron ustedes que había evidencia que no servía? R: Colectamos las que estaban vinculadas al homicidio. ¿Esos materiales a los que usted hizo mención botellas plásticas, botellas de vidrio se encontraban afuera de las moritas? R: Positivo. ¿Y traspasando el portón en la parte interna había ese tipo de materiales? R: No. ¿Ustedes ante de iniciar la inspección se entrevistaron con personas en el sitio del suceso a los fines de tener una idea de los hechos? R: Mientras yo realizaba mis funciones desconozco si me equipo de trabajo ubico a cualquier familiar del cadáver. ¿Algunos de los funcionarios que integraban la comisión se acercaron a hacerle indicación a usted de lo que debería de desecharse? R: Señalaron esa evidencia hay que colectarla. ¿Hubo un señalamiento de las cosas que debían desecharse? R: No. ¿Las cosas que no incluyeron fueron por decisión propias? R: No de un equipo de trabajo. ¿En esa inspección se desecharon cosas? R: No. ¿Fueron colocadas en la inspección botellas y vidrios? R: No. ¿Hay una distinción entre los tacos y los segmentos? R: Si, que ambos son de material sintético de color transparente y uno conformo a lo que es el cartucho y el otro es una herramienta interna de la concha de un cartucho de escopeta para proyectiles múltiples. ¿Eso fueron los únicos materiales de plásticos que se colectaron en el sitio del suceso? R: Si. ¿Recuerda las características del lugar donde se encontraba el portón? R: Este dividía la calle Bermúdez de la Urbanización las Moritas. ¿Recuerda las áreas laterales donde se encontraba el portón? R: Del lado derecho tenía una especie de quebrada, de ese mismo sentido se hallaba una casa de bloque revestida de pintura de color blanca, mientras que el otro extremo se hallaba una casa elaborada de bloques de color rosado la cual presentaba una puerta elaborada de metal pintada de color blanco sin vestigios de violencia. ¿Específicamente que si el portón presentada un desperfecto funcionamiento? R: Que al momento de llegar estaba cerrado y que para trasponerlo un ciudadano que vivía en las moritas puso el portón manual para el ingreso de los funcionarios. ¿En qué lado estaba la multitud de las personas? R: Fuera de la Urbanización las moritas. ¿Ubicadas dónde? R: Cerca de los funcionarios donde estaba la evidencia. ¿Cuántos funcionarios había? R: Muchos más de 15 funcionarios. ¿Todos pertenecientes a la policía Estadal? R: Todos debidamente uniformados. ¿Al momento de su llegada verifico si las personas se encontraban en ese lugar? R: Las personas que estaban afuera estaban en descontento con las personas de las moritas, con quien no sé. ¿Las personas de las moritas donde se encontraban? R: Había como 2 o 3 personas dentro del urbanismo. ¿La comisión realizo contacto con las personas de las moritas? R: Ellos abordaron muchas personas, funcionarios de la policía del Estado y con civiles, quienes eran los civiles no podría decirle. ¿A qué hora se fueron del lugar? R: Tarde horas de la madrugada, no recuerdo decirle la hora que retornamos. ¿En la inspección al cadáver usted dejo anotada las regiones anatómicas que presentada el occiso? R: Recuerdo que presentaba 5 orificios, ahí dice que presento orificio en la región mamaria izquierda, en el pectoral derecho, en la fosa iliaca izquierda. ¿Cuándo se deja indicado en la fosa iliaca? R: Nosotros nos guiamos por un croquis del cuerpo que describe las partes del mismo. ¿Usted hizo medición del cadáver? R: De acuerdo a la camilla del cadáver aproximadamente de 1.75 metros, no le puedo dar una exactitud. ¿En el sitio del suceso usted realizo mediciones? R: Si. ¿Con respecto a los impactos que encontró en la parte interna del portón? R: De la sangre a los dos segmentos de plástico deje constancia y con respecto a donde se colecto el taco. ¿Con respecto al impacto al portón? R: Con respecto al impacto del portón a la altura de los mismos son 1 metro. ¿Cuántos impactos observo en el portón? R: 3 impactos. ¿Esas evidencias colectadas fueron fijadas fotográficamente? R: Si es obligatorio. ¿Realizo usted cadena de custodia? R: Si y fueron enviadas al laboratorio de criminalísticas para sus experticias de rigor. ¿Por qué realizo usted cadena de custodia de la evidencias? R: Porque así lo establece la Ley para futuras actuaciones de experticias ya que deben estar resguardadas por su cadena de custodia. ¿A parte de eso realizo un acta donde dejo asentada esa inspección? R: Cada una de las inspecciones de deja constancia de lo colectado en el acta de inspección, así por ejemplo en la morgue en el acta se deja constancia de lo colectado durante la inspección. ¿Por qué realizo un acta? R: Porque se debe dejar constancia así lo establece la Ley. Ceso el interrogatorio.

Este Tribunal concede valor probatorio a esta declaración por haber sido rendida en forma clara y precisa, llevando a esta juzgadora a la convicción de la veracidad de su dicho con el cual contribuye a determinar: En primer lugar: Al realizar inspección del sitio del suceso se determinó su ubicación entre la Urbanización Las Moritas y calle Bermúdez de Cumanacoa específicamente en la entrada de la urbanización donde se encuentra el portón de acceso a la misma lo que resulta conteste con la declaración de los expertos Tomas Bermúdez y José Salmerón, sobre este particular; en segundo lugar: Al inspeccionar el cadáver de la víctima luego de despojarle de su vestimenta la cual colectó, destaca la franela con la inscripción “comité de la seguridad y defensa de la revolución”, y que fue objeto de experticia por parte del experto Rodolfo Alzolar, resultando conteste con este sobre ese particular; en tercer lugar: Al realizar inspección del cadáver de la víctima determino la existencia de cinco orificios producto de heridas por arma de fuego, lo que resulta conteste con lo declarado sobre este particular por el anatomopatólogo forense Ángel Perdomo; en cuarto lugar: El hallazgo frente al portón de entrada de la urbanización Las Moritas, de una mancha de color pardo rojizo a la que le colectó muestra en un segmento de gasa, que al ser adminiculada con la declaración del experto David Pereda resulto ser sangre de la especie humana que coincidió con la franela de la víctima occisa y con su grupo sanguíneo y que además resulta conteste con la declaración del experto planimétrico José Salmerón respecto a la ubicación de esta mancha; en quinto lugar: Contribuye a determinar el hallazgo de los segmentos de plástico denominados tacos antes de trasponer el portón de acceso de la urbanización Las Moritas, que coincide con lo expuesto por el experto Tomás Bermúdez; en sexto lugar: Que al momento de inspeccionar el portón eléctrico de ingreso a la urbanización las Moritas este se encontraba manual por desperfecto.

Ahora bien, se observó la existencia de discrepancias entre este experto con otras declaraciones ya apreciadas por este Tribunal una de ellas en relación a las dimensiones del portón de acceso a las Moritas, con lo declarado por el experto José Salmerón, sin embargo, a criterio de este Tribunal tal discrepancia no es de tal magnitud que pueda restarle veracidad a lo declarado por el experto en análisis; otra respecto al número de impactos en el portón de acceso a las Moritas, en cuanto a esta es preciso tomar en cuenta que ante la existencia de dos rosas de dispersión de dos disparos por arma de fuego de proyectiles múltiples y tomando en cuenta lo avanzado de la hora en que el técnico realizó la inspección del sitio del suceso aproximadamente poco antes de la medianoche, así como las características que para ese momento presentaba el sitio a saber y de acuerdo a sus palabras con “…iluminación artificial insuficiente…”, pudiera haber confundido un tercer impacto con las marcas dejadas por los proyectiles múltiples en las dos rosas de dispersión que impactaron el portón, lo que fue objeto de un análisis más minucioso por parte del experto en trayectoria balística, sin que esta discrepancia cobre ninguna relevancia a criterio de este tribunal; por último, con respecto a la otra discrepancia observada relativa a la no existencia de vidrios, al trasponer el portón de acceso a las Moritas que difiere de lo expuesto por el experto Tomás Bermúdez y con el experto José Salmerón, considera este Tribunal que dado que este experto no le dio importancia a este particular al no recabar muestra de estas evidencias por no considerarla como tales y dado el tiempo transcurrido desde la ocurrencia de los hechos, a la fecha de la declaración, es posible de acuerdo a las máximas de experiencia que se haya producido una confusión en este experto respecto de la ubicación de estos objetos, lo que a criterio de este tribunal no es de tal importancia que le reste veracidad a su declaración.

Comparece y declara el experto EDWAR JOSÉ PÉREZ, quien previamente juramentado, dijo ser venezolano, mayor de edad, titular de la Cédula de Identidad N° 11.652.873, de profesión u oficio funcionario adscrito al Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas; y expone: “En primer término reconozco y ratifico el contenido y firma del presente dictamen pericial, que cursa a los folios 86 y 87 de la pieza número 1. El motivo de la experticia determinar la presencia o no presencia de un disparo por arma de fuego, y los resultados de la experticia deben ser de certeza. Se colectaron muestras en las regiones dorsales de ambas manos a los ciudadanos Parra Carrabs, José Carlos Hernández y Rodrigo Hernández, por parte del funcionario Arzola Rodolfo y se remitieron a Caracas. En relación a Rodrigo Hernández se determinaron los elementos necesarios para un disparo por arma de fuego en las regiones dorsales de ambas manos. En relación a Parra Carrabs hubo un resultado negativo en ambas manos y en el caso de José Carlos Hernández, se determinaron los elementos necesarios para un disparo por arma de fuego solo en la región dorsal de su mano derecha; es todo”. Acto seguido, se le cede la palabra a la Fiscal del Ministerio Público, Abg. Mariuska Gabaldón, a los fines de que interrogue al experto, lo cual realiza en los términos siguientes: ¿Cómo se colectan las muestras de las manos? Hay un protocolo, el proceso consiste en tener una caja acrílica con dos elementos metálicos con una película protectora que impiden la contaminación, y hay un papelito con etiqueta identificativa con los datos del funcionario, fecha de la colección, entre otros datos; por supuesto la muestra se toma de la región dorsal de las manos. ¿Se cumplieron todos los protocolos para procesar la evidencia? El solo hecho de que este emitido el dictamen pericial significa que se siguieron los protocolos. ¿No hay ninguna duda de que el resultado de las experticias es fidedigno en cuanto a que los ciudadanos José Carlos Hernández y Rodrigo Hernández manipularon un arma de fuego? Para mi no hay dudas. ¿Cuál es el tiempo para poder tener la colección de las muestras? En Venezuela el lapso es de 72 horas cuando una persona no se pone a derecho, pero en caso de flagrancia se efectúa en 24 horas. ¿Quedó constancia del día de la colección de las muestras? Según el dictamen pericial la fecha del hecho es el 15 de abril, y se colectaron las muestras el 16 de abril. ¿Cualquier otro instrumento que utilice pólvora puede arrojar resultados similares? Cualquier actividad pirotécnica es diferente a la que resulta del disparo de un arma de fuego. ¿De qué depende de que a un sujeto le aparecieran los elementos constituyentes del fulminante en una mano y al otro en dos? Depende de muchas cosas, de la manipulación del arma con una mano, de haber utilizado elementos que interfieran entre el y el arma, entre otros. Es todo. Seguidamente se le cede la palabra al Defensor Privado, Abg. Jesús Amaro, a los fines de que interrogue al experto; lo cual realiza en los términos siguientes: ¿Cómo se colecta la muestra? Es un proceso meticuloso que se basa en pulsaciones, es decir, se usa un disco de carbono y se presiona en la región dorsal de la mano varias veces para que quede adherido cualquier rastro que este en la misma y allí se quede. ¿El funcionario que hizo la colección de la muestra debió documentarla? No, porque hay una etiqueta identificativa que deja constancia de todos los detalles de la prueba, es un documento primario. ¿La experticia deja constancia la hora del hecho? No. ¿El hecho de que no tenga la hora significa que no leyó la información? Es todo lo contrario, tuve que leerlo. ¿La etiqueta identificativa exime del manejo de cadena de custodia? Ese documento primario es un elemento incondicional que sugiere la veracidad de la prueba. ¿El protocolo de manual único rige su trabajo? Si. ¿Qué quiere decir documento primario? Es el primer documento que tiene el colector de la muestra con los datos de la colección, la fecha de colección, del hecho, de la muestra, es decir, es el primer acceso que se tiene al abrir el receptáculo. ¿Ese documento primario queda reflejado en el expediente? No, porque es un proceso interno, no se trata de una evidencia como tal. ¿Cómo hago yo si requiero una prueba complementaria? Esas pruebas son acordadas por el Tribunal y el Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas tiene documentados los resultados manuscritos de tales pruebas, de tal manera que si hay una solicitud de verificación de los análisis los mismos están dispuestos. ¿Por qué en vez de una prueba manuscrita no se deja una prueba control? Ambas tienen un propósito distinto, y esta permite que mi resultado este dentro de los parámetros esperados. ¿Qué podría ocurrir si se cuestiona un resultado si se desechan los pines? Se utilizan los registros documentados, y eso no pone en duda los resultados obtenidos ni la actuación del experto. ¿Cuáles datos contiene el documento primario? Funcionario colector, su cédula, credencial, los datos del vivo u occiso, la fecha del hecho, hora del hecho, fecha y hora de la colección de las muestras, características del arma de fuego si la hay, impresiones de huellas dactilares si se toman, y detrás deben ir las pautas de uso. ¿Son los mismos datos de la cadena de custodia? No. ¿Trata de decir que en este caso no se usa cadena de custodia? No he dicho eso, se usa la cadena de custodia. ¿La cadena de custodia es necesaria? Nació como una necesidad impuesta en la constitución. ¿Los protocolos del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas vinculan a los funcionarios? Si. ¿Si no se siguen los pasos de la cadena de custodia como garantizo la identidad? El documento primario contiene todos los datos de la prueba y tal documento complementa la cadena de custodia. ¿A través de que medio llegó a usted esa muestra? Cada departamento tiene la obligación de remitirla por sus medios. ¿Cuál medio podría ser? Terrestre, aéreo, etc. ¿Cómo garantiza la justicia que no hubo sustracción y sustitución de la muestra? El Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas es parte de buena fe y no tiene intención de alterar nada; el Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas tiene un mecanismo de control de más de 30 años, que comprende un proceso de verificación, y si algún funcionario quiere cambiar algo de manera dolosa es fácil darse cuenta. ¿Todo funcionario que colecta evidencia física debe generar cadena de custodia? Si. ¿Y los demás funcionarios son responsables de ello? Si. ¿El funcionario que toma la muestra debe documentar la toma? La documentación está representada a través de un acto administrativo. ¿Qué instrumentos se utiliza para generar una cadena de custodia? Lápiz y papel. ¿Debe dejarse constancia del sitio dónde fue colectada la evidencia? Debería. ¿Cuál es la finalidad de dejar constancia de todo eso? Poder hacerle seguimiento. ¿El Dr. Erick Pérez Sarmiento dice que las herramientas para realizar la experticia ATD no existen en el país, cómo le demuestro al Dr. que no es cierto? El Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas es un organismo de investigación criminal con un origen constitucional, y como Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas tiene 13 años, pero como organismo de investigación criminal, tiene 62 años; por lo que considero que el autor del Dr. utiliza el término de espectroscopia cuando resulta que ese método no se usa en Venezuela, sino la microscopía, por lo que afirma asuntos que no son ciertos, tal autor solo dice falacias e incoherencias. ¿El Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas no pide auxilio al IVIC? Actualmente no. ¿Sin cadena de custodia como se demuestra autenticidad de la muestra? El Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas le abre las puertas al Tribunal para que verifique los archivos donde reposan las cadenas de custodia a fin de aclarar las dudas de la defensa. ¿Su prueba es objetiva? Absolutamente. ¿Cuál es la cadena de mando del organismo donde trabajo? El Director General, el Sub. Director General, el Secretario General, Asesor Jurídico General e Inspector Nacional. ¿Qué significa el corazón en la hoja de la experticia? El instituto es dirigido por el sistema macro político del Ejecutivo, y tal cintillo representa tal sistema. Seguidamente se le cede la palabra a la Defensora Privada, Abg. Carolina Martínez, a los fines de que interrogue al experto; lo cual realiza en los términos siguientes: ¿Cómo se denomina lo que usted señaló que no se llama pines? Microscopio electrónico de impresión variable. ¿Cómo se llama lo que se utiliza para realizar las pulsaciones? Porta muestras que tienen una película de carbono que es una cinta que va a estar expuesta a la región dorsal para retirar cualquier cantidad de muestra. ¿Esas porta muestras vienen en una caja precintada? Si. ¿Solo se usa una sola vez? Una sola vez ya colectada la muestra. ¿Todas las delegaciones, en especial la de Cumaná, están dotadas del kid de porta muestra? Si. ¿Cada cuánto tiempo son dotadas las subdelegaciones del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas? Es variable dependiendo de la incidencia criminal. ¿No tienen un tiempo específico para dotar a las instituciones? No. ¿Se pueden contar en Sucre con esos equipos de porta muestras? Si. ¿Qué tiempo tiene en el Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas? 15 años. ¿Desde cuándo es el único funcionario certificado? En Venezuela desde hace 10 años. Ceso el interrogatorio.

Este Tribunal concede valor probatorio a la declaración de este experto por haber sido rendida en forma clara, precisa y no contradictoria, llevando a esta juzgadora a la convicción de la veracidad de su dicho con el cual contribuye a determinar el resultado positivo para la experticia practicada cuyo propósito es determinar la presencia o no presencia de un disparo por arma de fuego, por parte de la persona a quien se le ha tomado la muestra, lo que en sus palabras; “…arrojo que al ciudadano “…Rodrigo Hernández se determinaron los elementos necesarios para un disparo por arma de fuego en las regiones dorsales de ambas manos. En relación a Parra Carrabs hubo un resultado negativo en ambas manos y en el caso de José Carlos Hernández, se determinaron los elementos necesarios para un disparo por arma de fuego solo en la región dorsal de su mano derecha…”.

Respecto a la veracidad de los resultados obtenidos por parte del experto no se le generó a esta juzgadora duda alguna dada la preparación del experto así como la experiencia y dominio de este en el campo objeto de la experticia.

En relación a las circunstancias en que llegó la muestra a manos del experto, dejo claro éste que la muestra en sí misma no le ofreció duda alguna de su procedencia y cumplimiento de los protocolos exigidos al respecto. No excluyo en ninguna forma el cumplimiento de la cadena de custodia, sino que especifico la existencia de un complemento de esta al referir el llamado documento primario que viene en el kid de toma de muestra, lo que sugiere que fueron cumplidas todas y cada una de las exigencias legales para la realización de la experticia, por lo que a criterio de este Tribunal no hay ninguna circunstancia que determine la falta de cumplimiento del manual de cadena de custodia, que afecte los resultados apreciados por este tribunal.

De la declaración de los funcionarios:

Comparece y declara la funcionaria MARÍA ISABEL HADDAD ROMÁN, quien previamente juramentada, dijo ser venezolana, mayor de edad, titular de la Cédula de Identidad N° 9.680.595, de profesión u oficio funcionaria adscrita al Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas; y expone: “El día 15/04/2013 me encontraba el labores de guardia por el eje de homicidios Sucre y a eso de las 11 de la noche se recibió una llamada radiofónica del centralista de guardia del Instituto Autónomo de Policía del Estado Sucre informando que al hospital general de esta ciudad había ingresado el cuerpo de una persona del sexo masculino con heridas producidas por el paso de proyectiles disparados por arma de fuego, procedente de la población de Cumanacoa; inmediatamente me constituí en comisión junto con los funcionarios José Vásquez y Jesús Morillo, nos trasladamos hacia la morgue del referido nosocomio, una vez en la morgue se le realizó la inspección técnica al cuerpo, se le hicieron sus tomas fotográficas, sus respectiva necrodactília para plenar su identidad y se colectó una franela de color negro, que tenía como inscripción “Comité para Defensa y Seguridad de la Revolución”. Estando en el hospital sostuvimos entrevista con el oficial de guardia quien nos aportó el nombre del occiso, siendo este Ender José Bastardo. Así mismo, nos indicó que en la emergencia de ese hospital había otros dos ciudadanos que presentaban heridas por arma de fuego, quienes eran Moisés Hidrogo y Álvaro Bastardo y que los mismos estaban siendo atendidos y que guardaban relación con el hecho de Cumanacoa. Culminada nuestra labor nos trasladamos hasta Cumanacoa, una vez allá ubicamos el lugar de los hechos, siendo este la urbanización Las Moritas; se realizó la inspección técnica, se colectó sustancia pardo rojiza, presuntamente de naturaleza hemática, dos plásticos de color blanco componentes de cartucho de escopeta y dos tacos, uno verde y otro blanco. Estando aun en el sitio sostuvimos entrevista con los vecinos de la urbanización quienes manifestaron que estaban tocando cacerola en las afueras de la urbanización y en vista de que observaron varias unidades motorizadas del oficialismo rondando por el lugar decidieron seguir tocando cacerolas dentro de la urbanización y cerraron el portón de acceso, y que posteriormente observaron cuando los motorizados llegaron hasta el portón lanzando piedras, botellas y artefactos pirotécnicos. Así mismo, sostuve entrevista con un ciudadano de nombre Carlos Serrano quien me manifestó que era el coordinador del Comité de Seguridad y Defensa de la Revolución; el mismo me manifestó que las unidades motorizadas que le acompañaban estaban celebrando el triunfo del presidente Maduro, y que en su recorrido pasaron por la urbanización Las Moritas y observó que uno de los motorizados cayó al suelo y que inmediatamente las personas que tocaban cacerola, varios de ello, se acercaron a ese muchacho y le cayeron a patadas, ellos lo recogieron y se retiraron del lugar. Posteriormente hicieron otro recorrido y volvieron a la urbanización Las Moritas, el portón ya estaba cerrado, y el manifiesta que algunos se montaron en el portón y lanzaron piedras y de pronto se escuchó una detonación y es cuando vio a un herido y posteriormente se entera que resultaron heridos dos ciudadanos más que también se encontraban en el sitio, eso fue el día 15. Posteriormente, el día 16, me trasladé en compañía de otros funcionarios del área de homicidio y de criminalística hacia el lugar del hecho, allí realizaron su planimetría y trayectoria balística, y nosotros realizamos otras pesquisas en el lugar. Estando allí tuve conocimiento a través de un funcionario que se identificó como Alexander Reyes Maestre que en el pueblo se comentaba que quien había disparado era el hijo de un ciudadano de nombre Rodrigo quien residía en una casa de la entrada de la urbanización Las Moritas. Así mismo, manifestaba este ciudadano que los hijos de un médico de apellido Carrabs, también residentes de esa urbanización tenían conocimiento de los hechos, por lo que en vista de la información aportada y estando aun en el sitio nos dirigimos a la residencia del ciudadano Rodrigo, y allí fuimos recibido por dicho ciudadano quien se identificó como Rodrigo José Hernández Guevara, y nos manifestó que estaban presentes sus dos hijos, José Carlos Hernández Días y Rodrigo José Hernández Díaz; a ellos le impusimos del motivo de nuestra presencia y seguidamente nos dirigimos a la casa de la familia Carrabs y fuimos atendidos por los hermanos Parra Carrabs, uno se llamaba Henry Julio y el otro Alexander David, a los mismos se les entregó boleta de citación para que rindieran entrevista. Días posteriores a los hechos nos trasladamos al lugar de los acontecimientos a fin de citar a cualquier otra persona que tuviera conocimiento de los hechos; es todo. Acto seguido, se le cede la palabra a la Fiscal del Ministerio Público, Abg. Mariuska Gabaldón, a los fines de que interrogue a la funcionaria, lo cual realiza en los términos siguientes: ¿Quiénes funcionarios conformaban la comisión cuando les informaron del ingreso de un cuerpo? José Vásquez, el detective o técnico de guardia Jesús Morillo, y mi persona como jefe de la comisión. ¿Quién realizó la inspección en la morgue, al sitio del suceso y la colección de evidencias? Jesús Morillo. ¿Qué función tuvo José Vásquez? Investigador. ¿La información en el hospital la recibieron del funcionario que estaba de guardia en el hospital? Si. ¿Por quién fueron recibidos en el hospital? Por el oficial de guardia, que fue quien nos aportó toda la información. ¿Las personas que estaban lesionadas fueron entrevistadas? Una breve entrevista porque estaban siendo atendidos, y a grosso modo nos manifestaron lo que había ocurrido. ¿Quién colectó la franela? Jesús Morillo. ¿Cuándo se trasladaron a Cumanacoa? Inmediatamente de terminar en el hospital, y llegamos a Cumanacoa pasadas las 12 de la noche, y al llegar todavía había motorizados en la zona, estaba la guardia y la policía, resguardando el lugar. ¿Entrevistó al señor Carlos Serrano en el sitio del suceso? Si. ¿Con quién más se entrevisto? Con Elsa Díaz y otros vecinos, y manifestaron que estaban tocando cacerola a las afueras de la urbanización y que cuando vieron los motorizados decidieron meterse y cerrar el portón de acceso, y que tuvieron que mover sus vehículos para que no sufrieran daños. ¿Ustedes investigaron sobre lo que dijo Carlos Serrano, de un motorizado que cayó y fue agredido? No, al momento no. ¿Supo si ese hecho puntual se comprobó? Si, de hecho se mencionaba a un tal Saúl Villarroel como uno de los que agredió al motorizado. ¿Se ubicó a la persona que cayó y fue golpeado? Si, se identificó como Luís Eduardo Guzmán, de 17 años de edad. ¿Se procuró citar a los vecinos de la urbanización? Si. ¿Y a los motorizados? También, y procuró hacerlo con la ayuda del ciudadano Carlos Serrano. ¿Había más funcionarios en el eje de homicidio trabajando en la investigación? Si. ¿La evidencia que colectó Morillo, fue remitida a donde? En principio se le hace un reconocimiento y luego se envía al laboratorio con su respectiva cadena de custodia. ¿Usted tomó entrevista en el Despacho? Si, tomé entrevistas a muchos vecinos, pero no recuerdo los nombres. Seguidamente se le cede la palabra al Defensor Privado, Abg. Jesús Amaro, a los fines de que interrogue a la funcionaria; lo cual realiza en los términos siguientes: ¿Qué hacen una vez que llegaron a Las Moritas? Las diligencias urgentes y necesarias, como lo fueron la inspección técnica, pesquisas, colección de evidencias que eran dos plásticos y dos tacos, así como sustancia hemática. ¿Alguna otra evidencia allí en el lugar de los hechos? Solo las mencionadas. ¿La entrevista no orienta la inspección técnica? Por supuesto. ¿Las personas que entrevistó no le mencionaron que fueron objeto de agresiones con botellas? Si. ¿Recuerda haber visto botellas y piedras en el sitio? Si. ¿Y restos de fuegos pirotécnicos? No. ¿Alexander Reyes Maestre, fue citado posteriormente? No se identificó porque solo se comunicó vía telefónica y no aportó otros datos identificativos. ¿Qué les dijo Alexander? Lo que comentaban en el pueblo, que el hijo de un tal Rodrigo fue quien disparó y que los hermanos Carrabs sabían de ello. ¿Alexander le dijo que solo tenía conocimiento? Si, que tenía conocimiento. ¿Esas personas que el mencionó fueron citadas? El día 16 fueron entrevistadas en el sitio donde residen, solo se les impuso del motivo de nuestra presencia, y recuerdo que en el lugar hablamos con José Carlos. ¿Esas personas visitaron en el despacho? No recuerdo. ¿Quién realizaba las entrevistas de las personas citadas al despacho? Por el deber ser los jefes César Flores y Jacinto Rodríguez. ¿Hay aislamientos? No. ¿Hay un cerebro que determina qué debe hacerse? Los Jefes de los Departamentos. ¿Quiénes realizan las entrevistas? Solo las toma el personal de homicidio. ¿Esas entrevistas luego se presentan a alguien? No, se agregan al expediente. ¿Quién decide si hay que realizar una experticia? El Jefe de Homicidio y el investigador del caso, que en este caso era José Vásquez. ¿Recuerda si las personas que están en calidad de acusados fueron citadas al despacho? La verdad no sabría decir, porque somos un equipo que nos complementamos. ¿Posterior al día 16 fue de nuevo a Cumanacoa? Si, a citar testigos. ¿Sabe si en la investigación se determinó si ese Comité en Defensa de la Revolución existía? No. ¿La persona que se identificó como coordinador de ese comité portaba una franela similar a la colectada? Si, era Carlos Serrano. ¿A qué hora según lo que conoció ocurrieron los hechos? Como de 8:30 a 9:00 de la noche. ¿Participó en la planimetría? Solo les indiqué el lugar de los hechos. ¿Cómo era el sitio? De suceso abierto, entrada a una urbanización, portón color amarillo a base de hierro, alto, con una parte corrediza de derecha a izquierda, había también una pequeña canal. ¿Hay acceso a ese canal? No, porque queda cerrado. Seguidamente se le cede la palabra a la Defensora Privada, Abg. Carolina Martínez, a los fines de que interrogue a la funcionaria; lo cual realiza en los términos siguientes: ¿Qué día ocurrieron los hechos? El 15/04/2013. ¿A qué hora recibieron la primera llamada? A las 11 de la noche aproximadamente y nos trasladamos hasta la morgue y posteriormente a Cumanacoa, llegando allá pasadas las 12 de la noche. ¿Cuándo llegaron había personas en el sitio del suceso? Si, había motorizados del comité se seguridad en la parte de afuera de la urbanización, vecinos de la urbanización dentro de esta, y estaba la policía y la guardia, algunos dentro y otros fuera. ¿Qué evidencia se colectaron en el sitio? Sustancia hemática, dos tacos, uno verde y uno blanco y dos plásticos de color blanco, componentes de una escopeta. ¿Dónde fue colectado eso? En la parte de afuera del portón. ¿A qué hora se retiraron de allí? Como a las 2 de la mañana. ¿Qué más hicieron allí aparte de colectar la evidencia? Entrevistarnos con personas de la urbanización y con otras que estaban afuera. ¿Las personas de la urbanización les manifestaron que les lanzaron botellas, piedras y fuegos artificiales? Si. ¿Quién es Alexander Reyes Maestre? Quien nos llamó vía telefónica, y nos informó el conocimiento que tenía de los hechos, esa llamada la recibí al día siguiente. ¿Entrevistaron formalmente a esa persona? No, porque no tuvimos contacto personalmente, solo vía telefónica. ¿Es por ello que se dirige a la casa de José Hernández? Si, a la casa de la familia Carrabs. ¿A qué casa fue primero? A la de Rodrigo. ¿Quiénes estaban en la casa de la familia Carrabs? Los dos hermanos Carrabs, y se les citó para ese mismo día. ¿Y los hermanos Hernández fueron declarados ese día? No. ¿Y en otro momento? No se. ¿Cuándo se retiraron de la urbanización, todavía estaban los motorizados? Si. ¿Cuántos eran? Específicamente no sabría decir porque había otras personas, funcionarios también. ¿Aparte de la evidencia señalada, colectaron alguna otra? En el sitio no. ¿Quién era el jefe de Investigación? José Vásquez. Ceso el interrogatorio.

Este Tribunal concede valor probatorio a esta declaración por haber sido rendida en forma clara, precisa y no contradictoria, llevando a esta juzgadora a la convicción de la veracidad de su dicho, con el cual contribuye a determinar: en primer lugar: la fecha de los hechos como el 15 de abril de 2013, y quienes conformaron la comisión que inicio las investigaciones, con lo cual resulta conteste con la declaración del experto Jesús Morillo; en segundo lugar: el lugar del suceso como la entrada de la urbanización las Moritas, en Cumanacoa, con lo cual resulta conteste con la declaración del experto Jesús Morillo y de los expertos Tomás Bermúdez y José Salmerón; resultando también conteste con lo declarado por el técnico Jesús Morillo en cuanto a los objetos colectados en el sitio del suceso; en tercer lugar: contribuye a corroborar la existencia de una víctima occisa y de dos víctimas lesionadas, resultando sobre este particular conteste con la declaración del experto Jesús Morillo y de los expertos Ángel Perdomo y Beannelys Velásquez; en cuarto lugar: contribuye a determinar porque se orientaron las investigaciones hacia los hermanos Hernández Díaz.

Comparece y declara el funcionario JOSÉ GREGORIO VÁSQUEZ CARVAJAL, quien previamente juramentado, dijo ser venezolano, mayor de edad, titular de la Cédula de Identidad Nº 16.701.041, de profesión u oficio funcionario adscrito al Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas; y expone: “El día 15 de abril de 2013 encontrándome de guardia por el área de homicidios, en horas de la noche recibimos llamada del centralista de guardia del Instituto Autónomo de Policía del Estado Sucre y nos informan del ingreso de una persona de sexo masculino a la morgue presentando heridas por armas de fuego, nos trasladamos a la morgue a realizar la inspección del cadáver, una vez allí constatamos el ingreso de un cadáver proveniente de Cumanacoa, realizamos la inspección al mismo. Una vez realizada la inspección, nos trasladamos a la emergencia y estaban dos personas más lesionadas, los identificamos y nos dijeron que el lugar de los hechos fue en la Urbanización Las Moritas de Cumanacoa, nos fuimos a ese lugar a realizar la investigación y a ubicar posibles testigos del hechos. Una vez en dicha urbanización avistamos a varias personas, quienes al percatarse de la presencia de la comisión nos dan los primeros pormenores de lo ocurrido, y nos dijeron que estaban haciendo un cacerolazo dentro de la urbanización y posteriormente se fueron a las afueras de la misma y que habían personas afectas al presidente que también realizaban manifestaciones y hubo discusiones entre ellos, por lo que los habitantes de la urbanización tuvieron que ingresar a la misma porque los otros lanzaban piedras y cohetones. Nos entrevistamos tanto con las personas de la urbanización como con las que estaban fuera, hicimos la inspección al sitio y había rastros de piedras y botellas, se colectaron fragmentos plásticos de tacos, se les tomaron entrevistas a los familiares del occiso y retornamos al despacho a hacer nuestras actuaciones. Al siguiente día volvimos al sitio para seguir con las investigaciones y ubicamos y citamos personas tanto de la urbanización como de aquellas que manifestaban del lado de afuera. Entre los testigos uno dijo que supuestamente quien disparo fue un ciudadano de nombre José Carlos, y que el hijo de un Dr. de apellido Carrabs tenía conocimiento de ello, se ubico a esa persona, luego fuimos a la residencia del ciudadano José Carlos y se habló con el y sus padres y se les citó. El ciudadano Carrabs, manifestó al ser entrevistado que la noche de los hechos observó que José Carlos estaba con una escopeta y que se presentó a su residencia con una mano cortada. Luego la hermana de ese ciudadano dijo que ella incluso le prestó un paño a José Carlos para que se limpiara la herida. Al día siguiente nos trasladamos a la residencia de la ciudadana que entregó la toalla a José Carlos porque manifestó que habían quedado residuos de sangre en su residencia y a tal efecto se practicó la experticia de luminol y con posterioridad nos trasladamos a la residencia del ciudadano José Carlos y en la papelera encontramos la toalla o paño que le había sido prestada para limpiarse. Al día siguiente la ciudadana Fiscal Séptimo del Ministerio Público me manifestó que se había librado orden de aprehensión contra José Carlos y su hermano, y se les ubicó y se les informó que quedarían detenidos y se les pidió sus celulares para hacerles la experticias de rigor; es todo”. Acto seguido, se le cede la palabra a la Fiscal del Ministerio Público, Abg. Mariuska Gabaldón, a los fines de que interrogue al funcionario, lo cual realiza en los términos siguientes: ¿El 15-04-2013, estaba usted de guardia en el área de homicidios? Si. ¿Quiénes fueron a la morgue con usted? Haddad y Jesús Morillo, y yo fungí como investigador. ¿En el hospital con quien se entrevistaron? Con el representante de la morgue y nos dijeron que no habían familiares del occiso pero que en la emergencia había amigos de este. ¿Qué le manifestaron estos? Que estaban en una manifestación y tuvieron problemas con habitantes de la urbanización Las Moritas y que a consecuencia de ello unos salieron heridos y otro falleció. ¿Quién realizó la inspección técnica al cadáver? Jesús Morillo. ¿Y quienes colectaron las evidencias en el sitio del suceso? Cada uno de los funcionarios investigadores. ¿Quién hizo la inspección al sitio? Jesús Morillo. ¿Qué le refirieron los habitantes de Las Moritas? Que estaban en una manifestación y que al salir de la urbanización a cacerolear llegaron unos motorizados y tuvieron un intercambio de palabras y comenzaron estos últimos a lanzar piedras y botellas y tuvieron que ingresar a la urbanización. ¿Colectaron tacos de escopetas? Dos, y fragmentos plásticos de estos, los cuales fueron colectados por Jesús Morillo. ¿Quién recibió la información de la persona que supuestamente disparó? María Haddad, ella recibió una llamada de una persona desconocida y le dio esa información, y con esa información nos trasladamos al sitio a buscar a esa persona que supuestamente disparó y a un testigo que supuestamente tendía conocimiento de ello. ¿Con quien se entrevistaron en casa de la familia Carrabs? Realmente no fui a la casa de esa familia. ¿Usted dijo que una ciudadana le dijo que le había prestado un pañuelo o toalla a José Carlos? Si, dijo que el día de los hechos José Carlos se presentó en su residencia y su hermano le dijo que le prestara una toalla a este porque tenía la mano cortada. ¿Ese pañuelo fue colectado? Si, en una papelera en la casa de José Carlos. ¿Qué características tenía ese pañuelo? Sustancia hemática, pero eso lo colectó el técnico Yuleidys Castillo. ¿Usted vio cuando Yuleidys colectó el pañuelo? Si. ¿Dónde se practicó la experticia de luminol? En la residencia de la ciudadana Ereina que dijo que prestó el pañuelo. ¿Quién realizó esa experticia? Los funcionarios de criminalística. ¿Cuándo se practicó la detención de los ciudadanos José Carlos y Rodrigo? En fecha 18 de abril, y sobre esa orden de aprehensión nos informó la Fiscal Séptima y que había sido emitida por el Tribunal Sexto de Control, y dicha aprehensión se hizo en la entrada del despacho. ¿Qué hacían esos ciudadanos ese día en el Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas? No se, pero su padre estaba haciendo espera de la entrega de una camioneta Cheeroke que había sido retenida. ¿Cuándo aprehendieron a esos ciudadanos les impusieron de sus derechos y los motivos de su aprehensión? Si. ¿Esas personas opusieron resistencia a la detención y a la entrega de sus celulares? No. Seguidamente se le cede la palabra al Defensor Privado, Abg. Jesús Amaro, a los fines de que interrogue al funcionario; lo cual realiza en los términos siguientes: ¿Qué derechos le comunicó a los imputados cuando los aprehendió? Los contenidos en el artículo 27 del Código Orgánico Procesal Penal. ¿Usted les leyó ese artículo? Si. ¿Usted le permitió que llamaran a un abogado? Desde el momento que se aprehendió a los mismos tenían derecho a llamar a su abogado. ¿El día 16 ellos no fueron declarados? Ese día nos trasladamos a su residencia y la inspectora María los entrevistó. ¿En los otros días no fueron declarados? Por mi persona no. ¿El artículo 27del Código Orgánico Procesal Penal no se violó? No. ¿Los hermanos Carrabs fueron llevados al Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas como testigos o sospechosos? Yo no los trasladé, pero una vez declarados pasan a ser testigos. ¿Cuándo el ciudadano Alexander Carrabs usted estaba en esa declaración? No. ¿Usted declara de hechos que presenció y que no presenció? Tengo conocimiento de los hechos porque establecemos mesas de trabajo sobre la investigación. ¿A uno de los hermanos Carrabs se le practicó experticia de ATD? Tengo entendido que si. ¿A quién de los hermanos Carrabs se le practicó esa prueba? No se. ¿Conoce el nombre de la persona que mencionó a José Carlos como autor del disparo? No. ¿Cómo supo de ello? No hubo una declaración como tal que dijera que el efectuó el disparo. ¿Qué dijo entonces sobre eso? Llamada de un ciudadano que dijo haberlo visto disparar. ¿Usted habló de autoría acá? No. ¿Qué se colectó en la urbanización? Dos tacos y dos segmentos de plástico y el día 18 se colecta en la residencia de José Carlos un pañuelo lleno se sangre. ¿Por qué se fue a la residencia de él a buscar un pañuelo? Para verificar la veracidad del dicho de la persona que manifestó haberle entregado un pañuelo. ¿Dónde se consiguieron los materiales de plástico? A las afueras de la urbanización a pocos metros del portón. ¿Dejaron descripción de todo el sitio? Si. ¿Cómo era el lugar? Era una urbanización dividida por un portón, tiene varias calles y hacia la parte de afuera una calle que da con la calle principal de Cumanacoa, y tanto adentro como afuera se hallaron piedras y vidrios fracturados. ¿Fijaron el lugar donde consiguieron esos plásticos? Si. ¿Y en el caso de las piedras de botella? Muy general porque eran muchas. ¿Qué otra inspección se practicó? Una inspección en la residencia de la familia Carrabs. ¿Quién practicó la experticia de luminol? David Pereda si mál no recuerdo. ¿Siempre se constituyeron los mismos en los distintos sitios? Depende de quienes se encontraron. ¿Participó en la mesa de trabajo donde se resolvió practicar la prueba de ATD? No. ¿El día que se colectó el pañuelo fue el primer día que entraron a esa vivienda? No, el día 17 ya habíamos estado allí cuando no se tenía conocimiento de la existencia del pañuelo. ¿En esa primera visita se hizo revisión de toda la vivienda? Si. ¿Quién tomó declaración a la ciudadana Parra Carrabs? No puedo precisarlo. ¿Con respecto al sitio del suceso se tomaron medidas para establecer la distancia entre las casas de las familias Carrabs y Hernández? No. ¿A qué obedeció la prueba de luminol? A que la ciudadana Carrabs manifestó que José Carlos se había presentado en su residencia con una herida cortante. ¿Ustedes practicaron luminol a todo el piso de la residencia? Porche, sala y baño, donde manifestaron los residentes que el estuvo. ¿Cuántos eran esos residentes? Dos hermanos. ¿Recuerda el nombre del hermano? No. ¿Fueron las únicas visitas en las que participó? Si. ¿Hallazgos de interés criminalístico en esa residencia? Ninguno. ¿Se inspección una camioneta? Si, porque se mencionó en una entrevista porque en una de las entrevistas salió a relucir que había sido víctima de piedras y botellas. ¿Hallazgos en la camioneta? Ninguno. ¿Qué mencionaros las personas que no pertenecían a la urbanización cuando fueron entrevistados? Que celebraban el triunfo del presidente y se encontraron a la gente de la urbanización y tuvieron un encontronazo y se escuchó un disparo. ¿Cuáles eran las características del portón? De metal como de 3 o 4 metros de altura. ¿Esa urbanización esta al borde de un caño o hay que introducirse hacia ella? Hay que introducirse hacia ella. ¿Cuántos metros tendría esa caño para atravesarla? Como 50 metros aproximadamente. ¿Usted observó al cadáver? Si. ¿Tuvo acceso a la vestimenta del cadáver? Si, tuve la franela, y decía Comité en Defensa de la Revolución. Seguidamente se le cede la palabra a la Defensora Privada, Abg. Carolina Martínez, a los fines de que interrogue al funcionario; lo cual realiza en los términos siguientes: ¿Qué cargo ocupa usted en el Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas? Investigador. ¿Tiempo de servicio en ese cargo? 7 años. ¿Cuándo fueron los hechos? 15 de abril. ¿El 15 de abril estaba usted en el Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas? Si, estaba de guardia. ¿Quién lo acompañó en la comisión que fue a la morgue? María Haddad y Jesús Morillo. ¿Hora en la que ustedes llegaron a Las Moritas? 11 o 12 de la noche. ¿Su función dentro de la comisión cuando llegan a Las Moritas? Investigador, pesquisas y entrevistar testigos. ¿Entrevistó testigos esa noche? Si, varias. ¿De la urbanización cuántas personas había? Como 50. ¿Y de las que estaban afuera? Como 20 o 30. ¿Qué evidencias colectó? Dos tacos y dos segmentos de plástico. ¿A qué hora se retira la comisión de Las Moritas? Como a la 1. ¿Estuvieron como una hora? Si. ¿Y en esa hora se entrevistaron con personas? Si, personalmente y luego se les citó. ¿Qué otra evidencia colectó en ese sitio del hecho? No. ¿Y las piedras y botellas? No recuerdo haberlas colectado. ¿Por qué no las colectó? Porque habían tantas que se hizo la fijación fotográfica. ¿Qué técnico hizo la fijación fotográfica? Jesús Morillo. ¿Luego de esa noche se volvió a trasladar a Las Moritas? El día 16 para hacer pesquisas. ¿Usted habló de una llamada? Si, la recibió la funcionaria, de una persona que tenía conocimiento de que José Carlos había disparado y que el hijo del Dr. Carrabs sabía de lo que había ocurrido. ¿Eso fue el día 16? Si, como al mediodía. ¿El día 16 a qué hora se trasladó a Las Moritas? En la mañana. ¿Cuándo llegó la comisión a la urbanización estaba José Carlos? Si. ¿Ese fue el momento en que María Haddad habló con José Carlos? Si. ¿Ese día visitaron la vivienda de la familia Carrabs? Si, pero yo no la visité, fue otra comisión. ¿Participó el 17 en la prueba de luminol? Estuve presente. ¿Usted entrevistó a José Carlos y Rodrigo en el Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas? No. ¿Los días posteriores que hicieron? Pesquisas, otras entrevistas, visitas domiciliarias. ¿Quién realizaba los interrogatorios? Cualquier funcionario que estuviera allí, se que hubo entrevistas previo traslado y por citaciones. ¿Los hermanos Hernández fueron trasladados en unidades del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas? No tengo conocimiento. ¿Pero ellos fueron entrevistados? Se que fueron entrevistados pero yo no los entrevisté. ¿Se practicó alguna prueba ATD a los hermanos Carrabs? No tengo conocimiento de ello. ¿Quién era la línea de mando? El jefe que ordena a cada funcionario el trabajo a realizar. ¿Ustedes coordinan lo que se va a hacer? Si. ¿Cómo son transmitidas esas actividades a realizar? A medida que se van realizando las pesquisas y surgen los elementos el jefe va indicando lo que se va a hacer. ¿De quiénes eran los teléfonos colectados? De los ciudadanos José Carlos y Rodrigo, y se colectaron en el momento en que se les informó sobre la detención. ¿Cuándo se le informó de la aprehensión? El día 18 en la noche. Seguidamente se le cede la palabra a la Defensora Privada, Abg. Merilda Gregorina Palomo, a los fines de que interrogue al funcionario; lo cual realiza en los términos siguientes: ¿Cuándo fueron a la casa de la familia Carrabs solo fue con el objetivo de hacer la inspección de luminol? No tengo conocimiento de ninguna otra inspección o experticia allí. Ceso el interrogatorio.

Este Tribunal concede valor probatorio a esta declaración por haber sido rendida en forma clara, precisa y no contradictoria, llevando a esta juzgadora a la convicción de la veracidad de su dicho, con el cual contribuye a determinar la fecha y lugar de los hechos, la existencia de una víctima occisa y otras lesionadas, la realización de las primeras pesquisas y como estas fueron orientadas hacia el acusado José Carlos Hernández, la colección de evidencia en el sitio del suceso y la del pañuelo en la vivienda de los acusados, resultando esta declaración conteste con la rendida por los expertos y funcionarios Jesús Morillo, María Hadad, Tomás Bermúdez, José Salmerón y Yuleidis Castillo; Asimismo contribuye a determinar la circunstancias en las que se produjo la detención de los acusados y el momento en que se les colectan los teléfonos celulares, con lo cual resulta conteste con la declaración del experto Rafael Salazar en relación al hecho de haber practicado experticia de vaciado de contenido de unos teléfonos celulares relacionados con el caso.

