REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
PODER JUDICIAL
CIRCUITO JUDICIAL PENAL DEL ESTADO SUCRE
EXTENSIÓN CARÚPANO
TRIBUNAL PRIMERO DE CONTROL
Carúpano, 03 de Enero de 2010
199º y 150º
ASUNTO PRINCIPAL: RP11-P-2010-000016
ASUNTO: RP11-P-2010-000016
SENTENCIA INTERLOCUTORIA
Concluido el desarrollo de la Audiencia celebrada en el presente asunto, con el objeto de llevar a cabo la presentación del Ciudadano José Gregorio Girot, a quien la Representante del Ministerio Público, presenta por ante éste Tribunal de Guardia, por cuanto el mismo se encuentra solicitado por ante los Tribunales Tercero de Control del Estado Nueva Esparta, según consta en memo Nº 12492, por un delito de Drogas, de fecha 06-07-2004, no especificándose en el memo el numero de expediente, y por el Tribunal Primero de Ejecución del Estado Nueva Esparta, según expediente Nº 06-001867-2007-001349, por el delito de Hurto; encontrándose presentes: La Fiscal Primera (E) del Ministerio Público, Abogado Elvismary Hernández, el Ciudadano José Gregorio Girot , previo traslado desde la Comandancia de esta ciudad y la Defensora de Guardia, Abogada Sandra Kassis; en la cual, una vez cedido el derecho de palabra al Fiscal del Ministerio Público, expuso lo siguiente:
“Esta Representación Fiscal, hace formal presentación del ciudadano José Gregorio Girot, quien fue aprehendido por funcionarios del Cuerpo de Investigaciones Científicas Penales y Criminalisticas, Sub.-Delegación Carúpano Estado Sucre, en fecha 02-01-2010; tal como se evidencia de Acta de Investigación Penal, suscrita por los funcionarios adscritos al Cuerpo de Investigaciones Científicas Penales y Criminalisticas; donde exponen las circunstancias de modo, tiempo y lugar, cómo fue aprehendido el ciudadano José Gregorio Girot, quien se encuentra solicitado por los Tribunales Tercero de Control de Nueva Esparta, según consta en memo Nº 12492, por el delito de Drogas, de fecha 06-07-2004, no especificándose en el memo el numero de expediente, y por el Tribunal Primero de Ejecución del Estado Nueva Esparta, según expediente Nº 06-001867-2007-001349, por el delito de Hurto, esta representación Fiscal lo presenta ante el Tribunal, a objeto de que el mismo sea puesto a la orden del Tribunal de Control, notificándose a su vez de la aprehensión al Tribunal de Ejecución del Estado Nueva Esparta; debiendo ordenar lo conducente a los fines de trasladarlo con la seguridad que el caso requiere, respetando sus derechos Constitucionales. Todo ello de conformidad con lo establecido en los artículos 130, 131, 61 y 62 del Código Orgánico Procesal Penal, en relación con los artículos 44 y 49 de la Constitución de la Republica Bolivariana de Venezuela. Finalmente, solicito copias simples del acta levantada en sala, es todo.”
Por su parte, la Defensora Pública, Abogada Sandra Kassis, manifestó:
“Escuchada la exposición del Ministerio Público, donde solicita la Declinaría al Tribunal de Control del Estado Nueva Esparta, esta Defensa al igual que la persona que asisto en este acto, solicita los tramites pertinentes, para que sea trasladado a la brevedad posible a los Tribunales que lo requieren; a los fines de que se solvente su situación jurídica, es por lo que finamente pido su traslado se realice urgente al Estado Nueva Esparta. Asimismo, en virtud de lo manifestado por el imputado pido al Tribunal remita copias certificadas de las presentes actuaciones a la Fiscalía de Guardia. Es todo.”
