REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
PODER JUDICIAL
Corte de Apelaciones Penal Sección Adolescente - Cumaná
Cumana, 14 de Enero de 2010
199º y 150º
ASUNTO: RX01-X-2009-000003
JUEZ PONENTE: Dra. Cecilia Yaselli Figueredo
Vista la Inhibición planteada por la abogada ARELIS GONZÁLEZ RONDÓN, actuando con el carácter de Jueza de Primera Instancia en Función de Juicio del Sistema Penal de Responsabilidad del Adolescente del Circuito Judicial Penal del Estado Sucre, Sede Cumaná, de conocer la causa N° RP01-D-2007-000306, seguida al acusado J. S. H., por la presunta participación en un delito CONTRA LAS PERSONAS en perjuicio del ciudadano FÉLIX RAFAEL RAMÍREZ, esta Corte de Apelaciones pasa a decidir en los términos siguientes:
Fundamenta la Jueza de Juicio su INHIBICION, de la manera siguiente:
“…En fecha 19-10-2007, me desempeñaba como Juez de Primera Instancia en Función de Control del Sistema Penal de Responsabilidad del Adolescente de este Circuito Judicial Penal, procediendo dentro de mis funciones, a presidir el acto de presentación de detenido y audiencia preliminar (folios 46 y 113, 1era pieza), en la que se ordeno detención para comparecer a la audiencia preliminar y en su oportunidad la apertura a juicio de la investigación que se les sigue al acusado José Salvador Hernández, estando el adolescente debidamente asistido.
Ahora bien, en atención a lo antes planteado y de conformidad con el artículo 87 del Código Orgánico Procesal Penal el cual pauta: “… Inhibición obligatoria … Los funcionarios a quienes sean aplicables cualesquiera de las causales señaladas en el artículo anterior deberán inhibirse del conocimiento del asunto son esperar que se les recuse… .” Y el artículo 86 ordinal 7 del mencionado código establece; “… Los jueces profesionales, pueden ser recusado por las causales siguientes … 7 … Por haber emitido opinión en la causa con conocimiento de ella … siempre que en cualquier de estos, el recusado se encuentra desempeñado el cargo de Juez…”.
En base a este planteamiento me inhibo de conocer la presente causa signada bajo el N° RP01-D-2007-306, seguida al acusadoJ. S. H., , porque quien suscribe ha intervenido en la presente causa, emitiendo opinión en las fase preparatoria e intermedia, que de realizar actualmente algún tipo de intervención en la presente, afectaría una serie de principios y garantías procesales; como lo son la imparcialidad, los derechos y garantías del debido proceso, la transparencia, la sana y buena marcha de la administración de justicia, que debe imperar en todo proceso penal, así como la justicia en la aplicación al derecho, garantizando cualquier amenaza o violación de los derechos y garantías de los niños y adolescentes contenidos dentro de los artículos 90, 91, 540, 546 Ley Orgánica para la Protección del Niño, Niña y Adolescente, 40 2 B iii Convención Sobre los Derechos del Niño, 01 del Código Orgánico Procesal Penal, principios estos que debe imperar en todo proceso penal, debiendo en todo caso garantizar cualquier amenaza o violación de los derechos y garantías de los niños, niñas y adolescentes.
Establece el numeral 7 del artículo 86 del Código Orgánico Procesal Penal, que invoca la Jueza de Control, lo siguiente:
“Artículo 86: Causales de Inhibición y Recusación: Los Jueces profesionales, escabinos, fiscales del Ministerio Público, secretarios, expertos o interpretes, y cualesquiera otros funcionarios del Poder Judicial, pueden ser recusados por las causales siguientes:
Ordinal 7° Por haber emitido opinión en la causa con conocimiento de ella, o haber intervenido como fiscal, defensor, experto, intérprete o testigo, siempre que, en cualquiera de estos casos, el recusado se encuentre desempeñando el cargo de Juez”.
Ante la situación planteada por la Juzgadora A quo, hemos de tomar en consideración determinadas y precisas circunstancias en cuanto al proceso penal bajo el sistema acusatorio por el cual se rige actualmente. No cabe dudas que como sabemos el proceso penal venezolano se divide en cuatro etapas, a decir de investigación o preliminar, intermedia, de juicio y de ejecución.
Una vez hincada la etapa de investigación el juez denominado de “control” conocerá de esos primeros elementos de convicción relacionados con la comisión de un hecho punible en el cual el Ministerio Público imputara a través de la precalificación jurídica correspondiente su comisión. Será este Juzgador el que de considerarlo procedente decretará la privación judicial preventiva de determinada persona, o decretará en su lugar una medida cautelar sustitutiva de privación de libertad.