Comparece y declara el funcionario JACINTO RAFAEL RODRÍGUEZ BRITO, quien previamente juramentado, dijo ser venezolano, mayor de edad, titular de la Cédula de Identidad N° 9.981.226, de profesión u oficio funcionario adscrito al Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas; y expone: “En fecha 16/04/2013 a eso de las 8:20 a.m., me constituí en comisión con varios funcionarios adscritos al área de homicidio y personal del laboratorio criminalística Sucre en la urbanización Las Moritas, Cumanacoa, con la finalidad de hacer investigación y hacer experticia de rigor, toda vez que allí ocurrió un homicidio. Una vez en el sitio y evaluando las posibles evidencias tuvimos contacto con tres personas que se encontraban en la parte de afuera de la urbanización, las mismas resultaron ser hermanos de la personas occisa y dos personas heridas. Uno de ellos nos manifestó que de la casa que se encontraba en la esquina, color amarilla, en la parte de arriba hicieron unos disparos, pero que no sabían que persona disparó. Se les tomó a estas personas como testigos para sus entrevistas. Al tercer día una funcionaria manifestó que le hicieron una llamada telefónica donde le dijeron que las personas que efectuaron el disparo eran los hijos del señor Rodrigo y que los hijos de la familia Carrabs tenían conocimiento de ello. Posteriormente ubicamos la casa del ciudadano Rodrigo, nos identificamos como funcionarios y les preguntamos por sus hijos, este nos aportó los datos de los mismos y le solicitamos si tenían la vestimenta que los hijos tenían ese día y nos la entregaron. Después ubicamos la casa de la familia Carrabs, y ubicamos a los hijos del dueño y estos nos manifestaron unas cosas allí. El día 17 efectuamos un allanamiento en la residencia de Rodrigo, se revisó la residencia en su totalidad y no se encontraron evidencias de interés criminalístico. Luego en fecha 18, después de analizar las entrevistas de estas dos personas, nos trasladamos nuevamente a su residencia, tanto investigadores como técnicos, donde se practicó la experticia de luminol y ese mismo día nos trasladamos a la casa del señor Rodrigo, donde se hizo una nueva inspección y se ubicó un pañuelo blanco con franjas azules el cual estaba impregnada con sustancia pardo rojiza y se colectó; es todo”. Acto seguido, se le cede la palabra a la Fiscal del Ministerio Público, Abg. Mariuska Gabaldón, a los fines de que interrogue al funcionario, lo cual realiza en los términos siguientes: ¿Quién comandaba la comisión? César Flores y mi persona. ¿Ustedes entrevistaron a las personas que indicaron la casa de donde supuestamente dispararon? Estaba Flores y yo. ¿Qué hicieron en base a esa información? Ubicamos la casa y al propietario y hablamos con el, nos permitió el acceso a la vivienda, y con respecto a la información que se obtuvo por la llamada telefónica ubicamos de nuevo al señor y le solicitamos la identificación de sus hijos y la ropa que ellos tenían ese día. ¿La casa que le indicaron coincidía con la casa del señor Rodrigo? Si. ¿Quién recibió esa llamada telefónica? María Haddad. ¿Esa ropa que solicitaron la entregaron? Yo no la recibí, la recibieron los funcionarios de criminalística. ¿Con quién se entrevistó en la casa de la familia Carrabs? Con el señor, creo que Henry, y estaba una muchacha. ¿Les aportaron alguna información? Si. ¿Qué objeto pretendían ubicar? Un arma de fuego. ¿Cuándo fue el allanamiento? El 17. ¿La experticia de luminol fue practicada donde la familia Carrabs? Si. ¿Y estaba orientada a qué? La muchacha que estaba en la casa de la familia Carrabs, creo que Hereina, nos informó que ese día el muchacho tenía un arma de fuego y quería guardarla y que tenía la mano cortada y se limpió con un pañuelo, y ese pañuelo fue el que se ubicó después en un tobo de basura. Seguidamente se le cede la palabra al Defensor Privado, Abg. Jesús Amaro, a los fines de que interrogue al funcionario; y expone: ¿Qué análisis los llevaron a realizar las inspecciones el día 18? Un homicidio el día 15 y tuvimos que llevar las investigaciones y ellas continúan por las inspecciones y análisis de las evidencias. ¿Qué evidencias hallaron? En la primera investigación yo no estuve, pero se que había en uno de los portones de la urbanización impactos, y por eso había que llevar técnicos para determinar la causa. ¿El día 18 consiguieron un pañuelo? Si. ¿Qué los llevó a esa búsqueda del pañuelo? La entrevista que sostuvimos con la persona de apellido Carrabs. ¿Ustedes conversaron con la persona José Carlos? Si. ¿El les dijo que se cortó y se limpió con un pañuelo? A mi no. ¿Ninguno de los funcionarios conversó con los ciudadanos Rodrigo José Hernández y José Carlos Hernández? Si. ¿La entrevista que sostuvieron con las personas afuera de la urbanización constó en acta? Si, en el acta del día 16. ¿El día 16 conversaron con los hermanos Carrabs? No, el día posterior, el 17. ¿Ese día se entrevistaron con los hermanos Carrabs? En el Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas, previa citación. ¿Sobre la base de qué análisis deciden realizarle ATD a uno de los hermanos Carrabs y a otro no? Porque se corroboró que uno de los hermanos no se encontraba en la urbanización. ¿Cuál no se encontraba? No recuerdo el nombre. ¿Quién tomó esa decisión? El Jefe del despacho, creo que fue Wilmer Pineda. ¿Alguno de estos hermanos Carrabs fue el que incriminó al ciudadano de apellido Hernández? Creo que fue la hermana Hereina Carrabs. ¿Qué dato específica dio la ciudadana Carrabs? Que en horas de la noche José Carlos se presentó en su residencia con un arma de fuego y la guardó en el baño y que esa persona se había cortado y tenía un pañuelo y que la sangre goteó en la casa. ¿El dato del arma de fuego proviene de la declaración de esa ciudadana? Si. ¿Las actuaciones deben reflejar lo que usted dice acá? Si. ¿Con cuántos días de diferencia realizan la inspección donde consiguen el pañuelo? Tres días. ¿Cómo entraron a la casa? Alguien nos dio paso, creo que una señora tenía la llave y nos facilitó la entrada. ¿Dónde hallaron ese pañuelo? Había como un depósito y al lado de la puerta del depósito estaba un tobo donde colocan la basura, allí estaba. ¿En alguna otra residencia de ese sector hallaron otro dato de interés criminalístico? En la casa de la familia Carrabs donde se practicó el luminol, pero quien pudiera dar más datos es la persona que la practicó. Seguidamente se le cede la palabra a la Defensora Privada, Abg. Carolina Martínez, a los fines de que interrogue al funcionario; y expone: ¿Usted estaba de guardia el día que ocurrió el hecho? El 15 no. ¿Qué día se trasladó a la urbanización Las Moritas? El día 16 y llegamos allá como a las 8 de la mañana, fuimos César Flores, María Haddad, Luis Noriega y de criminalística no recuerdo. ¿Quién comandaba la comisión? César Flores y yo. ¿Qué hizo la comisión ese día 16? Llegamos a evaluar lo que sucedió ese día 15, tratar de hallar evidencias, nos entrevistamos con tres personas que estaban del lado de afuera, luego fuimos a una casa amarilla del señor Rodrigo, les preguntamos por sus hijos, se les solicitó una vestimenta, luego hubo una llamada y en base a ella ubicamos la casa de la familia Carrabs. ¿Qué datos de interés criminalístico hallaron ese día? Ese día ninguno. ¿Cuánto tiempo duro usted con la comisión en la urbanización Las Moritas? Desde la mañana hasta la tarde, no recuerdo la hora exacta, y el día 17 estuve en la tarde e igual el día 18. ¿Esos días entrevistaron a personas? Si. ¿Los hermanos Rodrigo y José Carlos los entrevistaron en el Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas? Se entrevistaron verbalmente en la Sub. Delegación. ¿Ellos fueron allá por sus propios medios? Si, creo que los llevó el papá. ¿Y a los hermanos Carrabs los entrevistaron en el Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas? Si, y también fueron por sus propios medios. ¿Usted tomó entrevista a Rodrigo, José Carlos y a los hermanos Carrabs? No. ¿Usted los vio cuando estuvieron en el Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas? Si. ¿Trató con ellos en el Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas? Con mi persona no, solo los vi en su casa cuando les entregamos citación. ¿Los familiares de ellos estuvieron en el Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas cuando les tomaron entrevistas? Vi a los padres, Rodrigo y Henry y la una hermana Carrabs. ¿Cuántas veces fueron al Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas los hermanos Hernández? Creo que tres días, 16, 17 y 18. ¿Por qué los hicieron ir esos tres días? Por la información que se obtuvo de la llamada telefónica. ¿Bajo qué condición fueron llamados los hermanos Hernández? Por investigados, no estaban detenidos, igual los hermanos Carrabs. ¿Fue esa su única actuación? Si, lo que dije, incluido el allanamiento y la práctica del luminol donde estuve presente. ¿Ellos fueron esposados al Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas? No recuerdo. Ceso el interrogatorio.

Este Tribunal concede valor probatorio a esta declaración por haber sido rendida en forma clara, precisa y no contradictoria, llevando a esta juzgadora a la convicción de la veracidad de su dicho, con el cual contribuye a determinar las circunstancias en que se orientaron las investigaciones hacia los hermanos Hernández por la información que les aportara una de las hermanas Carrabs, la colección de un pañuelo en la casa de la familia Hernández Díaz, y en qué forma fueron colectada las prendas de vestir de los hermanos Hernández, resultando conteste dicha declaración con la de los expertos y funcionarios Yuleidis Castillo, María Hadad y José Vásquez, así como con la declaración de la experta Millowanny Guevara en relación a tres prendas de vestir y un pañuelo relacionadas con el caso y que fueron objeto de experticia.

Comparece y declara el funcionario CESAR FLORES, quien previo juramento de Ley dijo ser venezolano, mayor de edad, titular de la Cédula de identidad Nº 10.461.295, adscrito al Cuerpo de Investigaciones Científicas Penales y Criminalísticas, quien manifestó: “El día 15 de Abril del 2013, se dio inicio a una averiguación de la sede del Cuerpo de Investigaciones Científicas Penales y Criminalísticas, de Cumana, por un Homicidio acaecido en Cumanacoa, en horas de la noche, esa noche fueron al sitio del suceso los funcionarios María Hadad, Jesús Morillo y José Vásquez, con la finalidad de practicar las diligencias necesarias en relación con ese hecho, estando en Cumanacoa se entrevistaron con personas de la urbanización las Moritas, quienes le manifestaron que debido a los resultados electorales emitidos por el CNE, de la elecciones presidenciales habitantes de esa urbanización salieron al frente de la misma a cacerolear, cuando llegaron varios motorizados afectos al candidato ganador, lanzándoles, piedras, botellas y cohetes, esa noche los funcionarios colectaron en el sitio un taco componente de una concha de escopeta el día 16 de abril del 2013, luego de presenciar la autopsia en el hospital de cumana, donde al cadáver se le extrajo un perdigón, me traslade en compañía de los funcionarios Jacinto Rodríguez, Maria Hadad, José Vásquez, Tomas Bermúdez e Iraima Meaño, estando en Cumanacoa específicamente en la urbanización las Moritas, ahí sostuve una entrevista con los vecinos de esa urbanización quienes manifestaron lo antes expuesto, que estaban caceroleando y llegaron varios motorizados, de igual forma hicieron acto de presencia en la entrada de la urbanización, los ciudadanos Moisés Hidrogo y Álvaro, quienes resultaron lesionados la noche de los hechos con perdigones, estos manifestaron que se encontraban al frente de la urbanización, en compañía de varias personas en motos, cuando del interior de la urbanización escucharon dos detonaciones, asimismo indico que una de las detonaciones provenían de la entrada de la urbanización a mano derecha, adyacente a una casa amarilla de dos plantas, asimismo la funcionaria Maria Hadad recibió llamada telefónica, donde le manifestaban que el comentario de Cumanacoa que quien le había dado muerte a esta persona era uno de los hijos del señor Rodrigo quien vive en la entrada de dicha urbanización y que los hijos de una medico de apellido Carrabs, tenían conocimiento de los hechos, se ubico la vivienda de esta persona mencionada como Rodrigo ahí fuimos atendido por Rodrigo padre y estaban sus dos hijos José Carlos Hernández Díaz y Rodrigo Hernández Díaz, estos manifestaron que esa noche del 15 de abril del 2013, se encontraban al frente de la urbanización tocando cacerola por los resultados electorales y no tenían conocimiento de ese homicidio, luego ubicamos la vivienda de la familia Carrabs, donde nos entrevistamos con Alexander Parra Carrabs y Henry Julio Parra Carrabs, el primero de los mencionados Alexander, manifestó que esa noche el se encontraba en su vivienda mas no estaba su hermano Henry Julio y que a su casa llego José Carlos Hernández, con una herida en un dedo sangrando y con una escopeta en la mano pidiéndole una toalla para limpiarse y Alexander le pregunta al papa de José Carlos, que también llego ahí a su casa que qué había pasado, y este le manifiesta que las personas querían tumbar el portón que da acceso a la urbanización, le pregunta a José Carlos que quien había disparado y este le manifiesta que el disparó y luego el hermano de José Carlos, Rodrigo, le dice para irse y toman la escopeta la envuelven en una tela y la montan en un vehiculo Cherokee, propiedad del padre de José Carlos. Ese día se tomaron varias entrevistas a los vecinos de la urbanización las moritas, el día 17 de abril del 2013, se tomaron muestra de ATD, a los ciudadanos Rodrigo Hernández Díaz, José Carlos Hernández Díaz, es de acotar que en las pesquisas que se hicieron el día 15, cuando ocurrió el homicidio cuando esta persona estaban caceroleando en la entrada de la urbanización llegaron los motorizados, hubo una pelea entre un habitante de la urbanización contra uno de estos muchachos que llego al sitio se dieron unos golpes y luego se separaron, posterior a esto es que ocurre el homicidio. Es todo. Se le concede el derecho de palabra a la Fiscal del Ministerio Público Abg. MARIUSKA GABALDON quien interroga de la siguiente manera: ¿Para esta fecha 15/04/2013 que cargo desempeñaba usted dentro del Cuerpo de Investigaciones Científicas Penales y Criminalísticas? Era jefe del eje de homicidios del Estado Sucre. ¿Por tal motivo usted tiene conocimiento directo de todos los homicidios que llegan en el Estado Sucre? Si, porque tengo que leerlo todo, hacer el plan de trabajo y asignárselo a los investigadores. ¿En consecuencia usted comisionaba a los funcionarios María Hadad, Jesús Morillo y José Vásquez? María Hadad es la supervisora del grupo de investigaciones, José Vásquez el investigador del caso y Jesús Morillo, el técnico. ¿Esos fueron los primeros funcionarios quienes realizaron las primeras investigaciones en relación al caso? Si. ¿Una vez que ellos van obteniendo esas primeras pesquisas cuando tiene conocimiento usted de los primeros resultados de las investigaciones por parte de los funcionarios que se dirigieron al sitio? Esa misma noche ellos me efectúan llamadas telefónicas y me informan de los pormenores de lo acontecido y en la mañana siguiente leo las actas que realizaron y les hago el plan de trabajo a seguir en el caso. ¿En alguna oportunidad usted se traslado personalmente al sitio del suceso? Si el día 16 como lo dije anteriormente en mi exposición. ¿María Hadad le informo a usted que había recibido información telefónica? Si. ¿En base a esa información usted oriento un plan de trabajo a esa información? Si de hecho se ubicaron a las personas que mencionaron. ¿Usted señalo que cuando fue a las moritas sostuvo entrevista con los vecinos de las moritas y ahí mismo se entrevisto con las victimas que usted señalo? Si. ¿Esa entrevista usted ordeno como jefe que se rindieran con las formalidades del Cuerpo de Investigaciones Científicas Penales y Criminalísticas? Si fueron verbales y posteriormente por escrito. ¿A ambas partes? Si. ¿Usted señalo que se entrevisto con el señor Rodrigo papa de los acusados? Si. ¿Me quiere aclarar si estaba con los dos jóvenes también presentes? Si ¿Esos jóvenes que se refirió usted, estuvieron esa noche manifestando en la urbanización? Si. ¿También se entrevisto con los hermanos Carrabs y que le manifestaron esos jóvenes? Henry Julio manifestó que no se encontraba en esa urbanización ya que vive en otro sector y Alexander si se encontraba esa noche en su casa y manifestó lo que dije en la exposición. ¿Usted leyó alguna de las entrevistas de los vecinos de las moritas? Si. ¿Si puede recordar si los vecinos de las moritas señalaron o le indicaron que los hermanos Carrabs algunos de ellos o varios participaron en los cacerolazos esa noche? Si informaron que estaban los hermanos Hernández Díaz, pero los hermanos Carrabs no. ¿Tiene usted conocimiento si se practicaron allanamientos en la búsqueda del arma de fuego? Si se practicaron allanamientos con resultados negativos. ¿En diferentes sitios? Si. ¿Se ubico o hizo usted inspección el vehiculo Cherokee que le refirieron presuntamente propiedad del señor Rodrigo Hernández? Si, fue llevado posteriormente al despacho y recibido por el funcionario José Vásquez. ¿Se le ordeno realizarle a ese vehiculo todas las experticias? Si se ordeno toda la revisión de seriales, la inspección técnica, verificar en el sistema SIPOL. ¿Recuerda usted si se confirmo la existencia de ese vehiculo propiedad del señor Rodrigo Hernández? Si. ¿Le informo el funcionario José Vásquez que al momento de efectuar la orden de aprehensión a los acusados le fue incautados unos teléfonos móvil que portaban? Si. ¿Cómo jefe de la brigada de homicidios va obteniendo los resultados de las investigaciones que se van realizando? La experticia que le solicitan a cada caso son pedidas al laboratorio de criminalísticas, las resultas estas son remitidas al eje de homicidio por cuanto todas llevan un control de entrada y salida para ser anexadas al expediente. Es todo. Se le cede el derecho de palabra al Defensor Privado Abg. JESUS AMARO, quien interroga de la siguiente manera: ¿Qué es elaborar un plan de trabajo? Elaborar un plan de trabajo es hacerle o ponerle las anotaciones a cada caso en particular de las diligencias de investigación que deben realizarse. ¿En este caso quien elaboro el plan de trabajo? Mi persona, pero el supervisor del grupo también la debe hacer esa misma noche, es casi lo mismo la orden de inicio que envía el Ministerio Público para cada caso. ¿Para la elaboración de ese plan de trabajo se requiere de algunos insumos informativos? Tener conocimiento del hecho que ocurrió básicamente la diligencia, es urgente y necesaria que hace el investigador de ahí se tiene un día de lo ocurrido y se hace el plan de trabajo. ¿En que fecha fue realizado ese plan de trabajo? El día 16 en la mañana, y déjeme acotarle que es interno de los funcionarios por cuanto eso cuando se remite al Ministerio Público, no riela en el expediente. ¿Qué me quiere decir usted con esa acotación? Que el plan de trabajo es básicamente para que el investigador se oriente para esa investigación. ¿Para el momento que se elabora con que insumos informativos contaba usted? Con el acta de investigación penal, las actas de inspecciones técnicas, oficios y memorandum que se elaboran en ese momento. ¿Ese plan de trabajo se va reelaborando o se elabora y ya? No es un plan de trabajo fijo tiende a ser modificado cuando avanza la investigación, dependiendo de lo que surja en la misma. ¿Se van construyendo hipótesis, se van descartando hipótesis? Es parte de la investigación. ¿Usted recuerda la fecha y hora de esa investigación? Fue el día 17 de abril no recuerdo exactamente la hora. ¿Tiene conocimiento en donde se realizo esa declaración? En la sede del Cuerpo de Investigaciones Científicas Penales y Criminalísticas, de Cumana. ¿Cuándo ese ciudadano se lo tomo la declaración era la primera vez que el asistía al Cuerpo de Investigaciones Científicas Penales y Criminalísticas? En ese caso si. ¿Cuándo usted hizo referencia al contenido de esa investigación usted trata de ser fiel a la misma o esas fueron sus palabras? Lo que me dijo verbalmente y por el escrito del funcionario que le toma la entrevista es semejante a lo que digo. ¿En esa declaración ese ciudadano indica que el ciudadano José Carlos acudió a su vivienda? Si. ¿Y señala que lo hizo acompañaba de otra persona? Estaba su papa y su hermano. ¿Ese ciudadano también señalo que su hermano de nombre Henry no se encontraba en ese sitio? Si manifestó que el día de los hechos su hermano no se encontraba en esa urbanización. ¿Esa declaración le permitió tener conocimiento a usted y a su equipo acerca de las actividades que realizaba el ciudadano Alexander David Carrabs esa noche? Según lo investigado si. ¿Qué realizaba ese ciudadano? Según lo manifestado por el y algunas personas de las moritas el estaba en su casa. ¿Las investigaciones le permitieron determinar la dirección exacta de la vivienda del ciudadano Alexander David? fue ubicada por uno de los investigadores. ¿Recuerda donde esta esa vivienda? En las moritas pero sitio exacto no recuerdo. ¿Tuvo usted a la vista el estudio planimétrico? No ese le correspondió al inspector Tomas Bermúdez. ¿La posibilidad de haberlo leído y analizado? No, me fui a Carúpano a realizar unas investigaciones. ¿Bajo el eje de su responsabilidad de que usted tenga conocimiento ese estudio planimetrico fue tomado en cuenta para tomar las decisiones en esta investigación? Si porque allí se basa el Ministerio Público, para hacer sus actuaciones en relación a ese expediente tiene que tener todo el expediente completo. ¿Pero a nivel policial bajo su responsabilidad? No. ¿Qué entiende usted por adyacencia? Cercano. ¿Recuerda usted cuantas entrevistas se tomaron a los ciudadanos de los habitantes de las moritas? Fueron varios no recuerdo cuantas. ¿Donde se tomaron esas entrevistas? Algunas en Cumanacoa y otras en el Cuerpo de Investigaciones Científicas Penales y Criminalísticas, en Cumana. ¿Recuerda el sitio exacto donde se tomaron las entrevistas a estos ciudadanos en Cumanacoa? En una vivienda habilitada, algunas en la policía y otras en el Cuerpo de Investigaciones Científicas Penales y Criminalísticas. ¿Presencio algunas de esas entrevistas? Si. ¿Todas o algunas? Algunas. ¿Las leyó todas? Posteriormente si. ¿Recuerda usted de que alguno de esos ciudadanos investigados haya corroborado la versión del testigo Alexander Parra Carrabs? No ninguno. ¿Cuál es la finalidad de esas decisiones de solicitud de experticia pase por el eje de homicidio? Porque fue creado el eje de homicidios como un despacho mas a nivel nacional en las sub. Delegaciones del Cuerpo de Investigaciones Científicas Penales y Criminalísticas, de hecho dependemos directamente de un director que esta en Caracas en el área psicofísica o como anteriormente se conocía como División Nacional de Homicidios. ¿En este caso las decisiones todas pasan por ese eje? Todas pasan por el eje y supervisadas por el jefe de región del Estado Sucre. ¿Todas son supervisadas? Si. ¿Si hay una cadena de supervisión? Si. ¿En esta investigación se solicito como experticia realizar pruebas de ATD? Si. ¿Quién tomo esa decisión? Como la investigación que se iba haciendo va encaminada en una línea de investigación orientada por las entrevistas estando en el lapso comprendido para tal experticia se tomo la decisión de practicar esta prueba. ¿Quién la tomo? La misma es tomada por mi persona y el jefe de la región. ¿Quiénes toman la decisión de hacer el ATD, también toman la decisión acerca a que persona debe realizarse el ATD? Si. ¿Por qué toma la decisión ustedes de hacer el ATD a su hermano Henry Julio y no a Alexander David Parra Carrabs? Porque al día siguiente me manifiestan los funcionarios que estaban también en el sitio, que había rumores de que esta persona Henry Julio supuestamente había disparado, como es parte de la investigación y por orientarnos procedimos a realizarle también la prueba. ¿Porque descartan al ciudadano Alexander David Parra Carrabs señalando este en la investigación que se encontraba en el sitio de los hechos? Esa fue la decisión que se tomo en ese momento. Es todo. Se le cede el derecho de palabra a la Defensora Privada Abg. MERILDA PALOMO, quien interroga de la siguiente manera: ¿Qué día ocurrieron los hechos? El 15/04/2013 en horas de la noche. ¿Cómo se entera el Cuerpo de Investigaciones Científicas Penales y Criminalísticas de lo ocurrido? Por llamada telefónica que hace la policía del Estado. ¿De que manera se le dio inicio a la investigación? Por trascripción de novedad, de oficio. ¿Tiene conocimiento usted a que hora llego la comisión al sitio del suceso? Me imagino que llegarían como a las 12 de la noche la hora exacta no la tengo. ¿Quiénes fueron los comisionados a esa hora? La inspectora María Hadad y los detectives Jesús Morillo y José Vásquez. ¿Qué evidencia se colectaron en ese primer momento? Un taco componente de un segmento de una concha para escopeta. ¿Sabe usted donde se colecto eso? Adyacente al portón de la urbanización las moritas. ¿Del lado adentro o del lado afuera? No recuerdo exactamente donde fue. ¿Quién colecto esa evidencia? El técnico Jesús Morillo. ¿Las personas le comunicaron que los motorizados le lanzaron piedras, botellas y fuegos artificiales? La comisión que fueron esa noche si y al día siguiente mi persona con los funcionarios que me acompañaban igualmente. ¿Y de eso se llego a colectar algo? No recuerdo porque había bastante vidrio en el sitio del suceso. ¿Qué día se incorpora usted a la investigación? El día 16/04/2013 a la hora de la mañana. ¿Dice usted que iba en compañía con una funcionaria recuerda usted quienes eran? Jacinto Rodríguez, María Hadad, José Vásquez, Tomas Bermúdez y Iraima Meaño. ¿Dijo usted que la funcionaria María Hadad ese día recibió una llamada se supo quien realizo la llamada? No. ¿Quiere decir que esa persona no fue entrevistada formalmente? No. ¿Manifestó que se realizaron varios allanamientos podría indicar dónde? En la vivienda de los hermanos Hernández Díaz, en una parcela que tienen en Cumanacoa si mal no recuerdo hubo un allanamiento cerca del liceo Sucre. ¿En más ninguna otra parte? No recuerdo. ¿La casa de los hermanos Parra Carrabs no se llego allanar? Negativo. ¿En la primera entrevista que tuvieron con Alexander Parra el manifestó que su hermano no se encontraba en el momento de los hechos en la urbanización? Si el nos indico eso. ¿Llego Alexander a comunicarle donde se encontraba el en el momento que sucedieron los hechos y que hacia? Según el estaba en su casa, que hacia no recuerdo. ¿A quienes se entrevistaron? A varios habitantes de las moritas ¿A quienes se les practicaron las pruebas de ATD? A los hermanos Hernández Díaz y a Henry Julio Parra Carrabs. ¿Sabe usted quienes eran los involucrados en la discusión previa al homicidio? Si mal no recuerdo un profesor que vive en la urbanización de las moritas y uno de los lesionados, no recuerdo su nombre. ¿Los hermanos Hernández fueron entrevistados o declarados ese mismo día? No ellos no declararon. ¿Accedieron los hermanos Hernández al Cuerpo de Investigaciones Científicas Penales y Criminalísticas? Si. ¿En cuantas oportunidades? No recuerdo. ¿Cómo eran estas visitas de los hermanos Hernández Díaz al Cuerpo de Investigaciones Científicas Penales y Criminalísticas, iban y salían o permanecían dentro de las instalaciones? No una vez fueron y se fueron a su residencia. ¿Y en las otras ocasiones cuantas horas permanecían? Recuerdo que cuando quedaron detenidos fue la última vez que los vi ahí. ¿Podría usted describir como era la entrada de la urbanización las moritas? La vía esta pavimentada tiene sus aceras, tiene un portón como de 5 metros de alto mas a menos y como 3 o 4 metros de ancho, la esquina antes de entrar ahí una casa de lado izquierdo al lado derecho, esta un paredón que empieza con una bodega y llega a un canal de desagüé que hay ahí. ¿Y al ingresar a las moritas? La primera casa de lado izquierdo es de color rosado en aquel momento, del lado derecho esta la casa de los hermanos Hernández Díaz esa es la primera casa que se encuentra en la entrada, al cruzar viene una carretera que esta asfaltada en una calle ciega. ¿Adyacente hacia esa casa hay una casa de dos plantas? Si es la casa de los hermanos Hernández Díaz que para aquel momento estaba pintada de color amarillo. ¿Por qué no se realizo experticia de iones nitratos y nitritos a las prendas de vestir de los ciudadanos Alexander David Parra Carrabs y Henry Julio Parra Carrabs? No se le hizo porque al igual que los hermanos Hernández no recordaban la ropa que tenían puesta, recuerdo que uno de ellos decía que tenía la camisa de un color y de otro no estaba seguro de que camisa tenia puesta, por eso a los hermanos Carrabs se decidió no hacerle la prueba de experticia química. ¿A los hermanos Hernández no se les hizo esta prueba? Si se le hizo. Ceso el interrogatorio.

Este Tribunal concede valor probatorio a esta declaración por haber sido rendida en forma clara, precisa y no contradictoria, llevando a esta juzgadora a la convicción de la veracidad de su dicho, con el cual contribuye a determinar: Que el funcionario declarante era el jefe del eje de Homicidios y dirigía las investigaciones y la práctica de experticias para la fecha de los hechos, que ordeno tomar la prueba de ATD de los acusados y del ciudadano Henry Julio Parra Carrabs; que presenció la autopsia del cadáver de la víctima y observó la recuperación de un perdigón; Que presenció cuando el testigo Alexander Parra Carrabs indico que el acusado José Carlos Hernández Díaz se encontraba en poder de un arma de fuego tipo escopeta y dijo haber disparado y que este y su hermano Rodrigo se retiraron de su casa en un vehículo cherokee con la escopeta en cuestión; que le fue informado por el funcionario José Vásquez de la incautación a los acusados de sus teléfonos móviles. Resultando conteste esta declaración con la rendida por los expertos y funcionarios María Hadad, José Vásquez, Tomás Bermúdez y Edwar Pérez este último en relación a la existencia de una prueba de ATD tomada a los ciudadanos José Carlos Hernández, Rodrigo Hernández y Henry Julio Parra Carrabs; y con la declaración del experto Rafael Salazar en relación al hecho de haber practicado experticia de vaciado de contenido de unos teléfonos celulares relacionados con el caso.

De la declaración de testigos:

Comparece y declara el Testigo-Víctima ÁLVARO JOSÉ BASTARDO FIGUEROA, quien previamente juramentado dijo ser venezolano, mayor de edad, titular de la Cédula de Identidad N° 23684.648, de profesión u oficio estudiante; y expone: “El día 15 de abril, cuando era la caravana del presidente Nicolás Madura estaba con Moisés en la caravana y alrededor de las 6 que se hizo la concentración en la plaza Bolívar, estábamos tomando y se corrió un rumo de un cacerolazo, y salimos a dar una vuelta y conmigo estaba William y me decía que no, y nos quedamos allí y regresa el grupo de motorizados y llega Moisés y estábamos tomando, y regresa otro grupo de motorizados y llega Luís Guzmán pidiendo ayuda porque lo habían caído a patadas, total que fuimos para allá a la urbanización, nos bajamos de la moto y nos paramos al frente, y el empezó a llamar a quienes lo habían agredido, y en eso se oyó el disparo y me hirieron a mi, se escucho otro disparo, y pasó una moto y pedí auxilio y me llevaron al hospital, y al rato ya en el hospital trajeron a Hender, lo atendieron y cuando lo montan en la ambulancia queda sin signos vitales; es todo”. Acto seguido, se le cede la palabra a la Fiscal del Ministerio Público, Abg. Mariuska Gabaldón, a los fines de que interrogue al testigo, lo cual realiza en los términos siguientes: ¿Dónde queda la plaza Bolívar? En el centro de Cumanacoa. ¿Con quién llega Luis Guzmán? Con otro grupo de motorizados. ¿Qué le dice Luis Guzmán? Me caí en la moto y me agarraron a patada y me invitó a ir para allá, supuestamente frente a las Moritas. ¿Mencionó un nombre? Creo que Saúl Villarroel. ¿Cuántas personas acompañaban a Guzmán? Como 5 personas. ¿Cuántos eran en la plaza Bolívar? Como 30 personas, todos motorizados. ¿Hender estaba en ese grupo? Si. ¿En qué tiempo llegaron a las Moritas? Como 2 o 3, minutos y Guzmán iba con nosotros. ¿Qué es Las Moritas? Una urbanización cerrada con portón, y cuando llegamos el portón estaba cerrada y adentro se veía una gente reunida. ¿Ustedes abrieron el portón? Estaban llamando al muchacho que cayó a patadas a Guzmán. ¿Esas personas le respondieron algo? No. ¿Dónde resultó usted lesionado? En el brazo derecho. ¿Pudiste observar quien disparó y de donde? No vi quien disparó porque estaba oscuro. ¿Viste de donde te dispararon? De una casa amarilla que estaba después del portón, dentro de la Urbanización. ¿Hubo un segundo disparo? Si, del primero al segundo pasó como 1 minuto, y con el primer disparo resultó lesionado Moisés y Yo. ¿Hender estaba cerca? Si. ¿Cuándo escuchaste el segundo disparo aun estabas en el sitio? No, ya estaba montado en una moto. ¿Estabas en el hospital cuando te dan la noticia de que Hender estaba herido? Si, estaba recibiendo yo asistencia. ¿Luego de los hechos que hicieron? Llamaron a una ambulancia y fuimos trasladados yo y Hender y Moisés quedó en el hospital y fue en la ambulancia donde Hender murió. ¿Esa caravana fue convocada por alguien o fue iniciativa de ustedes? Nosotros mismos dijimos para salir a celebrar. ¿Estaban acompañados de alguna persona con reconocida posición política? Que yo recuerde no. ¿Recibieron en el sitio alguna instrucción específica con respecto al cacerolazo? No. ¿Los jóvenes que se encontraban con usted son de la comunidad de Cumanacoa? Si, residentes del municipio Montes. Seguidamente se le cede la palabra al Defensor Privado, Abg. Jesús Amaro, a los fines de que interrogue al testigo; lo cual realiza en los términos siguientes: ¿Ustedes salieron en ayuda de quién? De Luis Guzmán. ¿En qué circunstancia sucedió lo que el le comentó a ustedes? No. ¿La única causa que motivó la ida a las Moritas fue prestarle ayuda al señor Guzmán? Si. ¿Qué ayuda le iban a prestar a él? Buscar esa persona para ver porque le cayó a patadas. ¿Solo iban allá para preguntarle por que pasó eso? Si. ¿De qué manera se solucionaba eso entonces? Conversando. ¿Consiguieron al señor que buscaban? No. ¿Qué hicieron entonces? Gritábamos el nombre del señor pero no salió. ¿En esa urbanización se veía gente al final de la misma? Si. ¿A cuántos metros estaba esa gente? No puedo establecerlo, no recuerdo. ¿Estuvo mucho tiempo en ese sitio? Poco tiempo, dispararon, me dieron y me fui, solo escuché dos disparos. ¿Escuchó sonido de cohetones? No. ¿Allí se lanzó piedras, botellas? No. ¿A qué hora fue la caravana? Temprano y como a las 6:30 se hizo una concentración en la plaza Bolívar y nos quedamos allí. ¿A qué hora vino el señor Guzmán a buscar la ayuda de ustedes? Como de 8 a 9. ¿Usted salió en la ayuda de Guzmán con cuántas personas? Como con 30 personas más, todas las que estaban en el grupo. ¿Lograron entrar a la Urbanización? No, nos quedamos en el frente donde está el portón. ¿El sitio donde está el portón es claro u oscuro? Oscuro. ¿Con cuántas personas vino Guzmán a buscar ayuda? Como con 5 o 6 personas. ¿El era parrillero o conductor de una moto? El estaba manejando. ¿Qué hicieron entre 6 y 9 hasta que Guzmán vino a buscarlos? Estábamos tomando. ¿Usted conducía alguna moto o era parrillero? Era parrillero. ¿Y Hender? Conducía una moto. ¿En qué sitio recibió el disparo? Al frente del portón. ¿Estaba pegado o separado del portón? Separado como a 1 metro. ¿Recuerda la posición que tenía la víctima Hender? Estaba parado a mi derecha. ¿Qué hacía usted cuando recibió el disparo? Estaba parado, no hacia nada. ¿Usted vio que el disparo salió de la casa amarilla o le dijeron? Yo, lo vi, se vio una chispa. ¿Usted declaró eso ante los cuerpos policiales? Si. ¿La casa amarilla es la tercera casa, la cuarta o la quinta? No se que número de casa es. ¿Con respecto al portón que posición tiene la casa amarilla? Queda al lado derecho. ¿Cómo era ese lado derecho, queda al lado de una acequia? No se. ¿Participó en las labores de auxilio de Hender? No, a mi me hirieron y me fui y Hender quedó en el sitio. ¿Usted se dio cuenta cuando Hender fue herido? No. ¿Usted fue herido en el primer disparo y a Hender en el segundo? No, a mi me hirieron en el primer disparo y a Hender no se si fue en el primero o segundo disparo. ¿No se puede confundir un disparo con un cohetón? No, porque yo digo que suenan distinto. ¿Las personas que conducían moto pertenecen a alguna organización? No. ¿Estaban uniformados? No. ¿Había alguno que tuviera una franela que dijera “en defensa de la revolución? No recuerdo, pero en la caravana temprano si habían personas con esas camisas. ¿Ninguno de las heridas tenía de esas camisas? No. Seguidamente se le cede la palabra a la Defensora Privada, Abg. Carolina Martínez, a los fines de que interrogue al testigo; lo cual realiza en los términos siguientes: ¿Usted participó en una caravana? Si. ¿Desde donde salio? Desde la avenida Antonio José de Sucre. ¿A que altura? Estaba toda llena. ¿Sitio exacto de la concentración donde usted se ubicaba cuando inicia la caravana? Por el lado de los chinos. ¿Desde allí a la plaza Bolívar cuanto tiempo es? Queda en el frente. ¿Qué hora era? Cuando se inició la caravana eran como las 3 y caravaneamos como dos o 3 horas por todo el municipio, estuvimos en Arenas, Acarigua, San Lorenzo y luego caímos en la plaza Bolívar como a las 6. ¿El señor Guzmán estaba con ustedes en la caravana? Si. ¿En la plaza Bolívar estaba Luís Guzmán? Si. ¿Y en que momento le indica el que lo cayeron a patadas? Como a las 8. ¿Estuvieron en la caravana desde las 3 a las 8? No, la caravana empezó a las 3, a las 6 nos quedamos en la plaza Bolívar, se escuchó lo del cacerolazo a dar vueltas, y luego es que al rato viene un segundo grupo de motorizados donde vino Luis Guzmán, pero la cantidad de motorizados que salieron no la se precisar porque eran bastante. ¿En qué momento se acerca usted a la Urbanización Las Moritas? Entre las 8 y 9 de la noche. ¿Con quién se acercó allí? Como con 30 motorizados más. ¿Luís llegó a la plaza y les pidió ayuda y salieron como con 30 motorizados a la urbanización Las Moritas? Si. ¿Había personas en la entrada de la urbanización? En la entrada no, pero lejos, atrás, se veía un grupo de personas. ¿Se escuchaban las cacerolas? Cuando llegaron no. ¿Cuál fue su ubicación exacta al llegar a la urbanización? Como a 2 o 3 metros de distancia, es un portón grande como 5 o 6 metros de altura más o menos. ¿Podría decir qué distancia había entre la casa amarilla de donde dijo que salió el disparo y el sitio donde estaba ubicado usted? Como 8, 9 o 10 metros. ¿Cuándo lo hieren en el brazo derecho estaba de parrillero o de conductor? No, yo estaba parado, y las motos estaban detrás de nosotros, todos nos bajamos de las motos. ¿Qué hacían allí? Llamábamos a la persona que había caído a patada a Luis Guzmán. ¿Y donde quedaron las motos? Frente al portón, pero detrás de nosotros. ¿Qué estaban tomando en la plaza Bolívar? Bebidas alcohólicas. ¿Desde las 3 estuvieron consumiendo hasta que llegaron a las Moritas? Si. ¿Quién lo acompañó a usted al centro de salud? Un muchacho que justamente estaba pasando. ¿El muchacho que lo acompaña estaba en el grupo? El venía pasando por allí. ¿Cuál era su ubicación cuando estaba frente a la urbanización Las Moritas? Frente al portón, exactamente en el medio. Ceso el interrogatorio.

Este Tribunal concede valor probatorio a esta declaración por haber sido rendida en forma clara y precisa, llevando a esta juzgadora a la convicción de la veracidad de su dicho, con el cual contribuye a determinar las circunstancias en las que acude con los motorizados hasta la urbanización las Moritas, las características del portón de la urbanización las Moritas al frente del cual se colocan, la fecha, hora y lugar de los hechos, la existencia de una víctima occisa y otras lesionadas producto de dos disparos en el sitio del suceso, la razón que los llevó hasta la urbanización Las Moritas a reclamar por la agresión sufrida por el ciudadano Luis Guzmán por parte de un vecino de ese sector; y el sitio de donde salieron los disparos que ubico desde la casa amarilla en la parte de adentro de la urbanización Las Moritas. Resultando dicha declaración conteste con la declaración del experto en trayectoria balística Tomás Bermúdez en cuanto al número de disparos y a la ubicación de este cuando recibe los impactos de los disparos mientras se encontraba frente al portón de la urbanización Las Moritas; resulta conteste con la declaración de la experta Beannelys Velásquez en cuanto a las heridas sufridas y su ubicación en el cuerpo y resulta asimismo conteste con la declaración del experto Jesús Morillo en cuanto a que el sitio frente al portón de entrada de las Moritas se encontraba oscuro.

Comparece y declara el Testigo-Víctima JOSÉ MOISÉS HIDROGO CORDERO, quien previamente juramentado dijo ser venezolano, mayor de edad, titular de la Cédula de Identidad N° 20.575.234, de profesión u oficio mecánico; y expone: “Yo estaba con Hender en la celebración de Nicolás Maduro, estábamos en la plaza, luego fui a hacer un mandado a una tía, luego Hender me llamaba y cuando me cuentan que un amigo se cayó y un tal Saúl lo cayó a golpe, fuimos a la Urbanización y de una casa amarilla salió un disparo y me hirieron y salió otro disparo y me hirieron en la pierna derecha e izquierda, y en el ojo derecho, luego me fui al hospital; es todo”. Acto seguido, se le cede la palabra a la Fiscal del Ministerio Público, Abg. Mariuska Gabaldón, a los fines de que interrogue al testigo, lo cual realiza en los términos siguientes: ¿Recuerda la fecha de los hechos? 15, 14 o 16 algo así. ¿Qué celebraran en la plaza? La victoria de Nicolás Maduro. ¿Participó antes en una caravana? Temprano si. ¿A qué hora estaba en la plaza celebrando? Como de 6 a 7, pero después me llamaron para hacer un mandado, y fue cuando me encontré que un amigo se cayó de la moto y lo cayeron a golpes. ¿Hender estaba con ustedes? Si. ¿Quién le refirió la caída y los golpes de uno de los muchachos? Los muchachos, y nos fuimos a Las Moritas. ¿Cuántos motorizados fueron para Las Moritas? Como 70 motos. ¿Qué es las Moritas? Una urbanización. ¿Es cerca de la plaza? Cerca. ¿Qué se consiguen en Las Moritas? El portón estaba cerrado y gritábamos que saliera el señor que golpeó el niño, y fue cuando se sintió el disparo. ¿Fueron cuántos disparos? Dos. ¿Usted resultó lesionado de las 2 detonaciones? Si. ¿Hender estaba cerca? Si. ¿Había persona del portón hacia dentro? Si, estaban al final y sabían lo que iba a pasar. ¿Las personas que estaban al fondo les decían algo a ustedes? No se, no teníamos ni dos minutos. ¿De donde salieron los disparos? Del lado derecho, de una casa amarilla, que queda dentro de Las Moritas. ¿Cómo te hirieron? El primer disparo me hirió en la cara y la pierna derecha y con el segundo en la pierna izquierda. ¿Vio cuando a Hender le dispararon? Con el primer disparo el cayó y gritaba que le dieron, pero no podía caminar porque estaba operado de una pierna. ¿Y como se fue del sitio? En mi moto. ¿Las personas que estaban dentro de la urbanización los socorrieron cuando pasó todo? No, de hecho las luces estaban apagadas. ¿La casa amarilla era de planta? Son como casas del gobierno y creo que tenía una reja y son de platabanda. ¿De la casa amarilla al portón que distancia hay? Como 7 metros. ¿Los dos disparos salieron del mismo sitio? Si. ¿La celebración que conformaron fue organizada por algún partido político? No, fue algo espontáneo de nosotros. ¿Qué hecho los motivó a ir a Las Moritas? El incidente del amigo que golpearon. ¿Se percató usted donde resultó lesionado Hender? En el pecho y la barriga. ¿Ese día estaban acompañados de algún dirigente afecto al PSUV? No, todos andábamos en grupo. ¿Y en su grupo estaba Hender, Álvaro y Guzmán? Si. ¿Posteriormente a ser lesionados llegaron cuerpos policiales? No. ¿Desde que llegan a Las Moritas hasta que resultan lesionados que tiempo pasó? Como 2 minutos, mientras nos bajábamos y llamábamos a un tal Saúl que agredió al niño. ¿Las casas más inmediatas al portón tenían las luces encendidas? Las primeras casas no tenían luz, pero las posteriores sí. ¿Alguna persona de Las Moritas salió en auxilio? No, por nuestra cuenta nos ayudamos nosotros. ¿Ustedes tenían algún elemento de detonación que lanzaran, un traqui traqui, o algo parecido? No. ¿Usted es motorizado? Si. ¿Hender tenía moto propia? No. ¿Todos esos jóvenes que se fueron a las Moritas lo hicieron motivado al evento del adolescente? Si. ¿En la urbanización estaban caceroleando? Estaban caceroleando cuando agreden al adolescente, pero cuando llegamos a la urbanización no. Seguidamente se le cede la palabra al Defensor Privado, Abg. Jesús Amaro, a los fines de que interrogue al testigo; lo cual realiza en los términos siguientes: ¿Cuándo Guzmán llegó a la plaza usted estaba allí? No, yo estaba por fuera y me estaban llamando. ¿Usted no pudo hablar con Guzmán? No. ¿Usted sabía lo que le pasó a Guzmán? Cuando llegó a la plaza si, que es cuando me dicen que a Guzmán lo golpearon, un tal Saúl, eso me lo dijo el amigo (se refirió al testigo Álvaro José Bastardo Figueroa). ¿Dónde usted estaba antes de ir a Las Moritas, hubo algún incidente? Temprano una discusión, que tiraron botellas, pero no hubo heridos. ¿A qué fueron a Las Moritas? A buscar a Saúl, para que nos rindiera cuenta de por qué le pegó al muchacho. ¿No queda en la zona una sede policial? Queda lejos, como a 300 metros, pero no había policías. ¿Y en que términos iba a ser esa rendición de cuenta? A que nos diera una explicación. ¿Usted vio cuando le pegaron a Guzmán? No, me dijeron. ¿Cuándo ustedes salieron a Las Moritas, sabe si paralelamente otra persona fue a denunciar a la policía? No. ¿Ese traslado de ustedes fue pacífico? Si. ¿Hubo gritos? Decíamos que saliera Saúl. ¿Hubo golpes al portón? Había bulla. ¿Golpeó el portón usted o sus compañeros? No. ¿Usted declaró antes? Si, en la PTJ rendí declaración, me trajeron a Cumaná. ¿Dio esta misma declaración? Si, exactamente. ¿Usted no escuchó cohetones? No. ¿No se lanzó piedras? No. ¿Allí no se lanzó botellas? Yo no lancé nada de eso. ¿En su grupo había personas con franelas negras? Si. ¿Qué decían estas? No se, las dio un tal Carlucho, pero a mí no me dieron. ¿Alguno de los heridos tenía franela negra? Hender si tenía pero los demás no recuerdo. ¿El sitio donde estaban fuera de la urbanización estaba oscuro? Si. ¿Usted describió que en la casa había un callejón? Al lado de la casa había uno que creo era de la misma casa. ¿De esa casa salió el disparo? Si, del portoncito y la casa. ¿Usted estaba donde cuando salió el disparo? Del lado izquierdo. ¿Había vehículos allí? No, pura moto. ¿Dónde estaba la gente dentro de la urbanización? Casi al final del caserío que era donde había luz. ¿Se permitió hacer un comentario del por qué estaba esa gente allá? No, llegué y vi la gente y al rato sonaron los disparos. ¿Cuántos minutos estuvo allí? 1 o 2 minutos. ¿No vio como llegó la gente al final? No, solo vi que estaban al final. ¿Cuántas motos había? Como 70 motos. ¿Esos hechos transcurrieron durante el desarrollo de una caravana? Si, como a las 8:30 o 9. ¿Ustedes estaban en la caravana? Si, pero después nos concentramos en la plaza. ¿El grupo con quien estaba Guzmán estaba en caravana cuando le sucedió el incidente? Escuché que el estaba circulando, pero no se decirle si habían varios o el estaba solo. ¿Ninguno de sus compañeros portaba cohetones? Que yo sepa no. ¿En ningún momento de ese día? Que sepa no, en mi presencia no. ¿Hubo presencia de motorizados de la policía o la guardia en Las Moritas? Mientras estaba no ni al irnos. ¿Ese portón que dimensiones tiene? Es grande como del tamaño de esta sala en su ancho y es de dos puertas. ¿Logró verificar si ese portón tenía puerta peatonal? Una pequeña pero estaba cerrada, queda al lado izquierdo. ¿Usted en que lado estaba? Del lado izquierdo pero en el tubo más grande del portón, donde se unen los dos portones. ¿Quién estaba con usted allí? El amigo Álvaro. ¿Ustedes pidieron conversar con las personas que estaban dentro?, Gritábamos que queríamos hablar con Saúl pero no pasamos mucho tiempo cuando sonaron los disparos. ¿Esas personas dentro tocaban cacerola? No. ¿Cuántas personas eran adentro de la urbanización? Bastante, había más que nosotros. ¿Las personas que se acercaron al sitio en moto iban solas o tenían parrilleros? Algunos si y otros no, en mi caso yo iba con Álvaro. ¿Desde que hora empezaron a beber? Bueno yo me tomé una cerveza donde mi tía. ¿En la caravana tomaron? Yo no tome ni los muchachos, Hender iba pero no tomaba. ¿Ese comando de motorizados tiene líder? No, cada quien por su cuenta. ¿Cómo hicieron para organizarse? Entre todos nos pusimos de acuerdo y nos llegamos allá. Seguidamente se le cede la palabra a la Defensora Privada, Abg. Carolina Martínez, a los fines de que interrogue al testigo; y expone: “No formularé preguntas. Ceso el interrogatorio.

