REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

PODER JUDICIAL
TRIBUNAL PRIMERO DE PRIMERA INSTANCIA DE MEDIACIÓN, SUSTANCIACIÓN Y EJECUCIÓN Y DEL REGIMEN PROCESAL TRANSITORIO DEL CIRCUITO JUDICIAL DE
PROTECCIÓN DE NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES DE LA CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL DEL ESTADO SUCRE CON SEDE EN CUMANÁ.



ASUNTO. TI1-(TP2S-1986-10)
PARTE SOLICITANTE: MARIN MICHEL ALEXANDER Y ANILUZ DEL CARMEN RIVAS MATA
MOTIVO: DIVORCIO 185-A


Se inicia la presente causa mediante solicitud presentada por los ciudadanos MARIN MICHEL ALEXANDER Y ANILUZ DEL CARMEN RIVAS MATA, venezolanos, mayores de edad, titulares de las cédulas de identidad Nros. 15.289.862 y 14.815.131 respectivamente, domiciliado el primero en El Salado, casa N° 2, Jurisdicción de la Parroquia Ayacucho Cumana Estado sucre, y la segunda en la urbanización la trinidad avenida B-05, casa N° 12, Jurisdicción de la Parroquia Ayacucho Cumana Estado Sucre, asistidos para este acto por el Abogado. ENDRE LUIS NORIEGA JIMENEZ, inscrito en el IPSA bajo el Nº 99.905, en la que manifiestan los comparecientes que contrajeron matrimonio civil el día 20 Noviembre de mil novecientos noventa y ocho (1998), por ante la Parroquia Ayacucho, del Municipio Sucre del Estado Sucre, y que de su relación procrearon una hija de nombre Se omite el nombre de conformidad con el artículo 49 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela y artículo 65 de la Ley Orgánica para la Protección de Niños, Niñas y Adolescentes, de diez (10) años. Acompañan a su escrito, original del acta de matrimonio y actas de nacimiento respectivo. Expresan igualmente en forma conjunta, que desde el 04 de diciembre del año 2004, su vida conyugal fue interrumpida, y hasta la presente fecha no han reanudado vida en común, y por ello solicitan al Tribunal que, por cuanto llevan mas de cinco (5) años de separados con fundamento en el artículo 185-A del Código Civil, previo cumplimiento de los requisitos de Ley se sirva decretar el divorcio con fundamento en la citada norma. Establecen en dicho escrito regulaciones relativas a Patria Potestad, Responsabilidad de Crianza, Régimen de Convivencia Familiar y Obligación de Manutención a favor de su hija Se omite el nombre de conformidad con el artículo 49 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela y artículo 65 de la Ley Orgánica para la Protección de Niños, Niñas y Adolescentes. En fecha dos (02) de junio de 2010 se admite la solicitud y se ordenó la notificación del Fiscal del Ministerio Público, librar la respectiva boleta de notificación, otorgándosele diez (10) días de despacho para que emitiera su opinión en la causa.
En fecha dos (02) de junio de dos mil diez (2010), se libro telegrama ordenando la comparecencia de la niña mariana Alexandra a fin de emitir opinión.
En fecha 12 de Noviembre se aboco la Jueza al conocimiento de la causa ordenando librar notificación al fiscal.
En fecha primero (01) de diciembre de dos mil diez (2010, es consignada por el alguacil de este despacho, la notificación practicada al Fiscal del Ministerio Publico, quien recibió la boleta de notificación en la fecha indicada es consignada por el Alguacil de este Despacho, la notificación practicada al Fiscal del Ministerio Público, quien recibió la boleta de notificación en la fecha indicada.
En fecha seis (06) de diciembre de dos mil diez (2010), dentro del lapso correspondiente se emitió la opinión de la Representación Fiscal, manifestando opinión favorable a la declaratoria con lugar de la solicitud en virtud de haber observado que se han cumplido con todos los requisitos legales pertinentes.
Han expuesto conjuntamente los legitimados para intentar la presente acción, que contrajeron matrimonio civil día 20 de noviembre de 1998, por ante la Parroquia Ayacucho del Municipio Sucre del Estado Sucre, y para prueba de ello consignaron a los autos original del acta de matrimonio y como documento probatorio es valorada a plenitud por este Tribunal, haciendo fe en torno a la existencia del vínculo conyugal invocado y la fecha del nacimiento del mismo.

Manifiestan en común acuerdo que la relación conyugal fue interrumpida específicamente desde el 04 de diciembre del año 2004, que hasta la fecha no la han reanudado, por lo que tienen mas de cinco (5) años de separados, afirmación que indudablemente nadie mas que los solicitantes para conocerla y expresarla, en consecuencia, siendo su dicho público y unánime y no existiendo en autos elementos que generen contradicción o duda en torno a ello, ni oposición, se tiene como cierta la misma, y así se le valora. Expresan los solicitantes que de su unión procrearon una hija de nombre Se omite el nombre de conformidad con el artículo 49 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela y artículo 65 de la Ley Orgánica para la Protección de Niños, Niñas y Adolescentes, de diez (10) años de edad, afirmación esta que es probada mediante la consignación de original del acta de nacimiento correspondiente, que no siendo impugnadas ni atacadas en forma alguna en el proceso, como documentos públicos son apreciados en cuanto a su contenido con plenitud probatoria por quien sentencia, y en ellos se identifican a los solicitantes como madre y padre respectivamente de la niña Se omite el nombre de conformidad con el artículo 49 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela y artículo 65 de la Ley Orgánica para la Protección de Niños, Niñas y Adolescentes. Estudiados los aspectos de hecho, debe entrar entonces este Tribunal al análisis de los elementos de derecho aplicables al proceso instaurado, así observamos que el artículo 185-A del Código Civil dispone:
“Cuando los cónyuges han permanecido separados de hecho por mas de cinco (5) años, cualquiera de ellos podrá solicitar el divorcio, alegando la ruptura prolongada de la vida en común...
Si reconociere el hecho y si el Fiscal del Ministerio Público no hiciere oposición dentro de las diez audiencias siguientes, el Juez declarará el divorcio en la duodécima audiencia siguiente a la comparecencia de los interesados...”