En consecuencia, oída la solicitud realizada por la Abogada Elvismary Hernández, en su carácter de Fiscal Primera (E) del Ministerio Público, así como la solicitud realizada por la Defensora Pública, este Tribunal a los fines de decidir observa:
Consta cursante al folio 01, de las actuaciones presentadas por el Fiscal del Ministerio Público, Oficio Nº 9700-226-9337, de fecha 02-01-2.009, suscrito por el Licenciado Luís Francisco Monrroy, en su carácter de Jefe de la Sub Delegación del Cuerpo de Investigaciones Científicas Penales y Criminalísticas, Carúpano Estado Sucre; mediante el cual, envía al Fiscal Primero del Ministerio Público, las actuaciones relacionadas con la detención del ciudadano José Gregorio Girot; manifestando que el mismo se encuentra requerido por el Juzgado Tercero de Control del Estado Nueva Esparta, según consta en memo Nº 12492, de fecha 06-07-2004, por el delito de Drogas, no especificándose en el memo el numero de expediente, y por el Tribunal Primero de Ejecución del Estado Nueva Esparta, según expediente Nº 06-001867-2007-001349, por el delito de Hurto. Antes de proveer sobre lo solicitado por la Fiscal, pasa a analizar el contenido del artículo 250 del Código Orgánico Procesal Penal, el cual establece:
Artículo 250. Procedencia.
El Juez de control, a solicitud del Ministerio Público, podrá decretar la privación preventiva de libertad del imputado siempre que se acredite la existencia de:
1. Un hecho punible que merezca pena privativa de libertad y cuya acción penal no se encuentre evidentemente prescrita;
2. Fundados elementos de convicción para estimar que el imputado ha sido autor o partícipe en la comisión de un hecho punible;
3. Una presunción razonable, por la apreciación de las circunstancias del caso particular, de peligro de fuga o de obstaculización en la búsqueda de la verdad respecto de un acto concreto de investigación.
Dentro de las veinticuatro horas siguientes a la solicitud fiscal, el Juez de control resolverá respecto al pedimento realizado. En caso de estimar que concurren los requisitos previstos en este artículo para la procedencia de la privación judicial preventiva de libertad, deberá expedir una orden de aprehensión del imputado contra quien se solicitó la medida.
Dentro de las cuarenta y ocho horas siguientes a su aprehensión, el imputado será conducido ante el Juez, quien, en presencia de las partes y de las víctimas, si las hubiere, resolverá sobre mantener la medida impuesta, o sustituirla por otra menos gravosa.
Si el Juez acuerda mantener la medida de privación judicial preventiva de libertad durante la fase preparatoria, el Fiscal deberá presentar la acusación, solicitar el sobreseimiento o, en su caso, archivar las actuaciones, dentro de los treinta días siguientes a la decisión judicial.
Este lapso podrá ser prorrogado hasta por un máximo de quince días adicionales sólo si el Fiscal lo solicita por lo menos con cinco días de anticipación al vencimiento del mismo.
En este supuesto, el Fiscal deberá motivar su solicitud y el Juez decidirá lo procedente luego de oír al imputado.
Vencido este lapso y su prórroga, si fuere el caso, sin que el Fiscal haya presentado la acusación, el detenido quedará en libertad, mediante decisión del Juez de control, quien podrá imponerle una medida cautelar sustitutiva.
En todo caso, el Juez de juicio, a solicitud del Ministerio Público, decretará la privación judicial preventiva de la libertad del acusado cuando se presuma fundadamente que éste no dará cumplimiento a los actos del proceso, conforme al procedimiento establecido en este artículo.
En casos excepcionales de extrema necesidad y urgencia, y siempre que concurran los supuestos previstos en este artículo, el Juez de control, a solicitud del Ministerio Público, autorizará por cualquier medio idóneo, la aprehensión del investigado. Tal autorización deberá ser ratificada por auto fundado dentro de las doce horas siguientes a la aprehensión, y en lo demás se seguirá el procedimiento previsto en este artículo.
Ahora bien, del artículo in comento, se infiere claramente, que cuando un Juez libra una orden de aprehensión, en contra de un imputado o imputada, dentro de las 48 horas siguientes a su aprehensión; será conducido ante el Juez, quien en presencia de las partes o de las víctimas si las hubiere, resolverá sobre mantener la medida impuesta o sustituirla por una menos gravosa. En tal sentido, es el juez que libró la orden de aprehensión, quien debe decidir si mantiene o no la medida impuesta; por lo que a criterio de esta Juzgadora, lo procedente y ajustado a derecho es Declinar la Competencia en el Tribunal Tercero de Primera Instancia Penal en Funciones de Control, del Estado Nueva Esparta, de conformidad con lo establecido en el artículo 77 del Código Orgánico Procesal Penal, en concordancia con lo previsto en el artículo 57 Ejusdem, los cuales establecen:
“Artículo 77.Declinatoria.