Este Tribunal concede valor probatorio a esta declaración por haber sido rendida en forma clara, precisa, llevando a esta juzgadora a la convicción de la veracidad de su dicho, con el cual contribuye a determinar las circunstancias en las que acude junto con un grupo numeroso de motorizados hasta la urbanización las Moritas a exigir explicaciones por la agresión que sufriera Luis Guzmán, las características de la urbanización las Moritas al frente de cuyo portón se ubica en la hora de los hechos, y la condición de oscuridad del sitio; la existencia de una víctima occisa y otras lesionadas producto de dos disparos; el sitio de donde salieron los disparos que ubico desde la casa amarilla en la parte de adentro de la urbanización Las Moritas, y la ubicación de las heridas sufridas por él, resultando dicha declaración conteste con la declaración del experto en trayectoria balística Tomás Bermúdez en cuanto al número de disparos y a la ubicación de este cuando recibe los impactos de los disparos, mientras se encontraba frente al portón de la urbanización Las Moritas; resulta conteste con la declaración de la experta Beannelys Velásquez en cuanto a las heridas sufridas y su ubicación, y resulta asimismo conteste con la declaración del experto Jesús Morillo que describe las condiciones de oscuridad en el portón de las Moritas.

Comparece y declara la testigo ADRIANI SALAYA SENIOR, quien previamente juramentada dijo ser venezolana, mayor de edad, titular de la Cédula de Identidad N° 16.162.742, de profesión u oficio secretaria; y expone: “El día 15 después de las elecciones, eran como las 8 de la noche, nos dirigimos los vecinos hacia el portón de la urbanización y empezamos a cacerolear, vimos que se acercaron unas motos y empezamos a retroceder, cada moto tenía su acompañante, ellos comenzaron a echar fuegos artificiales, nosotros entramos a la urbanización y cerramos el portón y nos fuimos a la casa del concejal que vive allí, Daniel López, para que hablara con ellos, y al rato regresaron y empezaron a mover el portón, tiraban botellas y piedras y gritaban “justicia”, “justicia”, y al rato llegó la policía de Cumaná, diciendo que había un fallecido y unos heridos, pero nunca de la urbanización arremetimos contra ellos; es todo”. Acto seguido, se le cede la palabra a la Fiscal del Ministerio Público, Abg. Mariuska Gabaldón, a los fines de que interrogue a la testigo, lo cual realiza en los términos siguientes: ¿Donde reside? En la urbanización Las Moritas, en Cumanacoa. ¿De qué elecciones habló en su declaración? De las presidenciales. ¿Qué es un cacerolazo? Hacer ruido con una cuchara y una olla, lo hacíamos la gente de la urbanización. ¿¡Donde lo hicieron? Al principio dentro de la urbanización y luego fuera. ¿Cuándo salieron ustedes abrieron el portón? Ya estaba abierto. ¿Qué pasó cuando llegaron los motorizados? La situación se puso tensa, porque llegaron y aceleraban, y pitaban y lanzaron fuegos artificiales hacia nosotros. ¿Hubo algún tipo de encuentro personal entre alguno de ustedes y los motorizados? No. ¿Cuándo deciden ingresar a la urbanización y cerrar el portón? Cuando lanzaron los cohetes hacia nosotros. ¿Salió alguien lesionado por la acción de los cohetes? No. ¿Ustedes fueron atendidos por el concejal? Si. ¿Cuando hablaron con el estaban aun los motorizados? Si, y cuando eso ocurrió es cuando vinieron ellos con piedras y botellas. ¿A qué hora fue el cacelorazo? Como a las 8 de la noche. ¿Daniel López, el concejal, medio con ellos? No le dio tiempo. ¿Por qué no le dio tiempo? Porque cuando le dijimos e intentó salir comenzaron a lanzar las piedras y botellas y la esposa le decía que no saliera, y no le dio chance de mediar con ello. ¡No le dio chance o se atemorizó? Digamos que se atemorizó. ¿Llamaron a la policía? Si, y como a las 3 horas llegaron. ¿Luego de cerrar el portón, en que tiempo se retiraron esos motorizados? En el primer momento estuvieron allí como 5 minutos y luego regresan lanzando piedras y botellas pero fue poco tiempo. ¿Qué tiempo transcurrió entre un evento y el otro? Como 10 o 15 minutos. ¿Por qué dice que gritaban “justicia”? Porque decían que nosotros agredimos a uno de ellos. ¿A que hora se fue usted a su casa? Como a las 12 de la noche. ¿Cómo supo que había un fallecido y unos heridos? Por una llamada de mi cuñada. ¡Su cuñada vive en Las Moritas? No. Con esa información usted indago? No. ¿Usted vio unos funcionarios de Cumaná? Si, decía Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas, Cumaná. ¿Usted se entrevistó con algún Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas? Si, al día siguiente. ¿Los funcionarios del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas, donde los observó? Dentro de la urbanización. ¿Cuándo ve los funcionarios usted confirmó que había ocurrido un fallecido en las afueras de la urbanización? En las afueras de la urbanización no hubo hecho de sangre, ellos fueron a una investigación. ¿Había vecinos afuera? Si y comentábamos sobre lo ocurrido en la urbanización. ¿Nadie sabía, ningún vecino, que a la puerta hubo un muerto? No. Seguidamente se le cede la palabra al Defensor Privado, Abg. Jesús Amaro, a los fines de que interrogue a la testigo; lo cual realiza en los términos siguientes: ¿Qué tiempo duró el cacerolazo? Como unos 30 minutos. ¿Desde qué hora inició el cacerolazo? Desde las 8 de la noche. ¿Los hechos transcurren desde las 8 hasta las 8:30, es decir, mientras duró el cacerolazo? Como desde las 8 a 9:30 o 10. ¿Por qué razón retrocedieron cuando estaban en las afueras de la urbanización? Porque ellos lanzaban cohetes hacia nosotros. ¿En ese primer ataque vio algún incidente de golpes entre alguien de la urbanización y unos motorizados? No. ¿Cuándo el retroceso se produce, qué hizo usted? Corrí hacia la urbanización, hasta el final. ¿Corría sola? La mayoría de los miembros de la urbanización. ¿Cuándo dice que corrió hasta el final, cuántos metros aproximados recorrió desde el portón? Cómo 10 metros. ¿Desde ese sitio, al final, se ven todos los actos de la calle? No. ¿Cómo se llama la calle que pasa al frente de la urbanización? La calle Arias. ¿Quién tomó la decisión de pedirle ayuda al concejal? Los miembros de la urbanización. ¿Por qué a él le pidieron ayuda? Porque de su casa habían salido dos motorizados con camisas de propaganda política. ¿A qué partido pertenece el concejal Daniel López? Al PSUV. ¿Y qué dijo él? El dijo que trataría de controlar. ¿Luego de estar al final de la urbanización regresaron los motorizados? Si, se produjo el segundo ataque. ¿Cuántos eran? Bastantes, como 40 o 50 personas, porque eran como 20 motos y cada moto tenía dos personas. ¿Y qué hicieron en ese segundo ataque? Movían el portón y lanzaban piedras y botellas. En ese segundo ataque, lanzaron cohetones? No, solo piedras y botellas y gritaban “justicia”, “justicia” y golpeaban el portón. ¿Y ustedes siguieron tocando cacerolas? No, por las agresiones de las que éramos objeto, pero nos quedamos al final. ¿Cuántas personas estaban dentro de la urbanización? Como 20 personas aproximadamente. ¿Algunas abandonaros el grupo y se fueron a su casa? La mayoría estábamos allí. ¿Conoce a los hermanos Hernández? Si (señaló a los acusados), y están vestidos de camisa de cuadro beige con rayas rojas y blancas y camisa de cuadros azules con rayas grises y blancas y jeans. ¿En la urbanización había miembros de la familia Hernández? Si, José Carlos, Rodrigo y la mamá de ellos, la señora Elsa. ¿Qué vecinos estaban? Yo, mi esposo, Altagracia, Lorenzo, Jorge, el profesor Velásquez, el hijo del profesor, Yoli, la señora María. ¿Cómo eran las condiciones de la urbanización, dentro y fuera? Poca. ¿Cómo es la fachada de la urbanización? Tiene de lado a lado una casa y una casa, el portón de la urbanización, después de esta una acequia y luego comienzan las casas de la urbanización. ¿En esa acequia hay algún acceso? Tiene reja de lado a lado. ¿Por qué se retiraron después del primer ataque? No se. ¿Dejaron de mover el portón y de lanzarles piedra? Si, y decían que no se moverían hasta que saliera el que había disparado. ¿A qué hora fue? Ya había pasado como las 10 y pico. ¿Y el segundo ataque a qué hora ocurrió? Cómo 10 o 15 minutos después. ¿Cuándo iniciaron el toque de cacerola, ese inicio coincidió con alguna caravana? No. Seguidamente se le cede la palabra a la Defensora Privada, Abg. Carolina Martínez, a los fines de que interrogue a la testigo; lo cual realiza en los términos siguientes: ¿Podría describir cómo es la urbanización Las Moritas? Una calle principal, luego del portón una vereda y otra vereda, sigue la calle principal y otra vereda y al final hay como otra callecita y tiene paredón la urbanización. ¿Esta cercada totalmente? Si. ¿Dónde queda? Cerca de la policía, en la avenida principal. ¿A qué distancia queda de la policía? Como a 30 metros. ¿La gente de la urbanización llamó a los cuerpos policiales? Si. ¿A qué cuerpo se llamó? A la policía del municipio Montes. ¿Qué respuesta les dieron? No nos atendieron el teléfono. ¿Insistieron en esa llamad? Si, mi mamá llamó y otros vecinos de la urbanización también llamaron a la policía. ¿Por qué decidieron llamar a la policía? Porque movían el portón, estaban agresivos y temíamos por nuestra vida. ¿Por qué temían? Porque lanzaban piedras y botellas. ¿De las piedras y botellas quedó rastros? Si, el Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas les tomó fotos a eso, ellos fueron al día siguiente, y esos rastros aun estaban. ¿Qué tiempo tenían caceroleando cuando llegaron los motorizados? Como 15 minutos. ¿Cómo cuantas personas caceroleaban? Como 20 personas. ¿Qué tiempo tenían fuera de la urbanización? Como 5 minutos, porque al rato llegaron los motorizados y empezamos a retroceder, cerramos el portón y corrimos hacia el final porque lanzaban cohetes. ¿Cuándo deciden hablar con el concejal? Después del primer ataque. ¿Fue receptivo? Si, y dijo que trataría de tranquilizarlos. ¿Por qué se dirigen al concejal? Porque de su casa salieron dos motorizados con camisa roja, como a las 8 u 8:30 de esa noche. ¿En el pueblo hubo alguna caravana en horas tempranas la tarde? Si, en porque Nicolás Maduro había ganado la presidencia, y la misma empezó como a las 3 de la tarde y terminó como a las 6 de la tarde. ¿Desde dentro de la urbanización, pueden ver lo que ocurre fuera? No, hay que caminar hasta la mitad de la calle de la urbanización para ver hacia la avenida. ¿Si alguien se para fuera de la urbanización logra visualizar dentro de la urbanización? La calle principal si. ¿Cómo es el portón? Es como de 4 o 5 metros de alto, es ancho y abre con control. ¿Entran vehículos? Si. ¿En qué sitio se ubicaron los motorizados en el primer momento? Antes de lanzar los dos cohetes se acercaron, y luego se pusieron cerca del portón. ¿Lanzaron piedras y botellas? En el primer momento no, allí solo lanzaron los cohetes, pero en el segundo ataque si lanzaban piedras y botellas. ¿Las personas que caceroleaban siempre se encontraron juntos? Si. Seguidamente interroga la Juez: ¿Las personas que estaban en la puerta de la urbanización, entraron a la urbanización? No. ¿Y las personas que salieron de la casa del concejal salieron de la urbanización? Si. ¿Hay vigilancia en la urbanización? No, se sale y entra con el control. Ceso el interrogatorio.

Este Tribunal concede valor probatorio a esta declaración por haber sido rendida en forma clara y precisa, llevando a esta juzgadora a la convicción de la veracidad de su dicho, con el cual contribuye a determinar: Que el día 15 después de las elecciones aproximadamente a las ocho de la noche algunos miembros de la comunidad de las Moritas comenzaron a cacerolear salieron de la urbanización Las Moritas donde residen, y mientras se encontraban afuera de esta, llegaron unos motorizados y comenzaron a lanzarles fuegos artificiales, acelerar sus motos y a pitar en su contra, por lo que retrocedieron entraron a la urbanización y cerraron el portón de acceso a la misma, dejando de cacerolear y correr hasta el final de la calle de entrada de la urbanización, siendo este el primer incidente que refiere haber ocurrido el día de los hechos. Señala la testigo la existencia de un segundo incidente que se produce luego de que deciden hablar con el concejal Daniel López y mientras conversaban con este, momento en el cual describe que llegan nuevamente los motorizados al portón de la urbanización, es cuando refiere que estos se muestran alterados gritan, tiran piedras y botellas y mueven el portón a pesar de sus dimensiones; y que posteriormente se entera por una persona ajena a la urbanización de la existencia de un muerto que niega se produjo en la urbanización porque dice que no arremetieron contra ellos.

Esta declaración se valora favorablemente por resultar conteste con la declaración de los testigos y víctimas Álvaro Bastardo y Moisés Hidrogo, respecto de la hora aproximada del primer incidente y respecto del momento, el lugar y la numerosa cantidad de motorizados presentes en el segundo incidente ocurrido poco después del primero ante el portón de acceso a las Moritas, y aun cuando presenta una aparente inconsistencia respecto al desconocimiento de su parte del problema que se presentara en el primer incidente entre el ciudadano Luis Guzmán y el ciudadano Saúl Villarroel, considera este Tribunal que ante, la cantidad de personas en el lugar y la confusión generada es posible tomando en cuenta las máximas de experiencia que esta testigo no presenciara en forma directa este hecho lo que no resta credibilidad a su declaración en cuanto al señalado particular.

Se observa igualmente que la testigo desconoce lo ocurrido a las víctimas en el segundo momento y señala que los miembros de la comunidad no arremetieron contra los motorizados que manifestaban ante el portón de la urbanización, lo que en principio puede ser considerado una inconsistencia sin embargo, analizado detenidamente, considera lógico este tribunal que la testigo lo desconociera simplemente por encontrarse a distancia del segundo hecho cuando este ocurre, ante los gritos imperantes y la oscuridad reinante en el lugar, lo que justifica en criterio de este Tribunal su desconocimiento sobre lo ocurrido en ese segundo momento con las víctimas.

Por otra parte, observa este Tribunal que si bien existe una aparente contradicción entre lo afirmado por la testigo Adriani Salaya y lo declarado por los testigos y víctimas Álvaro Bastardo y Moisés Hidrogo, en relación al segundo incidente ocurrido en fecha 15 de abril de 2013, respecto al uso de botellas y piedras por parte de los motorizados, ya que la primera de los mencionados testigos indica que en este segundo incidente los motorizados que concurren al portón de las Moritas además de gritar, arremeten con piedras y botellas, y mueven el portón a pesar de las dimensiones de este, lo que fue confirmado en el lugar por los funcionarios María Hadad, José Vásquez y el experto Tomás Bermúdez entre otros; sobre este particular considera el Tribunal, que si bien los dos testigos-víctimas no manifiestan haber visto cuando se tiraban piedras y botellas dentro de la urbanización las Moritas, ante la numerosa cantidad de motorizados vociferando, el ruido de las motos y la confusión que ello genera, tomando en cuenta la lógica y las máximas de experiencia es posible que no se hayan percatado que algunas personas tiraban piedras y botellas, lo que no resta veracidad a sus declaraciones ya que además de resultar conteste con esta testigo en aspectos fundamentales, resultan además contestes con la declaración de los funcionarios María Hadad y José Vásquez entre otros.

Comparece y declara el testigo WILLIAN JOSÉ LANZA MEZA, quien previamente juramentado dijo ser venezolano, mayor de edad, titular de la Cédula de Identidad N° 21.096.635, de profesión u oficio bombero; y expone: “En ese momento cuando sucedió el homicidio, estaba en la parte del frente, se escuchó un disparo que salió de la parte de adentro pero no vi de donde, y al rato nos enteramos que habían matado un compañero de nosotros; es todo”. Acto seguido, se le cede la palabra a la Fiscal del Ministerio Público, Abg. Mariuska Gabaldón, a los fines de que interrogue al testigo, lo cual realiza en los términos siguientes: ¿Qué día ocurrió ese hecho? El 15. ¿Qué hacía allí al frente? Estábamos porque dijeron que habían golpeado a un muchacho que estaba en la caravana, pero cuando lo golpearon yo no estaba en el sitio, fui cuando la segunda vez que es cuando ocurrió el hecho. ¿Conducía alguna moto? Si, estaba en una moto. ¿Cuándo se enteró que golpearon a un muchacho? Cuando estaba en la plaza Bolívar, eran como las 8:30, y fue cuando decidimos ir a Las Moritas. ¿Quiénes deciden ir de los muchachos? Álvaro Bastardo y Moisés, y fuimos para ver que fue lo que pasó. ¿Y qué pasó cuando llegaron allá, hablaron con alguien? Los que hablaron estaban adelante y yo estaba atrás y no se lo que hablaron. ¿Quiénes se apostaron al portón? Moisés y Álvaro. ¿En ese momento llevaron cohetes o piedras? No. ¿Qué tiempo estuvieron allí apostados hasta sentir el disparo? Como 20 minutos más o menos. ¿Qué pasó en esos 20 minutos? Reclamábamos por qué habían golpeado al muchacho, les reclamábamos a las personas que estaban del otro lado. ¿Alguno de ustedes cargaba arma de fuego? No. ¿Cuándo estaban allí salió alguien a mediar, o llegó algún policía? Allí ningún policía llegó. ¿Por qué dices que fue un disparo? Porque sonó seco. ¿De donde se escuchó el disparo? De adentro pero de qué parte no se exactamente. ¿Cuándo se escuchó el disparo, te percataste que había algún herido? No, porque todos nos resguardamos, me retiré del sitio, y me enteré ya cuando estaba en la plaza. ¿Cuántos de ustedes fueron a Las Moritas? Un grupo de motorizados, como más de 80 personas. ¿Estuvo usted en la caravana? Si, empezó a las 2 de la tarde. ¿A qué hora concluyó la caravana? Como a las 6. ¿Desde que inició la caravana hasta que terminó, tuvieron algún percance con la gente de esa comunidad? No. ¿Durante la caravana pasaron por las Moritas? Si, fue por todos lados. ¿Y durante el desarrollo de la caravana tuvieron algún percance con alguien? No. ¿Cuándo terminó la caravana, quiénes fueron la plaza Bolívar? Bastardo, Moisés y gran parte de los que estaban en la caravana. ¿Por qué fueron a Las Moritas? Porque nos dijeron que golpearon un compañero. ¿Quién convocó a esa caravana? Fue espontáneo. ¿En otros eventos electorales acostumbraban hacer caravanas? Si. ¿En otras ocasiones similares tuvieron problemas o eventos como el ocurrido? No. ¿Vio a personas que no estaban en la caravana tocando ollas y cacerolas? Si, se escuchaban en las calles. ¿De esas personas se acercó alguien a la plaza? No. ¿Tuvo usted algún problema con alguna de las personas que caceroleaban? No. ¿Por qué agredieron a un compañero de ustedes cuando terminó la caravana? No se cual fue el motivo por el cual lo agredieron. ¿Quién toma la decisión de ir a Las Moritas? Toda la gente que estaba allí. ¿A qué distancia queda en moto Las Moritas de la plaza Bolívar? En moto es cerquita. ¿Cuándo llegaron a Las Moritas como estaba el portón? Cerrado. ¿Alguno de ustedes intentó abrir el portón o lo golpearon? No. ¿Lanzaron piedras? No. ¿Logró ver hacia dentro de la urbanización? Eso estaba oscuro allí. ¿A pesar de la iluminación apreció si había carros? No me di cuenta. Seguidamente se le cede la palabra al Defensor Privado, Abg. Jesús Amaro, a los fines de que interrogue al testigo; lo cual realiza en los términos siguientes: ¿Rindió declaración con anterioridad sobre estos hechos? En el Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas. ¿En esa declaración dijo lo mismo? Lo principal que declare. ¿Después de la caravana estuvieron en la plaza Bolívar? Si. ¿Tuvieron conocimiento estando allí de un cacerolazo? Si. ¿Salieron a recorrer la zona para ver donde sonaron las cacerolas? Mi persona no, yo que me quedé en la plaza. ¿Por qué abandonó la plaza? Porque me dijeron que habían golpeado a alguien y por eso nos fuimos a las Moritas. ¿No hubo otro motivo para abandonar la plaza? No. ¿Sabe a quién habían golpeado? No. ¿Sabía en qué circunstancias lo habían golpeado y quién? No. ¿Usted se trasladó hasta Las Moritas? Si. ¿Qué hicieron al llegar a Las Moritas? Ver quien golpeó al muchacho. ¿Qué actitud tomaron ustedes al llegar allá? Estábamos normales allí. ¿Escuchó un disparo? Si, cuando estábamos en Las Moritas. ¿Qué le hizo pensar que era un disparo? Se escuchaba seco. ¿Ha escuchado disparos en otras ocasiones? Si. ¿Con usted había personas con franelas negras? No me di cuenta. ¿A quién hirieron? A Álvaro Bastardo y Moisés. ¿Y a Hender lo conocía? Si. ¿Alguno de ellas tenía franela negra? No recuerdo. ¿Usted tenía franela negra? No recuerdo. ¿En qué sitio de atrás se encontraba usted? Detrás, por la entrada de la avenida principal de Cumanacoa, cerca del portón. ¿Ese “cerca” de que distancia en metros queda? Yo estaba como a 30 metros. ¿De donde estaba usted hay visión hacia Las Moritas? Si, de allí se ve para Las Moritas. ¿Qué parte de Las Moritas se ve de donde usted se encontraba? El portón principal y el caserío de Las Moritas. ¿A qué hora estaba usted allí? Como a las 8:30. ¿Había iluminación? Estaba oscuro. ¿Lograba ver algo desde donde estaba? Lo que preguntaba la gente afuera en el portón. ¿Para dentro de Las Moritas veía? Si, había gente en la parte de afuera de las casas. ¿Y en qué parte estaba esa gente? En los alrededores de las casas. Seguidamente se le cede la palabra a la Defensora Privada, Abg. Carolina Martínez, a los fines de que interrogue al testigo; lo cual realiza en los términos siguientes: ¿Trabaja en horario normal o por guardia? Por guardia. ¿Ese día de los hechos estaba de guardia? No. ¿Usted participó en la caravana? Si. ¿A qué hora empezó y culminó esta? Empezó a las 2 y terminó a las 6, luego nos quedamos en la plaza un grupo de personas, que estábamos celebrando el triunfo del presidente. ¿Cómo participó en la caravana? En moto. ¿Y las demás personas que se quedaron con usted en la plaza? En motos. ¿Cuántas personas en moto se quedaron en la plaza? En la plaza no se, pero cuando fuimos al sitio como 80 personas. ¿A qué sitio fueron? Hacia Las Moritas. ¿A qué fueron a Las Moritas? A ver que habían golpeado a una persona en Las Moritas. ¿Sabe quién golpeó a esa persona? No. ¿Qué hicieron en Las Moritas? Fuimos a hablar pero nadie salió. ¿A quién buscaban en Las Moritas? A la persona que golpeó el muchacho. ¿Cuándo no encontraron a la persona que hicieron? Se quedaron allí, querían que saliera la persona que había golpeado al muchacho, y cuando estábamos allí se escuchó el disparo. ¿Y que hacían para que saliera alguien? Estábamos allí, estaban las motos de frente a Las Moritas, pero atrás. ¿A qué distancia del portón estaba usted? Como a 30 metros. ¿Y los demás? Estaban delante pegados del portón. ¿Cuántos estaban pegados del portón? Varias personas, como más de 30 personas. ¿Tiempo que estuvieron allí? Como 20 minutos. ¿Veía que hicieran algo esas personas que estaban en el portón? Decían que saliera la persona que estaba adentro. ¿Qué hacían en la plaza después de la caravana? Celebrando, tomando licor. ¿A qué hora se reunieron en la plaza después de la caravana? Como a las 6. ¿Y a qué hora fueron a las Moritas? Como a las 8:30. ¿Estuvieron desde las 6 hasta las 8:30 en la plaza? Si. ¿Cómo vestía ese día Hender Bastardo? No recuerdo. ¿En la plaza se escuchaban los cacerolazos? Si. ¿En donde reside usted? En la Manga. ¿Queda cerca o lejos de Las Moritas? Lejos. ¿Las personas que tenían moto y que estaban con usted, como se contactan o se comunican? Uno va a buscar a la gente a su casa. ¿Alguna persona dirige a ese grupo? No, a mi no. ¿Conoce a algún grupo conocido como “Comité en Pro de la Defensa de la Revolución”? Lo que conozco es un grupo de los Tupamaros pero no pertenezco a ningún grupo de eso. ¿Cómo es la entrada de la urbanización Las Moritas? Tiene un portón grande. ¿Cuántas veces fue esa noche a la urbanización Las Moritas? Una sola vez. ¿Tiempo aproximado que duró usted por allí? 20 minutos. ¿Usted conoce de armas? Si, pero se distinguir lo que es un disparo, por eso la gente se dispersó. ¿Cuándo lanzan cohetes la gente se dispersa? Si, si se dispersan. Ceso el interrogatorio.

Este Tribunal concede valor probatorio a esta declaración por haber sido rendida en forma clara, precisa y no contradictoria llevando a esta juzgadora a la convicción de la veracidad de su dicho con el cual contribuye a determinar que acudió a la urbanización Las Moritas aproximadamente a las 8 y 30 de la noche, luego de enterarse del incidente donde resultara agredido un muchacho, reconoce que a la entrada de las Moritas acudió un número considerable de motorizados y que el sitio estaba oscuro, que reclamaban la presencia de la persona que había agredido a su compañero, lo que resulta conteste con las declaraciones de las víctimas y testigos Álvaro Bastardo y Moisés Hidrogo y con la testigo Adriani Salaya; señaló que encontrándose en el sitio aproximadamente a 30 metros oyó un disparo, momento en el cual decidió irse del lugar. Resultando dicha declaración conteste con las tres declaraciones de testigos previamente analizadas, en cuanto a las condiciones de oscuridad reinante en el lugar, a la intención de los motorizados al acudir al sitio, el numeroso grupo de motorizados que acudió al sitio, y la hora aproximada de los hechos en los cuales oyó el disparo.

Comparece y declara la testigo ALTAGRACIA BRITO DÍAZ, quien previamente juramentada dijo ser venezolana, mayor de edad, titular de la Cédula de Identidad N° 8.645.300, de profesión u oficio docente; y expone: “Nosotros salimos a tocar cacerola dentro de la urbanización, luego salimos, y empezaron a llegar unos motorizados que tenían franela roja, nos metimos y cerramos el portón, y al rato empezaron a llegar más de ellos y empezaron a lanzar piedras, botella, cohetones y a decir groserías, a consecuencia de ello fuimos a hablar con el concejal y al rato llamaron por teléfono y dijeron que había pasado un hecho allí; es todo”. Acto seguido, se le cede la palabra a la Fiscal del Ministerio Público, Abg. Mariuska Gabaldón, a los fines de que interrogue a la testigo, lo cual realiza en los términos siguientes: ¿Cuándo ocurrió eso? El 14 de abril. ¿Dónde reside usted? En la urbanización Las Moritas. ¿A qué hora salió a tocar cacerolas? Como a las 8 de la noche, estaba mi esposo Lorenzo Marín, Teodora, José Carlos, Jorge, Elza, Adriani, José Daniel. ¿Dónde hicieron el cacerolazo? Empezamos dentro de la urbanización, luego salimos fuera de esta. ¿Cuándo vieron pasar las motos? Cuando estábamos fuera. ¿Por qué decidieron retirarse hacia dentro? Porque llegaron motorizados y decían groserías y decidimos meternos. ¿Cuándo empezaron a lanzar botellas? Cuando nos metimos que cerramos el portón. ¿Alguna persona de ese grupo de motorizados salió lesionada? No. ¿Alguna persona de Las Moritas resultó lesionada? No recuerdo. ¿Se percató si algún motorizado cayó de la moto? No. ¿Cómo se llama el concejal? Daniel López, y fuimos a su casa para hablar con el por que de su casa salieron dos motorizados con franela roja y queríamos que hablara con ellos porque lanzaban piedras. ¿Qué les dijo Daniel López? Comenzó a llamar por teléfono. ¿Luego de hablar con Daniel López que hizo? Recogí a mis niños y me fui al frente de mi casa. ¿Las otras personas que estaban con usted que hicieron luego de hablar con el concejal? Nos quedamos afuera. ¿Cuándo hablaban con el concejal, estaban los motorizados? Si. ¿Recuerda si estos se retiraron? No recuerdo. ¿Los motorizados nunca se retiraron del portón? No. ¿Hasta que hora se quedó allí? Hasta que llegaron los cuerpos policiales. ¿Qué llamada telefónica fue esa por la que informaron del hecho? Una llamada que comentaban los vecinos que habían herido a alguien. ¿Le decían donde lo habían herido? Afuera del portón. ¿Usted vio el herido? No. ¿Y si vio cuando llegó la policía? Si, porque entraron. ¿Cuándo entró la policía, estaban los motorizados afuera? Si. ¿Alguno de los vecinos dio información a los policías? No recuerdo porque yo tomé a mis niños y me quedé frente a mi casa. ¿La policía no pudo persuadir al grupo de motorizados para que se retiraran? No se. Seguidamente se le cede la palabra al Defensor Privado, Abg. Jesús Amaro, a los fines de que interrogue a la testigo; lo cual realiza en los términos siguientes: ¿Usted salió con un grupo de personas fuera de la urbanización a tocar cacerolas? Si. ¿Ese momento coincidió con el paso de una caravana? No. ¿No había caravana para ese momento? No. ¿De donde salieron esos motorizados? Estaban en la caravana. ¿Pero salieron del algún sitio? Iban por la avenida y salieron de distintos sentidos. ¿Pasaban por allí o fueron directamente hacia ustedes? Fueron hacia nosotros porque llegaron al portón y comenzaron a lanzar piedras, botella y cohetones. ¿Qué hicieron ustedes ante esa agresión? Nos quitamos del portón y nos fuimos hacia la parte de arriba de la urbanización. ¿La parte de arriba es la parte de atrás o intermedia de la urbanización? La parte intermedia, como a dos cuadras del portón. ¿Cuándo los motorizados los agredieron que hizo usted? Nos fuimos a hablar con Daniel y nos quedamos dentro porque estaban furiosos. ¿De donde quedaron ustedes se ve hacia la calle Arias? Se ve pero no se percibe con claridad. ¿Quiénes quedaron dentro de la urbanización? José Carlos, Rodriguito, Carlos, Jorge, Adriani, Víctor, la esposa, los hijos, como 15 o 20 personas. ¿A qué partido político pertenece ese concejal? Al oficialismo. ¿Cómo es la entrada de la urbanización? Hay una calle, por ambos lados, y tiene sus transversales sin salida, y el portón. ¿El sitio es iluminado afuera y adentro? No tiene bastante iluminación. ¿La avenida Antonio José de Sucre a qué distancia queda? Queda lejos. Como de aquí al IPAS. ¿Hay una acequia en la urbanización? Del lado izquierdo, viene de la avenida hacia la calle Arias. ¿Se puede entrar desde esa acequia desde el portón? Si. ¿Cuántos motorizados llegaron ese día a la urbanización? Más de 50 motos había allí. ¿La primera vez cuántas motos eran? 10 y la segunda llegaron más. ¿Qué actitud temían esas personas? Groseras. ¿En la urbanización, de las personas que estaban con usted, había alguna armada? No, nuestras únicas armas eran las cucharas y las ollas. Seguidamente se le cede la palabra a la Defensora Privada, Abg. Carolina Martínez, a los fines de que interrogue a la testigo; lo cual realiza en los términos siguientes: ¿Dónde queda la urbanización Las Moritas? Cerca de la calle Arias y la avenida Antonio José de Sucre, entre las dos. ¿La urbanización está cercada completamente? Si. ¿Recuerda el día de los hechos que acaba de narrar? El 14 de abril. ¿A qué hora? A las 8 de la noche. ¿Qué hacían ustedes a esa hora? Tocábamos cacerola. ¿Aproximadamente cuántas personas de la urbanización? Como 15 o 20 personas, todas residentes de la urbanización. ¿La plaza Bolívar a qué distancia queda de la urbanización Las Moritas? Bastante lejos, como a tres minutos. ¿En qué momento llegan los motorizados? Ya teníamos como 15 minutos de tocar las cacerolas, cuando empezaron a llegar, porque primero llegaron pocos y después llegaron las 50 o 70 motos. ¿En cada moto cuántas personas había? Dos, el motorizado más el parrillero. ¿A qué parte de la urbanización llegaron? Al portón, y comenzaron a lanzar piedras, botellas y cohetones. ¿Quedaron rastros de esas piedras y botellas dentro de la urbanización? Si. ¿Estuvieron allí los cuerpos policiales? Si. ¿Ellos observaron esos rastros? Si. ¿Qué más hacían las personas que llegaron en las motos? Decían palabras groseras. ¿Muy obscenas? Si. ¿Qué hicieron ante la situación? Nunca nos acercamos más al portón, nos alejamos de este. ¿Tiempo aproximado que estuvieron allí las personas de la moto? Como 15 o 20 minutos. ¿Se bajaron de la moto? Si, y estremecían el portón. ¿Cómo es el portón? Es grande. ¿Pueden entrar vehículos? Si. ¿Hay algún otro portón? Si, el peatonal, pero se mantuvo para ese momento cerrado. ¿Si alguien quería salir o entrar? No podían porque estaban ellos allí. ¿Ellos llegan cuando estaban ustedes fuera? No, primero, nosotros vimos que salieron dos motorizados de adentro de la urbanización, que estaban donde Daniel López. ¿Estaban en una vivienda? Si, en una casa. ¿Entraron y salieron con las motos? Si. ¿Luego de eso llegó el grupo de motorizados? Si. ¿Ese concejal pertenece a que tolda política? Al oficialismo. ¿Qué tiempo duraron esos motorizados en la urbanización Las Moritas? Como unos 20 minutos o más. ¿Hubo otra oportunidad en que ellos estuvieron allí? Primero ellos entraron y salieron y luego vinieron los otros motorizados. ¿Quién conversó con el concejal? Nosotros. ¿Alguno de ustedes en específico? Si, el señor Saúl Villarroel, mi esposo y creo que Rodriguito. ¿Hubo receptividad de parte del concejal? No, dijo que no tenía conocimiento de eso y luego empezó a llamar. ¿Llamó en presencia de ustedes? Si. ¿Les dijo con quién hablaba? No. ¿Ustedes llamaron a los cuerpos policiales? Si. ¿Sabe donde queda la comandancia de policía del Municipio Montes? Hacia la avenida, hacia la parte de arriba de Las Moritas. ¿Sitio exacto de la comandancia? En la avenida Antonio José de Sucre, cerca de la acequia, de un puente. ¿La urbanización Las Moritas a que distancia le queda? Como a 2 cuadras. ¿Hicieron llamados a la policía vía telefónica? Si, en varias oportunidades pero no contestaron el teléfono. ¿Luego de los hechos en que lanzaron piedras y botellas a qué distancia se ubico del portón? Como a 2 cuadras. Ceso el interrogatorio.

Este Tribunal no concede valor probatorio alguno a esta declaración por resultar contradictoria con las declaraciones previamente analizadas y apreciadas, por ser además confusa, toda vez que señala que los hechos ocurrieron el día 14 de abril y no el día 15 de abril como ha quedado establecido, y adicionalmente refiere que los motorizados no se retiraron en ningún momento del lugar, cuando ciertamente quedó demostrado que después de ocurrido el primer incidente en el que resulta agredido un motorizado estos se retiran y luego vuelven cuando ocurre el segundo incidente donde se generan los disparos que lesionan a las victimas.

Comparece y declara el testigo JUAN FERNANDO GABRIEL DE ÁVILA REYES, quien previamente juramentado dijo ser venezolano, mayor de edad, titular de la Cédula de Identidad N° 13.021.516, de profesión u oficio chofer; y expone: “El día 15 de abril del año pasado, después de la elecciones, la oposición llamó a un cacerolazo, yo estaba en casa y como a las 8 de la noche escuché las cacerolas, yo le dije a mi esposa para cacerolear y salimos hacia la calle principal de la urbanización y en el momento entraron dos motorizados, el portón estaba abierto y se cerró, y luego a los pocos intentaron salir y estaba cerrado y se devolvieron y al minuto abrieron el portón y salieron; nosotros que estábamos adentro salimos a las cercanías del portón por la calle Arias, y al rato llegó un carro y quien lo manejaba conversó con Julito y este nos hizo señas y nos metimos, al rato notamos un grupo de personas en motos y empezaron a lanzar cohetes, uno explotó en el portón y el otro más hacia fuera, luego se fueron, yo le dije a mi esposa para quitar el carro de donde estaba por si acaso, y le digo a Rodrigo y José Carlos que quitaran esos carros de allí por si acaso, los quitaron y los pusieron por donde vive el señor Parra, y el otro lo colocaron al final de la urbanización. Posteriormente vi que venía otro grupo más voluminoso de motorizados, lanzaron cohetes, piedras y me meto para mi casa, y escucho que dijeron para hablar con Daniel López el concejal para aplacar la situación, ya estando dentro de mi casa escuché unas detonaciones y salí y vi algunos montados en el portón y dándole golpes al mismo, busqué a mi esposa y le pregunté que hacían y me decían que trataban de conversar con Daniel. Estuvimos allí un rato, luego llegó una comisión de la policía, y llegó un grupo más de personas que gritaban, yo realmente no escuché lo que gritaban, entonces preguntamos al policía el por qué de la gente y nos informó que hubo un intercambio de disparos de adentro y de afuera y que había tres heridos y un muerto, y que esas personas estaban afuera para buscar un culpable; es todo”. Acto seguido, se le cede la palabra a la Fiscal del Ministerio Público, Abg. Mariuska Gabaldón, a los fines de que interrogue al testigo, lo cual realiza en los términos siguientes: ¿Dónde reside? Urbanización Las Moritas, calle principal, N° 06. ¿Dónde cacerolearon? Al principio adentro, luego salimos afuera. ¿Los motorizados que usted vio dentro de la urbanización donde estaban? Dijeron que en casa del señor Daniel. ¿Ellos tuvieron algún enfrentamiento con ustedes? No. ¿Ustedes salieron a la calle Arias? Si. ¿Cuántas personas de ustedes estaban? Éramos varios. ¿Usted vio que llegó un vehículo? Si y el conductor conversó con Julito y nos hizo gestos con las manos como indicándonos que nos metiéramos. ¿Julito donde vive? En la calle Arias, un poco más abajo. ¿Desde ese momento hasta que llegaron los motorizados que tiempo pasó? Como 2 minutos. ¿Estaba allí el profesor Saúl? Si. ¿Saúl tuvo algún inconveniente con esos motorizados? No me di cuenta. ¿Cuándo observó los cohetes? Al rato de que nos hicieran señas de que nos metiéramos, llegaron los motorizados y lanzaron dos cohetes y al rato regresaron por segunda vez y lanzaron más. ¿Del primer momento al segundo, qué tiempo pasó? Como 10 minutos. ¿Cuándo usted se fue a su casa los motorizados se retiraron? No, ellos quedaron allí. ¿Cuál era su carro? Un Toyota Corolla rojo. ¿Quién más movió carros? José Carlos y Rodrigo, movieron dos carros, un camión y una camioneta que fue la colocaron al final de la urbanización. ¿Algún carro de esos sufrió daños? No. ¿Qué vehículo pararon frente a la casa del señor Parra? El camión. ¿Cuándo estaba en su casa, en el baño, escuchó unas detonaciones? Si, dos, y salí y observé que había unas personas arriba del portón, otros batiéndolo, y se fueron, y fue cuando salí a buscar a mi esposa. ¿Cuándo usted salió donde estaban las personas de la urbanización? Cerquita de mi casa, reunidos. ¿La conversación con Daniel fue antes o después de las detonaciones? Cuando yo oí que iban a hablar con el fue antes. ¿La comisión de la policía llegó antes o después de las detonaciones? Después. ¿Cómo se enteró de los heridos y el muerto? Por el jefe de la comisión. ¿Alguna de las personas de la urbanización resultó herida? No, solo un muchachito que no se si salió herido, que le explotó un cohete cerca. ¿Cuándo la policía llega el portón se abre? Alguien lo abrió para que entraran, pero siempre se mantuvo cerrado. ¿Cuál es el sistema para abrir y cerrar el portón? Tiene un motor y abre y cierra con control remoto. ¿Hay vigilancia privada? No. ¿Tuvo conocimiento de las personas que salieron heridas y de la que falleció? No. ¿José Carlos y Rodrigo, estuvieron siempre presentes con ustedes? Si, ellos estaban allí, inclusive cuando conversaron con el concejal, los vi después de las detonaciones cuando fui a buscar a mi esposa. ¿Esa urbanización tiene una calle principal, y transversales? Si. ¿A que altura del portón vive usted? Como a 60 metros del portón. ¿Y la casa de la familia Parra? En la primera transversal a mano derecha, al final. ¿Qué vehículo estacionaron frente a la familia Parra? El camión. ¿Y la camioneta? Al final de la urbanización. ¿Algún miembro de la familia Parra caceroleaba? No observé ninguno. Seguidamente se le cede la palabra al Defensor Privado, Abg. Jesús Amaro, a los fines de que interrogue al testigo; lo cual realiza en los términos siguientes: ¿Qué es para usted cacerolear? Agarrar las ollas de la cocina y golpearlas con cucharillas o tenedores para protestar, se utilizan utensilios de cocina para ello. ¿Para eso se utiliza algún tipo de arma? No. ¿Esa forma de cacerolear fue la que se realizó el 15 de abril? Si. ¿Cuántas personas caceroleaban? Un número grande. ¿La hora del cacerolazo en la urbanización coincidió con una caravana de las personas que apoyaban al gobierno? Temprano como a las 4 de la tarde hubo una caravana de ellos, pero en la noche le dije a mi esposa que parecía que había terminado, y nosotros empezamos el cacerolazo a las 8 de la noche. ¿Dónde fue el cacerolazo? Primero dentro y luego salimos afuera. ¿Siempre estuvieron fuera? Un rato pero llegó luego un carro que nos hizo señas como indicándonos que nos metiéramos. ¿Cuándo se produce el hecho de los cohetes que lanzaron? Salió un grupo de motorizados de la avenida y se apostaron en una parte de la avenida y lanzaron dos cohetes. ¿Para ese momento caceroleaban? No. ¿Quién de los hermanos Hernández movió los vehículos? Les dije a los dos, Rodrigo movió el camión y José Carlos la camioneta, el camión lo corrieron hacia atrás y la camioneta la llevaron al final de la urbanización. ¿Cuándo ve usted a los hermanos Hernández? Cuando vi que conversaban con el señor Daniel. ¿El grupo de personas donde estaba? En la segunda calle, y allí estaban los hermanos Hernández. ¿En ese grupo dentro de la urbanización había alguien armados? No. ¿Vio armas ese día? No. ¿Y los motorizados? Nos lanzaban piedras, cohetes y botellas. ¿Dónde cayeron esas botellas? En el piso cerca de la casa de los hermanos Hernández y en la calle. ¿En la segunda llegada de los motorizados hubo un enfrentamiento? Cuando ellos regresan lanzan unos cohetes y es cuando los vecinos deciden ir a donde el señor Daniel y yo me metí a la casa, pero no vi enfrentamientos, fue cuando escuché las detonaciones y salgo por mi esposa, y estaban varios vecinos. ¿Cuál es el nombre del concejal? Daniel López. ¿De la casa de él salieron dos motorizados? Algunos vecinos lo dijeron. ¿Usted escuchó la conversación de los vecinos con Daniel? No, yo estaba en mi casa, pero supe que le fueron a pedir su colaboración para que hablara con los motorizados y se retiraran. ¿Esa persona es concejal de la oposición o del oficialismo? Del oficialismo. ¿De donde colocaron la camioneta, al final de la urbanización, hasta el portón, qué distancia hay? Como 200 metros. ¿Qué tiempo duraron los motorizados la segunda vez que llegaron? Como entre 5 o 7 minutos. Fue el momento más largo. ¿Ese es el tiempo que coincide con la conversación del concejal? Si. ¿Y allí fue cuando vio a los hermanos Hernández? No los vi cuando conversaban, los vi cuando salí a buscar a mi esposa. Seguidamente se le cede la palabra a la Defensora Privada, Abg. Carolina Martínez, a los fines de que interrogue al testigo; lo cual realiza en los términos siguientes: ¿En que fecha fue el cacerolazo? El 15 de abril. ¿Todos los que caceroleaban eran residentes de Las Moritas? Si. ¿A que hora empiezan a cacerolear? A las 8 de la noche. ¡A qué hora llegan los motorizados? Teníamos 10 o 15 minutos que empezamos a cacerolear, y llegó primero un grupo y al rato otro más. ¿Cuántos motorizados? No sabría precisar, quizá como 20. ¿La primera vez que tiempo estuvieron los motorizados? Como 5 minutos, que fue cuando lanzaron dos cohetes, y se fueron. ¿Después de eso decidieron seguir caceroleando? No. ¿El segundo grupo cuántas personas eran? Como 50 personas, y tiraron dos cohetes más, y piedras y botellas con picante, las lanzaban desde afuera de la urbanización, y es cuando los compañeros de la urbanización, incluyendo a mi esposa, deciden hablar con Daniel López, y fue cuando yo me metí a mi casa y escuché las detonaciones. ¿Qué pasó luego? Al rato después, llegó la policía. ¿Cómo es la fachada de la urbanización? El portón es la fachada, un portón grande de hierro. ¿Tienen puerta peatonal? Si. ¿Estaba cerrada? Si. ¿El portón se dobló con los golpes? Si. ¿Cuándo golpeaban el portón donde estaba usted? Yo estaba dentro de mi casa y cuando salí observé. ¿Siempre estuvieron con ustedes Rodrigo y José Carlos? Si. Ceso el interrogatorio.

Este Tribunal no concede valor probatorio alguno a esta declaración por resultar confusa y contradictoria, ya que entre otras cosas afirma que entre el primero y el segundo incidente los motorizados no se retiraron del lugar, cuando ha quedado establecido que luego del primer incidente estos se retiran para luego volver en un grupo más numeroso. Afirma también que los hermanos Hernández siempre estuvieron con él incluso cuando hablaban con el concejal, lo que no presenció según lo dicho por él mismo y por otra parte indico que durante el segundo incidente entra a su casa, entonces tomando en cuenta el uso de la lógica no pudo haber estado siempre con los acusados.

