REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
JUZGADO DE LOS MUNICIPIOS BOLIVAR Y MEJIA
PRIMER CIRCUITO DE LA CIRCUNCRIPCION JUDICIAL
DEL ESTADO SUCRE – MARIGÜITAR.
Mariguitar, 26 de noviembre de 2008.-
198° y 149°
Se inicia el presente procedimiento por escrito presentado ante este Tribunal por la ciudadana: LUISA MERCEDES RAMOS, venezolana, titular de la de la Cédula de Identidad N° V- 17.761.686, domiciliada en la calle Cedeño, Mariguitar, municipio Bolívar del estado Sucre y expone: “Comparezco ante este Despacho a fin de solicitar se fije la Obligación de Manutención a favor de mis menores hijos (SE OMITE EL NOMBRE DE LOS MENORES DE ACUERDO A LO ESTABLECIDO EN EL ARTÍCULO 49 DE LA CONSTITUCIÓN DE LA REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA Y EL ARTICULO 65 DE LA LEY ORGANICA PARA LA PROTECCIÓN DEL NIÑO, NIÑA Y ADOLESCENTE), de 8 y 6 años de edad, por cuanto su padre ENZO DANDE CORONADO BARRIOS, no cumple con esta, de vez en cuando el se acuerda de los niños, yo quiero que se fije una obligación acorde con la situación actual, una bonificación de fin de año, vacaciones y medicinas, el trabaja en Inversiones SANTELY, C.A., ubicada en la Zona Industrial San Luis, Cumaná, estado Sucre y vive en el Barrio El Valle, casa s/n. Cumaná, estado Sucre. Es todo”. (Folio No: 1).-----------------------
En fecha tres (03) de octubre de dos mil ocho (2.008), se dicto auto dándole entrada. (Folio N° 4).----------------------------------------------------------------------
Admitida en fecha nueve (09) de octubre de dos mil ocho (2008), se ordenó la citación de la parte demandada, mediante exhorto al Juzgado de los Municipios Sucre y Cruz Salmeron Acosta del Primer Circuito Judicial del Estado Sucre, igualmente se ordenó enviar oficio al Gerente de Recursos Humanos de la Empresa Santely C.A., solicitando constancia del ingreso devengado por el demandado. (Folio N° 5).----------------------------------------------------------------------------
En fecha cuatro (04) de noviembre de dos mil ocho (2008), comparecieron por su propia voluntad, los ciudadanos: LUISA MERCEDES RAMOS y ENZO DANDE CORONADO BARRIOS partes en el presente juicio, quienes manifestaron su voluntad de realizar el acto conciliatorio, luego de reunidos con el Juez no llegaron a ningún acuerdo, se levantó el acta respectiva. (Folio N° 12).----
Se abrió el lapso probatorio y las partes no hicieron uso de este recurso.-
Cumplidas las etapas procesales correspondientes, el Tribunal decide la presente causa, lo cual hace en los siguientes términos: ---------------------------------
PRELIMINAR
La Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, prevé en su artículo 75, que las relaciones familiares se basan en la igualdad derechos y deberes, la solidaridad, el esfuerzo común entre otros aspectos y en su artículo 76, que el padre y la madre tienen el deber compartido e irrenunciable de criar, formar, educar, mantener y asistir a sus hijos e hijas, apuntando en su artículo 78 que los niños y niñas son sujetos plenos de derechos y están protegidos por la legislación, órganos y Tribunales especializados, quienes respetaran, garantizaran y desarrollaran los contenidos de dicha carta magna, la Convención sobre los Derechos del Niño y los demás tratados internacionales que sean Ley de la República.----------------------------------------------------------------------------------------
El Artículo 30 de la Ley Orgánica para la Protección del Niño y del Adolescente prevé que estos tienen derecho a un nivel de vida adecuado que asegure su desarrollo integral, lo que incluye entre otros aspectos el que puedan disfrutar de buena y suficiente alimentación, así como vestido y vivienda previendo el artículo 366 ejusdem, que la Obligación Alimentaria es un efecto de la filiación legal o judicialmente establecida, la cual corresponde al padre y a la madre respecto de sus hijos que no hayan alcanzado la mayoridad, por su parte el 365 de la citada Ley establece todo lo que comprende la obligación alimentaria, así señala: vestido, habitación, educación, cultura, asistencia médica, medicinas, recreación, deportes y todo lo relativo al sustento.------------------------------------------
MOTIVA.-
