En fecha 23 de Febrero de 2.011, la ciudadana, Yolys Pastora Luna Salazar, venezolana, Mayor de Edad, Titular de la Cedula de Identidad Numero V-15.894.608, Domiciliada en los Palmares de Yaguaraparo del Municipio Cajigal del Estado Sucre, asistida por el Consejo de Protección del Niño, Niña y del Adolescente del Municipio Cajigal del Estado Sucre; introdujo por ante este Tribunal una Solicitud de Manutención, contra el ciudadano, Luis Rafael Marval Bello, Venezolano, Mayor de Edad, Titular de la Cedula de Identidad V-14.421.296 y Domiciliado en los Palmares de Yaguaraparo del Municipio Cajigal del Estado Sucre.
En fecha 23 de Febrero de 2.011, se Admitió la solicitud se ordeno citar al demandado para que comparezca ante este Tribunal al tercer día de despacho para el acto conciliatorio entre las partes; habiéndose acordado igualmente la Notificacion del Fiscal Cuarto de Familia de la Circunscripción Judicial del Estado Sucre, para lo cual se libro Exhorto al Juzgado del Municipio Bermudez del Segundo Circuito de la Circunscripción Judicial del Estado Sucre.
En fecha 16 de Marzo de 2.011, consigno la Alguacil de este Tribunal Boleta debidamente firmada por el demandado, la cual corre inserta al folio 12.
En fecha 22 de Marzo de 2.011, siendo el día fijado por este Tribunal para que tenga lugar el acto conciliatorio, a la hora fijada se anuncio el acto verificándose la comparecencia de la partes demandante, ciudadana, Yolys Pastora Luna Salazar; y la incomparecencia de la parte demandada ciudadano, Luis Rafael Marval Bello, habiéndose dejado constancia que la parte demandada tampoco dio contestación a la demanda; en tal sentido el Tribunal declaro el procedimientos a pruebas por un lapso de 08 días hábiles.
En fecha 01 de Abril de 2.011, la parte demandante presento escrito de pruebas; el cual se ordeno agregar a los autos.
Estando dentro de la oportunidad legal para decidir la presente causa este Tribunal pasa hacerlo sobre la base de las siguientes consideraciones:
Alega la ciudadana, Yolys Pastora Luna Salazar, actuando en su condición de madre; que el ciudadano, Luis Rafael Marval Bello, padre de su hijo, Jesús del Valle Marval Luna, quien no ha alcanzado la mayoría de edad, tal como consta de las partidas de nacimiento acompañada con la solicitud, que no cumple con la sagrada “Obligación de Manutención Alimentaría” a pesar que cuenta con ingresos suficientes para hacerlo, solicitando se fije la cantidad de Seiscientos (Bs. 600,00) bolívares mensuales, mas la compra de ropa, útiles escolares y medicamentos.
Que por lo anteriormente expuesto acude a solicitar la apertura del procedimiento judicial previsto en los artículos 450 y siguientes de la Ley Orgánica para la Protección del niño, niña y del Adolescente.
La parte demandada no dio contestación a la demanda, razón por la cual se presumen como ciertos los hechos alegados por la parte actora en su solicitud.
Con el escrito de Pruebas la demandante promovió el merito favorable de autos, copia certificada de las partidas de nacimiento del niño Jesús del Valle Marval Luna y copia de su cedula de identidad, constancia de estudios e informe medico correspondiente al mencionado niño.
Ahora bien para la fijación de la manuntecion, es importante determinar dentro de los límites de la controversia.
1.- Si esta probado o no el vinculo paterno filial entre el obligado y el beneficiario ha alcanzado o no la mayoría de edad.
2.- Si esta fijado o no Judicialmente el monto de la Obligación de la Manutención mediante sentencia definitiva o si se había acordado voluntariamente por las partes y homologado por el Tribunal.
3.- Si el obligado había cumplido o no con el pago de la misma antes de la interposición de la demanda.