Comparece y declara la testigo WILYORIS JOSÉ OSGOOD FIGUERA, quien previamente juramentada dijo ser venezolana, mayor de edad, titular de la Cédula de Identidad N° 19.538.049, de profesión u oficio estudiante; y expone: “Estábamos el 15 de abril tocando cacerolas, nos acercamos hacia la entrada de la urbanización, y cuando estábamos allí llegó un grupo de motorizados que se apostaron al frente y empezaron a lanzar cohetes por el piso, botellas y piedras y tratamos de resguardarnos cerrando el portón, porque eran muchos motorizados, los vecinos empezaron a guardar los carros, la señora Josefina, José Carlos guardaron los carros. Y veíamos como movían el portón de un lado a otro para romperlo y se montaron encima de este. Y cuando vimos eso salimos corriendo hacia nuestras casas y llamamos a la policía y protección civil porque no teníamos como protegernos. Al rato se fueron y salimos para ver y los vecinos dijeron para hablar con Daniel López para que calmara todo, y fue cuando de nuevo vino un grupo más grande de motorizados, se escuchó una explosión, lanzaron piedras y botellas, y al rato llegó la policía, y la gente afuera gritaban ”justicia”, y nosotros no entendíamos porque los agredidos éramos nosotros, y entonces un policía nos dice que había un muerto y unos heridos; es todo”. Acto seguido, se le cede la palabra a la Fiscal del Ministerio Público, Abg. Mariuska Gabaldón, a los fines de que interrogue al testigo, lo cual realiza en los términos siguientes: ¿Usted reside en las Moritas? Si. ¿Usted fue llamada por los vecinos para cacerolear? No, todos salimos por cuenta propia. ¿Usted caceroleó en su casa o en la calle? Primero frente a mi casa y luego al frente de la urbanización. ¿Cuántas personas caceroleaban? Como 20 personas. ¿Quiénes más tenían cacerolas? La mayoría de los vecinos, Yorlina, Farides, Jorge, Elsa, mi mamá, éramos muchos. ¿Quién propuso ese cacerolazo? Fue espontáneo, porque fue una manera de protestar pacíficamente. ¿Salieron a la calle a cacerolear? Siempre nos mantuvimos a la entrada de la urbanización. ¿Salieron a la calle Arias? propiamente no. ¿Cuándo llegaron los motorizados el portón estaba abierto? Si, pero cuando llegaron lo cerramos. ¿Los motorizados no intentaron entrar cuando el portón estaba abierto? No, porque lo cerramos inmediatamente mientras ellos lanzaban los cohetes, y cuando cerramos el portón comenzaron a lanzar piedras y botellas, y se encimaron en el portón y lo movían. ¿Eso ocurrió la primera vez que llegaron los motorizados? Si. ¿Usted conoce a Julito? Si. ¿Estaba allí? Si lo llegué a ver, estaba caceroleando. ¿El estaba con ustedes allí? Si. ¿El les dijo que se metieran? No le escuché eso. ¿Cuándo hablaron con el concejal? Después que se retiraron los motorizados. ¿Usted escuchó las detonaciones? Si. ¿Cuántas? Como una o dos. ¿Cuándo sonaron las detonaciones lanzaban piedras y botellas? No. ¿Alguno de los vecinos salió lesionado? José Carlos tenía la mano rota. ¿Le vio la mano rota? No, escuche, pero no se la vi porque en ese momento trataba de resguardarme. ¿Supo de otra persona lesionada? Una niña, Chiquinquira, que resultó picada con picante que estaba en las botellas, y al parecer le salpicó. ¿Rompieron carros? No, porque los vecinos resguardaron sus carros, por ejemplo los carros de la casa de Mary Cruz y José Carlos que eran las primeras casas. ¿Dónde los guardaron? Mary Cruz hacia al final, José Carlos movió su camioneta, creo que una Cherokee azul, a la calle adyacente a su casa. ¿Vio algún camión moverse o guardarse? No. ¿Cómo es el portón? Es un portón amplio de rejas por donde pasan dos carros y es alto, tiene un tubo en el medio. ¿En la parte superior hay algún obstáculo que impedía que los que treparon el mismo pasaran al otro lado? No, lo que pasa es que es muy alto. ¿Cómo fue el encuentro con los motorizados? Ellos llegaron y lanzaron cohetes y nosotros salimos corriendo. ¿Qué tiempo se quedaron los motorizados allí? Como 20 minutos. ¿Y regresaron en que tiempo? Como en 30 minutos más o menos. ¿Cuándo hablaron con el concejal? Cuando después de la primera vez se retiraron. ¿Después de las detonaciones que tiempo se mantuvieron los motorizados allí? Como 20 minutos. ¿Hubo una tercera vez que vinieron? No, la tercera vez vino fue un grupo de gente. ¿Usted escuchó que gritaban “justicia”? Si, pero no entendía porque, ya estaba la policía, y nos explicó que decían eso porque había un muerto. ¿Sabe si alguno de los carros que movieron fue estacionado al frente o a la adyacencia de la familia Parra? Al frente como tal no, pero si resguardaron hacia esos lados. ¿Posterior a los hechos supo como se lesionó su mano José Carlos? No. ¿Durante los eventos José Carlos y Rodríguez se encontraban en la urbanización Las Moritas? Si, junto con todos los vecinos. ¿Las casas resultaron dañadas? No, pero si llenas de botellas rotas. Seguidamente se le cede la palabra al Defensor Privado, Abg. Jesús Amaro, a los fines de que interrogue al testigo; lo cual realiza en los términos siguientes: ¿Qué día ocurrieron los hechos que narras? El 15 de abril del año pasado, como de 8 a 9 de la noche. ¿Qué entiendes por cacerolear? Agarrar una olla y tocarla con una cuchara. ¿Para cacerolear se utilizan armas? No. ¿Solo caceroleaban ese día? Si. ¿Cuántas personas aproximadamente caceroleaban? Unas 20. ¿Lo hicieron siempre en el mismo lugar? Primero frente a las casas y luego nos desplazamos hacia la entrada de la urbanización. ¿Se mantuvieron siempre allí? Hasta que llegaron los motorizados a agredirnos con piedras y botellas. ¿Las botellas donde caían? En todas partes. ¿Quiénes de la urbanización salieron lesionados? José Carlos y Chiquinquira. ¿De qué era la lesión de José Carlos? No tengo conocimiento. ¿Y la otra persona? Estaba picada. ¿Cuántos vehículos fueron movidos? Tres, la camioneta de Mary Cruz, la camioneta de José Carlos y el carrito del profesor Juan de Ávila. ¿En que momento se produjo el movimiento de los vehículos? Cuando se cierra el portón y comenzaron a lanzar piedras, después del primer ataque. ¿El movimiento se produjo bajo la lluvia de botellas y piedras? Si, fue algo muy rápido. ¿Qué hizo usted? Correr, nos metimos en una calle adyacente, yo estaba con José, su novia y su hermana, y al rato José dijo que abrían el portón y fue cuando me metí a mi casa. ¿Qué tiempo duró usted en su casa? Como 3 minutos, mientras entre a llamar a la policía y salí. ¿Cuándo conversan con el concejal? Posterior a que se fueran los motorizados la primera vez, y mientras hablábamos llegaron los motorizados de nuevo, allí estábamos Jorge, Saúl, Yorlina, Elsa, Teodora, José Carlos, Gilda, Víctor, Rodrigo, entre otros. ¿Ese concejal es del oficialismo o la oposición? Del oficialismo. Seguidamente se le cede la palabra a la Defensora Privada, Abg. Carolina Martínez, a los fines de que interrogue al testigo; lo cual realiza en los términos siguientes: ¿A qué hora fue el cacerolazo? Empezamos como a las 8 y hasta la 9 de la noche. ¿Cuántos vecinos caceroleaban? 20 personas aproximadamente. ¿En qué momento llegan los motorizados a Las Moritas? Como a las 9 de la noche. ¿Cuántos motorizados? Eran muchos, como 50 u 80 motos, eran demasiados. ¿Durante la estadía de los motorizados, donde se ubicaban ustedes? Todos corrimos hacia la mitad de la urbanización, para resguardarnos de los cohetes, piedras y botellas. ¿Siguieron caceroleando? No. ¿Cómo es el portón de la urbanización? Es un portón grande y esta dividido por rejas. ¿Tiene entrada peatonal? Si, al lado del portón. ¿Recuerdas la vestimenta de los motorizados? Eran camisas negras y rojas, la mayoría eran oscuras. ¿Qué tiempo transcurrió entre el primer momento y el segundo que ellos llegan? Como media hora, y llegaron de nuevo lanzando piedras y botellas. ¿En qué momento resguardan los vehículos? En el primer momento. ¿Esas botellas llegaron a alcanzar vehículos u otras pertenencias? Es posible. ¿El grupo de vecinos siempre se mantuvieron juntos? Si, inclusive cuando conversamos con el concejal. ¿Y allí siempre estuvieron José Carlos y Rodrigo? Si. Ceso el interrogatorio.

Este Tribunal no concede valor probatorio alguno a esta declaración por resultar contradictoria con respecto a las declaraciones ya apreciadas por este Tribunal, ya que afirma que entre el primer y el segundo incidente transcurrió como media hora cuando de acuerdo a la declaración de la testigo Adriani Salaya apreciada por este Tribunal transcurrió muy poco tiempo entre uno y otro incidente con lapso de tiempo mucho menor.

Comparece y declara el testigo HENRY JULIO PARRA CARRABS, quien previamente juramentado dijo ser venezolano, mayor de edad, titular de la Cédula de Identidad N° 20.023.170, de profesión u oficio estudiante; y expone: “El 15 de abril todo el día lo pasé en una casa de campo de mi mamá, me fui con ella para allá a cosechar tomates, y de allí me fui casi a las 6 de la tarde para mi casa, no vivo en Las Moritas, sino en la urbanización Los Nísperos, al llegar a mi casa me acosté y al otro día me enteré de lo sucedido; es todo”. Acto seguido, se le cede la palabra a la Fiscal del Ministerio Público, Abg. Mariuska Gabaldón, a los fines de que interrogue al testigo, lo cual realiza en los términos siguientes: “¿Tiene familia en Las Moritas? Si, Hereyna Parra, Maire Del Valle Parra, Alirio. ¿Cuántos hermanos tiene usted? Alexander Parra y Hereyna Parra. ¿Vivió en Las Moritas? Si, como desde los 9 hasta los19 años. ¿Con quién vive en Los Nísperos? Con mi esposa, esa urbanización queda entrando a Cumanacoa, por el mercado. ¿Esa noche fue a Las Moritas? No. ¿Conversó con algún familiar de Las Moritas? Si, como a las 4 de la tarde. ¿Y en horas de la noche? No. ¿Esa noche tuvo conocimiento de que algo pasó en Las Moritas? Recibí unas llamadas pero apagué el teléfono, eran llamadas donde me informaban de unos motorizados, fue una amiga de mi esposa. ¿Usted fue al Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas a rendir declaración? Si. ¿Aportó voluntariamente someterse a algunas pruebas orientadoras? Si, porque llegaron rumores que querían involucrarnos en unos hechos, y como nos llegaban mensajes y pin que decían eso, fuimos a declarar voluntariamente. ¿Conoce a Rodrigo y José Carlos? A José Carlos lo conozco desde que tenía 9 años. ¿Son amigos? Si. ¿En el Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas coincidió con ellos? No. ¿Llegó a verlos? Verlos si, pero hablar no. ¿Cómo se llama su hermano? Alexander David. ¿Alexander vive en Las Moritas? No, pero para esa fecha estaba allí. ¿Dónde estaba su mamá? Conmigo en Río caribe, pero ella no regresó, se quedó allá. ¿Cuándo supo de lo ocurrido en Las Moritas? Al día siguiente, de un muchacho muerto. ¿Qué pasó allí? No se. ¿Se llegó a comunicar con su hermano esa noche cuando el estaba en Las Moritas? Creo que el se comunicó en Las Moritas. ¿Posteriormente habló con su hermano? Si, y me comentó algo de lo que pasó en Las Moritas, me dijo que mi hermana lo llamó para decirle de unos cohetes y mi papá le dijo que se quedara dentro. ¿Cuándo regresó a Las Moritas? Creo que como a la semana después de los hechos. ¿Cuándo fue a Las Moritas supo algo de o que pasó allí? No tengo conocimiento, pero escuché cosas, que tiraron bombas, que la gente se quería meter. ¿Cuándo fue al Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas le refirieron que usted tenía responsabilidad con lo que ocurrió? No, solo me hicieron una prueba y me tomaron declaración. ¿Qué declaraste en el Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas? Que no estaba allí. ¿Cuándo te enteraste de lo que ocurrió? Al día siguiente cuando fui a Las Moritas. ¿Hablaste con tu hermano ese día siguiente? Si, y me dijo que tiraron cohetes, que estaba haciendo un trabajo, y que mi papá le dijo que no saliera de la casa. ¿Tu hermano salió de la casa? No tengo conocimiento. ¿Tu papá estaba en la casa de Las Moritas? No, mi hermana lo llamó para decirle lo que pasaba, y en la casa solo estaba mi hermana y mi hermano. ¿Cuándo llega tu papá a la casa? Al día siguiente. ¿Quién le dijo a tu papá lo que pasaba? Mi hermana. ¿La casa donde viven es de una o dos plantas? De una. ¿Queda donde? En una transversal. ¿Cuándo fuiste al día siguiente a la casa de Las Moritas, quienes estaban allí? Mi mamá, mi hermano, mi hermana y yo. ¿Cuándo te citó el Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas? El mismo día, estaba yo frente a mi casa en Las Moritas cuando me citaron. ¿Cuándo te citaron ya estaban esos rumores por mensajes o pin que los involucraban? Si. ¿Frecuentabas mucho la casa de Las Moritas? No mucho. ¿Usted dejó enemigos en Las Moritas? Hasta ahorita no he tenido problemas con nadie. ¿Qué rumor se corrió? Involucraban a los nietos del dueño de la bomba de Arenas y los hijos de la señora Carrabs, y todo eso fue por mensajes, y también decían que eran los Hernández. ¿Eran cadenas o mensajes personales? Eran cadenas. ¿Usted aportó información referida a lo que hizo ese 15 de abril? Si. ¿A usted le fue tomada una prueba en sus manos? Si. ¿Usted estuvo acompañado de una persona de su confianza? Si, mi mamá. ¿Ella se opuso en algún momento? No. ¿Usa usted armas de fuego? No. ¿En alguna oportunidad que estuvo en el Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas coincidió con los hermanos Hernández? Si yo iba entrando y ellos iban saliendo. ¿Conversaron? No. ¿Fueron al Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas la misma cantidad de que tú fuiste? No se. ¿Su hermano fue llamado al Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas? Si, fue voluntariamente. ¿Su hermano fue en una sola oportunidad? Tantas veces como fui yo. Seguidamente se le cede la palabra al Defensor Privado, Abg. Jesús Amaro, a los fines de que interrogue al testigo; lo cual realiza en los términos siguientes: ¿Usted fue citado para ir al Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas o fue voluntariamente? Los funcionarios fueron a la casa y nosotros fuimos y nos tuvieron casi una semana en declaraciones y nos hicieron pruebas. ¿Qué día acudiste a Cumaná? Desde el 15 de abril casi una semana. ¿Qué pasaba cuando acudías al Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas? A declaración y a pruebas. ¿Funcionarios conversaban contigo? El primer día, y los demás días era esperar y esperar. ¿Le manifestaste al funcionario del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas que no estabas allí? Si, es más ese día la mayoría de las personas de Las Moritas manifestaron que yo estaba ese día allí. ¿A pesar de ello te hicieron esa prueba? Si. ¿Qué día te la hicieron? El 15 de abril, era una prueba para encontrar partículas en mi cuerpo, me metieron en un cuarto. ¿Tuviste comunicación con tu hermano la noche del 14 de abril? No recuerdo. ¿Y el 15 de abril? Pasé todo el día con el. ¿La noche de los hechos que estabas fuera de Las Moritas, tuviste comunicación con tu hermano? No logro recordar. ¿Los días siguientes al 15 que hacían? Esperar y esperar y buscando pruebas, y como a las 9 de la noche nos dejaban ir. ¿Permanentemente estabas con tu hermano? Regularmente si, pero el 15 nos metieron en salas distintas a rendir declaración, eran oficinas. ¿A cuántas casas esta tu casa respecto de la casa de la familia Hernández? A dos casas, en la misma calle. ¿Es una calle principal? Una transversal. ¿Esa transversal está cerca del portón? Como a 4 casas. ¿Qué tiempo tenías que no visitabas Las Moritas antes de los hechos? Como una semana. ¿Y desde cuando no habitabas en Las Moritas? 4 años. ¿Tienes vehículo? Propio no. ¿Cuándo llegas a la urbanización llegas en un vehículo? Si, en una camioneta. ¿La última vez que visitaste la urbanización fuiste en la camioneta? Si. ¿Dónde estacionas ese vehículo? Al frente de la casa. ¿El día de los hechos con quién estabas? Con mi esposa y mi cuñada, en Los Nísperos. ¿Eso mismo le dijiste a los funcionarios del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas cuando declaraste allá? Si. Seguidamente se le cede la palabra a la Defensora Privada, Abg. Carolina Martínez, a los fines de que interrogue al testigo; lo cual realiza en los términos siguientes: ¿El Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas te citó para ir a Cumaná? Cita como tal no llegó, voluntariamente fui. ¿Qué día viniste? El 15, el 16, el 17, casi toda la semana. ¿Con quién viniste? Con mi papá, mi esposa, mi hermano. ¿Cuándo dice voluntariamente a qué te refieres? Sin presión de nadie. ¿Qué día te tomaron declaración? El 15. ¿Y los demás días por qué viniste? Porque nos citaron. ¿Te llegó algún papel o una boleta? No recuerdo, bien pero era como un papelito. ¿Fue el Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas a buscarte a Cumanacoa? No. ¿Qué tiempo pasabas en el Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas? A veces 10 horas, 8 o 12. ¿Y que hacías allí? Estar sentado. ¿Estabas aislado? No, con mi familia en la sala de espera. ¿En qué momento declaras? El 15 de abril. ¿Antes de la declaración te informaron los funcionarios sobre qué y por qué ibas a declarar? Si. ¿Cuándo no te atendían que pasaba? Nada, solo me quedaba allí. ¿No te decían por qué tantas horas debías permanecer allí? No. ¿Aparte de la declaración que más hacías allí? La prueba esa que mencioné. ¿te revelaron los funcionarios los resultados de esas pruebas? No. ¿Qué fue primero, la prueba o la declaración? La declaración y 30 minutos o una hora después de la declaración fue la prueba. ¿Y los demás días? Solo nos tenían allí. ¿Dónde estabas cuando los hechos? En mi casa, que queda como a kilómetro y medio de Las Moritas. ¿Les manifestaste eso a los funcionarios en tu declaración? Sí. Ceso el interrogatorio.

Este Tribunal valora favorablemente la declaración de este testigo por haber sido rendida sin dudas o vacilaciones, llevando a esta juzgadora a la convicción de la veracidad de su dicho, ya que resulta conteste con la declaración del funcionario Cesar Flores, apreciada por este Tribunal, contribuyendo con ello a determinar que el testigo no reside en Las Moritas, donde viven sus familiares, no estuvo presente en el lugar del suceso el día y la hora en que estos ocurrieron, enterándose posteriormente de ellos, que acudió al llamado del Cuerpo de Investigaciones Científicas Penales y Criminalísticas a rendir declaración luego de habérsele requerido, que se enteró de que había rumores en su contra que le vinculaban con los hechos; y que con su consentimiento y en presencia de su mamá le fue realizada una prueba en sus manos por parte de funcionarios del Cuerpo de Investigaciones Científicas Penales y Criminalísticas; observándose una inconsistencia que no tiene a criterio de este Tribunal mayor relevancia, en relación al día que señala le fue practicada la prueba y comenzó a rendir declaración, ya que si bien dice haberse enterado de los hechos luego de ocurridos estos y haber acudido a las Moritas al día siguiente, es decir el día 16 de abril de 2013, donde fue citado por funcionarios del Cuerpo de Investigaciones Científicas Penales y Criminalísticas, señaló que acudió a rendir declaración el día 15 por lo que estima este Tribunal con base en el uso de la lógica que se produjo una confusión en su respuesta sin relevancia alguna que arroje dudas respecto de su declaración.

Comparece y declara el testigo ALEXANDER DAVID PARRA CARRABS, quien previamente juramentado dijo ser venezolano, mayor de edad, titular de la Cédula de Identidad N° 20.023.171, de profesión u oficio estudiante; y expone: “La noche del 15 de abril, estaba en mi cuarto haciendo un trabajo de la universidad, escucho una bulla por lo del cacerolazo, pero continuo con mi trabajo, en eso mi hermana me avisa que hay un conflicto entre la gente de la urbanización y unos motorizados, en eso oigo un ruido de carros frente a la casa y veo que rodaban los carros y estaban los Hernández, veo que está José Carlos herido en un dedo y portaba un arma, y el me dice que le de un paño, y les preguntó que si tiene un candado para proteger el portón, me dicen que no, le doy un candado al señor Rodrigo, y al rato llega la policía y hablaban de una situación que ocurrió, cuando entró a la casa veo a José Carlos en mi cuarto y me dice que el arma está en el baño, nos llaman a una reunión, yo voy y dejo a mi hermana en la casa, regreso a la casa y José Carlos todavía está en mi cuarto, en eso Rodrigo llama a José Carlos, yo tomo un paño y agarro el arma y se la entrego y el se fue, y yo me acosté a dormir; es todo”. Acto seguido, se le cede la palabra a la Fiscal del Ministerio Público, Abg. Mariuska Gabaldón, a los fines de que interrogue al testigo, lo cual realiza en los términos siguientes: ¿Ese día quién más estaba en su casa en Las Moritas? Mi hermana y su bebé. ¿A qué hora te advirtió tu hermana del problema? No se, entre 7 u 8 de la noche. ¿Qué te dijo tu hermana? Que había un conflicto entre la gente de la urbanización que tocaba cacerolas y unos motorizados. ¿Viste el conflicto? No. ¿Cuándo sales con un candado a prestarlo a un vecino? Como 10 minutos después, que es cuando oigo el movimiento de carros y salgo. ¿Qué carros viste mover? Un camión y una camioneta, vi moverlos al señor Rodrigo, y a Rodriguito. ¿Dejaron carros frente a tu casa? Si. ¿Cuál de los carros? Creo que los dos. ¿Permaneciste en la puerta de tu casa? Si. ¿Qué te motivó a buscar un candado? Porque me decían que querían asegurar el portón porque los motorizados querían ingresar, y yo lo busque y lo dejé en la reja de la casa de Rodrigo. ¿Dónde estaba herido José Carlos? En una mano, se había cortado según el con una botella. ¿Tenía un arma de fuego en la mano? Si, una escopeta larga. ¿José Carlos pasó a tu casa? Si, y mi hermana le facilitó un pañuelo. ¿Cuándo vas a la reunión en representación de tu familia? Después, cuando ya estaba la policía en la urbanización. ¿Qué hablaron en esa reunión? Que la urbanización iba a quedar custodiada mientras pasaba todo. ¿Te enteraste de algún herido? Si, de un herido, pero al momento nadie sabía nada. ¿Luego de la reunión a donde vas? A mi casa. ¿Y estaba José Carlos allí? Si en mi cuarto acostado mandando mensajes. ¿Te preguntó que dijeron en la reunión? Si. ¿Y que más te dijo el? Se puso mal y me dijo que había disparado. ¿Y la escopeta donde estaba? José Carlos la dejó en el baño, me dijo que la dejó allí. ¿Rodrigo fue a tu casa? Si. ¿Viste a Rodrigo? Si, cuando fue a mi casa a buscar a José Carlos, el preguntó por el y la escopeta, y yo se la entregué y se fueron. ¿Cómo se fueron? En una camioneta Cherokee. ¿Conversaste con Rodrigo sobre los eventos que ocurrieron? No. ¿José Carlos permaneció en tu casa hasta que llegó Rodrigo? Si. ¿Esa noche estaba tu papá y tu mamá en tu casa? No, llegaron al día siguiente. ¿Tu hermano estaba? No. ¿Al día siguiente fueron funcionarios del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas a tu casa? Si. ¿Supiste de cadenas y mensajes que rumoreaban que estaban involucrados a ustedes en los hechos? Escuche de ello. ¿Fuiste a declarar al Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas? Si, como tres veces, nos citaban a todos juntos. ¿Dónde los ubicaban, qué hacían en el Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas? Nos tomaron declaración, no hacían esperar. ¿Viste a los hermanos Hernández en el Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas? No, pero a otros vecinos si. ¿José Carlos llegó lesionado a tu casa? Si. ¿José Carlos llegó a tu casa con un arma? Si. ¿A José Carlos tu hermana le dio un pañuelo? Si. ¿Usted le entregó un arma de fuego a Rodrigo? Si. ¿Era la misma arma de fuego que llevó José Carlos? Si. ¿José Carlos le dijo que él había disparado? Si. ¿Le dio razón de por qué disparó o donde estaba cuando lo hizo? No. Seguidamente se le cede la palabra al Defensor Privado, Abg. Jesús Amaro, a los fines de que interrogue al testigo; lo cual realiza en los términos siguientes: ¿Tuviste esa noche contacto telefónico con tu hermano? Si, pero no recuerdo la hora, le referí de un conflicto entre los vecinos y los motorizados. ¿Por qué lo llamaste? Porque es mi hermano y quise informarle, y me dijo que quedara tranquilo y me quedara en la casa. ¿Quién movió los vehículos que referiste? Rodrigo y Rodriguito. ¿José Carlos movió algún vehículo? No. ¿Qué días declaraste? El 16, el 18 y el 19, tres veces. ¿El día 16 les dijiste a los funcionarios que estabas en Las Moritas? Si. ¿Les dijiste a los funcionarios que tu saliste a entregar una cadena y un candado y qué participaste en una reunión después de los hechos, y que José Carlos entró a tu casa con una escopeta? Si. ¿A ti te mandaron a hacer pruebas? No. ¿Y a tu hermano? Creo que sí, como a nosotros nos separaron. ¿Aparte de los días que declaraste que hacías? Esperar a que me llamaran, porque me decían que debía ir a extender la declaración. ¿Les dijiste a los funcionarios que tu hermano no estaba allí? Si. ¿Viste a José Carlos con una chemisse? Si, era como marrón de rayas, pero no recuerdo bien. ¿Esa chemisse te fue mostrada por algún funcionario? Si, el 18. ¿Para qué te la mostraron? Para ver si era la camisa que portaba José Carlos esa noche, y dije que se parecía. ¿Dijiste que esa arma de fuego nunca la habías visto? Si. ¿Después de esos hechos la volviste a ver? No. ¿Es posible desde tu casa escuchar si cuando se fueron arrancaron fuera de la urbanización en el carro? No, por la bulla que había en la urbanización. ¿Cómo eran tus estadías en el Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas? En la sala de espera. ¿Cómo te trataban los funcionarios? Normal. ¿Qué tiempo duró tu declaración el 16? Varias horas, pero no recuerdo cuantas. ¿A qué hora llegaste al Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas? Como a eso de las 2 o 3 de la tarde. ¿Recuerdas qué funcionario te tomó declaración? No. ¿El 18 también declaraste? Si. ¿En qué horas declaraste durante tu estadía en el Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas el día 18? Varias veces, la primera no recuerdo a que hora, tal vez en la tarde, pero si subí, hablé con el Director de no se de que, bajé y me volvieron a subir en la noche. ¿Tú hermano estaba allí? Si. ¿Fueron interrogatorios largos los del día 18? No, fueron cortos, más era el tiempo que pasaba esperando que lo que declaraba. ¿Qué te preguntaban? Que si reconocía la camisa, me ayudaron a identificar la camioneta, en la tarde lo de la camioneta y ya en la noche lo de la camisa. ¿Qué estudias? Ingeniería de Petróleo, y actualmente hago el trabajo de grado. Seguidamente se le cede la palabra a la Defensora Privada, Abg. Carolina Martínez, a los fines de que interrogue al testigo; lo cual realiza en los términos siguientes: ¿Qué día ocurrieron los hechos que narraste? El 15 de abril entre 7 u 8 de la noche. ¿Estabas en Las Moritas? Si. ¿Siempre durante los hechos estuviste en la urbanización? Si, en mi cuarto. ¿Te llegaste a asomar? No, porque estaba ocupado, y segundo porque no sabía lo que pasaba. ¿De tu casa se podía ver hacia el sitio donde ocurrieron los hechos en la entrada de la urbanización? No. ¿Dónde está ubicada tu casa en Las Moritas? Entrando a mano derecho, al final. ¿Dónde estaban ubicados los vehículos que Rodrigo y Rodriguito rodaron? Frente a sus casas, y los pararon frente a mi casa. ¿Cómo te enteraste de que lo rodaban Rodrigo y el señor Rodrigo? Por el ruido. ¿Quién más rodó vehículos? Que yo recuerde más nadie. ¿A qué hora escuchaste esos ruidos? Como a las 8 de la noche. ¿A qué hora hablaste con tu hermano esa noche? Después que me asomé a la puerta de mi casa, como a las 9 de la noche. ¿Qué te motivó a llamar a tu hermano en ese momento? La situación en la urbanización. ¿Cuándo hace la primera visita el Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas? El 15, en la mañana. ¿Cómo viniste a Cumana? Con los funcionarios. ¿Y tú hermano? Con sus padres. ¿Y por qué? Así lo decidieron ellos. ¿Con cuántos funcionarios te trasladaste? Con cuatro. ¿Qué te referían en el trayecto? Cosas normales, ni siquiera refirieron el tema de lo que buscaban. ¿Por qué no te fuiste con tus padres? Por que ellos lo decidieron así. ¿Tu hermano se trasladó con tus padres paralelamente con ustedes? Si, venía la camioneta del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas donde venía yo adelante, detrás mis padres, y más atrás otra camioneta de los funcionarios, eran como las 2 de la tarde. ¿Ese día declaraste? Si, al llegar. ¿Te indicaron por qué te tomaban esa declaración? Solo me decían que era normal que tomaran esas declaraciones. ¿Cuántos funcionarios te tomaron declaración? Uno solo. ¿Recuerdas el nombre del funcionario? No. ¿Al llegar te pasaron directo o esperaste? No, de inmediato pasé, y mi hermano quedó fuera. ¿Ese día que tiempo pasaste en el Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas? bastante horas. ¿Por qué tantas horas? No se, se que antes de la declaración esperé en un cuarto, y después de la declaración en una sala de espera. ¿Cómo fue el trato de los funcionarios? Normal. ¿Te tomaron muestras para hacer alguna prueba? No. ¿Y a tu hermano? Creo que si, no se. ¿Por qué dice que crees que si? Porque yo no estaba con el. ¿Después de ese primer día cuántos días más fuiste al Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas? Dos días más. ¿Cuántas declaraciones en total te tomaron? La primera y como dos más. ¿En la segunda declaración te declaró el mismo funcionario de la primera? No. ¿Y la tercera? Fue el mismo funcionario que me tomó la segunda. ¿Cuándo fue la tercera? No recuerdo. ¿Qué te preguntaron en la segunda y la tercera declaración? En la tercera declaración me preguntaron sobre la camisa y dije que se parecía pero no estaba seguro, y en la segunda me preguntaron sobre la camioneta, que si era la misma donde se llevaron el arma. ¿Les manifestaste a los funcionarios en tu declaración que tu hermano no vivía en Las Moritas. Seguidamente se le cede la palabra a la Defensora Privada, Abg. Merilda Gregorina Palomo, a los fines de que interrogue al testigo; lo cual realiza en los términos siguientes: ¿Durante esos tres días en el Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas fuiste confrontado con alguno de los hermanos Hernández? Si, con José Carlos, y en ese momento entró un señor y si nos trató mal. Ceso el interrogatorio.

Este Tribunal concede valor probatorio a esta declaración por haber sido rendida en forma clara, precisa y sin vacilaciones, llevando a esta juzgadora a la convicción de la veracidad de su dicho, con el cual contribuye a determinar: que el testigo no participó de los hechos que sucedieron en la entrada de la Urbanización Las Moritas por hallarse en su casa mientras estos ocurrían; que el acusado José Carlos Hernández acudió a su casa en poder de un arma de fuego tipo escopeta, que tenía un dedo herido y le pide un paño, que su hermana Hereina Parra le facilita un pañuelo a José Carlos; que él le facilita un candado al señor Rodrigo para que lo coloquen en el portón; que acude a una reunión con las autoridades, y que cuando regresa a su casa José Carlos se hallaba acostado mandando mensajes; que José Carlos según sus palabras “…se puso mal y me dijo que había disparado...”; que José Carlos le dijo que había dejado la escopeta en el baño; Que vio cuando Rodrigo fue a buscar a José Carlos, preguntó por él y por la escopeta, y es cuando él se la entrega y ellos se van; que acudió al llamado de los funcionarios investigadores y durante varios días acudió a las instalaciones del CICPC, donde rindió declaración, le solicitaron identificara la camisa que vestía José Carlos el día de los hechos pero este no estaba seguro que fuera la que le fue presentada , y le preguntaron cuál fue el vehículo donde este se retiró de su casa con el arma de fuego tipo escopeta. Esta declaración resulta conteste con la declaración rendida por la funcionaria María Hadad, a quien le fue indicado que los hermanos Parra Carrabs podían tener información sobre quienes participaron en los hechos. Resulta también conteste con la declaración de la experta Yuleidis Castillo en cuanto al hecho de haber colectado un pañuelo en la casa de la familia Hernández Díaz que presentaba rastros de presunta naturaleza hemática, lo que fue confirmado por la experta Gladys Da Silva con la que igualmente resulta conteste su declaración porque confirmo la presencia de sangre humana en el pañuelo que el testigo afirma le fue entregado al acusado José Carlos Hernández por parte de su hermana Hereina Parra por la herida que este tenía en la mano; contribuyendo a determinar porque se encausaron las investigaciones hacia los hermanos Hernández Díaz y se ordena la prueba de Análisis de Traza de Disparos en estos.

Comparece y declara el testigo LORENZO RAFAEL MARÍN HENRÍQUEZ, quien previamente juramentado, dijo ser venezolano, mayor de edad, titular de la Cédula de Identidad N° 8.653.010, de profesión u oficio indefinido; y expone: “Unidos entre amigos y vecinos efectuamos una actividad cívica con ollas dentro de la urbanización como 25 minutos, luego nos fuimos a las afueras del portón, y comenzaron a llegar muchachos motorizados con camisas rojas del PSUV y con camisas negras con las siglas CDR y otros encapuchados, estos comenzaron a lanzar insultos y tuvimos que meternos hacia dentro de la urbanización y comenzaron a lanzar piedras y botellas, y cuando comenzaron la segunda arremetida decían que nos iban a quemar y estábamos allí a la defensiva, y ya como a las 11 de la noche llegó al Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas e informaron de un muerto. Eso fue algo que pasó no se cómo, porque hacíamos una actividad cívica, nunca nos imaginamos que iban a actuar de esa forma, ellos se montaron en el portón y se guindaron, pero como era un portón muy flexible no pudieron entrar. Eso fue la noche del 15 de abril, comenzaron hasta a lanzar cohetones en línea recta sin importar si había niños o personas de edad avanzada, nosotros no les estábamos haciendo nada, solo hacíamos un cacerolazo. Había mucha gente afuera incentivando a que nos quemaran adentro, inclusive educadores; es todo”. Acto seguido, se le cede la palabra a la Fiscal del Ministerio Público, Abg. Mariuska Gabaldón, a los fines de que interrogue al testigo, lo cual realiza en los términos siguientes: ¿Dónde reside usted? Urbanización Las Moritas, casa N° 10. ¿A qué hora fue el cacerolazo? A las 8 de la noche. ¿Qué vecinos los acompañaban? Robert Pérez, Altagracia Brito, Salaya, Saúl Villarroel, los Hernández, todos. ¿A qué hora salieron a las afueras de la urbanización? Como a las 9:30. ¿En el momento cuando llegan los motorizados qué pasó? Ellos venía desde la avenida Antonio José de Sucre y empezaron con insultos y lanzando cohetones en línea recta, había como 80 motorizados. ¿En ese momento alguno de ustedes salió lesionado? No, porque lo que hicimos fue correr y huir. ¿Cuántos de ustedes estaban afuera? Todos, y los niños estaban adentro ¿Quién coordinó esa actividad? Nadie. ¿Quién llamó a cacerolear a las 8 de la noche? Ninguno, me enteré por las redes sociales y por televisión. ¿Qué especificaba ese llamado? Era por una inconformidad por el resultado, y se llamó a una actividad cívica de un cacerolazo. ¿Cuántas personas salieron a las afueras de la urbanización? Como unas 25 personas. ¿Las personas de las motos llegaron directamente a agredirlos? Insultando y a rodearnos, y como se pusieron muy agresivos nos retiramos. ¿Y cuando ellos los insultaban que hacían ustedes? Nada, porque eran muchos, y nos metimos y fue cuando arremetieron con piedras, botellas y cohetones. ¿Qué tiempo duraron esos motorizados realizando esa acción? Como 1 hora y pico, y se fueron y otro grupo volvió a venir. ¿Y qué hicieron ustedes? Esperando a la policía que llegó como a la hora y luego llegó el Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas y nos informaron de un muerto que hubo allí pero yo nunca escuché ningún disparo. ¿A qué hora llegó el Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas? Como a las 10:30 u 11:00. ¿Cuándo llegó el Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas, ellos aun persistían? Claro, estaban allí. ¿Nunca se retiraron ellos del portón desde las 9:30 hasta las 11? No. ¿Sabe si algún vecino de Las Moritas salió lesionado? No. ¿Algún vehículo dañado o alguna propiedad destrozada? No recuerdo. ¿Esa noche suministró alguna información al Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas? Ellos comenzaron a interrogar y nosotros les dijimos lo que ocurrió. ¿Pero usted tuvo contacto con el Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas? Si. ¿En algún momento usted participó en una conversación con un concejal? Si, con uno del PSUV para que hablara con alguno de esos muchachos, pero nunca llegó al portón, el llegó como a la mitad porque se sintió como un cohetón. ¿A qué hora fue eso? Cuando fuimos a hablar con el eran como a las 10. ¿Sabe el nombre de ese concejal? Daniel López. ¿Previo al cacerolazo observó motorizados que salían de la casa de él? Dos. ¿Vio esos motorizados en el grupo de los 80? No, porque eso estaba muy oscuro. ¿La casa de ese concejal queda a que distancia del portón? Como a 150 metros cruzados, no queda en la calle principal sino en una transversal. ¿Usted llamó a la policía? Yo no, alguien porque lo dijeron. ¿En qué momento llamaron a la policía? No se decir en qué momento. ¿Dónde se protegieron ustedes? A mitad de la urbanización en la calle principal. ¿Cómo es el portón? Es grande, abarca una calle, tiene un ala automática y un ala manual y tiene rejas. Seguidamente se le cede la palabra al Defensor Privado, Abg. Jesús Amaro, a los fines de que interrogue al testigo; lo cual realiza en los términos siguientes: Cuántas personas le acompañaban en la manifestación cívica? Como 25 personas, entre los que recuerdo estaban Jorge Pérez, Saúl, Altagracia, José Carlos Hernández, Rodrigo, Elsa, Josefina de Ávila, Marlene Salaya, los hijos del señor Víctor. ¿Con que intensión corrieron hacia la parte interna de la urbanización? Para salvarnos de un cohetón, de una botella o una piedra. ¿Esos cohetones se lanzaban hacia la parte de adentro de la urbanización? Si, y vuelvo a acotar que en línea recta. ¿Dónde caían las piedras y las botellas? Dentro de la urbanización. ¿Caían íntegras o se partían? Se partían. ¿Recuerda haberle señalado a los funcionarios del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas sobre esas botellas? Ellos lo vieron. ¿Ellos estaban tomando nota de esas observaciones? Ellos mismos hablaban. ¿Puede aseverar que se hicieron esfuerzos para llamar a la policía? Esfuerzos si se hicieron bastante, se llama ahí no atendían el teléfono. ¿Quiénes fueron a hablar con el concejal? Todos. ¿Con que intención hablaron con el? Para que mediara con ellos, pero nunca llegó al portón porque sonó un cohetón y se regresó porque dijo que no podía hablar con gente así. ¿Y a qué distancia estaban ustedes? A mitad de calle. ¿Vio esfuerzos de las personas que llegaron en moto por derribar el portón? Si, intentaron tumbar el portón, estaban montados arriba. ¿A qué hora comenzaron esos hechos? Cuando llegamos a la partes de afuera eran como las 9. ¿Eso coincidió con la hora de la caravana? No, nunca. Seguidamente se le cede la palabra a la Defensora Privada, Abg. Carolina Martínez, a los fines de que interrogue al testigo; lo cual realiza en los términos siguientes: “Esta defensa no hará preguntas. Ceso el interrogatorio.

Este Tribunal no concede valor probatorio alguno a esta declaración por resultar contradictoria con respecto a las declaraciones ya apreciadas por el Tribunal, ya que afirma que el primer incidente duro una hora y media aproximadamente, cuando ha quedado establecido que el primer incidente no duro mucho porque de hecho, como declaró la testigo Adriani Salaya al momento de salir a cacerolear afuera de la urbanización llegan los motorizados e inmediatamente entran a la urbanización y cierran el portón. Ello aunado a que ha quedado establecido que los hechos (los dos incidentes) ocurrieron entre las ocho y las nueve de la noche, y que al producirse el segundo incidente no transcurre mucho tiempo de su llegada al portón de las Moritas y el momento en que se producen los disparos, por lo que atendiendo al uso de la lógica en criterio de set tribunal, no pudo haber sido a las 10 de la noche cuando acudieron a conversar con el Concejal Daniel López.