De seguidas ante la actividad procesal que corresponde se arribará a la etapa intermedia del proceso, como sería la presentación de la acusación fiscal o privada, según el caso, y con ello la oferta de todos los medios probatorios destinados a ser utilizados en el juicio oral y público a que hubiera lugar.
A partir de este momento si el juzgador ha considerado la apertura a juicio oral y público, se abre el comienzo de una nueva etapa del proceso, en el cual se dará el verdadero contradictorio del proceso entre las partes actuantes, y en el cual deberá el juzgador ser otra persona, es decir la palabra clave es, un juzgador que no esté contaminado de forma alguna con las actuaciones, la situación o el contenido de las actas procesales, es decir con los hechos que se van a someter a su juzgamiento.
Por ello ordena el legislador penal a partir de este momento en que el juez de control ordena la apertura a juicio, que proceda a la remisión de las actuaciones el tribunal competente para la celebración del debate. Indiscutiblemente no podrá ser el mismo juzgador de la etapa inmediatamente anterior. Es así como se procura la imparcialidad del Juez de la causa, NO PERMITIÉNDO QUE SE INVOLUCRE EN LA EVALUACIÓN DE LOS ELEMENTOS QUE SE HAN LLEVADO AL FISCAL A POSTULAR LA REALIZACIÓN DEL JUICIO, que con vista al papel que debe cumplir la justicia de garante de la libertad y los derechos de cada uno.
La imparcialidad y la exigencia de motivación son requisitos exigidos en un Juez. La imparcialidad es una de los principios que caracteriza la actividad del control de legalidad en sentido amplio, es el sometimiento al Derecho, es decir, la exigencia de actuar conforme a lo dispuesto en el ordenamiento jurídico. De haber sido otra la intención del legislador, simplemente hubiere mantenido al Juez de control en el conocimiento de todo el proceso penal, en todas sus etapas, a excepción de la función de ejecución.
La contaminación que pueda tener un Juez con el total conocimiento del contenido de las actas procesales, como la decisión tomada de una privación de libertad o una medida sustitutiva, la convicción subjetiva de la admisión de un haz de pruebas que obran en su contra, o en su favor, la mentalización y el subsumir mentalmente la los hechos delictivos en la calificación jurídica que se corresponda, indudablemente afecta su esfera subjetiva de la aplicación del derecho, y no puede existir dudas de que se encuentra totalmente contaminado de los hechos que se someterán a su debate oral .
Por ello la finalidad del legislador es el alcanzar una justa y sana aplicación de la justicia.
En el caso que nos ocupa, este Tribunal de Alzada considera, que el hecho de que la abogada ARELIS GONZÁLES RONDÓN, Juez de Primera Instancia en Función de Juicio del Sistema Penal de Responsabilidad del Adolescente del Circuito Judicial Penal del Estado Sucre, Sede Cumaná, haya emitido opinión en la presente causa con conocimiento de ella, por cuanto en fecha 19-10-2007 presidió el acto de presentación de detenido y audiencia preliminar en la que se ordenó detención para comparecer a la audiencia preliminar y en su oportunidad la apertura a Juicio de la Investigación que se le sigue al acusado J. S. H., , representa un motivo grave que pudiera afectar su imparcialidad, por lo que en aras de una Sana y Justa Administración de Justicia y en busca de garantizar la Imparcialidad que debe reinar en todo Proceso Penal, esta instancia superior considera procedente declarar CON LUGAR la Inhibición planteada, en base al contenido del ordinal 7 del Artículo 86 del Código Orgánico Procesal Penal y así se decide.-
D E C I S I Ó N
Por todos los razonamientos antes expuestos, esta Corte de Apelaciones Sala Especial Accidental del Circuito Judicial Penal de la Circunscripción Judicial del Estado Sucre, Administrando Justicia en nombre de la República Bolivariana de Venezuela y por Autoridad de la Ley, DECLARA CON LUGAR LA INHIBICION, planteada por la abogada ARELIS GONZÁLEZ RONDÓN, actuando con el carácter de Jueza de Primera Instancia en Función de Juicio del Sistema Penal de Responsabilidad del Adolescente del Circuito Judicial Penal del Estado Sucre, Sede Cumaná, de conocer la causa N° RP01-D-2007-000306, seguida al acusado J. S. H., , por la presunta participación en un delito CONTRA LAS PERSONAS en perjuicio del ciudadano FÉLIX RAFAEL RAMÍREZ, conforme al numeral 7° del artículo 86 del Código Orgánico Procesal Penal, en consecuencia se ordena oficiar lo conducente al Presidente del Circuito Judicial Penal del Estado Sucre, a los fines de que se designe Juez Accidental, para que conozca dicha causa.-
Publíquese, regístrese y bájense las presentes actuaciones al Tribunal de origen a los efectos de las notificaciones respectivas y la remisión al Juez correspondiente.
