REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
 
 
 
 
PODER JUDICIAL
 
 
Tribunal  Tercero de Sustanciación, Mediación y Ejecución del Estado Sucre 
 
Cumaná, Dieciséis (16)  de junio de dos mil diez
 
200º y 151º
 
 
ASUNTO : RP31-L-2010-000103
 
 
PARTE ACTORA: MARCOS MIGUEL PULIDO PULIDO, titular de la cédula de identidad Nro. 24.129.339
 
PARTE DEMANDADA: VIGILANCIA Y PROTECCIÓN FALCOR,C.A.
 
MOTIVO: Cobro de Prestaciones Sociales 
 
 
 
SENTENCIA
 
 
ANTECEDENTES
 
 
        Se inicia el presente proceso en fecha veintidós (22)   de Marzo del 2010, en virtud de la demanda que por Cobro de Prestaciones Sociales y demás pasivos laborales incoare el ciudadano MARCOS MIGUEL PULIDO PULIDO, titular de la cédula de identidad Nro. 24.129.339, en contra de la sociedad mercantil  VIGILANCIA Y PROTECCIÓN FALCOR, C.A.
 
 
       Admitida la demanda en fecha veintiséis de Marzo  del 2010, se fijó la oportunidad para la celebración de la Audiencia Preliminar, la cual  tendría lugar a las 10:00 a.m. del décimo día  hábil siguiente a la constancia que en autos estampara la secretaria de la notificación de la parte demandada, actuación realizada  por la secretaría en fecha veintiséis (26) de Mayo del 2010
 
      
 
    En fecha nueve (09)  de Junio del 2010, siendo la fecha y hora fijada por este Tribunal para la celebración de la Audiencia Preliminar, fue anunciado dicho acto a viva voz por el Alguacil de este Juzgado, haciéndose presente  por la parte actora su apoderada judicial ciudadana ROSALIA FERNANDEZ ARTAVIA,  abogado inscrito en el i.p.sa. bajo el Nro. 9452, en su carácter de apoderado de la parte actora,   dejándose expresa constancia de la no comparecencia de la parte demandada ni por sí, ni por interpuesta persona; ante tal circunstancia este Tribunal  se reservó el lapso de cinco días hábiles a los fines de dictar el dispositivo del fallo y su correspondiente motivación .
 
 
Así, analizadas como han sido  las pretensiones postuladas por el actor, a la luz de las normas sustantivas que rigen el Derecho del Trabajo; este Tribunal a efectos de verificar su conformidad con el derecho  pasa a decidir basado en las siguientes consideraciones:
 
 
 
ALEGATOS DE LA PARTE ACTORA 
 
Que inicio a prestar sus servicios para la demandada en  fecha Primero (01) de Julio del 2009 hasta el veintidós (22)  de Febrero del 2010
 
 
Que presto el servicio desempeñándose en el cargo de oficial de seguridad  durante siete (07)  meses  y veintiún (21) días 
 
Que  devengaba como ultimo salario diario  Bs. 35,46 y como salario integral Bs. 35,31
 
Que fue despedido sin justa causa.
 
 
 
                                                        MOTIVACION 
 
 
Ahora bien, La Ley Orgánica Procesal del Trabajo en su artículo 131 establece   la institución de la admisión de los hechos, de la cual se infiere que el espíritu, propósito y razón del legislador lo constituye que el juez como receptor de la acción facultado para juzgar las pretensiones con arreglo a la justicia, equidad y transparencia, esta en la obligación de constatar que la pretensión no sea contraria a derecho o no sea ilegal por cuanto la norma en análisis no supone que todo los planteamientos denunciados sean ciertos, lo que en realidad, trata es una presunción de admisión de hechos que tienen que ser revisados por el juez  si competen y prosperan en derecho y concuerdan cumplen y no violentan o amenacen con violentar normas de orden publico o la reiterada doctrina jurisprudencial de la Sala de Casación Social  de nuestro Tribunal Supremo de Justicia ello tiene su fundamento en las normas del Artículo 178 de la Ley Orgánica Procesal del Trabajo .
 