Comparece y declara el testigo CARLOS AUGUSTO SERRANO RINCONES, quien previo juramento de Ley dijo ser venezolano, mayor de edad, titular de la Cédula de identidad N° 12.275.575, con domicilio en la población de Cumanacoa, de profesión u oficio coordinador del gas comunal, quien manifestó: el día 15 de abril nosotros salimos a celebrar los motorizados, todos me conocen como carlucho, dicen que soy de los Tupamaro, pero soy del PSUV, soy político, salió una guarimba y yo veía que los camaradas no hacían nada porque nos iban a quemar el CDI, la alcaldía, cacerolas por todas partes, como coordinador de los motorizados, estábamos celebrando el triunfo del presidente Nicolás Maduro, frente a la alcaldía, fuimos a darle un recorrido a toda Cumanacoa, nunca he tomado, de verdad me duele la situación que esta pasando, estoy viendo la cara de los muchachos y se ven bastante nobles, igual estos camaradas los conozco, pero es una vida, salimos una cantidad motos, evitamos que nos quemaran el CDI, evitamos que llegaran a la alcaldía, la verdad es que las motos intimidan, pasamos por las moritas y se cayo el motorizado, yo quedo con el muchacho y lo caen a patadas, es un cristiano se llama Luis, carlucho donde quedaron ustedes cuando llegamos a la alcaldía Luis llega golpeado, llaman a los motorizados de Aricagua, el equipo político toma el control, el equipo dice vamos a evitarnos un problema, arrancamos los motorizados, nos paramos en el portón de las moritas, porque nos dolió lo de Luis, y sonó el disparo, bum, yo quede neutro, pensé que me habían dado en el cuerpo, todo impactado, y cuando veo para atrás, y quedamos solo como 4 o 5 motos, sonó el otro disparo enseguida, yo tengo un tiro en el pie, yo agarro a Hender, recuerdo las palabras mi hermano no me dejes morir, tranquilo hermano, pero sentí cuando se me murió en los brazos, lo montamos en el medio, lo llevamos al hospital, me dijeron esta muerto, estaban todos los motorizados y me dicen carlucho que hacemos, dije para las moritas, todos nos fuimos a las moritas, un ambiente, no estábamos armados, si estuviésemos estados armados yo también estuviera aquí ahorita pero del lado allá, el desastre iba a ser grande, nos dolió la muerte del camarada, yo los puedo controlar, llegamos a la moritas, si tiraron piedras, me dijeron carlucho vamos a controlar a los muchachos, dije vamos a dejar que el gobierno actúe, pedimos que queremos los asesinos, una muchacha me dijo ya esta claro, el disparo fue de adentro hacia fuera, mas o menos de esta casa, fue desde las moritas hacia fuera, es doloroso, si nosotros hubiésemos quedado herido, fue una actitud de miedo, pero no quedamos heridos señora juez hay un muerto, y es la justicia que estamos pidiendo, lo que veo que porque ha tardado tanto. Es todo. Se le concede la palabra a la Fiscal quien interroga al testigo en la forma siguiente: ¿a que hora fue ese primer incidente? R) exactamente no le puedo dar la hora, pero mas o menos fue a las 8 a 8 25 u 8 y media; ¿en ese primer evento, cuantos motorizados andaban que hacían? R) andábamos celebrando el triunfo del presidente maduro; ¿ese motorizado como se cae? R) cuando pasamos nos decían fraude y nosotros los chuleábamos, cuando pasamos el motorizado se cae el profesor Saúl Villarroel lo cae a patadas al motorizado, yo me quede y a Luisito lo rescato el pueblo, porque ya los motorizados no estaban; ¿Qué hacían afuera? R) el candidato opositor mando a la calle, y la gente no entiende, tírate y tírate; ¿ese primer encuentro con los vecinos de las moritas, fue fortuito o iban hacia allá? R) pasamos por allí; ¿el otro evento, donde se reúnen en la alcaldía? R) si en la plaza; ¿es allí donde toman la decisión de ir a las moritas? R) llegamos con Luisito y llega golpeado, con los moretones de las patadas, le dije donde estaban ustedes casi me matan, allí nos quedamos, a Ender le dolió, dijo si es de dar una vida por esta revolución hay que darla, prendimos los motos y seguimos por el Pueblo, fue cuando nos llamaron de Aricagua, fue cuando fuimos a las moritas y fue lo sucedido; ¿Cuándo llegan y ocurre lo de Ender? R) si; ¿allí se mantenían los vecinos de las moritas en la calle o estaban en sus casas? R) afuera habían como tres ya, pero como estábamos sentidos y nos paramos en el portón, diciendo salgan pero salieron dos disparos; ¿usted vio de donde salieron esos disparos? R) el disparo fue de tan cerca que la Camisa se me movió, y sentí como una picada de avispa, y en seguida sonó el otro fue cuando Ender agarrando su moto cayo y lo agarramos; ¿dos detonaciones? R) fueron rápidas, fueron dos porque hay amigos que tienen disparos por la espalda; ¿pudo ver si detrás de esas rejas habían vecinos de las moritas? R) no, allí no había nadie, las moritas quedo totalmente sola, los vecinos que salieron fueron varios perdigones masacrando un pueblo; ¿esos disparos puede describir esa casa a que distancia de la entrada? R) la casa del lado derecho; ¿Qué distancia estabas tu, que tan cerca estabas? R) estaba tan cerca, yo no tomo, habían muchachos que si estaban tomando, yo estaba en la pared pegado, porque si estoy en medio hubiese sido herido o muerto, pero sentí que la ropa se me movió; ¿y Ender? R) como tres metros; ¿Cómo estaba? R) estaba parado, después se cubrió con la moto; ¿Cuándo se tiraron piedras? R) en el primer recorrido ellos nos tiraron, cuando se cae Luis fue cuando lo golpean, en el segundo evento si se lanzo unas piedras, pero los que estaban en el portón se desaparecieron; ¿esas piedras fueron antes de dispararle a Ender o después? R) cuando llegamos estaban tres o cuatro personas y si lanzamos pero allí no quedo nadie; ¿alguno de ustedes pretendió saltar esa reja? R) no, es muy alto; ¿aparte de las piedras ustedes lanzaron cohetones? R) de ambas partes; ¿eso fue en el primer evento o en el segundo? R) en el primer evento; ¿alguno de los vecinos de las moritas salio hablar con ustedes a procurar la calma? R) no la comunidad de las moritas sino las calles que estaba por allí, fue cuando rescataron a Luisito, todos en contra de las moritas, no de todos, porque no todos tienen la culpa, diciendo porque lo habían caído a patadas; ¿señalo el nombre de un señor? R) Saúl Villarroel; ¿el fue el que golpeo a Luis? R) yo pienso que el fue el autor intelectual de todo este desastre; ¿lo vio golpear a Luis? R) si; ¿conoce a este ciudadano? R) si, en Cumanacoa todos nos conocemos; ¿usted trato de hablar con este ciudadano? R) trate de tirarle pero no pude porque venía todas las moritas; ¿Luis se cayo o lo tumbaron? R) se cayó dando una curva de la cantidad de piedras; ¿en que momento lo golpean? R) yo me bajo y quedo atrapado la pierna debajo de la moto, y quedo atrapado; ¿esa fue la única persona que agredió al adolescente? R) todo fue tan rápido que la persona que grabe fue el señor Saúl; ¿Cuándo llegaron los cuerpos de investigación usted estaba allí? R) si, nosotros nos quedamos, ellos me llamaron a mí. Es todo. Acto seguido se le concede la palabra a la Defensa ABG. JESÚS AMARO quien interroga al testigo en la forma siguiente: ¿tocar cacerolas es guarimbear? R) eso no es guarimba, pero quemar un CDI y agredir a los chavistas; ¿Qué CDI se quemo en montes? R) no se quemo gracias al pueblo chavista; ¿Dónde se tiro piedras? R) en la alcaldía, en el CDI en Aricagua, en moritas; ¿a que hora empezaron esos hechos? R) como 8 u 8 y media; ¿usted van posterior a las moritas? R) estábamos celebrando, estábamos en caravana mucho antes de las 8 de la noche; ¿a que hora se produjeron los hechos? R) nos agarro las 8 de la noche en la caravana, una victoria tan contundente como esa, eran las 8 y media todavía estábamos en la calle; ¿en que parte estaban ustedes? R) en arenas, en la alcaldía, en Aricagua, en la plaza; ¿Cuándo pasan por primera vez en las moritas estaban tocando cacerola ya? R) si; ¿ustedes pasaba por allí o fueron atender ese asunto? R) pasamos por allí; ¿las personas que estaban tocando cacerola en las moritas donde estaban? R) estaban afuera; ¿antes de pasar por allí donde estaban ustedes? R) veníamos de la alcaldía; ¿pasando o parados celebrando en la alcaldía? R) cuando pasamos por el CDI nos quedábamos un rato, en la alcaldía nos quedamos un rato; ¿en la plaza que tiempo pasaron? R) 40 minutos, 25 o 15, no se; ¿comienzan a sonar las cacerolas y ustedes van a las moritas? R) no, ya estábamos rodando; ¿ustedes fueron atender ese asunto a las moritas? R) no me gusta como se expresa, fue como si yo fuera jefe de una banda; ¿rodaron hasta las moritas? R) si, pasamos; ¿con que finalidad pasó usted por el frente de las moritas y condujo a los motorizados? R) nosotros estábamos celebrando por toda Cumanacoa, y pasamos por la Urb. las moritas, fraude, fraude, fraude, nos gritaban ellos nos agredieron a nosotros; ¿a que hora inicia la caravana? R) a las 3 de la tarde; ¿Cuándo terminan? R) cuando mataron a Ender; ¿antes de que se produjera el incidente no había habido un enfrentamiento verbal o físico, con juegos pirotécnicos entre los motorizados y el grupo frente a las moritas? R) fue ambos; ¿ambos se dispararon cohetes? R) aja, ojo cohetes pero de allá paca hubo piedras, fue cuando un grupo de motorizados salio, y como se cae un muchacho me quede; ¿en el grupo de las moritas, habían mujeres, niños, personas mayores? R) yo solo vi un grupo de personas tirando piedras y tocando cacerolas; ¿conoce las moritas? R) toda Cumanacoa las conoce; ¿la calle de las moritas son calles rusticas o asfaltadas o es un lecho del río? R) no, porque no podemos entrar a ese sitio es un sitio cerrado; ¿usted como coordinador del gas comunal no conoce esa zona? R) yo entre a las moritas una vez, pero como ahorita no hay camiones todos se dirigen allá a comprar; ¿ese día que entro no pudo ver como era las moritas? R) de concreto; ¿ese grupo de motorizados fue a varios sitios donde habían problemas? R) cuando venían hacia la alcaldía, nosotros pasamos; ¿usted tiene funciones policiales el grupo de motorizados que usted coordina? R) no; ¿Por qué le hacen el trabajo a los policías? R) Cumanacoa tiene 4 motos de policía y una patrulla, pero Cumanacoa tiene 600 motos, y 590 son del gobierno, son chavistas, andábamos celebrando; ¿evito usted la quema del CDI? R) ya el pueblo tenía eso controlado; (en este estado se deja constancia que debido a una falla técnica del equipo computarizado se borro parte del interrogatorio de la defensa) ¿Cuántos motorizados coordinaba usted ese día? R) dije hace rato que los motorizados somos inquietos, había un aproximado de 500 motorizados, pero a las 5 de la tarde ya quedaban 200, a las 8 habían 100, de golpe habrían 150 o de golpe habían 80, Ender estaba con nosotros, en la noche no llegamos a 200 motos, y cuando la muerte de Ender se sumas las motos; ¿Cuándo habla de 600 motos habla de motorizados o parrilleros? R) estamos hablando de 1200 hombres o mujeres; ¿ese número se redujo a cuanto a las 8 de la noche? R) se calcula, que quedan 80 o 120; ¿el grupo de las moritas cuantos eran? R) esa pregunta no la puedo responder; ¿aproximado? R) conchales 50, 45 esos son aproximados; ¿de ese grupo de 45 personas debió incluir niños mujeres? R) no, yo no he dicho eso al tribunal dije un aproximado; ¿ese grupo de 45 personas fue el que se enfrento a los 200 motorizados? R) no, porque ya era de noche, éramos 120 motos, 80; ¿ese grupo fue el que se enfrento? R) si ese grupo de las moritas fue el que se enfrento a nosotros; ¿usted pasaron por allí sin ánimos de generar problemas? R) pero cuando pasamos generaron el problema; ¿dice que hay un autor intelectual de todo esto? R) si Saúl, si el no hubiese tocado a Luisito, los muchachos incluyéndome nos hubiésemos ido; ¿de los muchachos que usted dirige nadie toco a los de las moritas? R) tendríamos que preguntarle a los de las moritas; ¿ustedes no se bajaron de las motos? R) la primera vez, excepto dos, yo y luisito, lo hago para defenderlo; ¿usted rescato a Luisito? R) el pueblo; ¿Dónde estaba usted? R) con el pero no podía con todos; ¿porque dice que ese grupo se metió para adentro? R) ya sabían que había un muchacho herido y que van hacer; ¿ese repliegue no fue consecuencia de una agresión de ustedes? R) cuando llegamos nuevamente, el primer recorrido, hubo mas agresión que en el segundo recorrido, en el segundo hubo disparos, una escopeta, una pajiza, una morocha, no se como decirle; ¿ese tipo de arma usted supone? R) en Cumanacoa quedaron plomitos en las paredes en las Paredes, conchas tres en boca decían; ¿dice usted que ese disparo, le movió la Franela? R) no se si fue psicosis mía, pero sentí que se me movió la franela pero sentí un ardor cuando me dispararon en el tobillo; ¿Dónde fue eso, donde estaba usted? R) del lado derecho del portón; ¿usted esta pegado o despegado del portón? R) despegado; ¿a cuanto? R) dos metros; ¿pegado de la pared? R) despegado, no vi a nadie, vi la candela de noche; ¿exactamente de que parte de la casa del lado derecho? R) de la casa del lado derecho; ¿de que parte de la casa? R) esa casa es larga, fue como en la parte del centro y se desaparecieron o nos desaparecimos; ¿a que distancia del portón estaba usted? R) despegado del portón dos metros aproximadamente; ¿el disparo que dice que le hiere es el primero o el segundo? R) fue el primero; ¿los demás heridos y el que resulto muerto estaba en el mismo sitio donde estaba usted? R) si están al lado mío no les pasa nada, estaban hacia el centro del portón, a nosotros nos salva que el portón es tupido y los disparos pegan de los tubos; ¿Cómo estaba ese portón? R) cerrado; ¿recuerda como son los lados de la entrada de esa urbanización? R) de verdad no lo se; ¿no pasa una acequia? R) si por debajo del portón; ¿esa acequia está dentro de las moritas? R) eso queda dentro de las moritas, dentro del portón, completamente seguro; ¿de donde usted estaba se veía hacia la parte interior de las moritas? R) si; ¿personas vio? R) no allí no había nadie; ¿vehículos? R) no, y si el disparo hubiese sido de la acequia carlucho hubiese sido el muerto, porque carlucho estaba allí; ¿Qué tiempo estuvieron allí esa noche? R) llevamos a Ender, regresamos ya estaba el plan republica y nos quedamos sentados pidiendo el autor intelectual de la muerte de Ender; ¿había presencia policial? R) si hasta el otro día; ¿Cómo lo sabe? R) porque nosotros pasábamos en moto; ¿entre la caída del joven Guzmán se produjo la golpiza y los hechos después cuando se producen los dos disparos noto la presencia de algún funcionario policial? R) no, después del muerto si; ¿antes? R) no; ¿en esa urbanización para el momento de los hechos habitaba un concejal del PSUV? R) yo se que vive un concejal del PSUV pero no se si estaba en ese momento; ¿al momento estaba allí? R) ojo no lo se; ¿ninguno de los motorizados tenía trato con el señor para el momento de los hechos? R) habría que preguntarle creo que no; ¿esa intervención de ustedes en las moritas, ese paso por las moritas de ustedes, a las 8 y 40 aproximadamente, usted lo entiende como un pase de caravana de triunfo? R) si; ¿Qué coincidió con una protesta con cacerolas? R) claro estaban tocando y las casualidades existen; ¿usted dice que después de los que vio salio de la parte del centro de la vivienda y la altura de ese fuego? R) hasta allá no llego, no puedo detectar eso; ¿usted estaba viendo de frente? R) claro; ¿Por qué habla de la casa de arriba? R) cuando llego el CICPC se sospecho entre los muchachos que podía ser de arriba, les dije que no, porque si es arriba se expanden los plomos; ¿y el CICPC trabajo eso, fue a la parte de arriba? R) no lo se, no puedo meterme en la investigación del CICPC; ¿los muchachos que usted llamabas cobardes sospechaban que había sido de arriba y usted le responde con otra especulación, porque no solo les dijo que ese fuego salio de la casa justo del medio? R) no solo lo vi yo; ¿Por qué usted combate una especulación con otra suposición, pudo decirle que salio un fuego de la parte central de la casa? R) yo les digo que no fue de arriba porque es muy lejos, les dije que hasta la camisa se movió, y me dicen es verdad, un tiro de escopeta mientras mas lejos agarra mas personas y los pincha, pero una persona que tenga seis o siete perdigones eso significa que fue muy cerca; ¿aparte de esos dos disparos escucho mas disparos esa noche? R) fueron esos dos disparos; ¿puede distinguir entre un disparo y un cohete? R) es que no se tiro mas cohete, no se porque tantas vueltas, donde hay un caído, un muerto y seis heridos, y es lo que duele hermano, el muerto, los heridos. Es todo. Acto seguido se le concede la palabra a la Defensa ABG. MERILDA GREGORINA PALOMO quien interroga al testigo en la forma siguiente: ¿reconoce usted que es el coordinador del comité de seguridad y defensa de la revolución en el municipio montes? R) esa es una camisa como cualquier otra, que diga PSUV, que diga PODEMOS, esa las pedí yo, les dije al comando Carabobo; ¿es usted el coordinador de ese comité? R) no; ¿fue usted el que convoco a esos motorizados? R) no; ¿el ciudadano Luis Guzmán que se cae de la moto, solo lo golpean? R) cuando le lanzaron piedras se cayó y lo golpearon; ¿de que manera describiría usted las heridas sufridas por Luisito? R) porque yo estaba a su lado; ¿Dónde estaba el occiso al momento de las detonaciones? R) estábamos en pleno portón, al llegar el portón fueron la detonaciones eso fue enseguida; ¿el occiso donde estaba, el ciudadano Ender Bastardo? R) en todo el centro del portón; ¿de frente de lado? R) no se; ¿Cómo se accede a las moritas? R) hasta donde se es por el portón principal; ¿Cómo es? R) eso es algo privado, las moritas quedan aparte y la calle queda de un lado, nosotros pasamos cerca de las moritas, Luisito fue agredido fuera de las moritas; ¿Cómo se llama esa calle? R) ayacucho, no se como se llama esa calle; ¿Cuántos motorizados fueron a las moritas después que se cae Luisito? R) no se cuantos eran; ¿a que fueron ustedes a las moritas? R) pasamos por las moritas, dimos un recorrido por todo el pueblo; ¿hasta que hora estuvieron apostados en el portón de las moritas? R) 12 y algo; ¿en todo momento estuvieron pendientes si había vigilancia toda esa noche? R) si; ¿se quedaron funcionarios apostados en el portón de las moritas? R) claro quedo funcionarios; ¿y en la mañana? R) cuando pasamos en el entierro, funcionarios verdes; ¿Quién dirige o coordina la logística de los motorizados, quien la paga? R) lo que llamamos ordinariamente vamos hacer una vaca; ¿a que hora ocurren los hechos en el cdi de Arenas? R) eso fue el problema en Cumanacoa, en Aricagua en el cdi, dimos tanto recorrido; ¿esa misma caravana que pasaba por las moritas era la misma que pasaba por el Edif. METRIMAL? R) no lo se; ¿es la misma caravana que recorría la calle bolívar a la misma hora? R) la caravana fue dispersa, ya cada quien agarraba su rumbo, otro agarro para un lado; ¿sabe si había concluido? R) el equipo que quedo conmigo no; ¿Cómo describe usted una caravana? R) se puede llamar una cantidad de vehículos celebrando un matrimonio, celebrando un triunfo de béisbol; ¿al finalizar que se hace? R) no se puede decir ya se termino la caravana, todo el mundo para su casa; ¿coordinaba usted los motorizados para ese momento? R) si. Es todo”. Ceso el interrogatorio.

Este Tribunal concede valor probatorio a esta testimonial por considerar que la misma fue rendida en forma clara, precisa y no contradictoria llevando a esta juzgadora a la convicción de la veracidad de su dicho con el cual contribuye a determinar: que el día 15 de abril, después de la caravana que celebraba el triunfo presidencial, mientras los motorizados daban vueltas por la ciudad de Cumanacoa, se encontraron con unas personas a las afueras de la urbanización las moritas que se hallaban tocando cacerolas, que entre estas personas y los motorizados se produjo un incidente en el cual lo motorizados tiraron cohetes y los vecinos de las moritas les gritaban fraude, les lanzaron piedras y cohetes, que esto generó que uno de los motorizados de nombre Luis cayera al suelo y fue cuando un ciudadano de nombre Saúl Villarroel lo golpea dándole patadas, que el testigo lo auxilia y se retiran del lugar para luego volver con un grupo más numeroso de motorizados a Las Moritas reclamando la presencia del agresor ante el portón, lanzan piedras y en ese momento escucha dos disparos y ve a la victima de nombre Ender herida, lo auxilia y cuando es llevado al hospital y fallece regresa a las moritas encontrando que en este tercer momento ya hay en el sitio presencia policial. Resultando esta declaración conteste con las apreciadas por este Tribunal en particular con los testigos Álvaro Bastardo, José Moisés Hidrogo y Adriani Salaya.

Comparece y declara el testigo- víctima LUÍS EDUARDO GUZMÁN BASTARDO, quien previamente juramentado, dijo ser venezolano, mayor de edad, titular de la Cédula de Identidad N° 25.562.864, de profesión u oficio estudiante; y expone: “Ese día estábamos celebrado que había ganado el oficialismo, celebrábamos en la plaza y luego salimos como cuarenta (40) motorizados e íbamos pitando, y cuando pasamos por Las Moritas escuchamos un disparo y me caí de la moto y me enredé con el caucho; los demás siguieron porque no se dieron cuenta y salió un poco de gente de la urbanización y me golpearon y estaba un profesor de nombre Saúl Villarroel y me dio una patada, luego me fui porque me ayudo mi compañero y otra persona más y cuando regresamos a la plaza conté lo ocurrido y es cuando nos dirigimos de nuevo allá y cayó el otro compañero porque se había escuchado otro disparo; es todo”. Acto seguido, se le cede la palabra a la Fiscal del Ministerio Público, Abg. Mariuska Gabaldón, a los fines de que interrogue al testigo, lo cual realiza en los términos siguientes: ¿Qué día fue ese hecho? El 15 de abril. ¿Era menor para la fecha? Si. ¿A que hora empezó la celebración? Como a eso de las 6 y cuando sucedió eso eran como las 8 o 9 de la noche. ¿Cuándo fueron por primera vez a Las Moritas iban como 40 motorizados? Si. ¿Cuándo pasaron por frente de la urbanización había personas afuera? Yo no los vi. ¿En qué momento sale la gente que lo agrede? Después que me caigo de la moto, que fue cuando abrió el portón y salió la gente. ¿Usted conoce a Saúl Villarroel? De allí de la urbanización. ¿Luego que se levanta a donde se va? Hacia la plaza y comenté lo que había ocurrido y salimos todos a reclamar lo ocurrido. ¿En la segunda vuelta cuantos motorizados fueron? La mayoría, como 40 o 50. ¿Cuándo cayó Hender estabas tú cerca? Como a 2 metros. ¿En la segunda oportunidad que volvieron estaba el portón abierto? No. ¿Te diste cuenta de donde dispararon? No, pero vi como la chispa del disparo de adentro del portón (explicó que tenía el portón e frente y el chispazo lo vio de su lado derecho, dentro del portón). ¿Cómo sabes que Hender cayó? Porque yo recibí un chispazo y Hender cayó y decía “me dieron, me dieron”. ¿Ustedes fueron convocados por alguien para la caravana o fue algo espontáneo? Carlucho que es un líder nos dijo y empezamos a celebrar. ¿Cuándo hacían recorrido escucharon el llamado al cacerolazo? Si. ¿Cuándo pasaron por Las Moritas escucharon el cacerolazo? En la parte de adentro. ¿Cuántas personas salieron de Las Moritas cuando te golpearon? Como 15 o 20 personas. ¿En el momento antes de que cayera Hender ustedes lanzaron cohetes u objetos? Después que el cayó yo si lancé piedras. ¿Fuiste al ambulatorio después que resultaste herido? Si, al hospital. ¿Sabes si alguien más salió lesionado? Si, Carlos Serrano, Álvaro Bastardo y Moisés Hidrogo. Seguidamente se le cede la palabra al Defensor Privado, Abg. Jesús Amaro, a los fines de que interrogue al testigo; lo cual realiza en los términos siguientes: ¿A qué hora se reunieron por primera vez en la plaza? Como alrededor de las 6. ¿Cómo era la celebración? Normal, en la moto pitando. ¿Llevaban vehículos? Solo motos. ¿A qué hora empezó la caravana de motorizados? A las 6. ¿Por qué lugares pasaron? Calle Pichincha, la Arismendi, calle Las Flores, la avenida, las principales de Cumanacoa. ¿Fueron a parroquias fuera de Cumanacoa? No. ¿Usted se separó de la caravana en algún momento? No. ¿Era la primera vez que pasaban por Las Moritas? Si. ¿Cuándo se cae de la moto era la primera vez que pasaban por Las Moritas? Si. ¿De donde venían cuando pasaron por Las Moritas? De la plaza Bolívar. ¿Antes de estar en la plaza donde estaban ustedes? De la plaza salimos, ese era el punto de concentración, y retornamos en el restaurante y agarramos hacia Las Moritas como para ir a la calle Arias. ¿A las 8 antes de pasar a Las Moritas estaban concentrados en la plaza? Si. ¿Qué destino tenían antes de pasar por Las Moritas? Ninguno, solo dar vueltas celebrando. ¿Usted iba de parrillero? Si, mi compañero era Carlos Serrano, el líder. ¿El primer lugar que ubicaron fue pasar por Las Moritas? Si. ¿Para retornar en el restaurante cuanto recorren? Como 20 metros. ¿Había ruido en Las Moritas? Si, cacerolas. ¿Se escuchaba en la plaza donde estaban? No, allá no. ¿En qué parte de la caravana iba usted? De primero con Carlos Serrano. ¿Cuándo cayó, sus compañeros que hicieron? No se dieron cuenta, sonó el disparo y todos corrieron por sus vidas y el único que se dio cuenta fue el qué iba conmigo. ¿Usted lanzó botellas cuando vio a su compañero herido? Si, por la impotencia, eran unas botellas que estaban por la cuneta. ¿Vio a sus compañeros lanzar botellas? No los vi. ¿Vio a sus compañeros lanzar cohetones? No, pero en la tarde yo si lancé. ¿Qué tipo de cohetones lanzaba? De varilla de caña. ¿Esa caída de usted no entorpeció el movimiento de la caravana? No me di cuenta. ¿Por qué lo golpearon cuando cayó de la moto? Hasta ahorita desconozco el motivo. ¿No hubo motivo antes de que usted cayera para que fuese golpeado? No. ¿Antes de caerse hubo gritos? No se. ¿Hubo insultos antes de que usted se cayera? No. ¿Golpes entre personas o riñas antes de usted caerse? No. ¿Esa persona que lo golpeó donde estaba? Venía saliendo del portón. ¿Te golpeó una persona o varias? Varias pero recuerdo a ese a Saúl. ¿Y qué hacía Carlucho? Pedía apoyo. ¿Antes de que usted cayera no vio personas afuera de Las Moritas? No, estaban dentro tocando cacerola. ¿Dónde se cayó exactamente? Cerca del tarantín de hamburguesas, como a 15 o 20 metros de Las Moritas. ¿La persona que salió de las Moritas venía como? Venían como unos safios. ¿Sus compañeros motorizados no hicieron nada cuando lo golpeaban? No se si ellos vieron. ¿A cuántos metros estaba usted de las personas heridas? De Hender como a 2 metros. ¿En qué parte estaba usted? Frente al portón en el medio, un poquito más hacia mi izquierda. ¿Y Hender estaba a que lado suyo? A mi derecha. ¿Estabas detrás de él? Si. ¿Tú recibiste un disparo? Sentí un pinchazo en la costilla izquierda. ¿Tu estabas parado y todos los demás también? Si. ¿Estabas cerca del portón? Como a 5 metros. ¿Las motos donde estaban cuando tu llegaste? Detrás, al lado de la cuneta. ¿Cómo cuantas personas estaban en el portón? Como 40 motorizados y los demás atrás, un montón más. ¿Por qué estaban allí? Reclamando, pero no nos dejaron hablar bien porque sonó el disparo. ¿Y la gente a la que reclamaban, estaban cerca de lejos? Dentro del portón como a 30 metros. ¿De donde salieron ese montó? Porque vinieron a preguntar por qué habían hecho eso. ¿No fueron a la policía a poner la denuncia? No. ¿Alguien les respondió de adentro? El disparo fue la respuesta. ¿En esa urbanización vive un concejal del oficialismo? No se. ¿Conoce a Daniel López y sabe donde vive? Si lo conozco pero no se donde vive. ¿Cuándo estaba frente al portón el mismo estaba abierto o cerrado? Cerrado. ¿Nunca se abrió? No. ¿Después del disparo, esa noche usted se quedó allí? No, me fui para el hospital y luego a mi casa. ¿Puede asegurar que en ningún momento los motorizados se metieron con la gente que estaba dentro de la urbanización? Si. ¿Qué es celebrar para ustedes? Dando vuelta y pitando. ¿Usted tomó? Yo no tomo. ¿Y sus compañeros? No se. ¿Le vio botellas a sus compañeros? No. ¿Botellas y piedras? No. ¿Usted fue llevado al hospital por el pinchazo? Yo mismo fui corriendo. ¿Cuándo tú fuiste habían llevado a los otros heridos? Si. ¿Quién los llevó? Carlucho. ¿Tienes certeza de que el disparo salio de adentro? Si, porque vi la candela del lado derecho del portón. ¿La candela fue cerca o distante del portón? Distante, pero no se expresarla en metros. Seguidamente se le cede la palabra a la Defensora Privada, Abg. Carolina Martínez, a los fines de que interrogue al testigo; lo cual realiza en los términos siguientes: ¿Con quién celebraba desde las 2 de la tarde? Yo solo por allí por Cumanacoa, Pichincha, La calle Las Flores. ¿Iba en moto? En ese momento conducía, una moto de mi tío. ¿Luego de eso que hizo? Como a las 6 nos reunimos en la plaza. ¿Quién lo hace llegar a usted a la plaza o quién los convoca? Creo que nadie, porque es el punto de concentración. ¿Cómo te enteraste que estaban allí? Porque pasé y los vi. ¿En qué parte de Cumanacoa vives? En la calle La Quinta. ¿Cómo llegaste a la plaza? Caminando porque ya había entregado la moto. ¿Quiénes estaban concentrados en la plaza? Los chavistas, la gente del oficialismo. ¿Todos estaban en moto? En moto y sin moto. ¿Qué hacían en la plaza? Celebrando, echando broma. ¿Bebían licor? Allí si vi gente bebiendo, pero yo no. ¿Y sus compañeros ingerían licor? Yo no los vi. ¿Qué los hace salir como a las 8? Celebrar. ¿Recorrido qué hicieron? La plaza y el retorno que esta para agarrar hacia la calle Arias. ¿Qué tiempo duró la caravana? No mucho, menos de 5 minutos porque apenas pasamos por Las Moritas sonó un disparo. ¿Qué lo hace pensar que fue un disparo? En lo personal lo escuché como un disparo. ¿Sabe usted de armas? No. ¿Cuándo usted cayó cuántos motorizados iban? Todos, como 40 o 50. ¿A qué hora fue que cayó usted? Como las 8 o 9 de la noche. ¿El grupo que caravaneaba tiene algún nombre? No. ¿Tiene el nombre de “Comité para la Defensa de la Revolución”? No se. ¿Y quién lideraba el grupo? Carlucho. ¿Reciben instrucciones de Carlucho para las caravanas? No, pero uno sabe que no hay que manejar con cuidado, no ingerir licor, ni agredir a nadie. ¿Ustedes llevaban ají picante? No. ¿La gente de la urbanización estaba donde? Dentro, distante. ¿Con quién estuviste durante la caravana y después de la caravana? Con 40 o 50 motorizado, Carlucho y los que mencioné que salieron heridos. ¿Siempre estuvo cercano a carlucho? Al momento de la caravana si. ¿Cuándo tú caíste de la moto Carlucho que hizo Carlucho? Comenzó a llamar como pidiendo auxilio y llegó una persona que no conozco y decía “lo van a matar, lo van a matar”. ¿Y luego que lo auxiliaron para donde fue? Para la plaza. ¿Y por qué no a un centro de salud? Porque no lo vi necesario. ¿Y qué hizo en la plaza? Conté lo ocurrido y después decidimos ir de nuevo a preguntar por Saúl para saber por qué hizo eso. ¿Desconoce por qué lo agredió? Si, solo se que me dio una patada en la nuca. ¿Dónde estaba ubicado Hender? En la parte derecha del portón y yo estaba como a 2 metros de él, detrás. ¿A qué distancia estaban ustedes del portón? Como a 5 metros. ¿Cómo estaba vestido Hender? No recuerdo. ¿Y los demás como estaban vestidos? No recuerdo, pero había unos con camisas negras. ¿No recuerda si había camisas con el nombre “Comité para la Defensa de la Revolución”? No recuerdo. ¿Y el señor qué iba con usted como estaba vestido? No recuerdo. Seguidamente se le cede la palabra a la Defensora Privada, Abg. Merilda Gregoria Palomo, a los fines de que interrogue al testigo; lo cual realiza en los términos siguientes: ¿Cómo te enredaste en el caucho? Porque el conductor cuando oyó el disparo el hizo a retornar y perdió el equilibrio y me caí y me enrede con el caucho.


Este Tribunal concede valor probatorio a esta testimonial por considerar que la misma fue rendida en forma clara, precisa y no contradictoria llevando a esta juzgadora a la convicción de la veracidad de su dicho con el cual contribuye a determinar: Que encontrándose en Cumanacoa con un grupo de motorizados celebrando mientras pasaban por la urbanización las Moritas, se produce un incidente en el cual este tira cohetes de varilla, que escucha lo que él creyó “un disparo”, y se cae de la moto y se enreda con el caucho, que los demás motorizados siguieron su recorrido y el resulta agredido por varias personas logrando identificar a un sujeto a quien conoce como Saúl Villarroel entre los agresores, que es socorrido por su compañero de nombre Carlos Serrano y por otra persona, que luego van a la plaza y comenta lo ocurrido y deciden regresar a las moritas, donde encuentran el portón cerrado y a poco de estar allí escucho los disparos donde resulta lesionado y oye que la víctima Ender grita por haber resultado herido, y que ello lo lleva a tirar piedras y botellas. Resultando esta declaración conteste con las testimoniales previamente valoradas en particular con la declaración del testigo Carlos Serrano a quien este acompañaba, con la declaración de los testigos Moisés Hidrogo, Álvaro bastardo y Adriani Salaya.

Comparece y declara el testigo ALEXANDER JOSÉ REYES MAESTRE, quien previamente juramentado, dijo ser venezolano, mayor de edad, titular de la Cédula de Identidad N° 23.684.240, de profesión u oficio bachiller; y expone: “Salimos temprano a hacer una caravana por el logro del mandato del presidente Nicolás Maduro, yo estaba con Hender Bastardo en mi moto, y nos paramos por la alcaldía a celebrar, luego escuchamos de comentarios de que iban a tocar cacerolas y decidimos salir a dar recorridos, había como 40 o 50 motos, nos dirigimos hacia el sector Las Moritas y uno de los compañeros se cayó de la moto y no nos dimos cuenta y regresamos a la plaza y al rato ellos llegaron y nos contaron lo ocurrido y decidimos regresar para preguntar y reclamar lo ocurrido y en eso cayó Hender porque se oyó un disparo, yo me toque todo para ver si estaba herido, levantamos a Hender y lo llevamos al hospital; es todo”. Acto seguido, se le cede la palabra a la Fiscal del Ministerio Público, Abg. Mariuska Gabaldón, a los fines de que interrogue al testigo, lo cual realiza en los términos siguientes: ¿Cuándo salieron temprano estabas con Hender? Si, yo lo fui a buscar a su casa. ¿A qué hora lo buscaste? Como a la 1 de la tarde. ¿Y luego a donde fueron? El estaba arreglando una moto porque es mecánico, lo esperé y luego salimos en caravana por varias calles. ¿A qué hora terminaron la caravana? Como a las 6, la terminamos en la plaza Bolívar por la alcaldía. ¿En qué momento salieron nuevamente cuando escucharon que iban a tocar cacerolas? Entre nosotros había un comité y salimos con el fin de verificar el cacerolazo y evitar que pasara a mayores. ¿Siempre estuviste con hender? Si. ¿Había problemas por los cacerolazos? Estábamos con la gente de un “Comité para la Defensa de la Revolución” del que era parte Carlucho como organizador, y salimos a calmar a la gente del cacerolazo. ¿Cuándo empezó el cacerolazo ya se había perdido la calma en la comunidad? Si. ¿Cuándo pasaste con Hender ya había gente tocando cacerolas en Las Moritas? Si afuera, y en ese momento se oyó una detonación que no se si fue cohete o disparo y fue cuando cayó uno de los compañeros que no nos dimos cuenta y seguimos, y cuando estamos en la plaza es que llegaron ellos y nos contaron y decidimos devolvernos para ver porque lo habían golpeado. ¿Cuándo regresan a las Moritas allí si pararon las motos? Si, y nos bajamos para preguntar, ya la gente estaba adentro de la urbanización y fue cuando se oyó el disparo y veo que mi compañero cae y lo veo con sangre y lo recogí y lo monté en la moto. ¿Se pudo dar cuenta de donde dispararon y quién disparó? Solo escuché que sonó un disparo y me di cuenta que fue de frente porque a mi compañero lo hirieron de frente, y lo agarré y lo monté en la moto y lo llevé al hospital. ¿Conocías a Hender? Más que un amigo un hermano, estudiábamos juntos, trabajábamos juntos, el trabajaba para mantener a su hijo. ¿Hender y usted pertenecían a un grupo político que tuviera una fuerza determinante en el municipio? No. ¿Estaban ustedes armados, tenían cohetones o piedras? No. ¿Antes de resultar herido Hender usaron piedras o botellas? No. ¿Y antes de caer Hender vieron personas dentro de la urbanización? Si. ¿Cómo estaba el portón? Estaba cerrado. ¿Ustedes intentaron abrirlo o se montaron en el portón antes de resultar herido Hender? No. Seguidamente se le cede la palabra al Defensor Privado, Abg. Jesús Amaro, a los fines de que interrogue al testigo; lo cual realiza en los términos siguientes: ¿Qué acciones concretas tomaron para calmar la situación cuando oyeron el cacerolazo? Les dijimos que se calmaran, unos seguimos y otros se quedaron y fue cuando uno de ellos se cayó. ¿Y a qué se quedaron los otros? No se porque yo seguí mi ruta. ¿Las personas tocaban cacerola afuera de la urbanización Las Moritas? Si, cuando pasamos la primera vez, pero después que mi compañero cae, que al rato decidimos devolvernos de la plaza ellos ven que venimos y se metieron hacia la urbanización. ¿Esas personas que se metieron eran más que ustedes? No le se decir. ¿Y por qué ellos retrocedieron y se metieron? No se, porque nosotros no llegamos violentos, solo preguntábamos porque golpearon al compañero y de repente sonó el disparo. ¿Nadie tocó el portón o le puso las manos? No, salvo que lo hayan hecho después que me fui para llevar a Hender. ¿Cuándo se metieron cerraron el portón? Si. ¿Qué mecanismo utilizaron para cerrar el portón? No se. ¿No quedó abierto? No se. ¿Quién tomó la decisión de ir a calmar a la gente de Las Moritas? Carlucho, porque el estaba en un comité de seguridad que tenían varios motorizados y fueron allá a calmar a esa personas. ¿Y les dijeron a esas personas que se calmaran? Si, Carlucho. ¿Carlucho se bajó de la moto a hablar con las personas? Hasta donde vi ninguno se bajó de las motos, solo el paró la moto y desde allí les dijo. ¿Vio alguna riña o intercambio de golpes? No se porque seguimos de largo con las motos y ya en la plaza fue que nos enteramos que un compañero se había caído. ¿Sabe como se cayó ese compañero? No se. ¿Las camisas que tenía el comité como eran? Negras. ¿Usted tenía camisa de esas? No. ¿Pertenecía a ese comité? No. ¿Quién preguntaba por qué golpearon a su compañero? Carlucho. ¿Se acuerda en qué posición estaba Carlucho? No recuerdo. ¿Qué tiempo tardaste en llevar a la persona herida al hospital? Creo que ni 5 segundos. ¿Las personas que resultaron heridas en que parte del portón estaban? No le se decir, solo se que escuché un disparo y vi que cae mi compañero hender y me toco el pecho para ver si yo estaba herido e inmediatamente procedo a recoger a mi compañero. ¿Y en qué parte del portón estaban? No estábamos pegados del portón pero no le se decir a que distancia. ¿Y la moto? Estaba allí cerca de mí. ¿Te diste cuenta si había una puerta? No se. ¿Sabes donde Hender recibió los disparos? En todo el frente, estaba minado. ¿Recibió los disparos de frente? Si. ¿Hubo otras personas heridas? Si, pero me enteré a los días que hubo varios heridos. ¿Cuándo su compañero resultó herido llamaron a la policía? Yo no lo llamé, pero no se si mis otros compañeros lo hicieron. Seguidamente se le cede la palabra a la Defensora Privada, Abg. Carolina Martínez, a los fines de que interrogue al testigo; lo cual realiza en los términos siguientes: “Esta defensa no formulará preguntas; es todo”. Seguidamente se le cede la palabra a la Defensora Privada, Abg. Merilda Gregoria Palomo, a los fines de que interrogue al testigo; lo cual realiza en los términos siguientes: “No formularé preguntas al testigo. Ceso el interrogatorio.

Este Tribunal concede valor probatorio a esta testimonial por considerar que la misma fue rendida en forma clara, precisa y no contradictoria llevando a esta juzgadora a la convicción de la veracidad de su dicho con el cual contribuye a determinar: que acudió a las moritas con un grupo de motorizados luego de haber oído rumores de que iban a tocar cacerolas, que en ese momento uno de sus compañeros cayó al suelo, que no se dio cuenta porque había seguido su recorrido y se enteró después cuando se encontraba en la plaza, por lo que deciden volver a las moritas, y al llegar el portón se hallaba cerrado, que encontrándose en el sitio escucho un disparo y vio a su amigo Ender con varias heridas y por ello lo socorre. Resultando esta declaración conteste con la de los testigos Moisés Hidrogo, Álvaro bastardo, Luis Eduardo Guzmán, Carlos Serrano respecto a que los hechos ocurren mientras se encontraban varios motorizados celebrando, que pasan por las Moritas cuando algunos vecinos del lugar tocaban cacerolas, que el ciudadano Luis Guzmán fue agredido frente a la urbanización las Moritas, que por haber seguido su ruta no se percató de este hecho y al enterarse posteriormente decide volver junto a otros motorizados a las moritas, que llegan al lugar encontrando el portón cerrado y es allí donde escucha un disparo en el cual resulta herida la victima de nombre Ender.

Respecto de este testigo si bien parece haber oído solo un disparo, lo que en principio parece una inconsistencia, ello a criterio de este Tribunal no le resta credibilidad alguna, tomando en cuenta que dada la confusión que pudo haberse generado y la reacción de los presentes cuando observa a su compañero herido, es posible tomando en cuenta las máximas de experiencia que no notara el segundo disparo concentrado como se hallaba en verificar si él mismo se encontraba herido y en socorrer a su compañero. Resultando dicha declaración conteste con la rendida por los testigos Moisés Hidrogo, Álvaro bastardo, Luis Eduardo Guzmán y Carlos Serrano en cuanto a las circunstancias en que se produce el primer incidente y las razones por las que acude a la urbanización las Moritas donde se produce el segundo incidente, resultando igualmente conteste con la declaración de la testigo Adriani Salaya respecto a los dos incidentes que se produjeron frente a las Moritas, el primero mientras tocaban cacerolas y el segundo cerrado el portón de acceso de las moritas con la llegada nuevamente del grupo de motorizados ante el portón de las Moritas.

Comparece y declara el testigo ANDERSON LUIS AGREDA MÁRQUEZ, quien previo juramento de ley dijo ser venezolano, 26 años de edad, titular de la Cédula de identidad N° 20.991.523, con domicilio en Cumanacoa, Estado Sucre, de oficio Locutor en una emisora, manifestó: No estuve en el lugar del hecho en lo que le pasó a Ender, yo ese día estaba en la localidad en donde vivo, en la Manguita y estaba compartiendo con una compañera y es cuando escucho los gritos y una bulla y luego salí corriendo a la esquina y es que veo lo que le sucedió a Ender y él es mi hermano y es un hecho lamentable y estamos acá para que se haga justicia. Es todo. Se cede la palabra al Representante de la Fiscalía Séptima del Ministerio Público Abg. MARIUSKA GABALDÓN ROJAS, quien interroga al testigo, en la forma siguiente: ¿Usted es hermano de Ender Bastardo? R); Si hermano mayor ¿A que hora se entero de los que le sucedió a su hermano? R); Como a las 7 a 7.30 de la noche ¿Qué distancia hay desde la Maguita a las Moritas? R); Cerca ¿Esa gente que lloraba y gritaba son vecinos de la Manguita? R); Si y mi mamá por cierto. ¿Su hermano Ender a que se dedicaba? R); El era Mecánico. ¿Que edad tenía Ender? R); 21 años de edad. ¿En donde vivía el? R); En la Manguita. ¿Tienes conocimiento si su hermano Ender pertenecía algún tipo de grupo asociación o colectivo y para ejecutar acciones de políticas de seguridad del Estado? R); No. ¿El participaba en celebraciones de policitas de PSUV? R); Si. ¿Trabajaba para algún organismo del Estado? R); No, el trabajaba como mecánico y no para el Estado. ¿Era político para el PUSV? R); No. Es todo cesaron. Acto seguido se cede la palabra al Defensor Privado Abg. JESÚS AMARO, quien interroga al testigo, en la forma siguiente: ¿Recuerdas como estaba vestido su hermano ese día? R); No porque no lo vi ese día y normalmente yo me la paso en el trabajo. ¿Es lamentable que se este juzgando ese hecho a dos ciudadanos? En este estado la Fiscal del Ministerio Público presentó objeción a la pregunta formulada por la defensa, seguidamente la ciudadana juez declara con lugar la objeción formulada por el Ministerio Público y le sede nuevamente el derecho de palabra al Defensor Privado Abg. JESÚS AMARO, a los fines de continuar con el interrogatorio, quien manifestó no formular preguntas al testigo. Acto seguido se cede la palabra a la Defensora Privada Abg. CAROLINA MARTÍNEZ, quien manifestó no interrogar al testigo. Acto seguido se cede la palabra a la Defensora Privada, Abg. MERILDA GREGORIA PALOMO, quien manifestó no interrogas al testigo. Acto seguido se cede la palabra al Defensor Privado, Abg. LUIS RODRÍGUEZ, quien manifestó no interrogar al testigo. Se deja constancia que la Juez Presidente no interroga al testigo. Ceso el interrogatorio.

Este Tribunal no concede valor probatorio a esta testimonial, toda vez que no es testigo presencial ni referencial del hecho y porque nada aporta para el esclarecimiento de los mismos.

Comparece y declara la testigo FARIDE MADRID SILIGGI, quien previo juramento de Ley dijo ser venezolana, mayor de edad, titular de la Cédula de identidad N° 2.927.285, con domicilio en Cumanacoa, Municipio Montes del Estado Sucre, de profesión u oficio Docente jubilada, manifestó: Empezando por primero, nosotros estábamos allí, los vecinos de la urbanización estábamos tocando cacerola tranquilamente y cuando llegamos al portón llegaron unos motorizados y se nos pegaron atrás y nos salvó el portón y nos tiraron piedras y botellas y corrimos y nos fuimos para la casa del concejal Daniel López y ellos se fueron y volvieron otra vez y estaban tirando piedras y como a las nueve de las noche tiraron una bomba casera y si no es por unos vecinos nos queman la casa. Es todo. Se cede la palabra al Representante de la Fiscalía Séptima del Ministerio Público (Auxiliar) Abg. ANAKARINA HERNÁNDEZ, quien interroga a la testigo, en la forma siguiente: ¿Esos hechos que usted acaba de narrar en que fecha ocurrieron? R); Eso fue el mismo 15 de Abril de 2013. ¿A que hora aproximadamente ocurrieron esos hechos que usted acaba de narrar? R); Como a las 08 a 08:30. ¿Como estaba distribuida esa urbanización? R); Hay un portón y al frente hay una canal. ¿Un grupo de vecinos estaba tocando cacerolas? R); Si, pacíficamente. ¿Cuantos motorizados eran? R); Como 15 más o menos eso es una cantidad aproximada. ¿Estos motorizados entraron a la urbanización? R); Le estaban dando al portón pero no pudieron pasar. ¿Alguna persona resultó lesionada en ese momento? R); No, adentro no. ¿Cuándo usted dice adentro no, significa que en otro lugar resultó alguna persona lesionada? R); No se. ¿Qué ocurrieron cuando ellos vuelven a la urbanización? R); No, no, ellos le daban al portón y se fueron. ¿En ese hecho esa noche alguna persona resultó lesionada? R); En esa noche que yo sepa no. ¿Su casa a que distancia se encuentra del portón? R); Como a 50 metros más o menos. ¿Usted escuchó en esa noche algún disparo? R); No, yo lo que sentí fueron algunos cohetes, unos traqui traqui. ¿Cuando los motorizados volvieron a las 09 y pico usted estaba dentro o fuera de su casa? R); Yo estaba en mi casa. ¿Usted observaba lo que estaba ocurriendo en el portón? R); No porque había gente del otro lado y no era muy claro. ¿Como era la iluminación? R); Mas o menos clara. ¿Usted escuchó alguna información que alguna persona resultó muerta en eso momento? R); No, un primo mío dijo que había un muerto pero eso fue en la plaza. ¿Y no le dijeron si alguna persona resultó muerta en ese momento? R); No. ¿A que distancia usted vive a la casa de los acusados? R); A cincuenta metros y la casa de ellos queda cerquita del portón. ¿O sea que la casa de ellos queda cerquita del portón? R); Del portón si. ¿Usted ha tenido información porque están siendo acusadas estas personas? R); Según y que estaban acusados porque hubo una persona muerta pero nosotros no vimos nada de eso. Es todo cesaron. Acto seguido se cede la palabra al Defensor Privado Abg. JESÚS AMARO, quien interroga a la testigo, en la forma siguiente: ¿Los hechos sobre los cuáles ha declarado en esta sala que día ocurrieron? R); Eso fue el 15-04-2013. ¿Qué sucedía ese día cuando ocurrieron esos hechos? R); Salimos a tocar cacerola. ¿Esa actividad fue adentro o fue afuera de la urbanización? R); Estábamos adentro y después salimos. ¿A que altura? R); Como 20 metros entre la calle Arias y la avenida. ¿Ustedes estuvieron toda la noche allí? R); No, eso fue en un momento. ¿Se retiraron de ese sitio? R); Si. ¿Porque? R); Como le dije a la fiscal llegaron unos motorizados y se nos pegaron atrás y estaban tirando cohetes y botellas y se cerró el portón. ¿Qué distancia queda su casa del portón? R); Como 50 metros. ¿Se ve claramente allí? R); No, claramente no. ¿Cuándo ustedes ingresaron a la urbanización pasó algún problema? R); No se porque el portón se cerró y ellos quedaron del otro lado tirando piedras y botellas. ¿Hirieron a alguna persona? R); Fuimos a la casa del Concejal Daniel López a pedir auxilio. ¿Y porque fueron para allá? R); Porque si no nos matan a todos. ¿Qué dijo Daniel López? R); No, solamente le dijimos que nos ayudara. ¿Recuerdas las personas que estaban allí? R); Si estábamos todos. ¿Cuántas personas estaban allí? R); Como 15 a 20 más o menos. ¿El señor Daniel López los atendió? R); Si. ¿Los ayudo a resolver el problema? R); El solo nos atendió. ¿Llegó hasta el portón? R); No, el no llego. ¿Alguna persona de la urbanización estaba portando arma de fuego? R); No, nadie. ¿Del otro lado detrás del portón vio alguna persona con un arma de fuego? R); No. ¿Algún sonido que haya escuchado? R); Explosiones traqui traqui. ¿Esas explosiones en donde las escuchó? R); Detrás del portón. Es todo cesaron. Acto seguido se cede la palabra a la Defensora Privada Abg. CAROLINA MARTÍNEZ, quien interroga a la testigo en la forma siguiente: ¿Cuál es su nombre? R); FARIDE ¿Señora FARIDE los hechos que usted acaba de narrar a este tribunal ocurrieron en dónde? R); Afuera de las Moritas, afuera del portón. ¿Qué paso después del portón? R); No se que pasó y adentro estábamos en la urbanización ¿Usted estaba caceroleando? R); Si. ¿En donde caceroleaba usted? R); De adentro del portón y después salimos. ¿Más o menos cuantas personas estaban? R); De 15 a 20. ¿Todos eran vecinos de urbanización? R); Si. ¿A que hora fue eso? R); Después de las 08 de la noche. ¿En que día? R); 15-04-2013 ¿Se mantuvo el grupo de personas que estaba caceroleando? R); Si. ¿Por qué se viene hacia adentro? R); Porque los motorizados estaban detrás de nosotros y me acecharon. ¿Que significa a acechar? R); Que estaba detrás de nosotros. ¿Cuántos motorizados eran? R); Como 20, eran unos cuantos. ¿Lograron entrar a la urbanización? R); No, porque el portón se cerró y ellos estaban sacudiendo el portón. ¿Ese portón es eléctrico? R); Si. ¿Es decir, el portón logra cerrarse y ellos no entran a la urbanización? R); Si. ¿Que hicieron ustedes? R); Hablar con el concejal Daniel López. ¿Por qué el? R); Porque el puede hablar con ellos. ¿De que partido es el concejal? R); Del PSUV creo yo. ¿Lograron hablar con el? R); Si y cuando el salió el se devolvió. ¿Y los vecinos que hicieron? R); Se quedaron frente a la casa. ¿Cuándo el se devuelve que hacen? R); Se fueron para su casa. ¿Que hora era eso? R); Como las 09. ¿Qué otra característica tiene ese portón? R); Es grande. ¿Entran vehículos? R); Si. ¿Ese portón abarca la entrada de la urbanización? R); Si y entran carros y tiene un portón pequeño en donde entran también las personas. Es todo cesaron. Acto seguido se cede la palabra a la Defensora Privada, Abg. MERILDA GREGORIA PALOMO, quien manifestó no interrogar a la testigo. Acto seguido se cede la palabra al Defensor Privado Abg. LUIS RODRÍGUEZ, quien manifestó no interrogar a la testigo. Ceso el interrogatorio.

Este Tribunal concede valor probatorio a esta declaración por resultar conteste con respecto a las declaraciones ya apreciadas por el Tribunal, ya que señala que se encontraba tocando cacerolas con un grupo de personas dentro de la urbanización las Moritas, que luego salen de la misma y hallándose afuera se produce el primer incidente con los motorizados por lo que entran a la urbanización y cierran el portón, que acude a hablar con el concejal y que los motorizados regresan nuevamente al portón de las moritas, tirando piedras y botellas y es cuando oye detonaciones que refiere como de cohetes, lo que resulta conteste con la declaración de la testigo Adriani Salaya y con los testigos Luis Guzmán, Álvaro Bastardo y Moisés Hidrogo, respecto a la forma en que ocurren los hechos.