En cualquier estado del proceso el tribunal que esté conociendo de un asunto podrá declinarlo, mediante auto motivado, en otro tribunal que considere competente….”
“Artículo 57. Competencia Territorial.
La competencia territorial de los tribunales se determina por el lugar donde el delito o falta se haya consumado….”
En este orden de ideas, considera quien aquí decide, que en el presente caso, la competencia territorial de los Tribunales, se determina por el lugar donde el delito o falta se haya consumado; razón por la cual ésta Juzgadora observa su incompetencia por razón del territorio, y estima que lo procedente y ajustado a derecho es declinar la competencia en el Tribunal que libró la orden de aprehensión, en atención a lo previsto en el artículo 61 Ibídem, el cual prevé:
“Artículo 61. Declinatoria de competencia.
El Juez que, conociendo de una causa, observare su incompetencia por razón del territorio, deberá declararlo así y remitir lo actuado al tribunal que lo sea conforme a lo dispuesto en los artículos anteriores.”
Todo ello en aras de garantizarle los derechos al imputado, establecidos en los artículos 125 del Código Orgánico Procesal Penal y 49 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, los cuales consagran:
Artículo 125. Derechos.
El imputado tendrá los siguientes derechos:
1. Que se le informe de manera específica y clara acerca de los hechos que se le imputan;
2. Comunicarse con sus familiares, abogado de su confianza o asociación de asistencia jurídica, para informar sobre su detención;
3. Ser asistido, desde los actos iniciales de la investigación, por un defensor que designe él o sus parientes y, en su defecto, por un defensor público;
4. Ser asistido gratuitamente por un traductor o intérprete si no comprende o no habla el idioma castellano;
5. Pedir al Ministerio Público la práctica de diligencias de investigación destinadas a desvirtuar las imputaciones que se le formulen;
6. Presentarse directamente ante el Juez con el fin de prestar declaración;
7. Solicitar que se active la investigación y a conocer su contenido, salvo en los casos en que alguna parte de ella haya sido declarada reservada y sólo por el tiempo que esa declaración se prolongue;
8. Pedir que se declare anticipadamente la improcedencia de la privación preventiva judicial de libertad;
9. Ser impuesto del precepto constitucional que lo exime de declarar y, aun en caso de consentir a prestar declaración, a no hacerlo bajo juramento;
10. No ser sometido a tortura u otros tratos crueles, inhumanos o degradantes de su dignidad personal;
11. No ser objeto de técnicas o métodos que alteren su libre voluntad, incluso con su consentimiento;
12. No ser juzgado en ausencia, salvo lo dispuesto en la Constitución de la República.
Artículo 49
El debido proceso se aplicará a todas las actuaciones judiciales y administrativas y, en consecuencia:
1. La defensa y la asistencia jurídica son derechos inviolables en todo estado y grado de la investigación y del proceso. Toda persona tiene derecho a ser notificada de los cargos por los cuales se le investiga, de acceder a las pruebas y de disponer del tiempo y de los medios adecuados para ejercer su defensa. Serán nulas las pruebas obtenidas mediante violación del debido proceso. Toda persona declarada culpable tiene derecho a recurrir del fallo, con las excepciones establecidas en esta Constitución y la ley.
2. Toda persona se presume inocente mientras no se pruebe lo contrario.
3. Toda persona tiene derecho a ser oída en cualquier clase de proceso, con las debidas garantías y dentro del plazo razonable determinado legalmente, por un tribunal competente, independiente e imparcial establecido con anterioridad. Quien no hable castellano o no pueda comunicarse de manera verbal, tiene derecho a un intérprete.
4. Toda persona tiene derecho a ser juzgada por sus jueces naturales en las jurisdicciones ordinarias, o especiales, con las garantías establecidas en esta Constitución y en la ley. Ninguna persona podrá ser sometida a juicio sin conocer la identidad de quien la juzga, ni podrá ser procesada por tribunales de excepción o por comisiones creadas para tal efecto.