PRIMERO: Se concreta el planteamiento de la parte actora, ciudadana LUISA MERCEDES RAMOS, venezolana, titular de la de la Cédula de Identidad N° V- 17.761.686, domiciliada en la calle Cedeño, Mariguitar, municipio Bolívar del estado Sucre y expone: “Comparezco ante este Despacho a fin de solicitar se fije la Obligación de Manutención a favor de mis menores hijos (SE OMITE EL NOMBRE DE LOS MENORES DE ACUERDO A LO ESTABLECIDO EN EL ARTÍCULO 49 DE LA CONSTITUCIÓN DE LA REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA Y EL ARTICULO 65 DE LA LEY ORGANICA PARA LA PROTECCIÓN DEL NIÑO, NIÑA Y ADOLESCENTE), de 8 y 6 años de edad, por cuanto su padre ENZO DANDE CORONADO BARRIOS, no cumple con esta, de vez en cuando el se acuerda de los niños, yo quiero que se fije una obligación acorde con la situación actual, una bonificación de fin de año, vacaciones y medicinas, el trabaja en Inversiones SANTELY, C.A., ubicada en la Zona Industrial San Luis, Cumaná, estado Sucre y vive en el Barrio El Valle, casa s/n. Cumaná, estado Sucre. Es todo”.-----------------------------------------------------------------
SEGUNDO: En fecha cuatro (04) de noviembre de dos mil ocho (2008), comparecieron por su propia voluntad, los ciudadanos: LUISA MERCEDES RAMOS y ENZO DANDE CORONADO BARRIOS partes en el presente juicio, quienes manifestaron su voluntad de realizar el acto conciliatorio, luego de reunidos con el Juez no llegaron a ningún acuerdo, se levantó el acta respectiva.-
TERCERO: El artículo 30 de la Ley Orgánica para la Protección del niño y del Adolescente, dice: “Todos los niños y adolescentes tienen derecho a un nivel de vida adecuado que asegure su desarrollo integral. Este comprende, entre otros, el disfrute de:
a) Alimentación nutritiva y balanceada en calidad y cantidad que satisfaga las normas de la dietética, la higiene y la salud.
b) Vestido apropiado al clima y que proteja la salud.
c) Vivienda digna, segura, higiénica y salubre, con acceso a los servicios públicos esenciales.
CUARTO: El principio numero cuatro de la Declaración de los Derechos del Niño dice: “... El Niño tendrá derecho a disfrutar de alimentación, vivienda, recreo y servicio médicos adecuados.”
QUINTO: El numeral segundo de la tabla de los derechos del niño venezolano dice. “Todo niño tiene derecho a conocer a sus padres, a ser alimentado, vestido y cuidado por estos.
SEXTO: El artículo 27 de la Convención sobre los derechos del niño dice:... 4.- Los Estados partes tomaran todas las medidas apropiadas para asegurar el pago de la pensión alimenticia por parte de los padres u otras personas que tengan la responsabilidad financiera por el niño... “
SEPTIMO: Atendiendo entonces, que los destinatarios de la Obligación de Manutención son niños, y que necesitan del apoyo de sus padres, y que se encuentran en una etapa de vital desarrollo, que necesitan del cumplimiento material oportuno y suficiente del padre, para unido al de la madre, vivir dignamente y observando entonces que el progenitor tiene una capacidad económica que le permite contribuir acorde a su ingreso y en forma disciplinada a la cobertura de las necesidades alimentarías de sus hijos, debe fijársele al progenitor una suma de dinero.
OCTAVO: Este Sentenciador tiene claro que a la hora de fijar un monto determinado de dinero por concepto obligación de manutención, así como un aumento o disminución de la misma, según sea el caso, debe tomar en cuenta la capacidad económica del obligado, las necesidades e intereses de los niños y adolescentes, el numero de niños y adolescentes con derecho a alimentos, y que la obligación de manutención es responsabilidad de ambos progenitores, tal como lo establece los artículos 282 del Código Civil, y 366 de la Ley Orgánica para la Protección del Niño y del Adolescente.
NOVENO: Por cuanto no consta en autos la constancia del ingreso (salario-sueldo) mensual devengado por el demandado, aun y cuando fue solicitada mediante oficio N° JMByM-S-2008-175, de fecha 09-10-2008, se tomará como base el sueldo mínimo mensual vigente.
DÉCIMO: En base a lo anteriormente expuesto, se concluye que debe fijársele una cantidad de dinero, por concepto de obligación de manutención, que sea suficiente al progenitor para que unido al aporte de la madre garanticen a sus hijos, quienes son los beneficiarios de la misma, sus derechos humanos a un mejor nivel de vida y de salud; por lo que la presente Acción debe prosperar y ASI SE DECIDE.