Comparece y declara el testigo RAFAEL SIMÓN SALAYA MAESTRE quien previo juramento de Ley dijo ser venezolana, mayor de edad, titular de la Cédula de identidad Nº 4.189.497, con domicilio en Cumanacoa, Municipio Montes Estado Sucre, de u oficio Taxista, quien manifestó: El día que sucedió la cuestión, o sea, cuando estábamos manifestando, eso fue a partir de las 08 de la noche, yo me encontraba caceroleando, en ese momento un grupo de residentes de allí de la zona, fuimos caminado hasta el portón de la Urbanización, allí estábamos y pasamos un rato reunidos allí, en ese momento un grupo de lo que estaban manifestando salió para la parte de afuera y de repente yo me quedé en la parte de adentro y un grupito salieron y se presenta un alboroto en la parte de afuera, ahora que sucedió allí no sé, no se en realidad lo que pasó allí, entonces luego ellos regresan a la urbanización y viene un grupo de motorizados y éstos muchachos cuando entraron se activó el portón y es cuando se cierra el portón de la urbanización y los motorizados no pudieron entrar, que es entonces cuando comienzan a arremeter, tirar botellas, tirar piedras y cohetones dentro de urbanización y estaba unos menores de edad allí y estaban mis nietos de 02 años de edad, estaba allí y en vista de esa situación corrimos a la parte interna y nos reunimos en la casa de Lorenzo Marín y en vista de la situación allí vive un joven que se llama Daniel López y él es concejal y fuimos a su casa y el señor salió educadamente con su señora y se le pidió a ver si él podía mediar con estos muchachos para calmar la situación y una vez que hablamos con él y se le explica la situación ésta, el sale con nosotros a la casa de Mary no recuerdo el nombre de la señora y de allí se ve la entrada de la urbanización y en ese momento que estábamos allí en la esquina que le acabo de mencionar este señor el concejal se da cuenta de la situación y es cuando comenzó con el celular a llamar a quien estaba llamando no sé y luego de allí salimos y nos quedamos conversando allí frente a la casa de Lorenzo no me acuerdo del apellido. Es todo. Se cede la palabra al Representante de la Fiscalía Séptima del Ministerio Público (Auxiliar) Abg. ANAKARINA HERNÁNDEZ, quien interroga al testigo, en la forma siguiente: ¿Esos hechos que usted acaba de narrar en que fecha ocurrieron? R); Eso fue el 15 de abril. ¿De que año? R); Del 2013. ¿A que hora aproximadamente ocurrieron esos hechos que usted acaba de narrar? R); A partir de las 08:30, ¿De la mañana o de la noche? R); De la noche. ¿Cuándo usted se refiere arremetida a que se refiere? R); En la forma en que llegaron ellos allí al portón, en la forma violenta. ¿Cuando los motorizados llegan el portón estaba cerrado? R); Si estaba cerrado. ¿Después regresaron de manera normal o alterada? R); Salieron del sitio para acá a protegerse. ¿Cuándo usted dice que salieron corriendo a protegerse de que se protegen estas personas? R); De los motorizados. ¿Porque tenían que protegerse de ellos? R); Por la forma en que venían y no sé ellos salieron y yo en ningún momento vi lo que sucedió afuera para decir que sucedió eso, pero salieron corriendo para afuera. ¿No sabe que ocurrió afuera para que salieran corriendo? R); No. ¿Cómo un motorizado venia de manera violenta? R); Yo le digo violencia por la forma en que los vi en el portón en la parte de afuera. ¿Qué realizaron en el portón estos motorizados? R); Tiraron piedras, botellas cohetones donde habían niños menores de edad y estaban mis nietos. ¿En ese hecho de violencia por los motorizados alguien resultó lesionado? R); No. ¿El señor Daniel López logró mediar la situación? R); Cuando el sale de su casa y nos paramos en la esquina de la casa de la señora Mary, el vio la actitud de estos muchachos, el la vio. ¿Estas personas regresaron por segunda vez y que ocurrió? R); Estaban batiendo el portón y el señor presenció eso y gracias a Dios ese portón no se vino abajo. ¿De ese hecho alguna persona resultó lesionada o fallecida? R); No. ¿Observó usted tanto de parte de los motorizados o alguna persona portando arma de fuego? R); Negativo. ¿Cuando los motorizados volvieron por segunda vez en donde se encontraba usted? R); Estaba en la esquina hablando con el señor Daniel López, bueno, con el grupo que estaba allí. ¿Llegó escuchar que accionaran algún tipo de arma de fuego en esa noche? R); En ningún momento. ¿Los acusados estaban manifestando con ustedes? R) Si estaban allí. ¿A que distancia aproximadamente se encontraba usted del portón cuando los motorizados llegan por segunda vez? R); De que Mary será como unos 20 metros. ¿Que cantidad de motorizados observó usted que llegó en esa noche? R); Por el calculo algunos 15 y unas personas que estaba frente del portón. ¿De donde provenían estos motorizados? R); En una caravana venían ellos. ¿Usted tuvo conocimiento si alguna persona resultó fallecida o lesionada en ese momento? R); En el portón no observé nada pero el yerno mío me llamó y me dijo que hubo un muerto allí pero en ningún momento se observo alguna persona fallecida allí frente al portón ¿Usted puede distinguir el sonido de un cohete y de un arma de fuego? R); Si. ¿Escucho algún sonido que provenía de algún arma de fuego? R); No. ¿Usted sabe porque están acusando a los ciudadanos presentes? R); Si porque falleció una persona, por eso están ellos acá. Es todo cesaron. Acto seguido se cede la palabra al Defensor Privado Abg. JESÚS AMARO, quien interroga al testigo en la forma siguiente: ¿Usted indica que usted y el resto de las personas estaban en la casa del señor Lorenzo, porque circunstancia ocurrió eso, porque quedaron frente de la casa del señor Lorenzo? R); Para resguardarnos del lanzamiento de las piedras y botellas y nos estábamos protegiendo. ¿En donde queda la casa del señor Lorenzo? R); En la calle principal, en una esquina. ¿Queda en línea del portón? R) Si. ¿Qué distancia hay de esa casa al portón? R); Como 20 metros. ¿Llegan allí objetos? R); Para tirar las piedras tienen que tirarlas por encima del portón ¿Como es la iluminación donde estaba el portón? R); La iluminación allí es perfecta, hay un reflector ¿Usted vio las personas que estaban detrás del portón? R); Se veía el grupo de personas pero distinguirlas no. ¿Recuerdas las características de las personas que estaban allí? R); Yo estaba sentado en el murito y empezaron a correr y fue que lo observe vestidos con franelas rojas. ¿Usted apreció que haya resultado herida alguna persona allí? R); Por los objetos que lanzaron no. ¿Y por arma de fuego? R); Negativo. ¿El Ministerio Público le preguntó a usted si podía distinguir entre el disparo y el ruido de un cohete, en esa noche hubo alguna explosión? R); Si de fuegos artificiales. ¿Usted escuchó eso? R) Si. ¿Cuándo estabas con el concejal se escuchó alguna detonación de esa naturaleza? R); Si, si cuando estábamos en la esquina. ¿Los acusados que están en esta sala participaron con usted en la actividad, que actividad participaron ellos? R); Estaban caceroleando. ¿Desde el inicio? R); Si. ¿Estaba con el señor Daniel López? R); Si. ¿Recuerdas como estaban vestidos ellos? R); La verdad no, pero si estoy seguro que estaban allí. ¿Quien se dirigió al concejal? R); Hablo allí Lorenzo Marín y Saúl ¿Qué dijo el concejal, que paso allí? R); El nos atendió, nos escuchó y cuando llegamos a la esquina y cuando volvió la situación el llegó a su casa y es cuando el comienza a llamar, a quien él estaba llamando no sé. ¿Pudo hablar con las personas estaban en el portón? R) No se, por la situación el no se arriesgo. ¿Alguna persona portaba arma de fuego en esa noche? R); No. ¿Como estaba el portón, cerrado, abierto? R); El portón, esta la entrada antes de llegar a un puentecito y por debajo de ese puente pasa una canal que se llama acequia y es cuando pasa el agua cuando llueve y hay una reja que impide el paso de las personas por allí. ¿Hay una reja allí? R); Si hay una cerca que impide a las personas que pasen por el urbanización y esa canal tiene su salida por Maturincito, sale por el puentecito de la calle Arias y pasa por detrás de la policía esa canal también ¿Usted puede suministrarle al tribunal una cita de las personas que estaban allí conversando con el concejal ? R) Estaba mi señora, estaba el señor MARIN, la señora ALTAGRACIA, TEODORA, la esposa del señor PEREZ, y otro grupo más, ah y estaba JHONNY y ESPIN. ¿Cuál es el nombre de su señora? R); MARLENY CELIS ¿Esta usted omitiendo algún nombre de alguna persona? R); No, no recuerdo quien mas estaba allí. ¿Cuándo tiempo después de acontecido esos hechos su yerno lo llama? R); Como 45 minutos y yo estaba acostado cuando el me llama y me dice que hubo un muerto y me dijo fue allí en el portón y yo me levanté y me quedé sorprendido. ¿Usted percibió alguna posibilidad de conversación? R); No se pudo y quizás si hubiesen bajado la actitud esa. ¿A que se refiere usted? R); A tirar los objetos. ¿Allí se llamó a la policía? R); Allí se llamó a la Policía, a la Guardia Nacional y nadie contesto el teléfono ¿Ceso el cacerolazo? R) Si. ¿Porque cesaron el cacerolazo? R); Porque podía regresar eso otra vez. Es todo cesaron. Acto seguido se cede la palabra a la Defensora Privada Abg. CAROLINA MARTÍNEZ, quien interroga en la forma siguiente: ¿Porque el señor DANIEL LÓPEZ después de hablar con los motorizados se devolvió? R); Para protegerse. ¿De que se protege él? R) Porque estaban tirando piedras y el portón casi se viene abajo. ¿Por cuanto tiempo más o menos que usted recuerda los motorizados tuvieron esa actitud? R); Yo calculo como unos 10 minutos. ¿Esos objetos que usted señala hasta que parte de la urbanización llegaba, alcazaba? R); Llegaba más o menos entre la casa de la señora Mary y el Mexicano, no recuerdo como se llama él, el esposo de la señora. ¿Ustedes se resguardaron? R); Claro. ¿En que sitio se resguardaron? R); En la esquina de la casa del señor Lorenzo. ¿La calle principal va hacia el portón la calle recta y a que altura va hacia la casa de la señora Mary al portón? R); Póngale 30 metros. ¿Cuándo los motorizados estaban en el portón decían algo, logro usted escuchar? R); Estaban gritando, vociferando pero seria por la misma tensión que tenía no le puedo decir lo que estaba gritando. ¿El concejal DANIEL LÓPEZ aun vive allí en la Urbanización? R); Si. ¿En ese sitio llego la policía? R); Si. ¿En que momento llegó la policía a ese sitio? R); La policía llego después que nosotros hablamos con ese señor. ¿Con que señor? R); Con DANIEL LÓPEZ ¿A que hora? R); A las 09:15. ¿Los vecinos estaban allí? R); Si. ¿Cuántos vecinos aproximadamente se encontraban en ese sitio? R); Póngale 20 personas. ¿Recuerdas los nombres de alguna de ellas? R); Estaba allí el profesor VÍCTOR VELASQUEZ, la señora no recuerdo el nombre, estaba JOSÉ CARLOS, estaba la señora YOLY, estaba mi señora estaba mi hija, JESÚS, RODRÍGO, el señor LORENZO, la señora ALTAGRACIA y el señor SAÚL VILLARROEL, eso es lo que yo recuerdo. ¿Todos los vecinos de esa urbanización estaban afuera? R); Si. ¿De que manera estaban manifestando? R); Caceroleando. ¿Con que caceroleaban? R); Como una cuchara y una olla. ¿Cuántos motorizados estuvieron en el portón? R); Por el grupo de personas calculo algunas 15 y el grupo se veía desde el portón y se veía la masa de persona allí. ¿Porque pensaba usted que el portón se iba a caer? R); El portón esta aguantado por unas vías de concreto y como ese portón no tenía unas correderas abajo y como es lineal se movía con fuerza pero no lograron derribarlo y se le colocó las vigas doble TT y las correderas abajo para protegerlo de esa cuestión y si lo mueve no se va a mover por la seguridad que le pusieron ahora. ¿Es eléctrico el portón? R); Si. ¿En donde esta el portón? R); En la entrada del urbanización hacia donde esta la canal y hay una reja allí que impiden a las personas pasar por allí. ¿Y todos esos motorizados abarcaban el ancho de eso portón? R); Si. Es todo cesaron. Acto seguido se cede la palabra a la Defensora Privada, Abg. MERILDA GREGORIA PALOMO, quien manifestó no interrogar al testigo. Acto seguido se cede la palabra al Defensor Privado Abg. LUIS RODRÍGUEZ, quien manifestó no interrogar al testigo. Ceso el interrogatorio.

Este Tribunal no concede valor probatorio alguno a esta declaración por resultar contradictoria con respecto a las declaraciones ya apreciadas por el Tribunal, ya que afirma entre otras cosas, que la iluminación del lugar era perfecta porque había un reflector, cuando ha quedado establecido que el sitio de los hechos, por testigos y expertos, en particular por el experto Jesús Morillo quien realizó inspección del sitio, se encontraba oscuro; por otra parte afirma que mientras hablaban con el concejal Daniel López los acusados se encontraban allí, sin embargo a pregunta de la defensa de quienes conversaban con el concejal no los menciona y asimismo indicó que todos los vecinos estaban afuera tocando cacerolas cuando ha quedado establecido que solo un grupo de los habitantes de las Moritas participó en la manifestación.

Comparece y declara la testigo YORLINA EVELSY PALOMO DIAZ, quien previo juramento de Ley dijo ser venezolana, de 36 años de edad, Cédula de identidad N° 13.051.699, con domicilio en Cumanacoa, Estado Sucre, de profesión u oficio Docente Universitaria, quien manifestó ser prima de los hermanos Hernández: El 15/04/2013 mas o menos como a las 8 pm un grupo de vecinos de la Urb. empezó a cacerolear y empezaron a caminar dentro de la Urb. En ese momento salen dos motorizados de la casa del concejal Daniel López con una actitud muy agresiva levantando sus motos, haciendo caballitos y les decían cosas a los que caceroleaban, de repente el portón se abre y esos motorizados salen de la Urb. y los vecinos salen al portón a tocar cacerolas y en ese momento llegan mas motorizados y empiezan a lanzar cohetes y los vecinos deciden meterse a la Urb. y ellos van caminando y de repente empiezan a lanzar botellas y piedras, eso era una avalancha de piedras enorme y los vecinos corren y las Sras. que estaban con sus hijos los empiezan a llamar para resguardarlos. Recuerdo a la Sra. Luisa que gritaba duro nos van a matar. Luego los vecinos conversaban y se reunieron entre la casa del Sr. Lorenzo y la Sra. Mary que vive al lado del concejal Daniel y ellos deciden hablar con el concejal y todos se van hacia allá y como yo tengo el Telf. en las manos, llamé a mi esposo que es funcionario y me dice que ellos no pueden salir por que están acuartelados y me dijo que llamaría al comando para que fuera a la Urb. y luego me dice que ese día debía salir era la guardia nacional y luego llame a mama y le dije lo que estaban pasando, ya que ella es amiga del comandante de la guardia y en ese momento sale el concejal a la esquina de la casa de la Sra. Mary y cuando el ve al portón de la Urb. Que estaba cerrado, el ve que el portón se estremecía de la gente que lo golpeaba y lo alzaron por abajo y quedo abierto. Seguían lanzando piedras y fosforitos como bin laden. El ve que se le hace imposible salir y se regresa a su casa y de repente esos motorizados se fueron de ahí. Como a los 15 minutos llegaron gritando que saliera alguien, gritaban sáquenlo, sáquenlo. Luego llegó el comandante de la policía y pide reunir a todos los vecinos y ahí se reúnen los que caceroleaban y los que no, que en su mayoría estaban en las puertas de sus casas. El comandante dice si ustedes están metidos en problema por que hay un muerto afuera y uno de los vecinos dice si hay un muerto, vamos a verlo y el comandante dice que no, por que ya se lo llevaron y lo impide diciendo que esa gente esta tomada y borracha y yo no se que mas. El dice que mejor nos resguardemos y pide a algunos de los muchachos que estaban, que lo ayudaran a cerrar el portón y dijo que se quedaría toda la noche con nosotros. Yo fui a casa de mi tía y ahí me quede un rato viendo y conversando sobre la situación que pasaba en la Urb. Cuando me regrese a la casa José Carlos me dice Yoli voy a guardar la camioneta en tu casa y le dije que si y lo esperé y el fue a buscar la cadena y lo esperé y el se fue conmigo a la casa y guardó la camioneta y todos nos sentamos al frente a hablar, ya que no se podía dormir por las expectativas que vivíamos. Esa noche llegó la antigua ptj y pidieron entrar a la casa de tía y ella se los permitió libremente. Después se retiraron y regresaron el otro día en la mañana. Esos días fueron de puro terrorismos psicológico de parte de los motorizados, ya que nos lanzaron bombas molotv en las casas así como piedras y se paraban frente al portón para que nadie pudiera salir o entrar de la Urb. Los días siguientes la ptj llego con muchos carros y eran muchos ptj cubiertos de negro y se metían en la Urb. a dar vueltas y a verificar. En una de esas tantas veces pidieron allanar mi casa y mi esposo me dijo que tenia que pedir una orden de allanamiento y se las pedí ese día y no pudieron realizar el allanamiento ya que no la tenían y se fueron y regresaron el otro día jueves 18 y allanaron mi casa y creo que después de ese allanamiento se retiraron y no volvieron mas. El día que allanaron mi casa entraron 3 funcionarios y detrás de mi casa estaban una cantidad de funcionarios vestidos de negro en motos. Ese día que me allanaron, me traen a cumana a la ptj y luego me dejaron en el terminal botada. Es todo. Se cede la palabra a la Fiscal del Ministerio Público, quien interroga en la forma siguiente: ¿los primeros hechos que narro en que fecha ocurrieron? R) 15/04/2013; ¿a que hora los vecinos comenzaron a realizar esas manifestaciones? R) a las 8 pm; ¿ud se encontraban con ellos? R) yo estaban en la acera de mi casa todos estaban en sus casa en las puertas pero un grupo decidió cacerolear y cuando los motorizados salieron ellos decidieron salir; ¿Cuántos motorizados salieron de la casa de Daniel López? R) dos motorizados con sus parrilleros; ¿a que se refiere cuando decían que manifestaban cosas? R) no les podría decir, ellos gritaban tantas cosas, pero intentar lanzarle la moto a alguien es una amenaza; ¿Cómo se abre el portón? R) la primera vez se abrió para que ellos salieron alguien les abrió; ¿Cuándo el portón se abre es que los vecinos deciden salir fuera de la Urb.? R) si por que estaba un grupo de vecinos de la calle arias tocando cacerola y decidieron unirse; ¿Cuánto tiempo transcurrió antes de que se unieran los grupos? R) de 15 a 20 minutos todo fue tan rápido; ¿que hicieron los vecinos cuando observan los motorizados que venían lanzando cohetes? R) correr hacia arriba de la Urb. y se escondieron en la transversal y habían muchos niños caceroleaban y los que estaban con sus hijos los trataron de agarrar habían bebes; ¿los motorizados trataron de ingresar a la Urb.? R) gracias a dios no por que si no yo no estuviera aquí; ¿que impidió que ingresaran a la Urb.? R) el portón quedo un poco abierto ellos no entran por que saben que el portón cierra de inmediato pero estaba abierto por debajo no entro moto pero pudo entrar alguien; ¿ud pudo precisar si entro alguna persona? R) no; ¿de los vecinos de la Urb. alguno resulto lesionado producto de las piedras que lanzaron? R) si pude escuchar que habían unos picados, que le picaba el cuerpo; ¿puede distinguir ud entre el sonido de un cohete y el de un arma de fuego? R) no; ¿dentro de los vecinos esa noche había alguna persona armada? R) no; ¿y de los motorizados? R) no lo observe; ¿el concejal Daniel López realizo alguna acción para evitar lo que ocurría? R) el no llego al portón pero el tenia su celular en la mano no se si llamo pero por lo menos salio de su casa y atendió a los vecinos; ¿los motorizados que salieron de casa de Daniel López después regresaron? R) no los puedo visualizar si estaban o no; ¿Cuántos motorizados llegaron en esa oportunidad a la Urb.? R) como 15 o 20 motorizados; ¿que quiere decir cuando señala que los motorizados intentaban meter las motos en la Urb.? R) golpeaban la reja del portón con las motos para intentar entrar; ¿a quien pedían que saliera? R) yo escuche que decían salga el canoso; ¿Cuándo llego el comandante de la policia todos los vecinos se reunieron con el? R) si todos los que caceroleaban y los que no; ¿? R) Yolimar Espin y su hijo Wuilyuris, la Sra. Yelitza de Velásquez, el Sr. Lorenzo y su esposa, el Sr. Jorge Pérez y su esposa, Sra. Josefina y Sr. Gabriel, la Sra. Faride, mi tía Elsa, mi tío Rodrigo, José Carlos, Rodriguito, representante de los Carrabs, Sra. Carmen Barrios, Sr. Saúl con su esposa y la niña chiqui, las Sra. María con su hijo Argenis, Sra. Gema, la Sra. Marleny, Rafael Salaya y su hijo; ¿que le dijo el comandante a los vecinos? R) están metidos en un problema hay un muerto allá fuera y el vecino le dijo vamos a ver el muerto; ¿todos los vecinos se enteraron esa noche que hubo un muerto en las afueras de la Urb.? R) me imagino que si; ¿el comandante le señalo el lugar donde estaba el cuerpo? R) yo baje y decían el lugar pero yo no vi sangre por ahí; ¿a que distancia del portón le indicaron estaba el cuerpo? R) si donde estoy sentada es el portón donde esta ud el podio decían que estaba el cuerpo como 3 metros aproximadamente; ¿que distancia hay entre su casa y la casa de los acusados? R) a 4 casas; ¿Quién le pidió guardar la camioneta en su casa? R) mi primo José Carlos la camioneta de sus padres; ¿normalmente guarda la camioneta en su casa? R) esa noche la guarda por que pensaba que podían tirar piedras y hacerle daño a la camioneta; ¿la casa de él queda cerca de la entrada? R) si en la entrada de la Urb. y todos los vecinos que vivían cerca de la entrada guardaron sus carros al final; ¿los funcionarios incautaron alguna evidencia de interés en su casa? R) no; ¿sabe si los acusados tienen en su vivienda armas de fuego? R) no tienen; ¿en algún momento los motorizados, posterior a los hechos pasaron por sus casas gritando o diciendo cosas? R) a los días pasaban las motos y levantaban caballito estuvimos así como un mes; ¿tuvieron información o confirmaron que hubo un muerto ahí? R) si de hecho el día del entierro los familiares intentaron parar el féretro al frente de la Urb.; ¿esa persona era vecino de Cumanacoa? R) no tengo idea de quien es ni lo conocí; Es todo. Acto seguido se cede la palabra a la Defensor Privado Abg. Jesús Amaro, quien interroga en la forma siguiente: ¿Dónde esta ubicada su casa? R) a 4 casas de la casa de mi tía en la entrada, esta en la calle principal; ¿desde su casa se puede ver al portón? R) si; ¿y se puede ver hacia la casa del Sr. Lorenzo? R) si; ¿desde su casa puede verse hacia la casa 19 y a la casa 1 que son las primeras casas? R) si la casa 1 del Sr. José Salazar, y hacia la casa 19 la casa de los hermanos Hernández también; ¿la noche de los hechos ud estaba ubicada en donde? R) mi casa tiene su entrada como especie de una parada donde uno se resguarda de la lluvia yo estaba parada ahí y me asomaba a ver hacia la calle; ¿Cuándo dice que se abrió el portón para que salieran dos motos es por que ud lo vio o se lo contaron? R) yo lo vi; ¿ud vio cuando la gente de la urb que había salido entro? R) si corrían para resguardarse; ¿hubo algún altercado entre el grupo de motorizados y los que caceroleaban? R) no lo vi pero me dijo mi vecina que se habían agarrado el Sr. Saúl con otros al parecer el muchacho se cae de la moto y el Sr. Saúl va a agarrarlo y luego se salio por que se sintió mal y es que luego empezaron a echarse puños; ¿Dónde quedaron los motorizados? R) en la parte de afuera de la urb.; ¿esa fue la única vez que los motorizados estuvieron allí? R) hubo dos momentos, el primero fue cuando los vecinos salen a resguardarse y el segundo momento es cuando les digo que Daniel López se asomó y le fue imposible salir debido a la cantidad de motorizados que había llegaron, eran como 80 u 90 motorizados con sus parrilleros; ¿esa noche habían explosiones? R) si habían explosiones sonaban muchos, muchos cohetes; ¿desde cuando las comenzó a escuchar? R) desde la primera entrada de los motorizados cuando vinieron los 15; ¿es cuando entraron corriendo los vecinos a la Urb.? R) si; ¿que hacen cuando corren adentro de la Urb.? R) la mayoría se resguardaron en la transversal donde vivía Daniel López y otros vecinos movieron sus carros del frente de sus casas para resguardarlos, José Carlos rodó a la esquina del Dr. Vegas por ejemplo; ¿la esquina del Dr. vegas donde queda? R) en una transversal frente a la casa de mi tía y la casa de Saúl Villarroel y los Carrabs y los Esperquis; ¿los vecinos se concentraron en un sitio específico? R) si frente a la casa del Sr. Lorenzo y la Sra. Mary que queda frente a mi casa; ¿distante del portón? R) más o menos, de 4 a 6 casa del portón y es la parte que es transversal; ¿habían allí ataques aun? R) lanzaban botellas y piedras, en ningún momento dejaron de lanzar botellas; ¿hasta su casa llegaban botellas? R) no deben llegar hasta casa de la Sra. Mary; ¿mientras estuvieron ahí seguían produciéndose explosiones? R) si; ¿que vecinos estaban concentrados frente a la casa del Lorenzo? R) entre otros se encontraban la Sra. María, el Sr. Lorenzo, tía Elsa, Rodriguito, José Carlos, Faride, Jorge Pérez con su esposa, la Sra. Josefina con su esposo, Saúl con su esposa y su niña chiqui, entre otros; ¿las personas que se concentraron son las mismas que fueron a la casa de Daniel López? R) si; ¿desde donde ud estaba se vio ese avance? R) se ve el avance y se pierde pero a esa casa no se puede ver yo vuelvo a ver cuándo ellos vienen saliendo del concejal y estaba en la esquina de la Sra. Mary; ¿Cuándo se produce el avance a la casa del concejal se oían explosiones? R) sí; ¿y cuando el concejal sale de su casa seguían oyéndose explosiones? R) es que el concejal no pudo salir de la Urb. por que imagino que le dio miedo ya que fue el momento de la concentración mas grande de motorizados. Cuando el intento salir se escucho la explosión mas grande que el corrió a su casa y después de esa explosión grande los motorizados desaparecieron; ¿que hicieron los vecinos que fueron a casa de Daniel López? R) se quedaron ahí hasta que llego el comandante que se reunió frente a la casa; ¿Cuándo entra el comandante quienes estaban? R) todos los vecinos se sumaron los Carrabs, la Chichi, el Sr. Velásquez entre otros; ¿Cuándo avanzaron a la casa del concejal ud logro visualizar si José Carlos y Rodrigo acompañaban a esas personas? R) si de hecho Rodrigo nunca se separo de mi tía y José Carlos estaban con el grupo de los muchachos; ¿ellos permanecieron allí? R) si; ¿y cuando llego el comandante estaban allí? R) si; ¿las personas que se sumaron no estaban inicialmente caceroleando? R) no; ¿Quiénes se sumaron cuando llego el comandante? R) tato Carrabs, la Chichi, Gema, Carmen Barrios, Marleni; ¿viven en la calle principal o en la transversal? R) Marleni a mi derecha, Carmen Barrios a la izquierda, Gema a mi derecha, Alexander en la primera transversal y la Chichi en la segunda transversal; ¿ud participio en la reunión con el comandante? R) si; ¿que se dijo ahí? R) dijo que teníamos que arreglar el protón para tener protección y colocarle cadenas a las rejas dañadas y el nos garantizo que se quedaría esa noche con nosotros; ¿esas medidas se tomaron? R) si, entre los funcionarios que estaban y algunos vecinos como Armando Espín, Rodrigo, mi tío, Jorge Pérez, José Rafael Salaya, José Carlos y los funcionarios, me acuerdo de Brito Marcano; ¿al portón se le quito el dobles? R) si pero no quedo bien; ¿se aseguraron las partes con cadenas? R) si, un parte de la reja que da hacia la cuneta se aseguro con una cadena que fue la que trajo José Carlos y eso se aseguró porque por ahí podía pasar alguien; ¿de donde saco José Carlos esa cadena? R) tengo entendido que se la presto Alexander Carrabs; ¿vio la cadena? R) si una cadena grande con un candado; ¿la policía estaba presente cuando se hicieron esas actividades? R) si; ¿la policía tuvo acordonado el portón? R) si, la policía y la guardia nacional, nadie pudo salir yo intente salir con mi hijo y no pude salir; ¿que la motivó a ud querer salir de la Urb.? R) me sentí que me podían matar que podían incendiar la Urb. ya que pedían quemar a la Urb.; ¿recuerda como estaban vestidos José Carlos y Rodrigo? R) José Carlos tenia un jean y una franela de rayas horizontales y Rodrigo también y mi tía una camisa como beige y la mayoría de los que protestaban estañaba en lycras y bermudas; ¿ud no pudo salir de la Urb.? R) no, ni siquiera el segundo día; ¿la camioneta guardada en su casa salio? R) cuando llego la ptj; ¿que día? R) en la mañana siguiente como a las 9 o 10am del día 16/04/2013; ¿la ptj saca la camioneta? R) no, mi tío Rodrigo va a la casa y saca la camioneta por que a mis primos se los querían traer en la camioneta del ptj y mi tío decidió traérselos a ellos y a José Velásquez; ¿desde que momento ud visualiza a la Chichi? R) la Chichi estaba cuando llego el comandante de la policía; ¿y a la Sra. Gema? R) ella estaba parada en su casa luego desapareció y luego la vi cuando llego el comandante; ¿y a Alexander Parra? R) también lo vi después que llegó el comandante; Es todo. Se deja constancia que las Defensoras Privada Abg. Carolina Martínez y Abg. Merilda Palomo no interrogan. Cesó el interrogatorio.-

Este Tribunal no concede valor probatorio alguno a esta declaración por hallarla sesgada, claramente inclinada a favorecer a los acusados y por resultar contradictoria con respecto a las declaraciones ya apreciadas por el Tribunal, ya que afirma entre otras cosas que Rodrigo nunca se separó de su tía y que José Carlos estaba “…con los muchachos…”, cuando ha afirmado igualmente que se encontraba en la puerta de su casa y que cuando se dirigen a la casa del concejal los pierde de vista, lo que por lógica resulta asimismo contradictorio ya que no hallándose en compañía de los acusados afirma categóricamente donde se hallaban estos al momento de mayor conmoción en la urbanización, lo que por máximas de experiencia distrae la atención de cualquier persona; asimismo afirma que el acusado José Carlos se reunió con el Comandante de la Policía cuando este llegó, cuando ha quedado demostrado que José Carlos fue a la casa de Alexander Parra Carrabs y se quedó en ella mientras Alexander acudía a la reunión con las autoridades y cuando este último regresa a su casa es cuando José Carlos se va porque lo va a buscar su hermano Rodrigo.

Comparece y declara la testigo MARIA JOSEFINA GONZALEZ GOMEZ, quien previo juramento de Ley dijo ser venezolana, Cédula de identidad N° 8.640.891, nacida en fecha 25/01/1966, de 48 años de edad, con domicilio en Cumanacoa, Municipio Sucre, Estado Sucre, de profesión u oficio Docente, quien manifestó: el día lunes 15 de abril de 2013 a eso de las 8pm comenzaron lo cacerolazos y salimos los vecinos de la Urb. caceroleando y estuvimos frente a la casa y luego avanzamos al portón y estábamos dentro de la Urb. y venia un grupo de vecinos de la calle arias caceroleando y avanzamos al portón y luego salimos fuera del portón hasta la esquina del Sr. Maican y estuvimos rato caceroleando y venían motos y aceleraban y enseñaban las pancartas del oficialismo y se iban y luego venían otras y caceroleaban y a medida de eso iban llegando mas. Viendo la situación me retire sin decirle nada a los demás vecinos y estaba mi hijo en el portón y le dije para irnos y en lo que comienzo a caminar dentro de la Urb. empieza un alboroto y escuche una explosión y vi hacia atrás y exploto un cohete y todo el portón cubierto de humo y corrí con mi hijo a la casa y venían otros niños también y como estaban asustados los lleve adentro y al rato se escuchaban gritos que decían cierren el portón y lanzaron piedras hacia adentro de la Urb. Yo me quede frente a mi casa y al rato llamo un niño hijo de un vecino y dijo Sra. María que venga que vamos a conversar con el concejal Daniel López y yo fui y cuando llegué a su casa ya conversaban y yo también participe en la conversación y le dije que por que si estábamos con un simple cacerolazo arremetían así con nosotros y cuando íbamos hacia la calle principal sentimos el poco de motos y estremecían el portón de adelante para atrás y le gritamos a Daniel para que viniera a ver y cuando el venia a ver hacia el portón y vio y escucho los gritos y botellas y salio corriendo hacia su casa e hizo para llamar será a la policía ya que nosotros nos cansamos de llamar y no nos contestaban y el llamo y nosotros nos quedamos un rato en la esquina de la casa del Sr. Lorenzo. Luego me fui un rato al porche de la casa y llaman por teléfono al vecino del frente Sr. Salaya y oigo que el dice como va a ser y nos dice que le dicen que en el hospital hay un muerto y que lo hicieron aquí en las moritas. Al rato vino el comandante de la policía y nos corroboro la información y dijo que eso había sucedido adelante en le portón. Es todo. Se cede la palabra a la Fiscal del Ministerio Público, quien interroga en la forma siguiente: ¿fecha y hora de ¿los hechos? R) 15/04/2013 a las 8:30pm; ¿lugar exacto? R) estábamos caceroleando fuera del portón en la esquina del Sr. Maican; ¿solo caceroleaban ud y los vecinos o se les unió otro grupo? R) vecinos de la calle arias; ¿Cómo cuantas motos llegaron? R) al principio eran pocos después comenzaron a llegar mas y en lo que yo vi como 5 o 10 motos yo agarre y me quite de allí; ¿la actitud de estas personas hacia uds cual era? R) no se dirían pero ellos pasaban acelerando y mostraban los afiches; ¿estas personas que iban en las motos tenían actitud agresiva contra uds? R) mientras yo estuve ahí no pero no se que decían por la bulla de las cacerolas; ¿que tiempo transcurrió desde que decide retirarse al momento que escucha la explosión? R) había caminado como 20 metros hacia adentro de la Urb.; ¿las demás personas que estaban con ud en la esquina en que momento ingresan a la Urb.? R) cuando siento la explosión que volteo ellos vienen corriendo y gritando; ¿las personas en la motos intentaron ingresar a la Urb.? R) mientras yo estuve ahí no; ¿Quién cierra el portón? R) no se, es un portón eléctrico pero no se en realidad quien lo cerro; ¿Quién lanzaba piedras? R) no puedo decir por que yo corrí pero cuando el portón se cerró empezaron a lanzar piedras botella y cohetes; ¿observo a alguna de las personas en las motos portando algún tipo de arma de fuego? R) no; ¿dentro de la Urb. había alguna persona conduciendo algún tipo de moto? R) no; ¿Cuántas motos volvieron? R) eso era una cantidad que no se veían del portón hacia delante de las motos y las personas no sabría decirle la cantidad; ¿sabría distinguir la explosión de un cohete al disparo de un arma de fuego? R) no; ¿la actitud de los motorizados en la segunda oportunidad como era? R) las personas movían el portón; ¿escucho si ellos gritaban algo? R) si gritaban mucho pero no logre escuchar yo me metí hacia la casa; ¿algún vecino de la Urb. resulto lesionado? R) no; ¿los acusados se encontraban con ud caceroleando en la primera oportunidad? R) sí; ¿cuándo ud ingresa a la Urb. ellos ingresan con ud o se quedan? R) yo me vine primero y luego todos ingresan y cierran el portón; ¿dijo el Sr. Salaya quien lo llamo por teléfono y le dio la información? R) no se; ¿Cuándo el comandante de la policía llega que dijo? R) le pedimos que nos aclarara la situación y el dijo que allí hubo un muerto; ¿los vecinos de las moritas todos esa noche tuvieron conocimiento de lo que dijo el comandante? R) yo creo que si; ¿vio a algún vecino portando arma de fuego? R) no; ¿sabe el motivo por el cual estos jóvenes están siendo acusados? R) bueno lo que se dice, que según ellos fueron los que asesinaron; ¿luego de los hechos hubo agresiones hacia la Urb.? R) al día siguiente los motorizados pasaron y aplaudían y nos llamaban asesinos; ¿ataques violentos contra la Urb.? R) si e incluso nos tiraban piedras y en algún momento que estaban los del ejercito custodiando y en eso nos dijeron que iba a Arenas a dar una vuelta y salir el jeep y no habían pasado cinco minutos y sentimos un poco de vidrios que cayeron y de repente una explosión sobre un techo con una llama de candela y fuimos todos corriendo para adentro de la vivienda a apagar el fuego y cayo sobre el manto del techo de la casa y se pudo apagar a tiempo; ¿la persona que murió era vecina del sector? R) oí que de la manguita; ¿ud lo conocía? R) no; Es todo. Acto seguido se cede la palabra a la Defensor Privado Abg. Jesús Amaro, quien interroga en la forma siguiente: ¿los hechos acontecieron que día? R) 15/04/2014; ¿Cuántos metros hay del portón principal al punto de la calle arias que menciono? R) como 15 metros aproximadamente; ¿Cuántas personas la acompañaban? R) 18 o 20 personas; ¿miembros de la Urb. donde ud vive? R) si y estaba un grupito de la calle arias; ¿la calle adyacente a la Urb.? R) si; ¿recuerda los nombre de esas personas? R) recuerdo a Yajaira Sánchez, Dunia Sánchez, julio Sánchez; ¿ud decidió separarse del grupo? R) cuando vi a las motos que pasaban y aceleraban me retire por que no me gusto el ambiente; ¿que tiempo transcurrió para que ud observara el alboroto que se presento? R) serian 10 minutos yo pase el portón y le dije a mi hijo para irnos y caminamos unos metros y sentí el sonido del cohete cuando va a explotar; ¿observo a gente corriendo? R) los que estábamos ahí; ¿las personas que dejo afuera la alcanzaron a ud? R) no pero si se acercaron bastante; ¿se reunió luego con ellos? R) si al frente de casa de Lorencito; ¿ud vio algún movimiento de vehículo? R) cuando empezaron a lanzar piedras y botellas decían muevan los carros; ¿en que sitio caían las piedras y las botellas? R) hasta la primera transversal; ¿Lorenzo, su apellido? R) Marín, su casa queda cerca de Daniel López, faride Madrid y Lorenzo, jorge Pérez; ¿la casa de Salaya donde queda? R) mas delante de la casa de Lorencito frente a mi casa que esta en la principal; ¿los que tocaban cacerolas en la calle arias que fueran de la urb recuerda sus nombres? R) Josefina, Juan, Saúl, Hilda, Elsa, Rodriguito, José Carlos, Jorge y su Esposa, Lorencito, Altagracia, Jhonnymar, los de la flia Salaya, yo, yelitse Guevara, entre otros; ¿esas personas fue las que vio corriendo después detrás de ud? R) si; ¿esas son las personas que luego se reúnen con ud frente a la casa de Lorenzo Marín? R) si; ¿de esas personas que nombro hubo alguna que no se reunió frente a la casa de Lorenzo Marín? R) allí luego también habían otras personas de la Urb.; ¿recuerda el momento de reunión frente a la casa de Marín? R) si, Saúl, yilda, Lorencito, Altagracia, todos los Salaya, Rodriguito, José Carlos, Elsa, faride, yolimar, yelitze y habían otros que no habían participado en el cacerolazo; ¿la Sra. Elsa quien es? R) la mama de Rodriguito y José Carlos; ¿Dónde vive la Sra. Elsa? R) en la primera casa después del portón; ¿yolimar? R) después de Lorencito a una casa; ¿los Salaya viven todos en una misma casa? R) si; ¿se quedan frente a la casa de Marín y continúan tocando cacerolas? R) no; ¿Quiénes caminaron hacia la casa de Daniel? R) todos queríamos conversar con el para que nos ayudara a controlar los que estaban afuera; ¿ud conversó con Daniel López? R) yo le dije que como era posible que por un cacerolazo nos van a arremeter de esa manera y le pedí que nos ayudara a calmarlos; ¿fue receptivo? R) el nos atendió y se metió para su casa y cuando avanzamos y vimos al portón vinieron la mayor cantidad de motos y le gritamos a Daniel y el sale y ve y se sorprendió y sale a llamar por teléfono; ¿escucho en ese momento detonaciones? R) se escuchaban cohetes y caían piedras vidrios y botellas; ¿Cuál fue la causa que le impidió al concejal avanzar al portón? R) la agresividad de las personas que estaban ahí; ¿esa agresividad se prolongo o ceso? R) duró varios minutos y luego ceso; ¿Cuándo ceso los que estaban con ud estaban todos ahí? R) ahí nos quedamos esperando al comandante; ¿Cuándo conversan con el concejal y se retiran en que sitio se mantienen uds? R) frente a la casa de Lorencito; ¿hubo gente que se incorporo posteriormente? R) si como carmen barrios, víctor Velásquez, los del frente pero no recuerdo el nombre de ellos; ¿hizo acto de presencia un funcionario policial? R) el comandante de policía; ¿noto la ausencia de alguna de las personas que no estuviese cuando conversaban con el funcionario? R) todos estábamos ahí; ¿que consecuencia tuvo esa conversación? R) el corroboro que hubo un muerto allí; ¿ud permaneció allí por un rato? R) si y luego ya tarde después que llego el Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas nos quitamos; ¿ud presencio la llegada del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas? R) si; ¿vio lo que hizo la gente del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas? R) hicieron sus investigaciones; ¿Cuándo llego el comandante como ingreso a la Urb.? R) por el portón; ¿la intersección donde vive Daniel es la primera intersección? R) no es la segunda; ¿Cuántos metros hay entre intersección e intersección? R) como 20 metros aproximadamente; Es todo. Acto seguido se cede la palabra al Defensora Privada Abg. Carolina Martínez, quien interroga en la forma siguiente: ¿ud vive en la moritas? R) si; ¿podría describir las calles que tiene la Urb.? R) después del portón viene una transversal y como a los 20 metros hay otra transversal a la izquierda y como a los 20 metros mas otra transversal; ¿si me coloco al frente del portón logro ver una calle recta? R) si; ¿que tan cerca la primera transversal hasta el portón? R) como 10 metros; ¿los vecinos que caceroleaban son de que calle? R) de la principal y de las intersecciones; ¿Cuántas personas caceroleaban? R) como 18 o 20 personas de la Urb. y luego se unieron como 3 o 4 personas de la calle arias; ¿de la calle principal quienes estaban? R) josefina, Juan, Elsa, Rodriguito, José Carlos, de la principal Lorencito Altagracia, Jorge Pérez y su esposa, los Salaya y yelitze y de la transversal Saúl y la esposa; ¿la calle arias es la que da con el portón de la Urb.? R) no, esta la casa de Maican y la flia Trujillo antes del portón; ¿a que hora empezaron a cacerolear? R) a eso de las 8 pm; ¿inicialmente donde caceroleaban? R) cada quien al frente de sus casas y luego nos fuimos uniendo y salimos fuera del portón en la esquina de maican; ¿Cuándo salen de la Urb. es que llegan el grupo de motorizados? R) si; ¿Cuántas motos? R) llegaban dos daban su vuelta y llegaban mas y así fueron como diez; ¿en que momento movían el portón los motorizados? R) en el segundo momento eso era desastroso el portón es como dos alas una manual y otra electrónica y se veía como movían el portón; ¿dónde estaban uds? R) frente a la casa de Marín en la calle principal como a 50 metros del portón; ¿el portón lo dañaron con el movimiento? R) se descuadro y se arreglo; ¿Quiénes repararon el portón? R) José Carlos el Sr. Rodrigo, Salaya, Jorge; ¿y uds donde estaban cuando reparaban el portón? R) ahí afuera dentro de la Urb.; ¿su vivienda donde esta? R) en la calle principal; ¿en que vivienda cayo la llamarada? R) en la casa de carmen Alicia eso no fue ese mismo día; ¿luego del día caceroleando continuaron agresiones hacia la Urb.? R) zumbaban piedras y lanzaron como bombas de botellas que prendió la casa fueron 3 una fue la que cayo sobre el techo y las otras no explotaron; ¿el día del cacerolazo tiraron piedras? R) si, piedras y botellas que pasaban la primera transversal; ¿a una distancia considerable del portón? R) si; ¿Cuándo gritaban asesinos? R) al siguiente día a la 1 pm llegaron una motos con personas vestidas de negro y empezaron a aplaudir y nos llamaban asesinos; ¿Cuántas personas? R) 3 o 5 motos; ¿ud converso con Daniel López? R) si; ¿Quién la acompaño? R) Hilda, Elsa, Rodriguito, José Carlos, Saúl, Lorencito, Altagracia, faride, los Salaya, yelitze; ¿entre quienes se dirigieron a el estaba ud? R) si; ¿ud intercambio palabras al concejal? R) si; ¿que le pedían? R) que intercediera; ¿fue receptivo? R) si; ¿materializo alguna diligencia? R) no se por que cuando nos fuimos a casa de Lorencito el entro con su esposa a su casa y mientras avanzábamos viene la cantidad de personas y motos a estremecer y le gritamos a Daniel y el corre y se asoma a la calle principal y observa eso; ¿el logro avanzar para allá? R) no eran demasiadas piedras y botellas y el se busco como el celular para llamar y se regreso a su casa; ¿y el resto del tiempo se mantuvo en su casa? R) yo no lo vi que haya salido después si salio a conversar con la policía; ¿todos los vecinos que mencionó estaban ahí? R) si y otros más como Carmen Barrios, Víctor Velásquez, Eduardo acuña, Maritza medina que no cacerolearon de la calle principal; ¿del resto de las calles? R) no; ¿el grupo que inicio el cacerolazo siempre estuvo junto en todo momento? R) si; ¿se desplazaban todos juntos dentro de la Urb. al mismo momento? R) si; Es todo. Se deja constancia que la Defensora Privada Abg. Merilda Palomo no interroga. Se deja constancia que la Juez Profesional no interroga. Cesó el interrogatorio.-