 
Por cuanto se evidencia de las actas procesales que quedo plenamente probada la existencia de la relación laboral entre las partes, el tiempo de servicio; de conformidad con el artículo 89, ordinal 1° de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela,  aunado al hecho de que la parte demandada, no compareció a desvirtuar los alegado por la parte actora en consecuencia al no desvirtuar las pretensiones, en cuanto a la terminación de la relación laboral , en cuanto al concepto del articulo 125 de la Ley orgánica del trabajo, antigüedad, utilidades fraccionadas ,  vacaciones fraccionadas, y Bono vacacional fraccionada, cesta ticket,   corresponde a esta sentenciadora en atención a las garantías del debido proceso y el derecho a la defensa declarar procedente en derecho  los conceptos demandados en la presente causa, los cuales se detallan a continuación ASI SE ESTABLECE
 
 
Fecha de ingreso: 01-07-2009
 
Fecha de egreso: 22-02-2010
 
Tiempo de servicios: 07 meses, 21 días   
 
 
 EN CUANTO A LA ANTIGÜEDAD: Así  debe establecerse que  conformidad con lo establecido en el artículo 108 de la Ley Orgánica del Trabajo : “después del tercer mes de servicio ininterrumpido  el trabajador tendrá derecho a una prestación equivalente a cinco (05) días de salario por cada mes…” así mismo en el parágrafo quinto de la disposición legal citada establece “..la prestación de Antigüedad, como derecho adquirido , será calculada con base al salario devengado  en el mes que corresponda lo acreditado o depositado, incluyendo la cuota parte  de lo percibido por concepto  de participación en los beneficios  o utilidades de la empresa , de conformidad con lo previsto  en el artículo 146 de  esta Ley y de la reglamentación que deberá dictarse al efecto…(Cursivas de este Tribunal ) el salario integral devengado por el trabajador, el cual se determinó  de la sumatoria del salario diario,  más lo correspondiente a la alícuotas del bono vacacional , que es la resultante de multiplicarlo por  7 días el primer año, adicionándole un día  en cada año subsiguiente entre 360 días, mas la alícuota de  utilidades que es el resultado de dividir 30 días entre 360, y por cuanto en el presente caso el actor presto su servicio durante 07 meses y 21 días , corresponde  45 días  de conformidad con el parágrafo Primero literal B)  por Bs. 39,30 que fue admitido como salario integral lo cual arroja la cantidad de Bs. 1.768,50 por concepto de antigüedad . Y ASI SE DECLARA
 
 
      
 
 
 	salrio diario	inc bv	inc uti	sario integral 
 
20-03-2009-12-02-2010	35,46	0,89	2,96	39,30
 
    
 
 
EN CUANTO A LAS INDEMNIZACIONES PREVISTAS EN EL ARTÍCULO 125  de la Ley Orgánica del Trabajo se establece  que si el patrono persiste en despedir al trabajador , deberá pagarle adicionalmente a lo contemplado en el artículo 108 de la Ley Orgánica del Trabajo, …una indemnización equivalente a : 
 
 
….. 2) Treinta (30)  días  de salario por cada año o fracción superior a seis (06) meses  hasta un máximo de ciento cincuenta (150) días de salario. 
 
 
        Adicionalmente el trabajador  recibirá una indemnización sustitutiva del Preaviso previsto en el artículo 104 de esta ley, en los siguientes montos y condiciones: …… b) treinta (30) días de salario, cuando fuere superior a seis (06) meses y menor de un (01) año;
 
Por lo que, se condena a la parte accionada en razón de que el tiempo de servicio era de siete  (07) meses  y veintiún (21) días se condena a la demandada a cancelar  al actor :      
 
                Por concepto de indemnización por despido injustificado, la cantidad de UN MIL CIENTO SETENTA Y NUEVE  (Bs. 1.179,00)  lo cual es el producto de multiplicar 30 días por el salario integral devengado por el trabajador el cual fue de Bs. 39,30 asi mismo se condena a la demandada a cancelar treinta  (30) días por indemnización sustitutiva de Preaviso  en base al último salario integral devengado por el actor el cual fue de   Bs. 39,30 lo cual arroja la cantidad de de UN MIL CIENTO SETENTA Y NUEVE  (Bs. 1.179,00). Y ASI SE DECIDE.   
 
 
RESPECTO A LAS VACACIONES Y EL BONO VACACIONAL, establece la ley Orgánica del Trabajo: El artículo 219 de la Ley Orgánica del Trabajo establece: “Cuando el trabajador cumpla un (1) año de trabajo ininterrumpido para un patrono, disfrutará de un período de vacaciones remuneradas de quince (15) días hábiles. Los años sucesivos tendrá derecho además a un día adicional remunerado por cada año de servicio, hasta un máximo de quince (15) días hábiles. A los efectos de la concesión del día adicional de vacación previsto en este artículo el tiempo de servicio se empezará a contar a partir de la fecha de entrada en vigencia de esta Ley. (...).” 
 