DECISIÓN
En atención a las consideraciones antes expuestas, atendiendo a los hechos particulares del caso de autos y al derecho aplicable, este Juzgado de los Municipios Bolívar y Mejía del Primer Circuito Judicial del Estado Sucre, administrando justicia, en nombre de la República Bolivariana de Venezuela y por autoridad de la Ley, declara CON LUGAR la demanda que por Fijación de obligación de manutención, intentara la ciudadana LUISA MERCEDES RAMOS en su condición de representante de sus hijos: (SE OMITE EL NOMBRE DE LOS MENORES DE ACUERDO A LO ESTABLECIDO EN EL ARTÍCULO 49 DE LA CONSTITUCIÓN DE LA REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA Y EL ARTICULO 65 DE LA LEY ORGANICA PARA LA PROTECCIÓN DEL NIÑO, NIÑA Y ADOLESCENTE), contra el ciudadano ENZO DANDE CORONADO BARRIOS, en consecuencia deberá imperativamente cumplir como aporte de Obligación de Manutención para contribuir a la satisfacción de las necesidades de sus hijos antes identificados con lo siguiente:
PRIMERO: El Progenitor ciudadano ENZO DANDE CORONADO BARRIOS, mayor de edad, titular de la cédula de identidad N° 14.885.287, deberá aportar mensualmente a contribuir a la cobertura de la Obligación de Manutención de sus hijos, una suma de dinero equivalente al VEINTIDOS COMA SEIS POR CIENTO (22,6%) del sueldo mínimo mensual vigente.------------------------------------------------
SEGUNDO: Deberá asimismo aportar el VEINTICINCO POR CIENTO (25%) de lo que le corresponda por concepto de Utilidades o Bonificación de Fin de año y el VEINTICINCO POR CIENTO (25%) de lo que le corresponda por concepto de VACACIONES.-----------------------------------------------------------------------------------------
TERCERO: De conformidad con lo previsto en el artículo 52l literal “a” y “c” de la Ley Orgánica para la Protección del Niño y del Adolescente, se establece como forma de pago la retención al ingreso del progenitor por parte del patrono, en este caso, Empresa Inversiones Santely, C.A., se ratifica la medida de retención del 20% del monto que le corresponda por prestaciones sociales al producirse la liquidación de estas, acordada en fecha 09/10/08, según oficio N° JMByM-S-2008-175, debiendo depositar estos montos en la Cuenta Corriente a nombre de este despacho en “Mi Casa” E.A.P.----------------------------------------------------------
CUARTO: El progenitor deberá aportar o sufragar la mitad de los gastos que ocasionen su hijo en hospitalización honorarios médicos y medicinas.----------------
QUINTO: Se establece los pagos antes indicados de manera porcentual a los fines que, al producirse incrementos en los conceptos ya citados, se produzca en forma inmediata y proporcional el incremento de la suma alimentaría a ser entregada, asimismo es pertinente destacar que la suma de dinero aquí establecida solo representa el mínimo del aporte económico que debe efectuarse el progenitor, pues si lograse mayores ingresos, en esa misma medida deberá incrementar la suma a entregar a sus hijos para la satisfacción de sus necesidades.
Dado que la obligación alimentaria comprende una asistencia integral es decir que en ella deben estar contempladas la cobertura de las necesidades materiales y no deben escapar las afectivas que contribuyen a la salud mental y emocional de los destinatarios de la obligación de manutención, deben los progenitores de los niños, ciudadanos: LUISA MERCEDES RAMOS y ENZO DANDE CORONADO BARRIOS ya identificados, mejorar su nivel y posibilidades de comunicación, procurando velar ambos padres por el adecuado cumplimiento de sus roles y brindarle a sus hijos la formación integral que requieren y la estabilidad emocional que estos necesitan.----------------------------------------------------
La Presente sentencia ha sido dictada dentro del lapso legal previsto para ello.--------------------------------------------------------------------------------------------------------
Regístrese, publíquese conforme al artículo 247 del Código de Procedimiento Civil, inclusive en la página Web del Tribunal y por mandato del artículo 248 ejusdem, déjese copia certificada de la presente decisión.----------------
Dada, firmada y sellada en el Tribunal de los Municipios Bolívar y Mejía del Primer Circuito de la Circunscripción Judicial del Estado Sucre. En Mariguitar a los veintiséis (26) días del mes de noviembre del año dos mil ocho (2.008). Años 198 de la Independencia y 149 de la Federación.--------------------------------------------
El Juez Temporal,
Abg. ALBERTO II MORALES ESPARRAGOZA.
El Secretario
Abg. FRANCISCO JOSE TOVAR.
La anterior sentencia fue publicada en su fecha, siendo las 10,00 de la mañana.-
El Secretario,
Expediente N° 028-2008.-
AME-fjt-lmdem.-
|