Este Tribunal no concede valor probatorio alguno a esta declaración por resultar contradictoria con respecto a las declaraciones ya apreciadas por el Tribunal, ya que entre otras cosas afirma que el grupo que inicio el cacerolazo siempre estuvo junto en todo momento cuando por lógica y por máximas de experiencia ante la confusión generada por los hechos, como el ruido, las piedras, la bulla de los gritos y los cohetes, es claro que las personas tienden a reaccionar de manera distinta, algunos procuran buscar refugio en sus casas, otros continúan su actividad, por lo que no es lógico afirmar que permanezcan todos juntos en todo momento; por otra parte ha quedado demostrado que el momento de la segunda llegada de los motorizados cuando se produce un ruido mayor por parte de estos ya que se intensifica su reclamo, se producen los disparos contra las víctimas, y habiendo quedado demostrado que el acusado José Carlos Hernández disparo no es posible dar credibilidad al hecho de que este haya permanecido con el resto de los vecinos cuando estos hechos se intensifican porque es el momento en el cual los vecinos hablaban con el Concejal Daniel López.
Comparece y declara el testigo JOSE MANUEL VELASQUEZ GUEVARA, quien previo juramento de Ley dijo ser venezolano, Cédula de identidad N° 23.581.299, nacido en fecha 31/03/1990, de 24 años de edad, con domicilio en Cumanacoa, Municipio Sucre, Estado Sucre, de profesión u oficio estudiante, quien manifestó: Eso paso el 15/04/2013 cuando aprox. a las 8 pm comenzamos el cacerolazo varios vecinos al frente de sus casas y de ahí nos fuimos al portón de las moritas y en eso que vamos a la mitad de la Urb. salen dos motorizados con su parrilleros de que Daniel López y nos tiraron las motos encima y no les paramos le abrieron el portón y se fueron y algunas personas si salieron fuera del portón casi en la calle arias con otra gente y en eso pasa un sr avisando que venían unos motorizados como 30 con sus parrilleros con camisa de psuv y tupamaru y cuando pasan tiran piedras y cohetones y cerramos el portón y corrimos hacia casa del sr Lorenzo y luego decidimos hablar con Daniel y el dice que va a llamar y en eso llega el grupo de motorizado mas grande y tiraron piedras botellas cohetones y estremecían el portón que parecía una bambalina y nos pegamos de las paredes y de ahí es cuando llega el otro grupo como a la media hora y gritaban que sacaran al asesino y es cuando después llega la policía y es que nos dice que hubo un muerto allá afuera y nos dijo que no nos acercáramos por que esa gente esta tomada y la policía se iba a ir y le pedimos que no nos dejara solos y en eso se decidió arreglar el portón ya que la hoja eléctrica estaba desmontada y el dijo para ir un grupo a arreglar el portón y la reja lateral el la abrió y como no tenia llave el dijo que buscaran una cadena para mayor seguridad y la buscaron y la pusieron. Como a la hora y media llega el Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas y es cuando hacen un allanamiento en la casa de los Sres. y se van y la policía queda ahí y al día siguiente llego el Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas y hacen otro allanamiento a la casa de ellos. Allí nadie pudo dormir esa semana fue horrible al carro de la casa le partieron el vidrio, no podíamos salir de ahí. A los días se fue calmando la situación. Es todo. Se cede la palabra a la Fiscal del Ministerio Público, quien interroga en la forma siguiente: ¿fecha y hora de los hechos? R) 15/04/2013 aprox. a las 8 pm; ¿lugar? R) Urb. las moritas en Cumanacoa en la avenida junto a la calle arias; ¿de donde salieron los motorizados? R) de la casa de Daniel López con sus parrilleros; ¿todos los vecinos vieron a los motorizados que salieron de esa casa? R) la gran mayoría; ¿Cuál fue la actitud de los motorizados cuando salían de la Urb.? R) se le zumbaron encima a la gente porque caceroleaban; ¿qué hicieron? R) un grupo salio del portón y otro se quedo adentro, salio del portón la Sra. Elsa el Sr. Rodrigo, María González, no me acuerdo pero si hubo otros que salieron; ¿que cantidad fue la que salio? R) estábamos como 20 caceroleando y quedo un grupo grande adentro; ¿que dijo el Sr. que paso? R) que nos metiéramos; ¿observaste tu a los motorizados que venían? R) si se veían con las camisas del psuv y algunos con gorras rojas y otros con camisa de los tupamaru; ¿Cuál era su conducta? R) venían agresivos con piedras, cohetones; ¿Cómo cuantas motos? R) mas de 100 motos; ¿te trasladaste con los vecinos que conversaron con Daniel? R) si pero no llegue hasta donde ellos hablaron; ¿de inmediato que llegan los motorizados lanzaron piedras y botellas? R) si; ¿hubo explosiones? R) si cohetones; ¿sabes distinguir entre el sonido de un cohetón y el de un disparo de un arma de fuego? R) no; ¿viste si algún motorizado portaba arma de fuego? R) no; ¿Cuánto tiempo paso entre que se va el primer grupo de motos y que llega el segundo grupo? R) como media hora; ¿Cuánto tiempo duro el primer grupo lanzando piedras y botellas hacia la Urb.? R) si como 15 minutos; ¿escuchaste explosiones? R) si de los cohetones que tiraron; ¿que gritaban hacia la Urb.? R) la última vez gritaban que sacaran al asesino; ¿supiste por que gritaban eso? R) no, nos enteramos todos cuando llego la policía y el comandante nos dijo; ¿en cuanto tiempo llego la policía a la Urb.? R) como una o dos horas; ¿Cuándo la policía llego ya estaban el grupo de motorizados ahí? R) no, otra gente que estaba como caminando; ¿hubo un tercer grupo que solo gritaba? R) si; ¿Cuántas personas estaban en esa oportunidad? R) bastante; ¿solo gritaban o lanzaban objetos? R) solo gritaban; ¿estando ellos ahí llego la policía? R) si y fue cuando nos dijeron que hubo un muerto; ¿supo quien fue la persona que falleció? R) no; ¿luego de ese día la Urb. fue atacada por otros grupos? R) si los demás días tiraban piedras y al lado de la casa tiraron una bomba molotov y se prendió el techo y se llamo a la guardia; ¿esas personas que pasaban gritaban alguna consigna hacia la urb? R) no; ¿en que tiempo llego el Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas a la urb? R) como una hora y media o dos; ¿viste lo que hizo el Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas en la urb? R) llegaron y se metieron a la casa del sr Rodrigo y se fueron y al día siguiente llegan y se los llevan a ellos; ¿sabes por que se los llevan? R) como testigos para ver si sabían lo que había pasado; ¿se llevaron a otras personas? R) si a Henry y a otro pero no recuerdo el nombre; ¿sabes por que ellos están detenidos? R) según por que los están acusando de la muerte; ¿durante esa noche tuviste a la vista a estos ciudadanos Rodrigo y José Carlos? R) si; ¿estuvieron adentro contigo tocando cacerolas? R) sí; ¿estaban ellos dentro del grupo que salio? R) no; ¿Quiénes repararon el portón de la urb? R) José Salaya, Rodrigo, José Carlos, Rodriguito mi persona wuilyuris, otro sr y estaban el que comandaba la policía que nos acompaño; ¿Quién suministró los elementos para reparar el portón? R) no se de donde salio la cadena ni el candado, el portón se halo y se enderezo para que corriera por el riel; Es todo. Acto seguido se cede la palabra a la Defensor Privado Abg. Jesús Amaro, quien interroga en la forma siguiente: ¿que día ocurrieron los hechos? R) 15/04/2013 a las 8 pm; ¿estabas con el grupo que tocaba cacerola? R) si; ¿salio ud a la parte de afuera? R) siempre estuve dentro de la Urb.; ¿paso un vehiculo advirtiendo la llegada de los motorizados? R) si y todos corrieron hacia adentro de las moritas y se cerro el portón; ¿esos motorizados llegaron? R) si, llegaron tirando piedras botellas cohetones; ¿hacia donde corrieron uds? R) al centro de la Urb. al frente del Sr. Lorenzo que es a mitad de la Urb.; ¿hubo movimientos de vehículos? R) si por que iban a romperlos; ¿Quiénes movieron vehículos? R) josefina movió su carro y ellos movieron su camioneta refiriéndose a José Carlos y Rodrigo y luego se integraron al grupo; ¿que tiempo permanecieron en casa del Sr. Lorenzo? R) un buen rato y luego se decidió ir a hablar con el concejal y luego vuelven los motorizados; ¿casas adyacente a la de Lorenzo? R) al frente Edson, al lado no recuerdo, el queda en toda la esquina de la Urb.; ¿en la calle principal que casa quedan? R) la del ser Rodrigo, el Dr. vega, el Sr. Edson, la Sra. josefina; ¿que otras viviendas? R) mi casa al final de la Urb.; ¿frente con el Sr. Lorenzo? R) el Prof. Edson Velázquez y a su lado jorge Pérez y luego la Sra. carmen, otro que no recuerdo nombre, luego los Salaya y la Sra. Yoli González; (en este estado se deja constancia que en virtud de falla presentada en el sistema se borró parte de la declaración del testigo) Continúa el interrogatorio. ¿Puede mencionar todas la personas que viven en esa calle? R) Rodrigo, Dr. vega, otra casa no recuerdo el nombre, Prof. Edson Velásquez, jorge Pérez, Sra. carmen, yoli, los Salaya, otra casa que no recuerdo el nombre, en la otra hilera la Sra. Romelia, víctor Velásquez, carmen Alicia, Sr. Alexander, la Sra. María González, otra casa, Osorio, la Sra. faride, Lorenzo Marín, luego sigue otra casa, luego la Sra. josefina y que les dice cusio; ¿conversaron con Daniel? R) si; ¿recuerda el planteamiento que se le hizo? R) que por que el grupo viene a atacarnos y en eso llega el segundo grupo de motorizados; ¿recuerda quienes estaban ahí cuando conversaban? R) Marín y su esposa, mi mama, José Carlos, Rodrigo, el sr Rodrigo, su mama, Sr. Salaya, otro Salaya, Adriani Salaya, wilyuris y su mama, jorge Pérez y su esposa; ¿es fue cuando llega el segundo grupo de motorizados? R) si que fue la parte mas fea el dijo ya va ya los voy a controlar pero dio como diez pasos y luego se devolvió; ¿por que fue la parte mas agresiva? R) eso fue un gentío hubo piedras vidrios explosiones; ¿puede dar fe que al momento que conversaban con Daniel López estaban las personas que acaba de mencionar? R) si; ¿estaba José Carlos? R) si, Rodrigo su papa y su mama; ¿vio disparar a alguno de ellos? R) en ningún momento ninguno tenia armas de fuego ahí ninguno tenia arma de fuego; ¿ni los que estaban dentro de las moritas ni los que estaban afuera? R) los de afuera no sé porque yo estaba adentro; ¿hubo una especie de tercer momento? R) si el último grupo fue el que llego gritando que sacaran al asesino; ¿ese momento coincide con la llegada del comandante? R) si; ¿Dónde informa el funcionario eso? R) como a la primera cuadra de la urb; ¿Dónde atraviesa la primera calle? R) en la esquina de la primera cuadra; ¿Cuándo se reúnen estaban todas las personas que fueron a casa de Daniel? R) casi todo el grupo estaban ahí; ¿personas nuevas? R) si se incorporo armando espin y otros mas creo que llego también el sr Argenis esposo de María González; ¿Cuándo hablaron con Daniel en que parte especifica estaba ud? R) yo me quede como por la esquina de su casa; ¿y tuvo a la vista a Rodrigo y a José Carlos? R) si; ¿en que sitio estaban ellos? R) por ahí por la esquina de Lorenzo Marín; ¿Cuándo hablan con el comandante de la policía que pasa ahí? R) después que el informa que hay un muerto y se iba le pedimos que no se fuera y el manda a un grupo de motorizados y queda la patrulla en las moritas resguardando la seguridad y es cuando el dice para ir al portón y nos dice que no nos acerquemos por que esa gente esta peladísima y luego fuimos con el al portón a arreglarlo; ¿Cómo lo arreglaron? R) lo halaron como para enderezarlo; ¿y la cadena que refirió? R) se coloco en la puerta que no tenía seguro; ¿con que da esa reja? R) como por trago bueno maturincito; ¿antes de pegar la cadena eso estaba abierto? R) si sin seguro; ¿Quiénes repararon eso? R) Sr. Rodrigo, José Daniel salaya mi persona José Carlos Rodrigo Sr. armando espin que yo recuerde; ¿le se dio la misión a alguien de buscar la cadena? R) el Sr. Rodrigo le dijo a José Carlos ve y busca la cadena y el candado pero no se si el la saco; ¿no sabe de donde salio la cadena? R) no; ¿el Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas llego esa noche ahí? R) como a las dos horas; ¿ya habían reparado el portón cuando llega el Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas? R) si; ¿José Carlos trajo la cadena? R) si e incluso con el policía que estaba ahí se la pegamos con el candado; ¿que hizo el Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas? R) llegaron y dijo que había una persona muerta y entraron a la casa de ellos por que la gente dijo que de la casa de ellos habían disparado y luego se fueron y llegaron el otro día a las 8 am y volvió a entrar en la casa de ellos y les pidió las camisas; ¿ud vio cuando les pidieron las camisas? R) si estábamos todos ahí cerca; ¿ellos entregaron sus camisas? R) no se; ¿esa fue la única intervención del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas ? R) no pasaron días ahí interrogaron otras personas en la casa de la Sra. yoli; ¿hicieron allanamiento a otras casas? R) estuvieron en esa casa ahí y cuando decían que iban a allanar nadie se negó; ¿recuerda las casa que allanaron? R) la casa de ellos pero estaban en todas las moritas; ¿Dónde hicieron el interrogatorio? R) en casa de yoli al lado de la sra carmen; ¿a ud lo interrogaron ahí en esa casa? R) si al segundo día como a eso de las 9 fue en la mañana; ¿esa casa queda cerca de la casa del sr Lorenzo? R) si más o menos como a 3 casas; ¿interrogaron a otras personas? R) si, dijeron para ir a la policía y la gente dijo que no querían dejar sus casas solas; ¿ud vio a Daniel llamar a la policía? R) no se él llamo pero no se a quien; ¿escucho si llamo a la policía? R) no; ¿las personas de las moritas llamaron a la policía? R) si desde el primer momento ellos llegaron a lo ultimo cuando la gente gritaba; ¿que tiempo duro todo lo que comento? R) como 3 horas mas o menos; ¿tiene idea de cuantos metros hay del portón a la calle arias? R) como 50 metros; ¿hay casa en la parte principal de las moritas? R) si hay una casa de la calle arias hasta el portón que es del sr Maican y del otro lado hay otra casa que va desde la calle arias hasta el portón que es de los pino; ¿del portón a la primera intersección cuantos metros hay? R) como 30 o 40 metros aprox.; ¿y de esa intersección a la casa del sr Lorenzo? R) como 80 o 100 metros aprox.; ¿desde la casa de Lorenzo se tiene vista a la primera intersección? R) si; ¿es lejos de la casa del sr Lorenzo a la primera intersección? R) mas o menos; ¿esa noche uds pudieron salir de la urb? R) nadie pudo salir de ahí, ni ese día ni lo que quedo de esa semana; Es todo. Se deja constancia que las Defensoras Privadas Abg. Carolina Martínez y Abg. Merilda Palomo no interroga. Se deja constancia que la Juez Profesional no interroga. Cesó el interrogatorio.-

Este Tribunal no concede valor probatorio alguno a esta declaración por resultar contradictoria en sí misma y con respecto a las declaraciones ya apreciadas por el Tribunal, ya que entre otras cosas a pregunta que se le formulara sobre ¿te trasladaste con los vecinos que conversaron con Daniel? Contestó: R) si pero no llegue hasta donde ellos hablaron; sin embargo más adelante en el interrogatorio a pregunta sobre ¿recuerda quienes estaban ahí cuando conversaban? Contestó: R) Marín y su esposa, mi mama, José Carlos, Rodrigo, el sr Rodrigo, su mama, Sr. Salaya, otro Salaya, Adriani Salaya, wilyuris y su mama, Jorge Pérez y su esposa; e incluso dice conocer el contenido de la conversación de los vecinos con el concejal a pesar de no haber llegado hasta allí como el mismo reconoció, específicamente a pregunta: “,¿eso fue cuando llega el segundo grupo de motorizados? R) sí que fue la parte más fea él dijo ya va ya los voy a controlar pero dio como diez pasos y luego se devolvió; por lo que tal declaración a criterio del tribunal es claramente contradictoria lo que arroja dudas sobre su credibilidad.

Comparece y declara el testigo SAÚL BAUTISTA VILLARROEL PRESILLA, quien en calidad de testigo, y previamente juramentado, dijo ser venezolano, mayor de edad, titular de la Cédula de Identidad N° 6.380.470, de profesión u oficio docente; y expone: “El día 15 de abril, estamos afuera, hubo en ese momento una serie de situaciones, estábamos tocando cacerolas, caminamos hacia la parte de afuera de la urbanización, esta un portón y en un transcurso de 50 metros tocábamos cacerola, luego llegó un grupo de personas en motos y a pie a intimidar, y a querer que nos quitáramos, en eso nos vinimos hacia atrás para volver a la urbanización, del portón hacia adentro, y cuando íbamos hacia atrás se escuchó un cohetón y vimos que salió de un grupo de muchachos del frente, todos salimos corriendo con pánico, y cuando nos percatamos estaban tirando piedras y botellas, yo me refugio en mi casa con mi hija y mi esposa, allí hubo un momento como de 5 minutos en el que hubo un silencio, y salimos de nuevo porque aparentemente todo había pasado y decidimos ir a donde Daniel López, un político que vive allí, para que mediara, el sacó su teléfono para llamar, y luego llegaron más motos y lanzaron piedras y cohetes, y me fui de nuevo para mi casa, luego volvió a haber un silencio y decidimos a ir a donde Daniel y volvieron a llegar y comenzó el rumor de que había un muchacho lesionado, querían abrir el portón y me fui a mi casa porque mi hija estaba llorando. Después llegó la policía, pasó adentro, nos reunimos en la urbanización y el policía, creo que el comandante, nos indicó que había una persona herida o lesionada, también llegó un comisionado del gobernador para apaciguar la situación, fue todo lo que ocurrió es todo”. Acto seguido, se le cede la palabra a la Fiscal del Ministerio Público, Abg. Mariuska Gabaldón, a los fines de que interrogue al testigo, lo cual realiza en los términos siguientes: ¿A qué hora de ese día 15 de Abril salieron a cacerolear? Como a las 8:30 más o menos. ¿Quiénes estaban con ustedes? Los vecinos, la señora Elsa, los hermanos Hernández, todo el mundo. ¿Cuántas personas aproximadamente había en ese primer momento? Como 20 o 30 personas, también había otra gente de afuera. Eran 5 o 6 motos o 5 y 6 personas? Me imagino que motos con sus parrilleros.¿Cuántas motos llegaron? Como 5 o 6 motorizados. ¿Pudo identificar algún motorizado? No, pero vi que uno se había quitado la camisa y se la puso en la cara, pero de saber quiénes estaban no se. ¿Qué hicieron para intimidarlos a ustedes? Pasaban y nos gritaban todos. ¿Sabe si un motorizado perdió el control de la moto? Si, uno de ellos, en una parte cuando salimos corriendo, inclusive yo fui hasta allá y el muchacho no se podía incorporarse en la moto. ¿Usted se acercó a uno de ellos? En un primer momento fui como con la intención de decirle ya está bueno, y quizá fue por la misma ira. ¿Golpeó a alguno de ellos? No lo llegué a golpear, reaccioné y no lo hice. ¿Luego se retiraron? Si, salimos corriendo porque vi que venía un muchacho con unas piedras en la mano, y entré a la urbanización y luego a mi casa. ¿Los demás vecinos también entraron? Si. ¿El portón quedó abierto? En el primer momento quedó abierto, y luego se cerró. ¿Usted lo cerró? No, porque hay un control que se puede activar a alguna distancia. ¿Luego que pasó? Hubo como un silencio y salimos luego a hablar con Daniel López para que intercediera. ¿Cuándo ustedes hablaban con Daniel López, estaban los motorizados afuera? No, pero en el transcurso que hablábamos con el llegaron. ¿Ustedes vieron cuando llegaron? Pude ver cuando caían las piedras, porque estábamos como a una distancia de 100 metros. ¿Qué vecinos estaban cuando hablaban con Daniel López? Los mismos vecinos. ¿La casa de Daniel López queda en la calle principal? En una transversal, creo que en la segunda, hablamos con el en la esquina. ¿Y de allí tenían visibilidad al portón? Si. ¿Aparte de tirar piedras y cohetones, qué más hicieron los motorizados? Más nada. ¿Usted los vio tirando piedras? Si. ¿Intentaron entrar en la urbanización? Creo que en la segunda oportunidad, ellos quisieron como levantar una de las alas del portón. ¿Vio a alguien intentando escalar el portón? No llegué a observarlo. ¿Cuándo hablaban con Daniel López ya tenían conocimiento de algún lesionado? La primera vez no, la segunda vez tampoco, pero en la tercera vez que hablábamos con el se corrió la voz de que había un herido. ¿Estuvo presente cuando llegaron los cuerpos policiales con la noticia de un herido? Si, que fue cuando llegó la patrulla, abrieron el portón y entraron, creo que fue el comandante que llegó y en ese momento se corroboró que había un herido. ¿Le dijeron quién era el herido? Dijeron que el herido lamentablemente era Hender, un muchachito que yo le di clases de música, viajó conmigo a festivales, lo tuve en mi casa porque formó un grupo con mis hijos, era sobrino de mi compadre. ¿Viajó a festivales con usted? Si como músico, ganó festivales de música y danza, estuvimos representando a Sucre en Guárico. ¿Usted lo tuvo en su casa? Para ensayar me los llevaba al apartamento que tenía antes en vivir en las Moritas. ¿Cómo fue la conducta de Hender cuando fue su profesor? Excelente. Seguidamente se le cede la palabra al Defensor Privado, Abg. Jesús Amaro, a los fines de que interrogue al testigo; lo cual realiza en los términos siguientes: ¿Qué tiempo tiene viviendo en La Moritas? 7 años. ¿Y en Cumanacoa? 52 años. ¿Sabe dónde queda la comandancia de policía de Cumanacoa? Si, como a 200 metros de la urbanización Las Moritas, en la Av. Antonio José de Sucre. ¿Relativamente cerca? Si. ¿Qué le pedían a Daniel López? Que mediara con los señores que estaban afuera para que no llegáramos a hacernos daño, para que llamara al Comandante, porque es un político que respetan. ¿Le solicitaron que llamara al policía? Si. ¿El señor Daniel López hizo algún intento de llamar? Si, sacó su teléfono. ¿Sabe si hizo contacto con ellos? No se. ¿La policía llegó durante los hechos? No, llegó cuando ya había pasado lo que estaba en el ambiente, y fue allí cuando nos enteramos por el comandante que había una persona herida. ¿Qué los animaba a ustedes a hablar con Daniel López? Que el mediara. ¿En cuántas ocasiones tuvo que correr para su casa? En tres oportunidades. ¿Alguna de esas oportunidades coincidió con la ocasión cuando hablaba con Daniel López? Si. ¿Las personas que estaban con usted hablando con Daniel López, también corrieron? Si. ¿El portón quedó doblado o quedó bien? Trataron de forzarlo y creo que quedó medio doblado. ¿Se realizaron algunas actividades tendientes a arreglar el portón esa misma noche? Después que se apaciguó la cuestión cuando llegó la policía, si hubo un grupo de personas que estaban tratando de medio acomodar el portón para prevenir. ¿Hubo algún momento en que dejaron de cacerolear? Cuando salimos corriendo a Las Moritas, fue allí cesó todo, porque todos corrieron por el pánico. ¿Hacia al final de Las Moritas corrió gente? Si, me imagino los que viven por allí. ¿Esa noche vio a alguien de Las Moritas portando armas? No. ¿Vio disparos? No. ¿Escuchó detonaciones? Yo escuché los cohetes, pero no se diferenciar un disparo de una detonación de un cohete. ¿En qué parte de Las Moritas vive usted? En la primera transversal a mano derecha, en la segunda casa. ¿De donde usted vive se ve hacia el portón? No. Seguidamente se le cede la palabra a la Defensora Privada, Abg. Carolina Martínez, a los fines de que interrogue al testigo; lo cual realiza en los términos siguientes: ¿La noche del 15 abril estaba caceroleando en Las Moritas? Si, estaban mi esposa y mi hija. ¿Había otros vecinos de Las Moritas? Si, como 20 o 30 vecinos, la señora Elsa, Salaya, Josefina, gente que nombre no los tengo precisados. ¿Estaban Rodrigo y José Carlos Hernández? Si, ellos estaban allí también. ¿Logró observar si en el momento de los acontecimientos si el señor Daniel conversó con alguno de los motorizados? No le se decir, el sacó el teléfono y trataba de comunicarse con alguien, pero no se con quien era, si con alguien de los que estaban afuera o con las autoridades. ¿Esos motorizados se mantuvieron a las afueras de la urbanización? Estuvieron un momento y luego se fueron y es cuando intentamos la primera vez de hablar con Daniel López y llegaron luego lanzando piedras y botellas. ¿Las lanzaban hacia donde? Hacia dentro de la urbanización. ¿A parte de las piedras y botella lanzaron algo más? Vi la explosión de un cohetón y estando en la casa escuché otra vez la explosión de un cohetón. ¿Se mantuvo en todo momento en los acontecimientos del cacerolazo? Si. ¿Hicieron diligencia por propia cuenta para que la policía se enterara de lo que ocurría? En mi caso no. ¿Y los demás vecinos? No se. ¿La única diligencia que conoce fue la que hizo Daniel López? Si. ¿Cuál fue el tiempo aproximado qué duró el evento? Como de 8:30 a 10:30. ¿Cuándo llegó la policía, estaban todos los vecinos allí? Si. ¿Y cuándo llegó la policía, estaban allí los motorizados? No, ellos estuvieron allí y se fueron. ¿Al día siguiente de los hechos tuvo conocimiento si rondaban para entrar a la urbanización? No, porque al día siguiente me vine a Cumaná porque fui citado como testigo y no me enteré de eso. Seguidamente se le cede la palabra a la Defensora Privada, Abg. Merilda Gregoria Palomo, a los fines de que interrogue al testigo; lo cual realiza en los términos siguientes: “No formularé preguntas. Ceso el interrogatorio.

Este Tribunal no concede valor probatorio alguno a esta declaración por resultar contradictoria con respecto a las declaraciones ya apreciadas por el Tribunal, ya que no reconoce el altercado que el mismo tuvo con el motorizado que cayó de la moto de nombre Luis Guzmán durante el primer incidente en la parte de afuera de las Moritas, y que le reconoció como uno de los sujetos que le agredieron mientras estaba en el piso, lo que afecta gravemente la credibilidad del mismo.

Comparece y declara el testigo JORGE LUÍS PÉREZ SALAMANCA, quien en calidad de testigo, y previamente juramentado, dijo ser venezolano, mayor de edad, titular de la Cédula de Identidad N° 8.436.577, de profesión u oficio comerciante; y expone: “Eran como las 8 de la noche cuando tomamos la decisión de tocar cacerola, y cuando teníamos como 10 minutos decidimos salir fuera la urbanización para seguir con la actividad, cuando estábamos afuera comenzaron a pasar unos motorizados, con banderas, caras tapadas y camisas negras, en eso yo tomé la decisión de meterme y cuando entramos se escuchó un alboroto y decidimos irnos hacia atrás, y empezaron a lanzar piedras y cohetes y nos asustamos, agarramos y nos dirigimos a donde Daniel López a pedir un apoyo y en eso se retiraron y al ratico llegaron más motos, le pedimos que colaborara con nosotros e intercediera y cuando intentó acercarse no pudo por la cantidad de piedras, y al rato nos mandaron un mensaje de que habían matado a alguien y que nos estaban echando la culpa a nosotros, por eso decidimos llegar a la guardia y a la policía, y nos dijeron que afuera estaban indignados porque de ellos había un muerto, nos preguntaron si sabíamos algo al respecto y les dijimos que no; es todo”. Acto seguido, se le cede la palabra a la Fiscal del Ministerio Público, Abg. Mariuska Gabaldón, a los fines de que interrogue al testigo, lo cual realiza en los términos siguientes: ¿Quiénes decidieron salir a cacerolear? Elsa, Rodriguito, José Carlos, Faride Madrid, Lorenzo Marín y Altagracia, la familia Salaya, María González, mi esposa y yo, Yolimar y su hija, la señora Yenni y su hijo que son apellido Guevara, Saúl y Gilda. ¿Cuántos motorizados pasaron cuando estaba fuera de las moritas? Como 3 o 4. ¿Esos motorizados son los que venían con banderas y caras tapadas? Si. ¿Ellos hicieron algo para que usted tomara la decisión de retirarse? Pasaban para allá y para acá. ¿Los ofendieron a ustedes? Pegaban gritos. ¿Observó si uno de los motorizados tuvo un accidente? No se porque ya me había retirado, pero se comentó. ¿Cuántos decidieron retirarse? Como 6 personas y nos quedamos cerca. ¿Cerraron el portón? Si, y nos fuimos hacia la casa del señor Roberto Marín. ¿Siguieron caceroleando? No, pero nos reunimos allí para ir a casa de Daniel López. ¿Cuándo fueron a hablar ir a dónde Daniel López estaban afuera los motorizados? Los motorizados en un primer momento se fueron y luego llegaron y se amontonaron en la puerta y es cuando tomamos la decisión de ir donde Daniel López. ¿Cuántos motorizados se amontonaron en el portón? Cubrían todo el portón, eran como 20 motos y movían el portón tratando de lanzarlo abajo, y es cuando decidimos ir a hablar a Daniel, y en ese momento es cuando comienzan a pasar los pin de que había un muerto y es cuando llegó otro grupo más grande motorizados y trataban de montarse y lanzaban piedras y cohetes, y nos asustamos y por eso llamamos a la guardia y a la policía, llegaron y pidieron hablar con un representante de cada casa para enterarse de lo que estaba sucediendo. ¿Cuándo llegó la policía, todavía estaban los policías afuera? Si. ¿Esa fue la tercera oportunidad que observó a los motorizados? Si. ¿Cuántas veces se fueron y venían? Tres, la primera es cuando pasaban 3 o 4 motos, la segunda vino un grupito como de 20 motos, para sabotear, y es cuando decidimos hablar con Daniel López, y la tercera oportunidad es cuando viene un grupo más grande que nos asustamos y llega la policía con la noticia de que había un muerto. ¿En la calle principal de la urbanización había carros parados? Si. ¿Alguno de esos carros resultó dañado por las piedras y cohetes? No se. ¿Y alguna casa? Tampoco escuché ese comentario. ¿Sabe si algún vecino de Las Moritas resultó lesionado? Tampoco escuché nada de eso. Seguidamente se le cede la palabra al Defensor Privado, Abg. Jesús Amaro, a los fines de que interrogue al testigo; lo cual realiza en los términos siguientes: ¿A qué hora iniciaron el toque de cacerolas? A las 8 de la noche, comenzó adentro y luego salimos afuera. ¿Las personas que mencionó fueron las que iniciaron el toque de cacerolas? Si. ¿Esas fueron las personas que corrieron hacia la parte de atrás? Si. ¿Fueron esas las personas que decidieron hablar con Daniel López? Si y otras más se integraron. ¿Cuáles otros se integraron? Carmen, Víctor Velásquez, los hijos de la señora Carrabs. ¿Usted vio intención de Daniel López de acercarse o intervenir? Si, pero no pudo acercarse por las piedras. ¿Conversó por teléfono Daniel López? Si, pero no se con quien habló. ¿Conversaron con Daniel López en el frente de su casa? Si. ¿Se enteró de que el portón sufrió un daño? Lo doblaron. ¿Se hizo algo para resolverlo? El día posterior. ¿Usted vio el daño ese día? No, a los días siguientes. ¿Escuchó lo que decía el policía? Que no nos acercáramos al portón porque esa gente estaba enfurecida. ¿En qué momento hubo más gente en el portón? En la última vez, se fue incrementando desde la primera vez a la última. ¿Mientras más gente había más se incrementaba el ataque? Si. ¿Cuánto tiempo tiene viviendo en Las Moritas? 5 años, y en Cumanacoa toda la vida. ¿Dónde queda la Comandancia de Policía? En la avenida Sucre, como a 250 o 300 metros de la urbanización. ¿Los policías llegaron en el momento de los ataques? No, al rato. ¿Sabe si alguien de la urbanización hizo gestiones para llamar a las autoridades? Si, de mi casa llamamos, pero no llegaron inmediato. ¿Dónde usted vive? En la calle principal. ¿Desde allí se ve al portón? Si. ¿Las personas de las viviendas que no estaban en la actividad salieron afuera? Si, se asomaron a preguntar lo que sucedía. ¿Había carros afuera? Si. Seguidamente se le cede la palabra a la Defensora Privada, Abg. Carolina Martínez, a los fines de que interrogue al testigo; lo cual realiza en los términos siguientes: ¿A qué hora pasaron los motorizados con las caras tapadas y franelas negras? Como a las 8:10 u 8:15. ¿En ese momento es que empiezan los motorizados a acercarse? Si. ¿Las motos tenían sus respectivos parrilleros? Si. ¿Cuándo les indican que esas personas de afuera estaban indignadas? Cuando estábamos con el comandante, al frente de la casa de Lorenzo Marín, dentro de la urbanización. ¿A pesar de que el comandante estaba en la urbanización ellos seguían afuera? Si. ¿El portón de la urbanización fue golpeada por los motorizados? En dos ocasiones, la segunda vez y la tercera vez que vinieron, y se dobló todo de tal manera que era difícil cerrarlo. ¿Cómo cuántas personas forzaba el portón? Como 70 personas. ¿Esos motorizados que estaban afuera en ese momento tenían parrilleros? No se, porque ya estábamos distantes. ¿Quién recide al lado izquierda del señor Salaya? Giorgina Palomo. ¿Y al lado derecho de la señora Carmen Barrios? Giorgina Palomo. ¿En el primer momento cuántas personas tocaban las cacerolas? Como 10 o 12 familias, estaba Elsa con Rodrigo y José Carlos, Lorenzo Marín, el y su esposa, la familia de Yenni y su hija, mi familia, Faride Madrid, la familia Salaza, María González, Yolimar y Wilyoris. ¿En qué momento hacen el intento de hablar con el concejal Daniel López? La tercera vez del alboroto. ¿Por qué se dirigieron a él? Porque es concejal del PSUV y como las personas de afuera eran del mismo partido le dijimos para que mediara y se fueran. ¿Había vehículos cercanos a donde lanzaban piedras? Había unos carros por allí, pero no recuerdo. ¿Hubo un segundo grupo que se incorporó a cacerolear? No, ellos se acercaron a ver qué pasaba Carmen, Víctor, Evo, los Carrabs y otros que no recuerdo bien. ¿Mientras caceroleaban hubo otros vecinos observaron? No. ¿Recuerda alguien más que se acercara a curiosear? No. Seguidamente se le cede la palabra a la Defensora Privada, Abg. Merilda Gregoria Palomo, a los fines de que interrogue al testigo; lo cual realiza en los términos siguientes: No formularé preguntas. Ceso el interrogatorio.

Este Tribunal no concede valor probatorio alguno a esta declaración por resultar contradictoria con respecto a las declaraciones ya apreciadas por el Tribunal, ya que entre otras cosas afirma que los Carrabs estuvieron presentes mientras conversaban con el Concejal, siendo que estos no estuvieron presentes en ese momento según lo afirmado por Alexander Carrabs cuya declaración fue apreciada por este Tribunal, y no salió sino hasta después de ocurridos los hechos, cuando le avisan que hay una reunión con las autoridades y querían un representante de cada familia. Por otra parte también afirma el deponente que fue en el tercer momento cuando acuden a hablar con el concejal siendo que este hecho ocurre poco antes del segundo incidente.

Comparece y declara el testigo DANIEL JOSÉ LÓPEZ VELÁSQUEZ, quien en calidad de testigo, y previamente juramentado, dijo ser venezolano, mayor de edad, titular de la Cédula de Identidad N° 13.835.194, de profesión u oficio odontólogo; y expone: ”El día ese yo estuve temprano en la caravana y regresé temprano a la casa, luego se escuchaba bulla y como a las 8 de la noche llegó un grupo de la urbanización a pedirme que calmara a la gente que estaba afuera, y en ese momento intenté salir pero estaban lanzando piedras y botellas y no pude; si fue un grupo de la urbanización a pedirme que ayudara, e hice una llamada para intentar que los cuerpos policiales vinieran, y me decía que ya iban; es todo”. Acto seguido, se le cede la palabra a la Fiscal del Ministerio Público, Abg. Mariuska Gabaldón, a los fines de que interrogue al testigo, lo cual realiza en los términos siguientes: ¿A qué hora estuvo en la caravana? En la tarde. ¿Cuál era el motivo? La celebración por el triunfo en las elecciones. ¿En esa caravana participaron motorizados? Si. ¿Había alguna instrucción o acuerdo para evitar manifestaciones de las personas que no salieron beneficiadas con las elecciones? Si, pero que no tomáramos acciones contra las personas que manifestaban. ¿Hubo algún evento de encontronazo entre los motorizados y las personas que manifestaban? No. ¿A qué hora regresó a su casa? Como a las 6. ¿A su casa fueron algunos motorizados? Si, me llevaron en una moto. ¿Entraron en la urbanización? Si, me dejaron en el porche. ¿A qué hora llegaron los vecinos y le tocaron la puerta? Como a las 8 u 8:30. ¿Qué le manifestaban a usted? Qué había una manifestación afuera del portón y lanzaban piedras y botellas. ¿Les dijeron sus vecinos que habían salido afuera a cacerolear? No. ¿Le informaron sus vecinos si habían sido agredidos afuera por motorizados o habían tenido un encuentro con ellos? No recuerdo. ¿Quiénes se acercaron a su casa? Los muchachos (señaló a los acusados), y otros vecinos. ¿Qué tiempo tiene viviendo en Las Moritas? Como dos años, estaba recién mudado. ¿Para qué era el apoyo que le pedían? Para que dispersara la gente y para que mediara con ellos. ¿Usted intentó ir al portón? Si. ¿Qué observó? No llegué al portón, pero vi un grupo de motorizados que estaban tirando piedra. ¿No les dijo que usted era concejal? No porque el portón estaba muy distante. ¿Qué le dijo la policía cuando llamó? Que ya venían. ¿Cuándo llegó la policía? Cuando yo me regresé a la casa no había llegado la policía. ¿Supo que pasó luego? Me dijeron que había una persona herida, la comunidad me llamó y me dijeron que al parecer había una persona herida en el portón. ¿Usted salió a corroborar esa información? Al rato, después que se calmó todo. ¿Esa información se la dieron cómo? Me llamaron de afuera de la vecindad. ¿Cuándo lo llamaron para informarle que había un herido, todavía estaban los motorizados afuera? Si. ¿Cuándo llegó la policía? La hora no se. ¿Usted vio la policía llegar? Si. ¿Se acercó a hablar con ellos? No, porque todavía había mucha tensión afuera y adentro, había mucha presión entre bando y bando, se escuchaban gritos de afuera del portón que querían que saliera la gente. ¿Tuvo conocimiento si los policías pidieron reunirse con vecinos de la urbanización? No estaba afuera. ¿Usted tenía temor de salir de su casa? No. ¿No le importó lo que pasaba en su urbanización? Bueno, claro que tenía temor, porque en la casa tenía unas niñas que atender y no sabía la reacción de cada quien. ¿Observó si en la avenida había carros? No recuerdo. ¿Cuándo salió de su casa vio carros partidos y daños en casas? No, pero si vi muchas piedras y botellas. ¿Sabe si alguien salió lesionado? No. Seguidamente se le cede la palabra al Defensor Privado, Abg. Jesús Amaro, a los fines de que interrogue al testigo; lo cual realiza en los términos siguientes: ¿A qué hora exactamente regresó de la caravana? Como a las 6. ¿Qué le pedían concretamente las personas que fueron a su casa? Que saliera a conversar con las personas que estaban afuera. ¿Se escuchaban cohetes? No. ¿Le pidieron los vecinos que llamara a la policía? Si. ¿Lo hizo? Si. ¿En qué tiempo después apareció la policía? Como a los 20 minutos. ¿Qué distancia hay entre la urbanización y la policía? Como 500 metros. ¿Había mucha gente que fue a conversar con usted? Como 30 personas. ¿Conoce a la familia Salaya? Creo que son dos personas. ¿Estaban allí? No recuerdo. ¿Lorenzo Marín y Saúl estaban allí? A Saúl lo vi. ¿Vio a los muchachos (señaló a los acusados)? Si, los visualicé. ¿Qué tiempo duró la conversación en su casa? Como 5 minutos. ¿Después de la conversación usted les perdió de vista? Se dispersaron todos y yo me metí a mi casa. ¿Usted visualizó el portón, si hubo algún problema con el? No, porque queda lejos. ¿Era tanta la cantidad de botellas y piedras que le impedían acercarse allá? Si. ¿De donde conversó con las personas hay más trayecto hacia atras? Si, como 8 o 10 casas. ¿Qué tiempo tiene viviendo en Las Moritas? 2 años aproximadamente. Seguidamente se le cede la palabra a la Defensora Privada, Abg. Carolina Martínez, a los fines de que interrogue al testigo; lo cual realiza en los términos siguientes: ¿A qué hora salió a caravanear? Como a las 5 o 4 y cuando retorné a la casa eran ya como las 6. ¿Escuchó las cacerolas de los vecinos? Si, como a las 6:30. ¿A qué hora acuden los vecinos a su casa a buscarlo? Como a las 8, eran como 20 o 30. ¿Qué planteamiento en concreto le hicieron? Qué había una gente afuera del portón y quería que mediara con ellos para que dispersara la situación y cuando traté de salir estaban lanzando botellas y me metí otra vez a la casa. ¿Intentó salir en otro momento? Luego que me metí no salí más e intenté llamar. ¿Qué le dijo la policía? Que ya venían, y llegaron como a los 20 minutos. ¿A qué hora se pudo comunicar con la policía? Como a las 8:30. ¿Llamó a cuerpos policiales de Cumanacoa? Si. ¿Los vecinos fueron a buscarlo una sola vez o en varias oportunidades? No recuerdo, yo salí cuando me llamaron. ¿Cuándo usted salió concretamente intentó hablar con alguna persona de las que estaban afuera? Salí a ver si conocía alguna pero no se logró. ¿Cuánto duraron esos acontecimientos? No se, como media hora. ¿Dentro de su vivienda escuchó cohetes, gritos, botellazos? Si se escuchaban ruidos. ¿Dónde queda su vivienda en la urbanización? En la segunda calle a mano izquierda. ¿Quién le queda de vecino más cercano? La señora Mary que vive al lado y el señor Marín. ¿A quiénes recuerda haber visto de las personas que fueron a su casa? A Saúl, a los acusados, al señor Marín, a la esposa del señor Saúl, Salaya. ¿Por qué no salió más de su casa? Porque había mucho nerviosismo, estaba mi pareja y mis niñas llorando porque había mucho ruido. ¿Cuándo salió de su vivienda? Cuando ya estaba todo calmado. ¿Estaba ya la policía? Si. ¿Había motorizados? Si, como 10 motorizados pero ya estaba todo calmado. Seguidamente se le cede la palabra a la Defensora Privada, Abg. Merilda Gregoria Palomo, a los fines de que interrogue al testigo; lo cual realiza en los términos siguientes: “No formularé preguntas; es todo”. Seguidamente interroga la Juez: ¿En que momento se percató que la policía había llegado si no salió de su casa? Yo salí cuando todo se había calmado, como a las 11. Ceso el interrogatorio.

Este Tribunal no concede valor probatorio alguno a esta declaración por hallarla sesgada, claramente inclinada a favorecer a los acusados cuando afirma que estos se encontraban con el grupo que fue a conversar con él para calmar la situación, ya que siendo que esto ocurrió a pocos instantes de producirse el segundo incidente que ocurre en el transcurso de esta conversación y es cuando se intensifican las actuaciones por parte de los motorizados y se producen los disparos contra las víctimas y siendo que ha quedado igualmente demostrado que el acusado José Carlos Hernández produjo disparos tomando en cuenta los resultados de la prueba de ATD, no es posible dar credibilidad al hecho de que el acusado José Carlos Hernández estuviere allí durante la conversación; por otra parte si bien el concejal reconoce que hubo ruidos en ningún momento afirma no haber oído detonaciones de cohetes lo que en sí mismo llama la atención de este Tribunal ya que este hecho es de crucial importancia dentro de lo que fueron los tres incidentes a las puertas de las Moritas.