Ahora bien el Articulo 366 de la Ley de Protección del Niño, Niña y del Adolescente, establece: La Obligación Alimentaría es un efecto de la filiación legal o Judicialmente establecida, que corresponde al padre y a la madre respecto a sus hijos que no hayan alcanzado la mayoridad. Esta Obligación Subsiste aun cuando exista privación o extinción de la patria potestad, o no se tenga la guarda del hijo, a cuyo efecto se fijara expresamente por el Juez el monto que deberá pagar por dicho concepto, en la oportunidad que se dicte la sentencia de privación o extinción de la patria potestad, o se dicte algunas de las medidas contempladas en el Articulo 360 de esta Ley.
Establece el Articulo 383 Ejusden las causas de extinción de la Obligación de Manutención.
a.- Por la muerte del obligado o del niño o del adolescente beneficiario de la misma;
Por haber alcanzado la mayoridad el beneficiario de la misma, excepto que padezca deficiencia físicas o mentales que lo incapaciten para proveer su propio sustento, o cuando se encuentre cursando estudios que, por su naturaleza, le impidan realizar trabajos remunerados, caso en el cual la Obligación puede extenderse hasta los veinticinco años de edad, previa aprobación Judicial.
En el caso bajo análisis, por no existir acuerdo o conciliación entre las partes, el conflicto radica en determinar si se puede o no fijar el monto que debe pagar el obligado a favor de sus beneficiarios o beneficiarias, tal como lo establece el Articulo 384 de la Ley Orgánica para la Protección del Niño, Niña y del Adolescente.
En cuanto a la valoración de las pruebas presentadas por la parte actora, quien aquí decide aprecia:
1.) Del análisis de las copias certificadas de las partidas de nacimiento de los niños y la copia de la cedula de identidad de la demandante; donde se pretendía probar la minoridad del niño, Jesús del Valle Marval Luna y el vinculo paterno filial existente con los ciudadanos: Yolys Pastora Luna Salazar y Luis Rafael Marval Bello; se observa que no fueron impugnados por la parte contraria en su oportunidad legal correspondiente, razón por la cual este tribunal la aprecia con valor de documento publico, de conformidad con el Articulo 429 del Código de Procedimiento Civil en concordancia con el Articulo 450 literal “k” de la Ley Orgánica para la Protección del Niño, Niña y del Adolescente; considerando que los hechos que se pretendían probar se demuestran a través de ellos en virtud que la parte demandante probo la obligación del demandado, demostrando la minoridad del beneficiario, Jesús del Valle Marval Luna y su filiación con el obligado, Luis Rafael Marval Bello.
En consecuencia queda demostrada la existencia de la obligación de manutención del demandado. Y así se declara.
Ahora bien, con respecto a la procedencia o no de fijar el monto de la obligación reclamada, que hasta la presente fecha no esta demostrado en la presente causa, que el monto de la obligación de manutención que debe pagar el obligado a favor del niño, Jesús del Valle Marval Luna, haya sido fijado judicialmente mediante sentencia definitiva o se hubiere acordado voluntariamente por las partes y homologado por el tribunal, que pudieran hacer improcedente la pretensión de fijación ( a excepciona de la revision de sentencia ), razón por la cual, este tribunal deberá declarar procedente la pretensión contenida en la demanda intentada por la ciudadana, Yolys Pastora Luna Salazar, actuando como representante legal ( madre) del niño, Jesús del Valle Marval Luna; en contra del ciudadano, Luis Rafael Marval Bello. Y así se declara.
Ahora bien del estudio y análisis del presente expediente se observa que la parte demandada no logro desvirtuar con prueba alguna que le favoreciera los hechos alegados por la parte actora relativo al incumplimiento, ni demostró que el cumplimiento en el pago de la obligación de manutención lo realizara antes de interponerse la demanda, razón por la cual este tribunal deberá declarar el cumplimiento de la misma. Y así se declara.

A los fines de establecer la obligación de manutención en el presente juicio, este tribunal pasa a determinar y fijar el monto de la obligación de manutención tomando como base la necesidad e interés superior del niño, Jesús del Valle Marval Luna, la capacidad económica del obligado ciudadano, Luis Rafael Marval Bello; así mismo se considera pertinente observar el contenido y alcance de la institución denominada obligación de manutención cuyo contenido y alcance encontramos en los Artículos 75 de la Constitución de la Republica Bolivariana de Venezuela la relaciones Familiares se basan en la igualdad de derechos y deberes, la solidaridad, el esfuerzo común, la comprensión mutua y el respeto reciproco entre sus integrantes…………………………………………………………………..