El artículo 223 eiusdem dispone el derecho del trabajador de percibir una bonificación especial en la oportunidad de sus vacaciones equivalentes a siete (7) días de salario más un (1) día adicional por cada año de servicio a partir de la vigencia de la Ley.
 
Por otra parte, el artículo 225 eiusdem establece que cuando la relación de trabajo termine antes de cumplirse el año de servicio, sea en el primer año o en los subsiguientes, el trabajador tendrá derecho al pago equivalente a sus vacaciones y bono vacacional en proporción a los meses completos de servicio durante ese año.
 
Así de acuerdo a la Jurisprudencia reinante en la Sala de Casación social por razones de justicia y equidad  cuando estas no se hayan cancelado oportunamente se deberán cancelar en base al último salario normal devengado por el actor .Y ASI SE DECIDE
 
 
EN CUANTO  A LAS VACACIONES FRACCIONADAS , el actor tenia siete  meses  y veintiún días de servicio por lo que se divide 15 días entre 12 meses y se multiplica por 07 meses laborados  lo cual resulta 8,75 días por el salario normal de Bs. 35,46 lo cual arroja al cantidad  Bs. 310,28. Y ASI SE DECIDE 
 
 
EN CUANTO AL  BONO VACACIONAL  FRACCIONADO  por cuanto el actor si hubiese prestado el servicio durante todo el año  le hubieren correspondido 07 días por bono vacacional,  y por cuanto solo presto el servicio  seis meses  se divide 7 entre 12 y se multiplica por 07 meses laborados  lo  cual que arroja 4,08 días por el ultimo salario normal de Bs. 35,46 arroja Bs. 144,80 por este concepto. Y ASI SE ESTABLECE .
 
 
EN CUANTO AL CONCEPTO DE  UTILIDADES  FRACCIONADAS : De conformidad con el artículo 174 de la Ley Orgánica del Trabajo  que establece que los trabajadores, tienen derecho a una participación en las utilidades líquidas de la empresa, la cual no puede ser inferior al equivalente a quince (15) días de salario ni mayor al equivalente de cuatro (4) meses.  Por lo que al haber sido alegado por el actor la cantidad de cinco dias por utilidades fraccionadas y al no ser contrario a derecho  y quedar admitido dada la incomparecencia de la demandada a la audiencia preliminar es por lo que se condena a la demandada a cancelar al actor la cantidad de cinco días por utilidades fraccionadas en base al salario normal devengado el cual era de Bs. 35,46 y arroja la cantidad de Bs. 177,30. Y ASI SE ESTABLECE.
 
 
EN CUANTO A LOS CESTA TICKETS:  Alega que durante la relación laboral le fueron cancelados tres meses de cesta tickets , solicitando 26 tickets por mes en consecuencia analizado  el tiempo de servicio restaba en cancelarle los  cesta ticket por el lapso de cuatro meses y 21 días a razón de 26 tickets  mensuales  mas veintiun días laborados lo cual arroja  125 tickets a razón de Bs. 32,50 cada uno resultando Bs. 4.062,50, asi las cosas por cuanto el demandado no compareció a desvirtuar tal concepto se tiene por admitido por no ser contrario a derecho  y se condena a la demandada a cancelar la cantidad de Bs. 4.062,50 por concepto de cesta tickets. Y ASI QUEDA ESTABLECIDO  
 
 
DISPOSITIVO
 
Por las razones antes expuestas, este Tribunal Tercero de Primera Instancia de Sustanciación Mediación y Ejecución del Trabajo de la Circunscripción Judicial del Estado Sucre, administrando justicia en nombre de la República Bolivariana de Venezuela y por autoridad de la ley, declara: 
 
PRIMERO: CON LUGAR  la demanda por Prestaciones sociales y demás conceptos laborales  intentada por el ciudadano  MARCOS MIGUEL PULIDO PULIDO, titular de la cédula de identidad Nro. 24.129.339 en contra de la sociedad mercantil  VIGILANCIA Y PROTECCIÓN FALCOR,C.A.
 
