CIRCUITO JUDICIAL PENAL DEL ESTADO SUCRE
EXTENSIÓN CARÚPANO
TRIBUNAL SEGUNDO DE JUICIO
Carúpano, 5 de Diciembre de 2011
201º y 152º
ASUNTO PRINCIPAL: RP11-P-2010-002927
ASUNTO: RP11-P-2010-002927
ACORDANDO MEDIDA CAUTELAR SUSTITUTIVA DE LIBERTAD CAUTELAR
Realizada constituido el Tribunal Segundo de Juicio del Circuito Judicial Penal, Extensión Carúpano, presidido por el Juez Abg. Abelardo Royo Henríquez, acompañado por la Secretaria Judicial Abg. Maria Pereira y los alguaciles de sala; con el objeto de llevar a cabo la audiencia de Juicio Oral y Publico Unipersonal, que conocerá del asunto signado con el Nº RP11-P-2010-002927, seguido al Acusado: RAÙL JOSÈ RAMÌREZ MARÌN; por la presunta comisión del delito de TRAFICO ILICITO DE SUSTANCIAS ESTUPEFACIENTES y PSICOTROPICAS EN LA MODALIDAD DE OCULTAMIENTO, en perjuicio de LA COLECTITIVIDAD. A tales efectos se verifican las presencias de las partes se dejan constancia de que se encuentran presentes: la Fiscal Tercera del Ministerio Público con Competencia en Materia de Drogas Abg. Dalia Ruiz, la Defensora Pública Penal Nº 1 Abg. Amagil Colon, el acusado Raúl José Ramírez Marín (previo traslado) no compareciendo: los medios de pruebas que fueron convocados para el presente acto. Se deja constancia que se dejo transcurrir un lapso de espera de 15 minutos sin que comparecieran las partes antes mencionadas como ausentes. Acto seguido solicito el derecho de palabra la defensa publica quien expone: Por cuanto en el día de hoy no han comparecido medios de prueba y mi representado se encuentra detenido, es por lo que solicito respetuosamente al tribunal la revisión de la medida privativa de libertad por una medida menos gravosa, ello de conformidad con lo establecido en los articulo 264 y 256 del Código Orgánico Procesal Penal, aunado a la cantidad de la droga incautada es de cuatro gramos de cocaína, es por lo que ratifico la revisión de la medida a favor de mi representado mientras continua el proceso. es todo. Acto seguido toma la palabra el Ciudadano Juez y expone: Vista la incomparecencia de los medios de pruebas que fueron convocados para participar en este acto, este Tribunal Segundo de Juicio acuerda diferir la presente Audiencia de de Juicio Oral y Publico, para el día 12-04-2012, a las 02:00 de la tarde, en las instalaciones de este Circuito Judicial Penal. Ahora bien con respecto a la solicitud de Revisión de Medida solicitada por la Defensa Publica, en cuanto a que la cantidad de droga es de cuatro (4) gramos con doscientos miligramos (200) mg de Clorhidrato de Cocaina) y siendo que en aplicación del Principio de la Proporcionalidad sustentado por la Sala Penal del Tribunal Supremo de Justicia en Sentencias de fechas 22 de Febrero y 30 de Julio del 2002 con ponencia del Dr. Alejandro Fontiveros, entendido éste como el equilibrio que debe existir entre las acciones humanas y sus consecuencias jurídicas en cuanto al castigo que debe recibir todo autor de un crimen, sin llegar a caer en la impunidad, en virtud de la cantidad de sustancia estupefaciente o psicotrópica incautada en el presente procedimiento, en donde se alega que si bien excede del limite superior establecido por el legislador para la Posesión de Sustancias Ilícitas y ante la laguna establecida entre las cantidades indicadas en los artículos 149 y 153 de la Ley Orgánica de Drogas, es mínima en comparación con los grandes alijos característicos y porque no representa el daño más sensible a los esenciales bienes jurídicos protegidos y considerando; por último, La Sala Constitucional, mediante decisión de fecha 4-7-2003, con Ponencia del Magistrado PEDRO RAFAEL RONDON HAAZ, Expediente N° 02-1036, dejó sentado:
“… Sin perjuicio del pronunciamiento que antecede, esta Sala estima que es pertinente, dada su cualidad de máximo contralor de la constitucionalidad, la cual la obliga a procurar, -incluso, a futuro- la eficaz vigencia de los derechos fundamentales de las personas, advertir contra cierta tendencia que se viene observando en algunos órganos de la jurisdicción penal, en relación con la vigencia de las medidas de coerción personal que autoriza el Código Orgánico Procesal Penal. Al respecto, debe recordarse que, de conformidad con el artículo 44 de la Constitución, las personas serán juzgadas en libertad, excepto por las razones que determine la ley. Por su parte, el artículo 252 (hoy, 243) del derogado Código Orgánico Procesal Penal reafirma la garantía constitucional del juicio en libertad, cuando establece que “toda persona a quien se le impute participación en un hecho punible permanecerá en libertad durante el proceso, con las excepciones que establezca este Código”; asimismo, que “la privación de libertad es una medida cautelar, que sólo procederá cuando las demás medidas cautelares sean insuficientes para asegurar las finalidades del proceso” (subrayado, por la Sala). Tales excepciones, las cuales derivan de los artículos 259, 260 y 261 (ahora, 250, 251 y 252), son las que autorizan a dictar medidas cautelares privativas de libertad, las cuales, sin embargo –y siempre en procura