La Jueza Presidenta, Ponente
DRA. CECILIA YASELLI FIGUEREDO
El Juez Superior,
JULIAN GREGORIO HURTADO LOZANO
El Juez Superior
DOUGLAS RUMBOS RUIZ
La Secretaria,
Abg. ODILMARYS MARTÍNEZ PÉREZ
Seguidamente se dio cumplimiento a lo ordenado en la decisión que antecede.
La Secretaria,
Abg. ODILMARYS MARTÍNEZ PÉREZ
CYF/lem.-
PODER JUDICIAL
Corte de Apelaciones Sala Especial del Estado Sucre
Cumaná, 14 de Enero de 2010
199º y 150º
ASUNTO PRINCIPAL : RP01-D-2007-000306
ASUNTO : RX01-X-2009-000003
VOTO SALVADO
Quien suscribe, Abogado Julián Gregorio Hurtado Lozano, Juez Superior de la Corte de Apelaciones Sala Especial del Estado Sucre, salva su voto por discernir de sus colegas del fallo que antecede, por las consideraciones siguientes:
Analizados como han sido los fundamentos legales planteados en la presente inhibición por la abogada ARELIS GONZÁLEZ RONDÓN, Juez de Primera Instancia Penal en Funciones de Juicio del Sistema Penal de Responsabilidad del Adolescente del Circuito Judicial Penal del Estado Sucre sede Cumaná, se observa que no se encuentra incurso en la causal de inhibición contenida en el numeral 7 del artículo 86 del Código Orgánico Procesal Penal, por cuanto de las actas se desprende, que si bien es cierto que en fecha 19 de Octubre de 2007, se desempeñaba como Juez de Primera Instancia en Función de Control del Sistema Penal de Responsabilidad del Adolescente del Circuito Judicial Penal sede Cumaná, procediendo dentro de sus funciones, a presidir el acto de Audiencia de Presentación de Detenidos; asimismo en fecha 14 de Diciembre de 2007, realizó la Audiencia Preliminar en dicha causa, en la cual ordenó la apertura a juicio de la investigación que se le sigue al acusado J. S. H., ; aún así no es menos cierto que la recurrente no emitió opinión a fondo del asunto.-
Es decir, considera quien suscribe que la decisión dictada por la Abogada ARELIS GONZÁLEZ RONDÓN, en la fase preparatoria al realizarse la Audiencia de Presentación de Detenidos, como Juez de Control, debe sólo verificar si procede o no la solicitud planteada por la Fiscalía del Ministerio Público de conformidad con los requisitos exigidos en la Ley; igualmente en la Audiencia Preliminar el Juez de Control sólo va admitir o no las pruebas promovidas por las partes ordenando la apertura a juicio; no existiendo bajo este criterio ningún análisis apreciativo de las pruebas, asimismo antes de la apertura de dicha audiencia realiza la advertencia que no tendrá carácter contradictorio, razón por la cual las partes no pueden tocar aspectos propios del Juicio Oral y Reservado, circunstancia ésta que no permite tocar el fondo del asunto.
Por todo lo antes expresado, considera este Juzgador, que no se encuentra cubierto el numeral 7 del Artículo 86 del Código Orgánico Procesal Penal, por lo que la Abogada ARELIS GONZÁLEZ RONDÓN, Juez de Primera Instancia Penal en Funciones de Juicio del Sistema Penal de Responsabilidad del Adolescente del Circuito Judicial Penal del Estado Sucre sede Cumaná, debe conocer de la presente causa.-
Queda así expresado el criterio del disidente.-
Jueza Superior y Presidenta,
CECILIA YASELLI FIGUEREDO
Juez Superior Disidente,
JULIÁN GREGORIO HURTADO LOZANO
El Juez Superior,
DOUGLAS RUMBOS
La Secretaria,
ODILMARYS MARTÍNEZ
El Juez Superior, abogado Julián Hurtado Lozano, consigna su voto salvado.-
La Secretaria,
ODILMARYS MARTÍNEZ
|