SEGUNDO: Se condena a la accionada a cancelar al actor  los conceptos especificados a continuación 
 
 
 
CONCEPTOS	DIAS	SALARIO	SUBTOTAL
 
ANTIGÜEDAD ARTICULO 108 D ELA LOT	45	39,3	1.768,50
 
INDEMNIZACION DESP. 125 DE LA L.O.T.	30	39,3	1.179,00
 
INDEMNIZACION SUST PREAV 125 DE LA L.O.T.	30	39,3	1.179,00
 
VACACIONES   FRACCIONADAS	8,75	35,46	310,28
 
B VACACIONAL  FRACCIONADO	4,08	35,46	144,80
 
UTILIDADES  FRACCIONADAS 	5	35,46	177,30
 
CESTA TICKETS 	125	32,5	4.062,50
 
 	 	 	8.821,37
 
 
 
 TERCERO:  SE ORDENA a la demandada cancelar  la suma  de OCHO  MIL OCHOCEINTOS VEINTIUN BOLIVARES CON TREINTA Y SIETE CENTIMOS  (Bs. 8.821,37)  es por los conceptos detallados  supra , mas lo que arroje la experticia complementaria del fallo, por los  intereses de prestaciones sociales, intereses de mora e indexación monetaria, dichos conceptos serán calculados  por un único experto, mediante una Experticia Complementaria del presente fallo, cuyos honorarios serán a cargo de la demandada.  El experto   deberá calcular en primer lugar  los  intereses de  la prestación de antigüedad, generados durante la relación laboral, los cuales se generan  después del tercer mes de servicio mes a mes, considerando las tasas de interés fijadas por el Banco Central de Venezuela. De conformidad con lo establecido en el literal c) del articulo 108 de la L.O.T., en segundo lugar los intereses moratorios causados por la falta de pago de la prestación de antigüedad consagrada en el artículo 108 de la Ley Orgánica del Trabajo, y  de los demás conceptos laborales al ser concebida constitucionalmente según el articulo 92,  como una deuda de valor, el cómputo de los mismos debe hacerse desde la fecha  de finalización de la relación de trabajo debiendo tomarse como base de calculo la tasa que fijare el Banco Central de Venezuela.,de conformidad con lo establecido en el artículo 108 de la Ley Orgánica del Trabajo, hasta la fecha efectiva del pago , en tercer lugar deberá calcular A) la indexación  con respecto a la cantidad que por prestación de antigüedad y de los intereses generados por dicha prestación desde la fecha de finalización de la relación de trabajo hasta la fecha de la sentencia definitiva y B) la indexación  de los otros conceptos derivados de la relación laboral, desde la fecha de notificación de la demandada hasta que la fecha sentencia quede definitivamente firme, excluyendo de dicho cálculo los lapsos sobre los cuales la causa se haya paralizado por acuerdo entre las partes, por hechos fortuitos o de fuerza mayor, tales como la implementación de la Ley Orgánica Procesal del Trabajo y por vacaciones judiciales, el perito  a los fines del cálculo de la indexación ajustará su dictamen al  índice nacional de precios al consumidor por el lapso indicado , en conformidad con la Resolución N° 08-04-01 del Banco Central de Venezuela y Providencia Administrativa N° 08 del Ministerio del Poder Popular para la Planificación y Desarrollo a través del Instituto Nacional de Estadística, publicado en los respectivos boletines emitidos por el Banco Central de Venezuela;  en cuarto lugar en caso de  que la demandada no diere cumplimiento voluntario de la sentencia el Juez de Sustanciación, Mediación y Ejecución del Trabajo competente, aplicará lo preceptuado en el artículo 185 de la Ley Orgánica Procesal del Trabajo. Y ASI QUEDA ESTABLECIDO 
 
CUARTO : De conformidad con el artículo 59 de la ley orgánica Procesal del Trabajo   se condena en costas a la parte demandada por    haber vencimiento total .      
 
 PUBLÍQUESE - REGÍSTRESE Y DÉJESE COPIA DE LA PRESENTE DECISIÓN
 
 Dada, firmada y sellada en la Sala de Despacho del Tribunal Tercero de Sustanciación, Mediación y Ejecución  de Primera Instancia del Trabajo de la Circunscripción Judicial del Estado Sucre, en Cumaná , a los dieciséis  (16) días del mes de Junio del año dos mil diez (2010) Años 200° de la Independencia y 151° de la Federación. PUBLIQUESE, REGISTRESE, DEJESE COPIA CERTIFICADA.
 
La Juez,
 
 
Abg. ALBELU   NAZARET VILLARROEL 
 
                                                                                                       La Secretaria   
 
                                                                                          
 
                                                                                                   Abg. Lisbeth Machado    
 
En la misma fecha se dictó, publicó y registró la anterior sentencia, 
 
                                                                                                       La Secretaria   
 
                                                                                          
 
                                                                                                   Abg. Lisbeth Machado    
 
 
 
 |