de que, sólo en la menor medida posible y dada la garantía constitucional de la presunción de inocencia, resulte afectado el derecho fundamental que reconoce el artículo 44 de la Constitución-, pueden ser atemperadas a través de la imposición de otras menos gravosas descritas en el artículo 265 (hoy, 256) del precitado Código procesal. Por tanto, la privación o restricción en el ejercicio del derecho a la libertad, como medidas de excepción, requieren, del órgano jurisdiccional que las decrete, de ponderación y prudencia; ello, por una parte; por la otra, de diligente vigilancia durante el curso de la vigencia de tales medidas, con el fin de prevenir que las medidas se mantengan más allá del límite temporal que establece la Ley; concretamente, el artículo 253 (hoy, reformado, 244) in fine del Código Orgánico Procesal Penal, en concordancia con el artículo 7.5 de la Ley Aprobatoria de la Convención Americana sobre Derechos Humanos (Pacto de San José). El referido artículo 253 de nuestra ley procesal penal fundamental establecía, en su párrafo final, que, en ningún caso, las medidas de coerción personal –expresión en la cual quedan comprendidas tanto la privativa de libertad como las demás cautelares menos gravosas que la primera- podía sobrepasar la pena mínima prevista para cada delito ni exceder de dos años. En el caso de autos, se observa que, para la oportunidad cuando se ejerció la acción de amparo que impulsó el presente proceso, el actual quejoso se encontraba privado de su libertad por un término que ya excedía los cinco años. Ello representa una evidente infracción al límite temporal de vigencia de las medidas de coerción personal que, con carácter imperativo, establecía el artículo 253 (ahora, reformado, 244) del Código Orgánico Procesal Penal, antes de su reforma parcial de 2001, el cual era la ley aplicable al caso, en beneficio del referido encausado, de acuerdo con lo que disponen los artículos 24, de la Constitución, y 553, del Código Orgánico Procesal Penal actualmente en vigor, por cuanto su causa penal fue iniciada bajo la vigencia del derogado Código de Enjuiciamiento Criminal y, luego, comenzó a ser regido por el Orgánico Procesal Penal que entró a regir, plenamente, a partir del 01 de julio de 1999. Dicha infracción constituye, igualmente, una grosera violación al derecho a la libertad personal que reconoce el artículo 44 de la Constitución. Tal anomalía supone, adicionalmente, una inconstitucional ejecución prematura de una eventual sentencia condenatoria, en perjuicio de una persona a quien debe presumirse inocente, hasta cuando dicha presunción quede desvirtuada mediante sentencia condenatoria definitivamente firme; ello, según lo garantiza el artículo 49.2 de la Constitución. Las anteriores consideraciones deben llevar a la conclusión de que resultaron lesionados los derechos fundamentales del mencionado ciudadano Wuerner Palacios Vivas, a la libertad personal y al debido proceso, en su específica manifestación de la presunción de inocencia, los cuales reconoce la Constitución en sus artículos 44 y 49.2, respectivamente; derechos estos que debieron ser tutelados, aun de oficio, tanto por el Tribunal de Juicio como por la Corte de Apelaciones que, en primera instancia, conoció de este proceso, lo cual, implicó una seria inobservancia, por parte de los mencionados órganos jurisdiccionales, de sus deberes como jueces de control constitucional y, no obstante que tal situación de agravio cesó, razón por la cual la acción tutelar de autos devino inadmisible, estima la Sala que tal infracción debe conducir a la apertura de la correspondiente investigación disciplinaria. Así se declara…”.
Considerando esta representación cubiertos los extremos legales del artículo 264 Código Orgánico Procesal Penal; en concordancia con el los artículos 44 y 49 de la Constitución Bolivariana de Venezuela; acuerda Medida Cautelar Sustitutiva de libertad; a favor del ciudadano: RAUL JOSE RAMIREZ MARIN, venezolano, natural de Carúpano, de 29 años de edad, estado civil: soltero, titular de la cédula de identidad Nº V- 16.257.870, de profesión u oficio Obrero, nacido el 12-10-1982, hijo de Reina Maria Hernández y Faustino Ramírez, domiciliado en la vía de San José, San Roque, calle principal de la invasión Doña Mery, Nº 22, frente al Club de Leones, Parroquia Santa Catalina, Carúpano, estado Sucre; con presentación de cada ocho (08) días, por ante la Unidad de Alguacilazgo de este Circuito Judicial Penal, mientras continua el proceso, de conformidad con el articulo 256 ordinal 3 del Código Orgánico Procesal Penal, y así se decide. Quedan las partes presentes notificados de lo aquí decidido, y asimismo queda el acusado notificado de la presente audiencia en la sala de audiencia. Líbrese los oficios y notificaciones correspondientes a las partes que no comparecieron al acto. Líbrese boleta de Libertad del acusado de autos, junto con oficio a la Comandancia de la Policía de esta cuidad. Así se decide Cúmplase.
El Juez Segundo de Juicio
Abg. Abelardo Royo Henríquez
La Secretaria Judicial
Abg. Maria Pereira.
|