Y el Articulo 76 en su ultimo aparte el cual reza, el padre y la madre tienen el deber compartido e irrenunciable de criar, formar, educar, mantener y asistir a sus hijos o hijas, y estos o estas tienen el deber de asistirlos o asistirlas cuando aquel o aquella no puedan hacerlo por si mismo o por si mismas. La Ley establecerá las medidas necesarias y adecuadas para garantizar la efectividad de la Obligación Alimentaría.
Articulo 78 Ejusden, los Niños, Niñas y Adolescente, son sujetos plenos de derecho y estarán protegidos por la legislación, Órganos y Tribunales especializados, los cuales respetaran, garantizaran y desarrollaran los contenidos de esta Constitución, la Convención sobre los derechos del Niño y demás tratados internacionales que en esta materia haya suscrito y ratificado la Republica; así como también el Articulo 30 de la Ley de Protección del Niño, Niña y del Adolescente el cual establece, todos los Niños y Adolescentes tienen derecho a un nivel de vida adecuado que asegure su desarrollo integral. Este derecho comprende, entre otros, el disfrute de:
a.- Alimentación nutritiva y balanceada, en calidad y cantidad que satisfaga las normas de la dietética, la higiene y la salud;
b.- Vestido apropiado al clima y que proteja la salud;
c.- Vivienda digna, segura, higiénica y salubre, con acceso a los servicios públicos esenciales.
Articulo 366 Ejusden La Obligación Alimentaría es un efecto de la filiación legal o Judicialmente establecida, que corresponde al padre y a la madre respecto a sus hijos que no hayan alcanzado la mayoridad. Esta Obligación Subsiste aun cuando exista privación o extinción de la patria potestad, o no se tenga la guarda del hijo, a cuyo efecto se fijara expresamente por el Juez el monto que deberá pagar por dicho concepto, en la oportunidad que se dicte la sentencia de privación o extinción de la patria potestad, o se dicte algunas de las medidas contempladas en el Articulo 360 de esta Ley; y el Articulo 365 que señala a lo que comprende la Obligación de Manutención, todo lo relativo al sustento, vestido, habitación, educación, cultura, asistencia y atención medica, medicinas, recreación y deportes, requeridos por el Niño y el Adolescente.
Por las razones antes expuestas este Tribunal del Municipio Cajigal del Segundo Circuito de la Circunscripción Judicial del Estado Sucre, Administrando Justicia en nombre de la República Bolivariana de Venezuela y por Autoridad de la Ley, declara CON LUGAR, la pretensión de fijación de Obligación de Manutención solicitada en la demanda intentada por la ciudadana, Yolys Pastora Luna Salazar, contra el ciudadano, Luis Rafael Marval Bello, plenamente identificado a favor del niño, Jesús del Valle Marval Luna.
En consecuencia este Tribunal, de conformidad con los Artículos 365, 366, 369, estando en concordancia con el derecho que tienen los Niños a un nivel de vida adecuada que asegure su desarrollo integral, lo que incluye entre otros el disfrute de una buena Alimentación y visto que la parte demandada no hizo oposición a lo estimado por la madre del niño, este Tribunal se acoge a la suma propuesta, y por ser este monto beneficioso se fija como Obligación de Manutención, el monto Seiscientos Bolívares Con Cero Centimos (Bs. 600,00); en forma mensual y consecutiva; y en los meses de Agosto y Diciembre la cantidad de Mil Bolívares (Bs. 1.000,00); en cuanto a lo relacionado a los gastos de medico y medicina, los mismos serán compartidos por ambos progenitores el 50% cada uno.-
Publíquese, Regístrese y déjese copia certificada del presente fallo.
Dada, firmada y sellada en la sala de despacho del Juzgado del Municipio Cajigal del Segundo Circuito de la Circunscripción Judicial del Estado Sucre, en Yaguaraparo a los Trece (13) días del mes de Abril de 2.011.- Años: 200° de la Independencia y 152° de la Federación
La Jueza Provisoria,
_________________________
Abg. Carmen Montaño López.-