Por su parte el artículo 351 de la Ley Orgánica para la Protección de Niños, Niñas y Adolescentes establece:

Parágrafo Primero: Cuando el divorcio se solicita de conformidad con la causal prevista en el artículo 185-A del Código Civil, los cónyuges deben señalar cuál de ellos ha ejercido la guarda de los hijos durante el tiempo que los padres ha permanecido separados de hecho, así como la forma en que se viene ejecutando el régimen de convivencia y la prestación de la obligación de manutención, todo lo cual debe ser tomado en cuenta por el juez a los fines consiguientes..”

En atención a los razonamientos de hecho y de derecho expuesto, este Tribunal Primero de Primera Instancia de Mediación, Sustanciación y Ejecución del Régimen Procesal Transitorio del Circuito Judicial de Protección de Niños, Niñas y Adolescentes de la Circunscripción Judicial Del Estado Sucre, Sede Cumaná, bajo decisión de la Jueza, Administrando Justicia en nombre de la República Bolivariana de Venezuela y por Autoridad de la Ley, declara CON LUGAR LA SOLICITUD DE DIVORCIO formulada por los ciudadanos MARIN MICHEL ALEXANDER Y ANILUZ DEL CARMEN RIVAS MATA, venezolanos, mayores de edad, titulares de las cédulas de identidad Nros. 15.289.862 y 14.815.131 respectivamente, en consecuencia, de conformidad con lo dispuesto en el artículo 185 del Código Civil, declara DISUELTO EL VINCULO MATRIMONIAL existente entre éstos nacido de acta de matrimonio Nº 321 de fecha 20 de noviembre de 1998, por ante la Parroquia Ayacucho del Municipio Sucre del Estado Sucre, por lo que, una vez ejecutoriada la sentencia dictada, se acuerda oficiar lo conducente y al Registro Civil Municipal y al Registro Principal respectivo, a los fines del cumplimiento de lo dispuesto en el artículo 475 del Código.

En relación a lo establecido en el artículo 8, 349, 351, 360 y 365 de la citada Ley Orgánica para la Protección de Niños, Niñas y Adolescentes, este Tribunal Primero de Primera Instancia de Mediación, Sustanciación y Ejecución del Régimen Procesal Transitorio del Circuito Judicial de Protección de Niños, Niñas y Adolescentes de la Circunscripción Judicial del Estado Sucre, Sede Cumaná atendiendo lo convenido por los comparecientes, solicitantes del Divorcio, y teniendo por principio y fin el interés superior de la niña Se omite el nombre de conformidad con el artículo 49 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela y artículo 65 de la Ley Orgánica para la Protección de Niños, Niñas y Adolescentes, habido en la relación en mención, se establece:
LA PATRIA POTESTAD: Será compartida quedando La Guarda a la madre ANILUZ DEL CARMEN RIVAS MATA.
EL REGIMEN DE CONVIVENCIA FAMILIAR: Sera amplio y suficiente, en consecuencia dicho ciudadano podrá visitar a su hija cuando lo desee siempre que no le ocasione ningún tipo de daño o perjuicio. El contenido de las visitas establecidas en la condición anterior se regirá íntegramente por lo establecido en el artículo 386 de la Ley Orgánica para la Protección de Niños, Niñas y Adolescentes, el cual establece textualmente lo siguiente” La convivencia familiar puede comprender no solo el acceso a la residencia del niño, niña o adolescente, sino también la posibilidad de conducirlo a un lugar distinto de su residencia, si se autorizare especialmente para ello interesado o interesada en la convivencia familiar. Así mismo pueden comprender cualquier otra forma de contacto entre el niño, niña y adolescente y la persona a quien se le acuerda la convivencia familiar tales como: comunicación telefónica, telegráfica, epistolar y computarizada. LAOBLIGACIÓN DE MANUTENCION: Debido a las limitaciones económicas del ciudadano MARIN MICHEL ALEXANDER se fija la cantidad de CUATROCIENTOS CINCUENTA BOLIVARES (Bs. 450, oo) todo ello en concordancia a lo establecido en el artículo 365 de la Ley Orgánica Para la Protección de Niños Niñas y Adolescentes.
La presente sentencia ha sido dictada dentro de su lapso legal.
Publíquese de conformidad con el artículo 247 del Código de Procedimiento Civil y en cumplimiento al mandato del artículo 248 ejusdem, déjese copia certificada. Publíquese en la página Web del Tribunal.
Dada, firmada y sellada en el Tribunal Primero de Primera Instancia de Mediación, Sustanciación y Ejecución del Régimen Procesal Transitorio del Circuito Judicial de Protección de Niños, Niñas y Adolescentes de la Circunscripción Judicial del Estado Sucre, La Jueza (fdo) Dra. MARIA EUGENIA GRAZIANI LICET. La Secretaria (fdo) Abogado Hayarit Rodríguez, Es copia fiel y exacta de su original que certifico en la ciudad de Cumaná, a los diecisiete (17) días del mes de diciembre del año Dos Mil Diez (2010). 200° Años de la Independencia y 151° de la Federación.
LA SECRETARIA

Abg. HAYARIT RODRIGUEZ
MEG/nai