5. Ninguna persona podrá ser obligada a confesarse culpable o declarar contra sí misma, su cónyuge, concubino o concubina, o pariente dentro del cuarto grado de consanguinidad y segundo de afinidad.
La confesión solamente será válida si fuere hecha sin coacción de ninguna naturaleza.
6. Ninguna persona podrá ser sancionada por actos u omisiones que no fueren previstos como delitos, faltas o infracciones en leyes preexistentes.
7. Ninguna persona podrá ser sometida a juicio por los mismos hechos en virtud de los cuales hubiese sido juzgada anteriormente.8. Toda persona podrá solicitar del Estado el restablecimiento o reparación de la situación jurídica lesionada por error judicial, retardo u omisión injustificados. Queda a salvo el derecho del o de la particular de exigir la responsabilidad personal del magistrado o magistrada, juez o jueza y del Estado, y de actuar contra éstos o éstas….”
Cabe destacar además, que por ante este Tribunal, no existen actuaciones, ni algún exhorto relacionado con la presente causa, desconociéndose los hechos que se le atribuyen al ciudadano José Gregorio Girot, así como el delito que se le imputa; razón por la cual, mal podría oírlo éste Tribunal, sin antes Garantizarle sus Derechos Constitucionales y Legales, previstos en el artículo 125 del Código Orgánico Procesal Penal; en relación con lo establecido en el artículo 49 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela. No obstante, esta Juzgadora impuso al imputado del motivo de su detención, explicándole la decisión del Tribunal, asimismo se le informó que estaba siendo requerido por ante el Tribunal Tercero de Primera Instancia Penal, en funciones de Control del Nueva Esparta, según consta en memo Nº 12492, de fecha 06-07-2004, por el delito de Drogas, no especificándose en el memo el numero de expediente, y por el Tribunal Primero de Ejecución del Estado Nueva Esparta, según expediente Nº 06-001867-2007-001349, por el delito de Hurto, desconociéndose el delito y los hechos imputados.
DISPOSITIVA:
Por los razonamientos antes expuestos, éste Tribunal Primero de Control del Circuito Judicial Penal del Estado Sucre Extensión Carúpano, Administrando Justicia En Nombre de la República Bolivariana de Venezuela y Por Autoridad de la Ley, se Declara Incompetente por razón del Territorio, para oír al Imputado José Gregorio Girot, venezolano, de estado Civil: Soltero, de 28 años de edad, titular de la cedula de identidad Nº 16.807.187, de profesión u oficio: Panadero, nacido en fecha: 18-06-1981, residenciado en: San Antonio, Invasión Villa Nueva, Estacionamiento Jasón, Vía punta de Piedra, Estado Nueva Esparta; en consecuencia, se acuerda remitir las presente actuaciones al Tribunal Tercero de Primera Instancia Penal en Funciones de Control, del Estado Nueva Esparta; todo de conformidad con lo establecido en los artículos 250, 57, 61 y 77, todos del Código Orgánico Procesal Penal; en concordancia con el artículo 49 numeral 4° de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela. En consecuencia, se acuerda librar Oficio al Jefe de la Sub Delegación del Cuerpo de Investigaciones Científicas Penales y Criminalísticas, Carúpano, Estado Sucre, a los fines de que traslade al imputado con carácter de Urgencia, hasta la sede del Tribunal Tercero de Primera Instancia Penal en Funciones de Control, del Estado Nueva Esparta, por cuanto el mismo se encuentra requerido por ese Tribunal, según consta en memo Nº 12492, de fecha 06-07-2004, por el delito de Drogas. Asimismo, se comisiona al Jefe del Cuerpo de Investigaciones Científicas Penales y Criminalísticas Sub Delegación Estadal Carúpano, para que traslade las presentes actuaciones al Tribunal antes mencionado. Líbrese oficio, dirigido al Tribunal Tercero de Primera Instancia Penal en Funciones de Control, del Estado Nueva Esparta. En virtud que esta decisión fue dictada en audiencia oral en presencia de las partes, téngase notificadas a las mismas, conforme al artículo 175 del Código Orgánico Procesal Penales. Ofíciese. Remítase. Cúmplase. Publíquese.
La Juez Primero de Control
Abg. Carmen Alcalá La Secretaria Judicial
Abg. Mildred De Simone.
|