Comparece y declara la testigo JOSEFINA DEL CARMEN GARCIA DE DE AVILA, quien previo juramento de Ley dijo ser venezolana, de 55 años de edad, Cédula de identidad N° 5.086.422, con domicilio en Cumanacoa, Municipio Montes, Estado Sucre, de profesión u oficio Docente Jubilada, quien manifestó: eran aprox. las 8 pm y estábamos terminando de cenar mi esposo y yo y escuchamos el ruido de las cacerolas y mi esposo me dice para acompañar a los vecinos y saqué dos ollas y dos cucharas y salimos. El salió delate de mí y yo voy detrás y cuando salgo veo quienes están. Al frente de mi casa estaba Saúl Villarroel, la Sra. Gilda, Elsa Díaz, al fondo veo a Alexander Parra y el resto de los vecinos en la parte media de la urbanización. En eso pasaron unos motorizados hacia la salida pero el portón estaba cerrado, dijeron unas palabras en voz alta pero no presté atención y agarraron hacia donde el concejal Daniel López y de ahí luego salieron y uno de ellos salio haciendo caballitos y se fueron. Los vecinos de la parte media se dirigen hacia allí y en eso se acerca Julito un vecino de la calle arias y el nos hace seña de que salgamos por que en la calle arias también tocaban cacerolas y me parecía bien por que realmente no éramos muchos los que estábamos en las moritas tocando cacerola y nos fuimos hacia allá y nos quedamos en el limite de las dos calles y ahí nos estuvimos aproximadamente unos 10 o 12 minutos y en eso se acerca un carro a donde estaba el Sr. Julito y le dice algo y el luego nos hace señas de que nos retiremos. Yo estaba en la parte de media del grupo y camino rápido y me voy por que quería ver un programa de tv y en lo que paso el portón de la urbanización y voy por la acequia, siento detrás de mi el ruido de varias motos, no puedo decir cuantas por que voy de espalda y de repente me pasa un cohete por el lado izquierdo mío y empieza la gente a correr y a gritar. Yo no encontraba que hacer, gracias a dios no había llevado yo a mi nieta. Todo el mundo corrió a refugiarse a los laterales de la entrada de la Urb. Como mi casa queda cerca me paro en la entrada mientras pasaba la lluvia de botellas y piedras. Yo pensaba era en mi carro que estaba parado al frente y en los daños que este podía sufrir. Cuando ellos se van, mi esposo me dice que mueva el carro rápido y yo fui y lo guarde y el también le grita a los hermanos Hernández que movieran sus carros ya que los de ellos estaban también en el frente. Mi esposo abre el portón, saca su carro, yo meto el mío y el luego mete el de el. Cuando salgo de mi casa, hay un grupo de vecinos frente de casa del Sr. Lorenzo Marín ellos hablaban para ponerse de acuerdo para ir a hablar con el concejal Daniel López para decirle que llamara la atención a su gente ya que nosotros no les estábamos haciendo nada a ellos. Este es un país libre. Nosotros salimos a cacerolear inocentemente sin pensar en esas consecuencias. Fuimos y le tocamos la puerta a Daniel y el abrió y una de las vecinas le explicaba. Estaba Rodrigo a mi lado y volteo y no veo a mi esposo y lo busco entre la gente y no lo veo y pensé que podía haber agarrado para donde un vecino. En eso vuelve a llegar una oleada mayor de motos y otra vez los cohetes y las piedras y otra vez a refugiarnos y a esperar a ver que pasaba. Yo incluso le dije a Daniel que llamara a la policía o a la guardia y el dijo que si que el estaba intentando pero no le agarraban. Luego ellos se retiran y nosotros nos asomamos a la calle principal y en eso se acerca Wilyoris y me dice Sra. Fina me están mandando un mensaje que hay un muerto en la moritas y le pregunto que como es eso y si aquí estamos todos, todos los que caceroleábamos y ella me dice que según el muerto ya estaba en el hospital. Yo no me explico como pudo suceder eso. Viene entonces una tercera vez con motos y gente que se monta en el portón que casi lo tumban y lo estremecían como una película de terror. Al rato llega la policía y tratan de contener a esa gente. Cuando los logran controlar el comandante se acerca a nosotros y nos dice que el necesita un representante de cada casa para conversar con nosotros por que estíbanos metidos en problemas. Yo me quede ahí y mi esposo se va con Eduard a casa de vecinos que no estaban en ese momento de la segunda oleada. En eso el comandante nos dijo que si se había producido un muerto y que habían 3 o 4 heridos y que estábamos metidos en problemas y que incluso habían llamado a los cuerpos policiales de cumana. El nos explico la situación y nos hablo. Yo no terminaba de salir de mi asombro. Inclusive nos dice que para arreglar el portón ya que el mismo fue afectado por la muchedumbre que se monto y un grupo de los hombres de la Urb. Entre ellos Lorenzo Marín, Rafael Sayala, mi esposo, Rodrigo Hernández y José Carlos se dirigieron al portón a ver que se podía hacer. Como mi esposo se va hacia allá, yo estaba pendiente de ellos y de lo que hacían. Recuerdo que se dirigieron hacia uno de los laterales en el puente del lado derecho y veo que abren la puerta y vi a José Carlos y a Alexander Parra que se dirijan hacia el lateral de la casa de Saúl y yo sigo hablando con los vecinos. Muy al rato llego mi esposo y me dijo que la policía y la guardia se quedarían para resguardarnos y me dirigí a mi casa a tomarme algo para los nervios. Los demás días fueron tremendos. Vivíamos con la presión y los nervios. A los 2 o 3 días tiraron una bomba molotov para el techo de una casa. Toda la semana fue estresante. Y todo por el simple hecho de haber manifestado con una triste olla. Es todo. Se cede la palabra a la Fiscal del Ministerio Público, quien interroga en la forma siguiente: ¿nombre de su esposo? R) Juan De Ávila; ¿a que hora se incorpora ud a tocar cacerolas con los vecinos? R) como a las 8; ¿ud salio de la Urb. o se mantuvo a dentro? R) yo salgo con el grupo cuando el Sr. Julito nos hizo señas para acompañar al grupo de la calle arias; ¿Cuándo refiere que no eran muchas personas a que se refiere a las que estaba adentro o afuera? R) el grupo que salió creo que eran unas 30 o 35 personas; ¿a que personas se les sumaron? R) a los que caceroleaban en la calle arias; ¿el Sr. julio que los invita es el mismo que les dice que se retiren? R) si; ¿el caceroleaba con uds? R) si, el nos hace señas y los seguimos hasta la entrada y el se quedo con nosotros y el carro paso y le dijeron algo y nosotros nos retiramos por que el dice que nos retiremos; ¿Cuándo uds se retiran vieron motorizados? R) no; ¿que tiempo paso en que sintió las motos? R) yo creo que ni un minuto, yo estaba en la mitad y caminaba rápido a ver un programa de tv y camine como 20 metros rápido cuando siento el ruido de las motos; ¿Dónde estaba ud cuando sintió el ruido de las motos? R) yo ya había traspasado el portón; ¿y los otros vecinos? R) también se vinieron pero yo iba rápido y cuando yo pasaba venían vecinos a mi lado incluso un niño a mi lado y es cuando siento las motos; ¿ud se percato de cuantas motos eran? R) no; ¿Cuándo uds estaban afuera los motorizados le tiraron cosas? R) no; ¿Cuándo se percata ud que les tiraron cosas? R) cuando pase el puente y el portón siento el ruido de las motos y de inmediato me pasa un cohete por mi lado izquierdo y escucho los gritos y la gente corriendo; ¿Cuándo ud decide regresar a su casa sus vecinos se quedaron ahí? R) no, todos regresamos; ¿Cuándo uds regresaban es que sienten las motos? R) si; ¿algunos de sus vecinos estaba fuera de la Urb. cuando pasan las motos? R) no le puedo precisar por que yo estaba en la parte media del grupo y me imagino que si había gente ingresando; ¿Cuándo cierran el portón quien lo cierra? R) cuando ingresábamos que se escucha el ruido de los motorizados y terminarían de pasar rápido los vecinos y escuche que dijeron cierren el portón y no le puedo decir quien cerro; ¿habían muchas piedras y botellas? R) si; ¿alguno de las personas que estaba tocando cacerola resulto herida? R) gracias a Dios que no; ¿que gritaban ellos? R) insultos, todo era por la parte que estábamos caceroleando, se que decían y tiraban y cohetes pero palabra por palabra no le puedo decir, hace año y medio ya; ¿uds contestaban sus insultos? R) no esperamos nunca una reacción así; ¿el Prof. Saúl estaba afuera de la Urb.? R) el era uno de los que caceroleaba; ¿salio a cacerolear fuera de la Urb.? R) claro; ¿ud volteo a ver si era que los motorizados lanzaban los cohetes y piedras desde sus motos o si se bajaron hasta el portón? R) no yo me refugie; ¿su casa sufrió algún daño o su carro? R) no; ¿supo si alguien salio lesionado? R) no; ¿luego que cerraron el portón la gente se retiro o se quedo ahí? R) en lo que ellos se retiran es que nosotros movemos los carros; ¿en que tiempo regresan los motorizados? R) que se yo unos 10 o 12 minutos. Cuando yo termino de guardar mi carro estaban los vecinos hablando con Daniel y en eso vuelve la segunda oleada o segundo momento; ¿en ese segundo momento donde estaba ud? R) en la transversal donde vive Daniel López; ¿que le dijeron al concejal? R) yo no hable la esposa de Saúl fue una de las que hablo pidiéndole que llamara a su gente y que los controlara pero el decía que eso se le escapaban a el de sus manos; ¿en ese momento los motorizados estaban afuera? R) no ya se habían ido; ¿que hizo Daniel? R) el nos acompaña a la esquina y es cuando vuelven a llegar y el luego se retira a su casa; ¿en esa oportunidad cual era la actitud de los motorizados? R) en todo momento fue de agresividad, pero en ese momento fue tirando cohetes y piedras y montándose en el portón, siempre fue agresivo su comportamiento; ¿Dónde estaba uds? R) por los carros frente a la casa de Sr. Lorenzo Marín al frente de casa de Daniel López; ¿había alguien al frente del portón? R) no, todos estábamos ahí; ¿Cuántas personas ud vio en ese momento? R) numero exacto no le puedo decir pero imagine en un espacio de 25 o 30 metros todo lleno de personas; ¿Cuándo observo ud que pretendieron traspasar el portón? R) había gente abajo y otra trepada, yo tenia la esperanza de que no pasaran; ¿era posible pasarlo por arriba? R) si se lo proponían sí, pero de repente no les dio tiempo; ¿algo los hizo huir o retirarse? R) no se por que motivo se retiran; ¿en el segundo momento no hubo confrontación directa por que uds estaban atrás? R) exacto; ¿en ese momento ud escucho cohetes? R) si, ellos no tiran los cohetes hacia arriba sino en contra de nosotros hacia nosotros; ¿Cuándo regresan luego que se van en ese segundo momento? R) después que se empiezan a recibir los mensajes los vecinos que había un muerto; ¿llegan conjuntamente los motorizados y la policía? R) no, primero los motorizados y luego la policía; ¿que decían los motorizados? R) justicia, que entregan al culpable; ¿no recuerda lo que dijeron en el primer momento? R) eran vulgaridades; ¿Dónde estaba ud en el tercer evento? R) en la parte media; ¿no busco cobijo en su casa? R) no, por que mi casa es una de las primeras; ¿en el tercer evento ya se corrió la noticia de un muerto en las moritas? R) si; ¿los ataques sufridos como la bomba molotov fueron denunciados? R) no se si fueron denunciados por las personas afectadas; ¿ud vio eso? R) si; ¿que día fue eso? R) los hechos fueron un lunes y eso pasó entre miércoles y jueves; ¿llamaron a los bomberos? R) si y fue la guardia y la policía; ¿Quién movió la camioneta de los Hernández? R) José Carlos; ¿a donde la lleva? R) a la parte lateral y la coloca cerca de la casa del Dr. Veguita; ¿y el camión? R) el permanece ahí por que el estaba resguardado; ¿Cuándo mueven los vehículos ya se podían desplazar tranquilamente? R) si ya la gente se había retirado; ¿uds no llamaron a al policía directamente? R) mis vecinos si la Sra. Luisa Benítez llamo, yo no tenía teléfono a la mano; ¿supo si su vecina se pudo comunicar? R) no supe, pero yo fui donde Daniel y el me dijo que también había estado llamado; ¿ud se reunió con la policía? R) no, el comandante se acerca a nosotros y nos solicita a una persona representante de cada casa para informarnos sobre la situación que pasaba, ahí estábamos los que caceroleaban y los que no; Es todo. Acto seguido se cede la palabra al Defensor Privado Abg. Jesús Amaro, quien interroga en la forma siguiente: ¿en que parte de las moritas habita ud? R) cerca de la entrada, esta el portón, el puentecito que nos separa de la acequia, y en la entrada esta la casa de Rodrigo Hernández y la de la Sra. Salazar y hay una calle y de inmediato mi casa; ¿ud fue a ver el programa de tv o fue a otro sitio de la Urb.? R) cuando ingreso y siento a mis espaldas el ruido de las motos y el cohete que me pasa por un lado, empiezan los gritos y la gente corriendo y vuelo a mi casa a resguardarme; ¿que hace luego? R) muevo los carros y cuando salgo veo a los vecinos reunidas y me uno a l grupo para hablar con Daniel López; ¿ud no entro a su casa? R) al garaje; ¿a que altura se reúne con los vecinos? R) a la altura de Lorenzo Marín; ¿ese grupo de vecinos con los que se reúne son los mismos que tocaban cacerolas al frente de la urb? R) si; ¿a quienes se refiere? R) Lorenzo Marín, su esposa Altagracia, Rafael Salaya y su esposa, Adriani, José Daniel Salaya, María González, Jorge Pérez, Luisa Benítez, mi persona, Elsa Díaz, Rodrigo Hernández, José Carlos Hernández, Yelitze, la esposa de Víctor, sus hijos, se me escapan todos los nombres, pero estábamos todos los que caceroleábamos; ¿su esposo estaba en ese grupo? R) en mi desespero yo me dirijo a ese grupo y pienso que el me sigue y es cuando hablábamos con Daniel y lo busco veo a Rodrigo a mi lado y volteo buscando a mi esposo y luego me voy a la esquina a ver si lo veía y no lo veía pero el luego se incorpora a ese grupo; ¿estaban todos los miembros de la familia Hernández Díaz ahí? R) a la Sra. Elsa a Rodriguito, a José Carlos que estaba mas allá donde estaba Wilyoris y los hijos del Prof. Víctor y estaban pegados en la reja de la Profesora Crucita; ¿Carmen Barrios tocaba cacerola desde el comienzo? R) no, ella estaba parada frente a su casa que esta al lado de la de casa de Jorge Pérez; ¿Yordina palomo? R) queda al lado de Carmen Barrios y ella también estaba al frente de su casa; ¿Alexander Parra estaba con uds? R) no, yo lo veo a él cuándo salí por primera vez con mi cacerola a ver quienes estaban y veo a la Sra. Elsa, Saúl y su esposa y en todo el frente a Alexander Parra en la puerta de su casa y luego al resto de los vecinos y luego cuando estamos los vecinos que nos reúne el comandante de la policía Alexander estaba con su hermana ahí; ¿y cuando conversaron con el concejal Alexander Parra estaba ahí? R) no; ¿el se incorpora después? R) cuando llaman a un representante de cada casa; ¿algún otro miembro de la flia. Parra cuando fueron a conversar con el concejal? R) yo nos lo vi en ese momento por ninguna parte; ¿ud escuchó detonaciones en ese momento? R) si, mientras hablábamos con el, siento las motos y siento las detonaciones; ¿el concejal intento conversar con la gente que estaba en el portón? R) no, como. El se asoma a la esquina y se acerca y es cuando empieza otra vez, llegan los motorizados y llegan con sus piedras y cohetes; ¿los motorizados permanecieron ahí? R) no ellos se retiran; ¿?sabe por que se retiran R) no; ¿el portón sufrió daños? R) si, e incluso se tuvo a hacerle un refuerzo; ¿se le hizo un ajuste esa noche al portón? R) si incluso mi esposo participo; ¿lograron hacer ¿algo? R) si trataron de enderezar el portón y lograron cerrar una de las puertas laterales que estaba abierta y cuando hable con mi esposo me dijo que la policía y la guardia iban a permanecer ahí para nuestro resguardo y que incluso habían puesto no se si una cadena o un candado; ¿recuerda si algún miembro de la flia. Hernández participo en la reparación? R) si el sr Rodrigo, José Carlos y Rodriguito también estaba ahí; ¿supo ud de donde salio la cadena? R) realmente no le pregunte de donde salio pero se que la aseguraron; ¿durante el desarrollo de eso ud vio a alguna persona de la Urb. portar algún arma de fuego? R) no, nosotros teníamos era cacerolas no vi nada; ¿las personas que estaban con ud al frente de casa de Lorenzo Marín esas personas se separaron de ud en algún momento? R) no, todos permanecimos ahí por temor a que nos atacaran; Es todo. Acto seguido, se deja constancia que ni la Defensora Privada Abg. Merilda Palomo, ni la Juez Profesional, interrogan a la testigo. Cesó el interrogatorio.-

Este Tribunal no concede valor probatorio alguno a esta declaración por resultar contradictoria con respecto a las declaraciones ya apreciadas por el Tribunal, ya que entre otras cosas afirma que Alexander Parra Carrabs estaba frente a su casa cuando salieron a tocar cacerolas, lo que contradice la declaración de este último apreciada por el Tribunal quien señaló no haber salido de su casa hasta que llega a esta José Carlos con el arma en la mano, y sale a hablar con las autoridades con posterioridad a la ocurrencia de los hechos.

Documentos incorporados a juicio por su lectura:

1. Informe Pericial Nº 9700-263-0849-099-13, de fecha 18/04/2013, suscrita por la Detective Jefe Millowanny Guevara, y practicada a una chemise, marca aeropostale, talla M/M de color marrón con franjas de color azul oscuro y blanco; a una chemise marca Lacaste, talla M/M de color beige con franjas de color azul, blanco y rojo y a una chemise marca Rusty, talla M/M de color marrón con franjas de color marrón oscuro y anaranjado, cursante al folio 103 de la primera pieza del expediente.

Este Tribunal concede a esta documental el mismo valor probatorio que se le dio a la declaración de la experta Milowanny Guevara, quien compareció a deponer sobre su firma y contenido.

2. Relación de Llamadas Telefónicas y mensajes entrantes y salientes de fecha 141 suscrito por el experto RAFAEL SALAZAR, cursante a los folios 171 al 182 de la primera pieza del expediente, dejándose constancia que hubo consenso entre las partes en cuanto a la estipulación de la lectura de dicha documental.

Este Tribunal concede valor probatorio a esta documental cuya denominación es reconocimiento legal y transcripción de mensajes de texto entrantes y salientes, por haber acudido el experto que la practicó a deponer sobre su firma y contenido, siendo apreciada su declaración por este Tribunal. Esta relación de llamadas y vaciado de contenido se hizo a los teléfonos estos incautados a los acusados al momento de su aprehensión, en el que destaca el mensaje recibido del contacto mamá de fecha 19/04/2013 donde indica: “Descubrieron a Rodrigo y a jose”; y el mensaje del contacto Tina de fecha 18/04/2013 donde indica: “Ni a la vergüenza de la carcel expuesto, por la intercepción del padre de hijo y el espiritu santo, amen”. (sic)

3. Registro de Cadena de Custodia de Evidencias Físicas Sin N°, de fecha 15/04/2013, de una franela de color negro marca Agua con la inscripción en la parte delantera Comité de Seguridad y Defensa de la Revolución, colectada por el experto Jesús Morillo al cadáver de Ender Bastardo cursante al folio 7 y su vuelto de la primera pieza procesal.

4. Registro de Cadena de Custodia de Evidencias Físicas N° 274-13, de fecha 15/04/2013, de un taco perteneciente a una de las partes que componen el cuerpo de un cartucho para arma de fuego tipo escopeta, y dos piezas elaboradas en material sintético correspondientes a una concha de cartucho, colectada por el experto Jesús Morillo, cursante al folio 8 y su vuelto de la primera pieza procesal.

5. Registro de Cadena de Custodia de Evidencias Físicas, de fecha 16/04/2013, de una pieza elaborada de material sintético, de color verde con adherencias de polvo color negro, de los dominados tacos, cursante al folio 9 y su vuelto de la primera pieza del expediente.

6. Registro de Cadena de Custodia de Evidencias Físicas, de Fecha 15-04-2013, de la evidencia colectada consistente en una (01) tarjeta modelo R-7 habilitada como R-17 (NECRODACTILIA) elaborada al cadáver de: HENDER JOSE BASTARDO AGREDA, titular de la cédula de identidad N° V-24.884.345, suscrito por el funcionario JESUS MORILLO, adscrito al Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas, la cual riela al folio 10 de la primera pieza procesal.

7. Registro de Cadena de Custodia de Evidencias Físicas, de fecha 16-04-2013, de la evidencia colectada consistente en un perdigón de 0.4 centímetros, por el funcionario ANGEL PERDOMO, adscrito al Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas, la cual riela al folio 28 de la primera pieza procesal.

8. Registro de Cadena de Custodia de Evidencias Físicas, de fecha 15/04/2013 de una chemise, marca aeropostale, talla M/M de color marrón con franjas de color azul oscuro y blanco; una chemise marca Lacaste, talla M/M de color beige con franjas de color azul, blanco y rojo y una chemise marca Rusty, talla M/M de color marrón con franjas de color marrón oscuro y anaranjado, colectada por el funcionario José Vásquez, el cual cursa al folio 33 de la primera pieza del presente asunto penal.

9. Registro de Cadena de Custodia de Evidencias Físicas, de fecha 18/04/2013, de un pañuelo elaborado en fibras naturales de color blanco con azul, impregnado de sustancia pardo rojiza colectada en la casa número 19 del sector Las Moritas, colectado por la experta Yuleydis Castillo, cursante al folio 97 de la primera pieza procesal.

10. Registro de Cadena de Custodia de Evidencias Físicas, de fecha 19/07/2013, de dos teléfonos celulares uno marca Ace, color negro modelo Caracas, seriales IMEI 352112048112277 y 352112048112295 con dos tarjetas SIM, marca movistar sin Chiet de memoria y otro teléfono marca mobile, modelo 2Q200 serial IMEI 353471042054599 con su tarjeta SIM marca movistar sin chiet de memoria, colectadas por el funcionario José Vásquez, cursante al folio 147 de la primera pieza procesal;

En cuanto a la valoración de los registros de cadena de custodia signados con los guarismos 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9 y 10, estos contribuyen a ilustrar al tribunal en relación al cumplimiento de las exigencias de la cadena de custodia para las evidencias físicas en ellas mencionadas y colectadas en relación con el presente caso, y confirman lo expresado en juicio por cada uno de los funcionarios y expertos que las colectaron o que practicaron experticias a las referidas evidencias físicas y que han sido apreciadas por este Tribunal en la presente sentencia.


11. Levantamiento Planimetrico, de fecha 18/04/2014, suscrito por los expertos José Salmerón y Tomás Bermúdez, cursante al folio 35 de la tercera pieza procesal.

Este Tribunal concede valor probatorio a esta documental por haber acudido a juicio los expertos que la practicaron a deponer sobre su firma y contenido siendo apreciadas sus declaraciones por este Tribunal.

Pruebas exhibidas en juicio.

1. Planimetría, de fecha 18/04/2014, suscrita por los expertos José Salmerón y Tomás Bermúdez, cursante al folio 35 de la tercera pieza procesal

En cuanto a la valoración del levantamiento Planimetrico, este contribuyó a ilustrar al Tribunal y a las partes en relación con la actuación cumplida por los expertos José Salmerón y Tomás Bermúdez confirmando lo expresado por estos en sus declaraciones en juicio que han sido apreciadas por este Tribunal, y donde se observa la ubicación de las evidencias colectadas en el sitio del suceso, evidencias no colectadas como fragmentos de vidrio y piedras señalados por funcionarios, expertos y testigos, y la ubicación de los impactos.

2. Registro de Cadena de Custodia de Evidencias Físicas, de una franela de color negro marca Agua con la inscripción en la parte delantera Comité de Seguridad y Defensa de la Revolución, colectada por el experto Jesús Morillo al cadáver de Ender Bastardo, cursante al folio 7 de la primera pieza procesal;
3. Registro de Cadena de Custodia de Evidencias Físicas, de un taco perteneciente a una de las partes que componen el cuerpo de un cartucho para arma de fuego tipo escopeta, y dos piezas elaboradas en material sintético correspondientes a una concha de cartucho, colectada por el experto Jesús Morillo, cursante al folio 8 de la primera pieza procesal;
4. Registro de Cadena de Custodia de Evidencias Físicas, de una pieza elaborada en material sintético de color verde con adherencias de polvo de color negro de los denominados taco, colectada por el experto Jesús Morillo, cursante al folio 9 de la primera pieza procesal;
5. Registro de Cadena de Custodia de Evidencias Físicas, de una tarjeta modelo R-7 habilitada como R-17 (necrodactília) elaborada al cadáver de Hender Bastardo, por el funcionario Jesús Morillo, cursante al folio 10 de la primera pieza procesal;
6. Registro de Cadena de Custodia de Evidencias Físicas, de un perdigón de 0,4cm, colectada por el experto Ángel Perdomo, cursante al folio 28 de la primera pieza procesal;
7. Registro de Cadena de Custodia de Evidencias Físicas, de una chemise, marca aeropostale, talla M/M de color marrón con franjas de color azul oscuro y blanco; una chemise marca Lacaste, talla M/M de color beige con franjas de color azul, blanco y rojo y una chemise marca Rusty, talla M/M de color marrón con franjas de color marrón oscuro y anaranjado, colectada por el funcionario José Vásquez, cursante al folio 33 de la primera pieza procesal;
8. Registro de Cadena de Custodia de Evidencias Físicas, Un pañuelo elaborado en fibras naturales de color blanco con azul, impregnado de sustancia pardo rojiza colectada en la casa número 19 del sector Las Moritas, colectada por la experta Yuleydis Castillo, cursante al folio 97 de la primera pieza procesal; y
9. Registro de Cadena de Custodia de Evidencias Físicas, dos teléfonos celulares uno marca Ace, color negro modelo Caracas, seriales IMEI 352112048112277 y 352112048112295 con dos tarjetas SIM, marca movistar sin Shict de memoria y otro teléfono marca mobile, modelo 2Q200 serial IMEI 353471042054599 con su tarjeta SIM marca movistar sin chiet de memoria, colectadas por el funcionario José Vásquez, cursante al folio 147 de la primera pieza procesal.

En cuanto a la valoración de los registros de cadena de custodia signados con los guarismos 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8 y 9, estos ilustran al tribunal en relación al cumplimiento de las exigencias de la cadena de custodia para las evidencias físicas en ellas mencionadas y colectadas en relación con el presente caso, y confirman lo expresado por cada uno de los funcionarios y expertos que las colectaron o que practicaron experticias a las referidas evidencias físicas y que han sido apreciadas por este Tribunal en la presente sentencia.

DE LOS HECHOS QUE ESTE TRIBUNAL ESTIMA ACREDITADOS

Así las cosas considera este Tribunal Unipersonal que los hechos demostrados durante el debate son los siguientes: En fecha 15/04/2013, aproximadamente, entre las 8:00 y las 8:30 p.m., algunos vecinos de la urbanización Las Moritas, ubicada en Cumanacoa Municipio Montes del Estado Sucre, comenzaron a tocar cacerolas dentro de su urbanización para luego salir a las afueras de la misma, encontrándose allí se presenta un grupo de motorizados que estuvieron antes en una caravana y hacían un nuevo recorrido por Cumanacoa, este grupo de ciudadanos los cuales se trasladaban en vehículos tipo moto, se apostaron frente a los manifestantes. Los ánimos se caldearon entre ambos grupos, procediendo a lanzarse cohetes y piedras, trayendo como consecuencia que uno de los ciudadanos de nombre Luis Guzmán que se trasladaba en una moto cayera al suelo, resultando agredido por varias personas entre ellas por un ciudadano habitante de las Moritas de nombre Saúl Villarroel, momento en el cual los vecinos de las Moritas entraron apresuradamente a su urbanización cerrando el portón detrás de sí, y el grupo de personas que se trasladaban en moto se retiran del sitio. Posteriormente a este hecho regresan al sitio nuevamente un grupo mayor de motorizados a la entrada de la urbanización Las Moritas y empezaron a gritar y a mover el portón, es cuando se producen dos disparos desde dentro de la urbanización hacia el grupo de motorizados, respondiendo estos con lanzar objetos contundentes (piedras y botellas), percatándose que uno de sus compañeros estaba herido producto del impacto de un arma de fuego tipo escopeta, procediendo de forma inmediata a prestarle los primeros auxilios, falleciendo el ciudadano Ender José Bastardo y resultando también heridos los ciudadanos Moisés Hidrogo y Álvaro Bastardo, producto de heridas producidas por el paso de proyectiles disparados por arma de fuego de proyectil múltiple. Quedo asimismo demostrado durante el debate que el acusado José Carlos Hernández disparó con un arma de fuego tipo escopeta desde las inmediaciones de su vivienda, ubicada al lado del portón de acceso de las Moritas y que encontrándose en la casa de la familia Parra Carrabs la misma noche manifestó haber disparado en presencia del testigo Alexander Parra Carrabs, que al lugar se apersonó Rodrigo Hernández Díaz, de quien igualmente se demostró haber disparado y fue asimismo la persona que se llevó a su hermano de la casa de la familia Parra Carrabs, así como la escopeta que este portaba, no siendo hallada por las autoridades a pesar de las diligencias realizadas por estos.

Estos hechos quedaron acreditados con el cúmulo de pruebas e indicios arrojados por las fuentes personales y documentales que fueron evacuadas durante el debate oral y público, previamente analizadas:

Primero: quedó acreditado en el debate oral y público que en fecha 15 de abril de 2014, aproximadamente a las 8 de la noche un grupo de vecinos de la urbanización Las Moritas tocaban cacerolas al frente de su urbanización, cuando pasan por el lugar un grupo de motorizados afectos al oficialismo, y se caldean los ánimos entre estos dos grupos procediendo los motorizados a acelerar sus motos, y a tirar cohetes contra el grupo que tocaba cacerolas y estos últimos a su vez a tirar piedras y cohetes contra los motorizados, produciéndose en ese momento la caída al suelo de una de las personas que iba a bordo de una de las motos, de nombre Luis Guzmán, quien resulta agredido por varios sujetos mientras estaba en el suelo, reconociendo éste entre sus agresores al ciudadano Saúl Villarroel quien es vecino de las Moritas; que ante la situación de tensión generada entre los dos grupos los vecinos de las moritas deciden retornar apresuradamente a la parte interna de la urbanización, cerrando el portón de acceso a la misma, mientras a su vez los motorizados se retiran del lugar. Produciéndose de esta forma el primer incidente entre un grupo de motorizados y algunos vecinos de la urbanización Las Moritas, hechos estos constatados como resultado de la valoración realizada a las declaraciones de los testigos Adriani Salaya, Faride Madrid, Luis Guzmán y Carlos Serrano.

Segundo: quedo acreditado durante el debate que a pocos minutos de ocurrido el primer incidente antes descrito, se produce el segundo incidente cuando se apersonan hasta el portón de la urbanización las Moritas un grupo más numeroso de motorizados, llevados por el ánimo de reclamar las agresiones sufridas por el ciudadano Luis Eduardo Guzmán, exaltados los ánimos de este grupo mientras se encontraban gritando, tirando piedras y botellas ante el portón de acceso a la urbanización, se produjeron dos disparos desde la parte interna de las Moritas, que impactaron en la humanidad de las víctimas Álvaro Bastardo y Moisés Hidrogo hiriéndoles, y en la humanidad de la víctima Ender Bastardo quien fallece posteriormente; describiéndose de esa forma las circunstancias de modo tiempo y lugar en que ocurrieron los hechos; como resultado de la valoración hecha de las declaraciones de los testigos Álvaro Bastardo, Moisés Hidrogo, Luis Eduardo Guzmán, Carlos Serrano William Meza y Alexander José Reyes Maestre.

Tercero: Quedo demostrado durante el debate, las heridas sufridas por las victimas Álvaro Bastardo y Moisés Hidrogo, así como la causa de muerte de la víctima Ender Bastardo, por heridas producidas por el paso de proyectiles múltiples, ello como resultado de la valoración hecha de la declaración de la experta Médico Forense Beannelys Velásquez quien determino la existencia de las heridas presentadas por las victimas Álvaro Bastardo y Moisés Hidrogo, producto del paso de proyectiles disparados por arma de fuego de proyectil múltiple; y como resultado de la valoración hecha de la declaración del experto anatomopatólogo forense Ángel Perdomo, quien determinó la causa de muerte de la víctima Ender Bastardo por “… heridas por arma de fuego con perforación de pulmones, vena cava inferior y asas intestinales, que causó shock hipovolémico…”; este último quien recupero un perdigón del cuerpo de la víctima occisa que fue objeto de reconocimiento legal por parte del experto Luis Noriega, cuya declaración fue apreciada por este Tribunal.

Cuarto: Quedo demostrado según la prueba de trayectoria balística que el portón de las moritas presentaba en su parte interna, es decir en la cara que da con la parte interna de la urbanización, la evidencia de dos disparos por arma de fuego de proyectil múltiple, debido a la existencia en el mismo de impactos que se corresponden con dos rosas de dispersión que producen los disparos con este tipo de armas, y que la trayectoria fue establecida hasta las inmediaciones de la vivienda No. 19 de la urbanización Las Moritas, específicamente cerca de un poste de alumbrado público, vivienda esta de la familia Hernández, es decir donde residen los acusados, ello se determinó como resultado de la valoración efectuada de la declaración del experto Tomas Bermúdez, y por la presencia de tacos y segmentos plásticos colectados en el sitio del suceso por el experto Jesús Morillo de acuerdo con su declaración apreciada por este Tribunal, evidencias estas analizadas por la experta Deglys Marcano cuya declaración fue también objeto de valoración por este Tribunal.

Quinto: Quedo demostrado durante el debate oral y público que el acusado José Carlos Hernández Díaz la noche de los hechos, a saber el 15 de abril de 2013, portaba un arma de fuego tipo escopeta y que dijo haber disparado, ello como resultado de la valoración efectuada a la declaración del testigo Alexander Parra Carrabs, quien manifestó igualmente que el acusado en referencia se quejó de una herida en la mano por lo que su hermana le facilito un pañuelo; herida esta cuya existencia quedó acreditada con la valoración realizada a la declaración de la experta Carmen Rodríguez quien practico examen médico forense del acusado José Carlos Hernández; con respecto a la existencia y colección del pañuelo se evidenció que la experta Yuleidis Castillo fue quien colectó esta evidencia constituida por el pañuelo en la residencia de los acusados, con resultado positivo a la presencia de sangre como efectivamente así lo declaró la experta Gladys Da Silva en su deposición apreciada por este Tribunal.

Respecto a que el acusado José Carlos Hernández disparó, ello fue confirmado como resultado de la valoración hecha de la declaración del experto Edward Pérez que practicó la prueba de Análisis de Traza de Disparo tomada al acusado en cuestión, con resultado positivo demostrándose con ello efectivamente que este ciudadano disparo un arma de fuego. En relación a la legalidad de la toma de muestra de esta prueba de las manos del acusado José Carlos Hernández Díaz, este Tribunal la considera ajustada a derecho, ya que el experto deponente analizó la prueba por hallar que la misma cumplió las exigencias legales y los protocolos adicionales a la cadena de custodia que internamente exige el Cuerpo de Investigaciones Científicas Penales y Criminalísticas, lo que al ser adminiculado con la valoración hecha de la declaración del testigo Henry Julio Parra Carrabs, ve su confirmación en el hecho de que este reconoció ser uno de los sujetos a quien le fue tomada la muestra de ATD de sus manos, cuyo resultado de la experticia fue negativo.

Sexto: Quedo demostrado que el acusado Rodrigo José Hernández Díaz, también disparo un arma de fuego ello fue confirmado como resultado de la valoración hecha de la declaración del experto Edward Pérez que practicó la prueba de Análisis de Traza de Disparo tomada al acusado en cuestión, con resultado positivo.

Séptimo: Se demostró en el curso del debate que el acusado Rodrigo José Hernández Díaz, llego a la residencia de la familia Carrabs, en el momento que José Carlos se encontraba allí, que preguntó por este y por el arma de fuego tipo escopeta que portaba y que se llevó a su hermano y el arma que este portaba en vehículo tipo camioneta cherokee de su familia, ello se probó como resultado de la valoración hecha de la declaración del testigo Alexander David Parra Carrabs, demostrándose también la existencia de la camioneta cheroke como resultado de la valoración hecha de la declaración de este testigo y de la declaración del experto Jairo Cova quien practico reconocimiento legal al vehículo; Destacándose para este tribunal la circunstancias de que a pesar de las diligencias realizadas por el Cuerpo de Investigaciones Científicas Penales y Criminalísticas, el arma de fuego que portaba el acusado José Carlos Hernández Díaz no fue hallada.

Octavo: Se estableció asimismo en el curso del juicio que al momento de la aprehensión de los acusados José Carlos Hernández Díaz y Rodrigo Hernández Díaz, les fueron incautados dos teléfonos celulares, ello como resultado de la valoración hecha de la declaración del funcionario José Gregorio Vásquez Carvajal; que a estos teléfonos celulares les fue realizada una experticia de vaciado de contenido, conforme a la valoración efectuada de la declaración del experto Rafael Salazar, destacándose de este vaciado los mensajes recibidos del contacto mamá de fecha 19/04/2013 donde indica: “Descubrieron a Rodrigo y a jose”; y el mensaje del contacto Tina de fecha 18/04/2013 donde indica: “Ni a la vergüenza de la carcel expuesto, por la intercepción del padre de hijo y el espiritu santo, amen”. (sic), lo que constituye a criterio de este Tribunal un indicio más de la participación de los acusados en los hechos que se les atribuyen, tomando en cuenta que tales mensajes por la información que contienen y las fechas en que fueron recibidos en criterio de este Tribunal claramente se refieren a los hechos por los cuales estaban siendo investigados los acusados.

Noveno: se pudo determinar en el curso del debate que al padre de los acusados de nombre Rodrigo, le fue requerido por parte de funcionarios del Cuerpo de Investigaciones Científicas Penales y Criminalísticas, las prendas de vestir que portaban los acusados la noche de los hechos y que este las suministró siendo colectadas, esto según la valoración efectuada a la declaración del funcionario Jacinto Rodríguez, prendas estas que a su vez fueron puestas de manifiesto al testigo Alexander Parra Carrabs para su reconocimiento, de acuerdo a la apreciación hecha de su declaración quien indicó que se parecía a la que portaba José Carlos Hernández Díaz la noche de los hechos, aun cuando dijo no estar seguro de ello. A estas prendas de vestir les fue practicada experticia para determinación de iones oxidantes característicos de la deflagración de la pólvora con resultados negativos. Ahora bien, si se tiene en cuenta el resultado del análisis de traza de disparos que resultó positivo en cuanto a que los dos acusados dispararon, existe una clara discrepancia de los resultados científicos obtenidos ya que si ambos dispararon, la lógica establece que las prendas de vestir debían tener presencia de iones oxidantes, salvo como indico la experta que se hubieren mojado, pero ella misma señalo que estas prendas tenían apariencia de haber sido usadas por lo que se infiere que no fueron lavadas; Esta discrepancia requirió un análisis más profundo de la situación por parte de este tribunal, destacándose el hecho de que el testigo Alexander Parra, a quien le fueron presentadas las prendas de vestir dijo que “se parecía” a la que portaban el acusado José Carlos Hernández, pero, sin embargo aclaro que no estaba seguro de ello, de lo que se infiere que no existe certeza alguna de que las prendas de vestir colectadas fueran las mismas que portaban los acusados la noche de los hechos, ya que de ser estas las mismas los resultados de acuerdo al conocimiento científico serian otros y no los arrojados en la experticia practicada, por lo que este Tribunal no pone en duda la experticia practicada, sino que las prendas de vestir objeto de dicha experticia fueran las mismas utilizadas por los acusados la noche de los hechos, dada la incertidumbre del testigo al cual le fueron presentadas.

Décimo: Observa este Tribunal que la franela que fue colectada al cuerpo de la víctima Ender Bastardo, según la valoración hecha de la declaración del experto Jesús Morillo, que describió como una franela negra con la inscripción Comité de Seguridad y Defensa de la Revolución, fue objeto de experticia por parte del experto David Pereda con resultado de presencia de sangre humana tipo “a” que coincidió con la colectada del sitio del suceso; esta misma prenda de vestir fue objeto de experticia por parte del experto Rodolfo Alzolar para determinar presencia de iones oxidantes característicos de la deflagración de la pólvora con resultados negativos, lo que significa que la victima que portaba esta prenda de vestir no disparó ningún arma de fuego.

Finalmente como resultado del análisis y valoración efectuado considera este Tribunal que durante el debate oral y público quedo acreditada la existencia de los hechos ocurridos la noche del día 15 de abril de 2014, durante el segundo incidente frente al portón de entrada de la Urbanización Las Moritas, con el resultado de dos víctimas heridas por arma de fuego de proyectil múltiple y una victima que fallece a consecuencia de heridas producidas por el paso de proyectiles múltiples que desencadenan shock hipovolémico que ocasiona la muerte. Igualmente quedo acreditada la vinculación del acusado José Carlos Hernández Díaz con dichos hechos, determinándose la responsabilidad penal de este en tales hechos, por cuanto quedo demostrado que el mismo portaba un arma de fuego tipo escopeta la noche de los hechos, se probó que este manifestó ante el testigo Alexander Parra Carrabs que había disparado, se probó que este acusado efectivamente disparo como resultado de la prueba de ATD positiva tomada de sus manos, se probó que los disparos se produjeron desde la parte interna de la urbanización, específicamente de las inmediaciones de su residencia, que se identificó como la casa amarilla No. 19 ubicada frente al portón de acceso de la urbanización Las Moritas, a pocos metros de este debido a las rosas de dispersión cuyas marcas quedaron en dicho portón, e inclusive como resultado de la valoración efectuada a la prueba documental de vaciado de contenido de los teléfonos celulares de los acusados, en particular de los mensajes extraídos.
Asimismo considera este Tribunal que los disparos efectuados por el acusado José Carlos Hernández Díaz se realizan en el momento en el cual algunos vecinos conversaban con el concejal Daniel López, cuando se intensifican los hechos ante el portón, y el concejal se devuelve a su casa, momento en el cual se oyen las detonaciones que algunos confundieron con el sonido de cohetones, estimando igualmente este tribunal con el uso de la lógica que tales hechos no fueron observados por los vecinos dentro de las moritas, por la distancia en la que estos se encontraban y la oscuridad reinante frente al portón de las Moritas, donde se producen los hechos, lo que conduce a establecer su responsabilidad penal en estos hechos.
Por su parte, con respecto al acusado Rodrigo José Hernández Díaz, quedo acreditado que el mismo disparo, y asimismo fue la persona que tomo el arma de fuego tipo escopeta que portaba José Carlos Hernández Díaz la noche de los hechos y se fue con este y con el arma en el vehículo Cherokee de su familia, no apareciendo el arma de fuego en cuestión durante las investigaciones, por lo que se infiere con el uso de la lógica y de las máximas de experiencia que dispuso del arma de fuego para evitar su hallazgo por parte de los investigadores, lo que asimismo determina su responsabilidad penal en tales hechos.
Lo anteriormente narrado se corrobora con los elementos de prueba evacuados en las audiencias del juicio oral y público que detalladamente fueron analizados y valorados de conformidad con la sana crítica, las máximas de experiencia, los conocimientos científicos y el uso de la lógica, sistema este establecido en el artículo 22 del Código Orgánico Procesal Penal.

FUNDAMENTOS DE HECHO Y DE DERECHO

El Ministerio Público acusó a los ciudadanos José Carlos Hernández Díaz, venezolano, titular de la Cédula de Identidad Nº 20.064.108, de 22 años de edad, nacido en fecha 23-09-1990, soltero, de profesión u oficio estudiante y trabajador de la Misión Vivienda, hijo de Rodrigo José Hernández Guevara y Elsa Ramona Díaz Limpio, y domiciliado en la urbanización Las Moritas, casa N° 19, Cumanacoa, Municipio Montes del Estado Sucre, por la presunta comisión de los delitos de Homicidio Intencional Simple, previsto y sancionado en el artículo 405 del Código Penal, y Lesiones Personales Leves, previsto y sancionado en el artículo 416 del Código Penal, en perjuicio de Hender José Bastardo (occiso), y Moisés Idrogo, Álvaro Bastardo y Luís Eduardo Guzmán (lesionados); y Rodrigo José Hernández Díaz, venezolano, titular de la Cédula de Identidad Nº 19.537.559, de 25 años de edad, nacido en fecha 02-01-1988, soltero, de profesión u oficio abogado, hijo de Rodrigo José Hernández Guevara y de Elsa Ramona Díaz Limpio, teléfono 0414-9844056, y domiciliado en la urbanización Las Moritas, casa N° 19, Cumanacoa, Municipio Montes del Estado Sucre; por la presunta comisión de los delitos de Homicidio Intencional Simple en Grado de Complicidad no Necesaria, previsto y sancionado en el artículo 405, en relación con el articulo 84, numeral1, del Código Penal; y Lesiones Personales Leves, previsto y sancionado en el artículo 416 del Código Penal, en perjuicio de Hender José Bastardo (occiso), y Moisés Idrogo, Álvaro Bastardo.
En el aparte anterior este Tribunal estimo acreditada la existencia de las heridas de las victimas lesionadas Álvaro Bastardo y Moisés Hidrogo, por el paso de proyectiles disparados por arma de fuego de proyectil múltiple y se acreditó igualmente la causa de muerte de la víctima occisa Ender Bastardo por shock hipovolémico producto de heridas producidas por arma de fuego de proyectil múltiple.

Ahora bien, dado que quedó acreditado que el acusado José Carlos Hernández Díaz disparó un arma de fuego tipo escopeta la noche de los hechos contra la multitud de personas apostadas frente al portón de entrada de las Moritas, es claro que la intención de este era la de dar muerte como afectivamente así lo logra ante el fallecimiento de la víctima Ender Bastardo, por lo cual el delito de Homicidio Intencional Simple se ve configurado en esta actuación, encuadrando la conducta de forma perfecta con el delito por el cual fue acusado.

Con respecto a las lesiones sufridas por las victimas Álvaro Bastardo y Moisés Hidrogo, según el dicho de la experta médico forense Beannelys Velásquez, fueron producidas por el paso de proyectiles múltiples, y siendo que quedó demostrado que el acusado José Carlos Hernández disparo contra las víctimas, habiéndose establecido que las lesiones presentadas por estas víctimas son leves su conducta encuadra en el tipo penal de lesiones leves por el cual ha sido juzgado, debiendo ser condenado por este delito y así se decide.

Asimismo se puede concluir que las lesiones sufridas por la victima Luis Eduardo Guzmán no fueron a consecuencia de los disparos por arma de fuego de proyectil múltiple, por lo que no es posible considerarlo víctima de los hechos atribuidos al acusado José Carlos Hernández Díaz y así se decide.

Por su parte al acusado Rodrigo José Hernández Díaz, se le atribuye la presunta comisión del delito de Homicidio Intencional Simple en Grado de Complicidad No Necesaria, prevista y sancionada en el artículo 405, en relación con el artículo 84, numeral 1, del Código Penal.

Ahora bien, habiéndose determinado previamente la existencia del delito de Homicidio intencional simple se procede a determinar si la conducta desplegada por el acusado Rodrigo José Hernández Díaz encuadra en el tipo penal por el cual fue acusado específicamente en el supuesto de la complicidad no necesaria.

Efectivamente a criterio de este Tribunal la conducta desplegada por este acusado, que se ocupa de buscar el arma y de ocultarla evitando así su hallazgo por parte de los funcionarios investigadores, significa que no fue necesaria su actuación para la comisión del delito de homicidio, sino para evitar el hallazgo del arma de fuego utilizada en los hechos, lo que se traduce en la ayuda después de realizado que configura el delito que se le atribuye, encuadrándose esta conducta en el tipo penal citado por el cual fue juzgado, por lo que debe ser condenado por este delito y así se decide.
Con respecto al delito de Lesiones Personales Leves, previsto y sancionado en el artículo 416 del Código Penal, en perjuicio de Moisés Hidrogo y Álvaro Bastardo, considera este Tribunal que la conducta desplegada por el acusado Rodrigo José Hernández Díaz, encuadra asimismo en este delito, tomando en cuenta que se demostró que el mismo también disparo por resultar positivo a la prueba de análisis de traza de disparo, con los cual las lesiones sufridas por estas victimas también pueden serle atribuidas y en razón de ello debe ser condenado por este delito y así se decide.

Con base en los fundamentos de hecho y derecho expuestos detalladamente, este Tribunal se aparta de la solicitud de la Defensa en cuanto a dictar sentencia absolutoria, y en cuanto a dictar sentencia condenatoria por delitos distintos a aquellos por los cuales fueron juzgados los acusados de autos, acogiéndose la solicitud fiscal en cuanto a dictar sentencia condenatoria y así se decide.

DETERMINACIÓN DE LA SANCIÓN APLICABLE

Para determinar la pena aplicable este Tribunal toma en cuenta lo siguiente:

En primer lugar respecto de la pena aplicable al acusado José Carlos Hernández Díaz, es preciso señalar que el delito de HOMICIDIO INTENCIONAL SIMPLE previsto y sancionado en el articulo 405 del Código Penal contempla una pena de 12 a 18 años de presidio, considerando este Tribunal aplicable la pena media para dicho delito, de acuerdo a lo dispuesto en el artículo 37 del Código Penal, a saber 15 años de presidio.

Se procede acto seguido a calcular la pena por el delito de LESIONES PERSONALES LEVES, el cual establece una pena de arresto de tres a seis meses, lo que determina una pena media a imponer de cuatro meses y 15 días de arresto. Ahora bien se hace necesario hacer la conversión de la pena de arresto en la de presidio y conforme dispone el artículo 87 del Código Penal, la pena por este delito se establece en Tres (03) meses de presidio.

Dada la existencia del concurso real de delitos, conforme a lo dispuesto en el artículo 87 del Código Penal, a la pena del delito más grave que se ha determinado es el delito de Homicidio Intencional Simple, se le incrementa la dos terceras partes de la pena aplicable por el delito de Lesiones Personales Leves previa la conversión correspondiente, incrementándose Tres (03) meses de presidio, lo que determina una pena a aplicar de Quince (15) años y tres (03) meses de presidio.

A la pena que se ha determinado aplicar se le rebaja un (01) año y tres (03) meses de presidio en razón de la atenuante genérica invocada por la defensa y prevista en el numeral 4 del artículo 74 del Código Penal, en atención a que el acusado carece de antecedentes penales, quedando una pena definitiva a imponer de CATORCE (14) AÑOS DE PRESIDIO y así se decide.

Para calcular la pena aplicable al acusado Rodrigo José Hernández Díaz, se toma en cuenta que el delito de Homicidio Intencional simple acarrea una pena de 12 a 18 años de presidio, y de acuerdo al grado de participación en los hechos que se ha determinado en complicidad no necesaria, se procede conforme dispone el encabezamiento del artículo 84 del Código Penal a rebajar dicha pena a la mitad, lo que determina una pena a imponer por este delito de SIETE (07) AÑOS DE PRESIDIO.

Se procede acto seguido a calcular la pena por el delito de LESIONES PERSONALES LEVES, el cual establece una pena de arresto de tres a seis meses, lo que determina una pena media a imponer de cuatro (04) meses y quince (15) días de arresto. Ahora bien se hace necesario hacer la conversión de la pena de arresto en la de presidio y conforme dispone el artículo 87 del Código Penal, la pena por este delito se establece en Tres (03) meses de presidio.

Dada la existencia del concurso real de delitos, conforme a lo dispuesto en el artículo 87 del Código Penal, a la pena del delito más grave que se ha determinado es el delito de Homicidio Intencional Simple en grado de complicidad no necesaria, se le incrementa la dos terceras partes de la pena aplicable por el delito de Lesiones Personales Leves previa la conversión correspondiente, incrementándose Tres (03) meses de presidio, lo que determina una pena a aplicar de SIETE (07) AÑOS Y TRES (03) MESES DE PRESIDIO.

Ahora bien, en razón de la atenuante genérica invocada por la defensa y prevista en el numeral 4 del artículo 74 del Código Penal, en atención a que el acusado carece de antecedentes penales, este Tribunal estima rebajar a la pena establecida nueve (09) meses de presidio quedando una pena definitiva a imponer para el acusado Rodrigo José Hernández Díaz de SEIS (06) AÑOS Y SEIS (06) MESES DE PRESIDIO y así se decide.

DISPOSITIVA
Por los razonamientos antes expuestos, este Tribunal Cuarto en Funciones de Juicio, del Circuito Judicial Penal del Estado Sucre, sede Cumaná, actuando como Tribunal Unipersonal, Administrando Justicia en Nombre de la República Bolivariana de Venezuela y por Autoridad de la Ley, DECLARA, culpable al acusado JOSÉ CARLOS HERNÁNDEZ DÍAZ, venezolano, titular de la Cédula de Identidad Nº 20.064.108, de 22 años de edad, nacido en fecha 23-09-1990, soltero, de profesión u oficio estudiante y trabajador de la Misión Vivienda, hijo de Rodrigo José Hernández Guevara y Elsa Ramona Díaz Limpio, y domiciliado en la urbanización Las Moritas, casa N° 19, Cumanacoa, Municipio Montes del Estado Sucre; por la comisión de los delitos de Homicidio Intencional Simple, previsto y sancionado en el artículo 405 del Código Penal, en perjuicio de Hender José Bastardo (occiso), y Lesiones Personales Leves, previsto y sancionado en el artículo 416 del Código Penal, en perjuicio de los ciudadanos Moisés Hidrogo y Álvaro Bastardo (lesionados); condenándolo a cumplir la pena de CATORCE (14) AÑOS DE PRESIDIO, más las penas accesorias de ley contenidas en el artículo 16 del Código Penal. En segundo término, se declara igualmente culpable, al acusado RODRIGO JOSÉ HERNÁNDEZ DÍAZ, venezolano, titular de la Cédula de Identidad Nº 19.537.559, de 25 años de edad, nacido en fecha 02-01-1988, soltero, de profesión u oficio abogado, hijo de Rodrigo José Hernández Guevara y de Elsa Ramona Díaz Limpio, teléfono 0414-9844056, y domiciliado en la urbanización Las Moritas, casa N° 19, Cumanacoa, Municipio Montes del Estado Sucre; por la comisión de los delitos de Homicidio Intencional Simple en Grado de Complicidad no Necesaria, previsto y sancionado en el artículo 405, en relación con el articulo 84, numeral 1, del Código Penal, en perjuicio de Hender José Bastardo (occiso); y Lesiones Personales Leves, previsto y sancionado en el artículo 416 del Código Penal, en perjuicio de Moisés Hidrogo y Álvaro Bastardo (lesionados); condenándolo a cumplir la pena de SEIS (06) AÑOS Y SEIS (06) MESES DE PRESIDIO, más las penas accesorias de ley contenidas en el artículo 16 del Código Penal. La presente pena, para el caso del acusado José Carlos Hernández Díaz, tendrá como fecha aproximada de cumplimiento el 19/04/2027, y para el caso del acusado Rodrigo José Hernández Díaz, el 19/10/2019. Se mantiene la medida privativa de libertad.

Remítase la presente causa en su debida oportunidad a los Tribunales de Primera Instancia en fase de Ejecución de esta sede judicial, transcurrido como sea el lapso legal de apelación.

Así lo decide este Tribunal Cuarto de Juicio a los cinco (05) días del mes de enero del año 2015.
Jueza Cuarta de Juicio

Abg. Karelina Arenas Rivero
Secretaria

Abg. Rosalía Wetter